Máximo Ramírez: “Policías implicados en violación han sido trasladados a penal de Carquín”
El asesor legal de la Policía Nacional, Máximo Ramírez, indicó en comunicación con El Informativo, que los tres policías acusados de violación y pertenecientes a la comisaría de Paramonga, han sido recluidos en el Penal de Carquín
“Efectivamente estos policías han cometido el delito de violación, han sido suspendidos de su empleo y van a ser pasados al retiro y están privados de su libertad y siendo trasladados al penal de Carquín en Huacho”.
Dijo que están dentro de un proceso sumario que en menos de 20 días van a ser dados de baja de la institución. Que la sociedad sepa que asi como se premia a los buenos policías se sanciona y se le expulsa a quienes se equivocaron de trabajo.
“La PNP tiene la función de proteger a la sociedad no de maltratarla como en este caso”.
/LD/
ACTU: “Mañana 700 buses de los corredores viales no van a brindar servicio”
El gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), Ángel Mendoza, en comunicación con El Informativo de Nacional, señaló que mañana 700 buses de los diferentes corredores viales van a estar fuera de servicio hasta las ocho del mañana en todo Lima Metropolitana.
“La intención de la suspensión del servicio es llamar la atención de la autoridad para el resguardo de la calidad en el transporte público. Lo lamentamos, pero es una medida necesaria, porque nuestras propuestas no han sido atendidas, y lo hacemos para resguardar la calidad”.
Explicó que ellos no pueden ser parte de un servicio que viene decayendo en calidad. Si no se atienden las demandas de la lucha contra la informalidad, el servicio va a quebrar o van a tener que elevarse los pasajes, y eso es lo que no queremos, alertó.
“Nosotros no podemos ser parte de esta mala gestión, por que el usuario nos puede ver como los malos, y quien planifica y promueve estos servicios es la autoridad municipal.
/LD/
Con más de cincuenta expositoras se realizará la Feria Mujer Emprende
La ‘Feria Mujer Emprende’ liderada por mujeres emprendedoras de Lima norte y organizada por la Municipalidad de San Martín de Porres, tiene el objetivo de mostrar las habilidades y destrezas de las liderezas del distrito en diferentes rubros, como cocina, diseño, arte y mucho más.
Este cónclave de emprendedoras, que cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reunirá a más de 50 mujeres que luchando contra la adversidad han logrado sacar adelante a sus hijos y familias, y hoy por hoy están listas para mostrar sus habilidades al público.
La feria se realizará el próximo 9 y 10 de noviembre en el recuperado Parque Cahuide en San Martín de Porres, donde el público asistente podrá pasar un fin de semana de entretenimiento sano y buena compañía de 10:00 am a 08:00 pm, además de encontrar la mejor gastronomía, diseños, artesanías, belleza, entre otros.
En simultáneo al evento se realizará una clínica de negocios para emprendedores, donde expertos profesionales brindarán asesorías gratuitas a la población en temas como: asesoría legal, asesoría tributaria, marketing digital, formalización de negocios entre otros.
Además, las familias podrán gozar de cuenta cuentos y show de títeres, así como la participación de los más resaltantes cantantes de ‘Yo soy’ como Chayanne, Miguel Abuelo, Romeo Santos y un sinfín de actividades más.
“El objetivo es generar el interés por el negocio propio, la inclusión social y el empoderamiento de la mujer de Lima Norte”, precisó Jonny Pillaca, Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Martín de Porres.
/RA/
Jorge Jáuregui: “Ventanilla Única permite primer filtro de candidatos”
El especialista en derecho electoral, Jorge Jáuregui, comentó a través de El Informativo de Nacional, que la Ventanilla Única del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), es importante porque permite que los partidos hagan un primer filtro de sus candidatos con miras a postularse a la elección parlamentaria.
“Un segundo filtro lo van a hacer los jurados nacionales especiales, que van a calificar la inscripción de listas y el tercer filtro, y el más importante, es el que hacemos los ciudadanos cuando votamos”
Por esto último recordó que el ejercicio de sufragio tiene que ser responsable y se tiene que verificar no solamente los nombres de las personas, los partidos y las alianzas, “sino que en base a los mecanismos de la Ventanilla Única va a permitir que se filtre bien la información que los candidatos ponen en las hojas de vida”.
En qué consiste
Explicó que este sistema de la Ventanilla Única, consiste que el JNE les da a los partidos políticos, a través de sus personeros, una clave para que entren a través de un link de la página del JNE, donde pueden acceder a toda la información detallada de sobre los postulantes y ahí figura la información completa en el ámbito judicial, Sunat, o relacionadas al Ministerio del Interior.
/LD/
Cajita cutervina es declarada patrimonio cultural de la nación
Mediante Resolución Viceministerial el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, las técnicas y las prácticas asociados a la interpretación de la Cajita Cutervina, una de las expresiones más representativas del folclore, en la provincia de Cutervo (Cajamarca).
La cajita cutervina está compuesta por la fusión de dos instrumentos de percusión que son una caja o tamborcillo, un triángulo y un instrumento melódico que viene a ser la flauta.
La caja, también denominada tamborcillo, se compone de un anillo pequeño de madera hecho con raíz de maguey, conocido localmente como pocmo, de unos 85 centímetros de largo y 13 centímetros de ancho. Sobre este se colocan parches de cuero, los cuales son sujetados a la estructura de soporte con sogas de cabuya.
El triángulo, así como la varilla con que es tañido, están hechos de fierro fundido y doblado. Además, tienen en sus extremos pequeños orificios que permiten a los músicos atarlos con cordeles para así llevarlos colgados.
La flauta usada como parte de la práctica musical de la cajita cutervina tiene una longitud aproximada de 44 centímetros, y es confeccionada tradicionalmente a partir de la rama de sauco. Para generar su sonido cuentan con 3 agujeros, uno en el reverso y otros dos en el anverso, así como un pico o lengüeta de madera como canal de insuflación.
NDP/HQ
Fiscal de la Nación asiste a reunión de Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, viajó a la ciudad de Asunción, Paraguay, para participar en la XXVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) a realizarse el 7 y 9 de noviembre.
La titular del Ministerio Público asistirá además al Seminario Internacional “Lucha contra la violencia de género” hoy 6 de noviembre, según la resolución publicada en el Diario El Peruano.
La Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) es una entidad sin fines de lucro que tiene como eje principal fortalecer los vínculos con sus miembros y desarrollar estrategias comunes para enfrentar los principales delitos que afectan a la sociedad.
Andina
Miguel Hidalgo: “Se tiene que fortalecer la política pública de seguridad ciudadana”
El exministro del Interior, General (r) Miguel Hidalgo, en entrevista con el Informativo de Nacional, demandó la urgencia del fortalecimiento de la política pública en lo que se refiere a la seguridad ciudadana.
“El problema de la delincuencia en el Perú no es un problema de policías y ladrones, es un problema social, que tiene una serie de implicancias, multisectorial y multidisciplinario”.
Indicó que el trabajo que hace la Policía Nacional se tiene que articular con la labor que hagan los alcaldes provinciales, distritales, los gobiernos regionales, y con el trabajo de otros sectores del Estado en el tema preventivo.
Gran reto
Analizó que este nuevo Congreso tiene un gran reto en el tema de la seguridad ciudadana, “yo he sido asesor principal en la Comisión de Defensa y teníamos una serie de normas muy abultadas para la lucha contra la delincuencia, y hay leyes que son contradictorias y generan distorsiones”.
Revisión del Código Procesal Penal
“Hay que comenzar por hacer una revisión y una evaluación del Nuevo Código Procesal Penal, al que hay que hacerles ajustes importantes. Hay que revisarlo y quedarnos con aquellas leyes que garanticen un estado eficiente en la lucha contra el delito”.
Llamó la atención también sobre la ley de protección policial que no fue aprobada, y también llamó la atención sobre el tema de los procuradores que defienden los intereses del estado y hay que fortalecerlos.
/LD/
Comisión Permanente se reúne hoy para ver cinco de decretos de urgencia
La Comisión Permanente del Congreso se reunirá hoy, a las 10:00 horas, para dar cuenta a sus integrantes de cinco decretos de urgencia aprobado por el Ejecutivo al amparo de la Constitución.
La agenda de la Comisión Permanente detalla que se darán cuenta de cinco decretos urgencia, entre ellos la norma que convoca a elecciones congresales el 26 de enero de 2020 para la elección del nuevo Parlamento y los incentivos para el fomento del libro y la lectura.
Otros decretos de urgencia son el que establece medidas extraordinarias que contribuyan a estimular la economía a través del gasto público, el que modifica la Ley que fomenta la liquidez e integración del Mercado de Valores y el que regula la participación del Foncodes en la ejecución de obras de infraestructura en instituciones educativas del ámbito rural.
Andina
Antonio Maldonado: “Pago a Odebretch está sustentado por un informe válido y legítimo”
El exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, señaló a través de El Informativo de Nacional, que la decisión de pagarle a Odebretch confirma la homologación que ya había realizado la jueza María Álvarez en junio pasado, en la que señala que el acuerdo es razonable, proporcional, legalmente valido, legítimo y por tanto debe ejecutarse.
“Las críticas desde mi punto de vista son interesadas, infundadas, no son objetivas. Hay que leer la decisión del 17 de junio, una decisión de casi 300 páginas, muy sólida, donde la jueza explica los alcances del acuerdo y por tanto, es un acuerdo bajo control judicial, no una arbitrariedad, como se lo quiere presentar”.
Explicó que en resumen, se trata que el Estado devolvería 524 millones de soles, que corresponden al 25% del valor de la hidroeléctrica Chaglla, y hay que ver los que el Estado ha recibid,o que ya son 435 millones de tributos, varios millones por la reparación civil por el proyecto Chacas, el saldo de la reparación civil se ha pactado correctamente y corresponde a una primera cuota de 80 millones de soles.
“En resumen, se trata de un acuerdo que permitirá seguir investigando la corrupción en el Perú e identificar a los implicados para aplicarles el peso de la ley, porque este país no aguanta más ya la corrupción”.
/LD/
Municipio de Lima realiza hoy prueba de ciclovía en corredor Tacna-Garcilaso
La Municipalidad de Lima activará hoy el carril segregado para ciclistas en el corredor vial Tacna – Garcilaso de la Vega, a fin de continuar con las pruebas en un día particular laborable, con el fin de monitorear su impacto, informó la comuna metropolitana.
Precisó que, con ello, se busca evaluar el flujo de potenciales beneficiados de lunes a viernes, así como el impacto en el tránsito y la opinión del público en general frente a esta medida.
La segregación de la vía se realizará de 07.00 a 19.00 horas y contará con orientadores de movilidad sostenible que controlarán su correcto funcionamiento.
Andina