Presidente convoca nuevo simulacro el 29 de mayo del 2020
El presidente de la República, Martín Vizcarra, convocó a un nuevo simulacro de sismo de gran magnitud para el 29 de mayo del 2020, al recordar los 50 años del seísmo en Huaraz, región Áncash, que cobró una gran cantidad de vidas humanas.
Al dar su balance del simulacro nocturno en la sede del COEM, el jefe del Estado precisó que para la preparación del nuevo simulacro se contará con el respaldo y asesoramiento técnico del gobierno del Japón debido a su reconocida cultura de prevención.
Indicó que el simulacro de mayo del 2020 será de un terremoto muy fuerte que imposibilitará a las personas a evacuar con facilidad debido a su gran severidad.
“Será tan fuerte el sismo que las personas no podrán caminar, en consecuencia y en esas circunstancias, se debe aplicar el concepto usado en 70 países y que queremos aplicarlo con el apoyo de Japón a través de tres indicaciones: cuando es muy severo no debes salir, agáchate, cúbrete y sujétate hasta que pase la severidad del sismo”, explicó.
Andina
Qali Warma: “Más de 4 millones de escolares tienen garantizada su alimentación para el próximo año”
El director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, dijo a través de El informativo de Nacional, que el gobierno garantiza que el próximo año, desde el primer día de clases, que los más de cuatro millones de usuarios van a tener a disposición su servicio alimentario.
“Dependiendo la zona donde se ubiquen reciben desayuno y almuerzo y en otras solo desayuno. Los pueblos indígenas también son atendidos en el nivel de secundaria en todo el territorio nacional y los niños y niñas que están en escuelas de internado también son asistidos por el programa Qaly Warma.
Todo esto debido a que ayer se inició su primera convocatoria para el Proceso de Compras Electrónico 2020, a fin de garantizar que más de 4 millones de estudiantes -de 64 mil 586 instituciones educativas del país- reciban una adecuada y oportuna alimentación desde el primer día de clases.
El Proceso de Compras 2020 fija las condiciones para ser postor, los mecanismos para adquirir productos regionales, presentación y evaluación de las propuestas técnicas y económicas, y aplicación de sanciones, entre otros.
Indicó que para cualquier información o para seguir el proceso de compras se puede ingresar al siguiente portal web: http://procesocompras2020.qaliwarma.gob.pe/
/LD/
Jefe de Estado: necesitamos alcanzar el desarrollo sostenible con equidad social
El objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible debe ir de la mano con una visión social, la reducción de la pobreza, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la ciudadanía, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Al inaugurar el Trigésimo Seminario Anual de Investigación Económica y Social CIES 2019, y homenaje por los 75 años de la relación Perú-Canadá, el jefe de Estado sostuvo que el crecimiento del país, para ser efectivo, tiene que ser sostenible.
“Lograr el desarrollo significa crecer, crecer económicamente, pero de manera equitativa, inclusiva, con una visión social y cerrar brechas. Tenemos que pensar al país como un solo territorio donde se valore a los ciudadanos, independientemente de su cultura, ubicación geográfica, credo o condición social”, indicó.
El presidente Vizcarra mencionó que la realidad de países vecinos nos muestra que el crecimiento económico no es suficiente, pues es necesario tener una visión más amplia del desarrollo con un enfoque claro de disminución de la desigualdad.
El jefe de Estado explicó que lograr el desarrollo sostenible, también implica combatir el flagelo de la corrupción, lo que nos permite ser también un país con valores e integridad, pero que fortalece además a sus instituciones.
“Si no logramos un equilibrio de todos estos conceptos, el desarrollo basado solo en el crecimiento económico es efímero; tan fácil como se alcanza se puede perder. Todos nos damos cuenta, los ciudadanos y las autoridades, en que debemos hacer un esfuerzo para dar sostenibilidad y desarrollo al país”, recalcó.
NDP
Carlos Rivera: “Árbitros relacionados con Odebretch han generado un mega caso”
El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera Paz, indicó a través de El Informativo de Nacional, que el tema de las denuncias y la prisión preventiva decretada para los árbitros que vieron casos relacionados con Odebretch son complejos y han generado un mega caso.
“En general todos los casos provenientes del Lava Jato y Odebretech son temas complejos. Y aquí hay una complejidad porque hay 18 personas involucradas y por tanto hay la misma cantidad de hechos distintos en el tiempo, que han originado un mega caso y eso hay que tomarlo con atención”.
Indicó que Chávez Tamarís hace una declaración importante en las que asume la tesis de la fiscalía que postula que hubo pagos, tipo coimas, y que son expresos y explícitos, sobre la base del testimonio del señor Cánepa que es colaborador eficaz.
“Pero en algunos casos también dice que no ha existido ese tipo de pago, pero si uno encubierto en el pago elevado de los honorarios y en todos los casos ha existido un pago por bono de éxito, que es el pago coima que se les hizo a los árbitros”.
Indicó que este esquema de laudos arbitrales era parte del sistema de corrupción, “este era como el paso de oro que garantizaba la elevación de los proyectos a través de los laudos arbitrales”.
/LD/
Juan Carlos Liu: “En Tía María estamos en un proceso de maduración del proyecto”
El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, fue entrevistado en El Informativo de Nacional, y dijo sobre el proyecto minero Tía M aría “que no estamos ante hechos consumados, estamos en un proceso de maduración del proyecto”.
Explicó que la licencia de construcción que el Consejo Nacional de Minería ha ratificado es “estricta y exclusivamente” referido a la planta de beneficio.
“Que se trata de una planta industrial, que permite separar el mineral que se extrae de la mina y solamente se ha dado la autorización a esta edificación, todavía está pendiente incluso el otorgamiento del título y los permisos para las minas propiamente dichas”.
Clima de paz
Y afirmó que es con el diálogo y la confianza se va a permitir explicar a la población de qué se trata el proceso del proyecto al detalle.
Informó que la empresa ha señalado que por lo menos hasta 2024 no va a realizar ninguna operación, y más aun teniendo la licencia de construcción, no se va a iniciar hasta que no se establezca un clima de paz social en la zona.
“Porque si no se obtiene el clima de paz la viabilidad del proyecto no continuaría”.
Señaló también que la minería aplicando la tecnología moderna, puede convivir con otras actividades como la agricultura sin ningún perjuicio, ni inconveniente.
Agua desalinizada
La planta de beneficio ocupa 200 hectáreas y está dentro del área de concesión que son cinco mil hectáreas en total. El agua va a venir de una planta de desalación que va a estar en la playa El Sombrero y hay una línea de conducción que lo lleva a la planta, donde habrán a su vez dos desalinizadoras más, entonces todo el recurso de agua va a provenir del mar, aseguró.
/LD/
Julio Arbizu: “Hay interés en desprestigiar proceso de colaboración eficaz”
El exprocurador anticorrupción Julio Arbizu, se refirió a través de El Informativo de Nacional, al trasfondo que habría en la propalación de los audios en los que al parecer intervienen Martín Belaunde Lossio, y dos fiscales del caso Odebretch, y opinó que hay un interés en desprestigiar el proceso de colaboración.
“Después de la declaración de los protagonistas se sabe que hay una edición de estos audios, y se puede entender que el contexto es distinto”.
Indicó que le preocupa muchísimo, que esto ocurra en un momento en el que hay un interés especial por parte de algunos sujetos de desprestigiar la investigación de la colaboración eficaz, que es la herramienta más eficaz para la lucha contra el crimen organizado.
“Yo no le creo mucho a la defensa del señor Martín Belaunde Lossio, es más yo tenía entendido que el señor estaba en proceso a que su colaboración eficaz no sea aprobada”.
Es decir, probablemente algunas personas interesadas particularmente en obtener algún beneficio y al ver que no lo van a tener, quieren perjudicar la investigación, aseveró Arbizu.
/LD/
Simulacro nocturno por sismo seguido de tsunami se realizará hoy
Para conmemorar este 5 de noviembre el Día Internacional de la Concienciación ante Tsunamis, hoy a las 20:00 horas se realizará el Simulacro Nacional por Sismo seguido de Tsunami en el Litoral Peruano y multipeligro en el interior del país.
El de este martes será el último de los tres ejercicios preventivos nacionales programados para este año por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Los dos anteriores se desarrollaron el viernes 31 de mayo, para recordar el terremoto seguido de alud y aluvión en Áncash (1970), y el jueves 15 de agosto, cuando se cumplía un año más del terremoto de Pisco (2007).
Andina
Simulacro nocturno por sismo seguido de tsunami se realizará hoy
Para conmemorar este 5 de noviembre el Día Internacional de la Concienciación ante Tsunamis, hoy a las 20:00 horas se realizará el Simulacro Nacional por Sismo seguido de Tsunami en el Litoral Peruano y multipeligro en el interior del país.
El de este martes será el último de los tres ejercicios preventivos nacionales programados para este año por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Los dos anteriores se desarrollaron el viernes 31 de mayo, para recordar el terremoto seguido de alud y aluvión en Áncash (1970), y el jueves 15 de agosto, cuando se cumplía un año más del terremoto de Pisco (2007).
Andina
Armando Canchanya: “Tachas de candidatos de la JNJ va del 13 al 25 de noviembre”
El vocero de la Comisión Especial de la Junta Nacional de Justicia, Armando Canchanya, comunicó a la ciudadanía a través de El Informativo de Nacional que el periodo de tachas para los candidatos a la Junta Nacional de Justicia va del 13 al 25 de noviembre.
“Y consiste que si algún ciudadano conoce alguna razón o situación que cree impida la elección del postulante puede presentarla a través de la página web y también habrá un espacio para los descargos respectivos”.
Canchanya comentó también que la evalucion de ayer había consistido en el tratamiento de un caso jurídico, se habían preparado varios casos, que habían sido guardado en una caja fuerte.
“Y ese día se dieron a conocer, uno para la mañana y uno para la tarde. Y tenían que resolver de acuerdo a la ley y a los principios del derecho. Entre los evaluadores hemos tenido a un ex miembro del Tribunal Constitucional y a un ex juez de la Corte Suprema. Y ahora lo que viene es la evaluación curricular que corresponde al 30 %”.
Entrevistas personales
Agregó que las entrevistas personales son entre el 26 y 29 de diciembre y el tiempo de duración queda a criterio de la Comisión, y hay pautas de parámetros para que sean en base a un buen trato y son públicas, porque todo el país va a conocer las preguntas y respuestas.
Medidas de seguridad
Sobre las medidas de seguridad señaló que la lista de evaluadores no se daba a conocer, los datos están en cajas fuertes y no puedes ingresar con celulares y las reglas se han hecho mucho más estrictas para que no hay ningún inconveniente.
Recomendó a la ciudadanía visitar la página web, www.comisionespecialjnj.gob.pe, para mantenerse informada del proceso y la manera en que puede participar en la elección de los miembros de esta importante institución.
/LD/
Gobierno continuará promoviendo el diálogo sobre el caso Tía María
El Gobierno continuará promoviendo el desarrollo de una minería sostenible y el diálogo como herramienta fundamental para resolver las preocupaciones y dudas manifestadas por representantes de la sociedad civil del Valle de Tambo respecto a una posible afectación por el proyecto minero Tía María, señaló el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen.
Precisó que lo resuelto por el Consejo de Minería trata sobre la licencia de construcción de los componentes de la planta de beneficio, que solo es una parte de los trámites pendientes para el funcionamiento global del proyecto.
"El Gobierno no va a imponer el proyecto Tía María, y la empresa a cargo también ha señalado que no va a construir nada hasta lograr un clima de paz social en la zona”, indicó.
En ese sentido, el titular del Minem expresó su compromiso de impulsar una minería sostenible, lo que involucra no solamente los aspectos económicos, sino también su impacto social y ambiental.
“En el caso de Tía María, estamos en ese proceso, pero todavía queda mucho camino por recorrer a nivel de permisos administrativos”, precisó Liu Yonsen.
Andina