Actualidad

Perú tiene una de las matrices energéticas más limpias de América Latina

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) destacó que el Perú tiene una de las matrices energéticas más limpias de América Latina, pues el 50% proviene de generación hidroeléctrica y 5% de energías renovables no convencionales (solar y eólica).

“La matriz energética del Perú es una de las más limpias de la región, principalmente por la generación hidroeléctrica, gracias a nuestra geografía, porque la Cordillera de los Andes nos permite tener caídas de agua para ambos lados del país”, afirmó el Director General de Eficiencia Energética del Minem, Javier Campos.

“Queremos incrementar más la generación de electricidad con energías renovables no convencionales, y reducir la generación térmica, porque si uno ve la matriz, con los años nos hemos vuelto dependientes del gas natural que propicia la generación térmica”, agregó.

Javier Campos reafirmó la intención del Estado peruano de incrementar el 5% actual que se tiene de energías renovables no convencionales en la matriz energética nacional.

Andina

 

04-11-2019 | 17:04:00

Fiorella Molinelli: “Sistema de salud está colapsado, hay una brecha de 32 mil millones en infraestructura”

La presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli, estuvo en el Informativo de Nacional y dijo, que han propuesto tres Decretos de Urgencia, que están dirigidos a corregir las brechas que hoy tenemos, y han hecho que el sistema de salud esté colapsado.

“Por más esfuerzos que hemos hecho, de recuperar 1200 camas sin construir un solo hospital, tenemos una brecha de 32 mil millones en infraestructura que hay que cerrar, además de cerrar una brecha en recursos humanos, calculada al día de hoy en 9 mil enfermeras y 5 mil médicos”.

Tres decretos de urgencia

Indicó que han propuesto tres decretos de urgencia, el primero tiene la misión de corregir la homologación de aportes, el segundo el tema del pago de deuda y el tercero mejorar el sistema de compras para Essalud.

“En el sistema todos deberíamos aportar el 9%, sin embargo, a lo largo del tiempo, y por leyes populistas muchas planillas pagan por debajo de esta cifra, caso del Minsa, Minedu, el CAS y el sistema agrario, pagan por debajo de ese porcentaje, y sacando cuentas es como si todos pagásemos en suma 6.5%, y eso no alcanza para cerrar las brechas que hoy tenemos”.

Y precisó que si queremos brindar una buena atención y de calidad al paciente tenemos que ser conscientes que debemos ir cerrando estas brechas, porque los esfuerzos que se hacen ya están llegando a un tope, alertó.

/LD/

04-11-2019 | 16:12:00

Suspenden interrogatorio a Montesinos a cargo del fiscal Pérez

Tras casi una hora y media de duración, se suspendió esta mañana el interrogatorio al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos en la Base Naval del Callao, informó el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez.

Según explicó a la prensa, el interrogatorio comenzó alrededor de las 08.20 horas, pero se tuvo que suspender debido a que el Poder Judicial había programado otra diligencia con Montesinos a las 10.00 horas.

"No se avanzó como se hubiese esperado, me tengo que sujetar a decisión del Poder Judicial de habernos otorgado un par de horas y en ese tiempo avanzar las preguntas que la Fiscalía tenía", señaló Pérez.

Andina

 

04-11-2019 | 16:08:00

Donayre fue trasladado a carceleta del Ministerio Público

El sentenciado excongresista Edwin Donayre fue trasladado esta mañana de la sede de Requisitorias de la Policía Nacional a la carceleta del Ministerio Público, en el centro de Lima.

El exparlamentario llegó al lugar bajo fuerte resguardo policial, y será el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) el encargado de definir a qué prisión será llevado.

Tras un paciente trabajo de inteligencia, personal la Policía Nacional capturó la noche del 30 de octubre al prófugo excongresista en la avenida Buenos Aires, cerca de la plaza de Armas del distrito limeño de Puente Piedra.

Andina

04-11-2019 | 15:14:00

Zulema Tomás: “Medicamentos son tratados como mercancías y no pueden regirse bajo ese término”

La ministra de Salud, Zulema Tomás, declaró para El Informativo de Nacional, que los medicamentos en el Perú son tratados como mercancías, pero las medicinas son esenciales para la vida y no pueden regirse bajo este término, afirmó.

“La idea es brindar el medicamento genérico al alcance de la población, pero también esto exige que tengamos un operador logístico eficiente, porque actualmente tenemos esta gran deficiencia”.

Explicó que el Decreto de Urgencia que incluirá la lista de los 40 medicamentos básicos genéricos no tiene una finalidad punitiva, “el peruano necesita una mejor calidad de vida, tenemos 18 mil boticas, incluidas las cadenas, y necesitamos que estas últimas nos ayuden a vender genéricos sobre todo de enfermedades tan prevalentes y esenciales”

Precisó que los pacientes de muchas enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, necesitan que se vendan estos medicamentos, por ejemplo, dijo, la Metformina de 30 tabletas en las farmacias del Minsa cuestan S/. 1.80 y en una cadena, este mismo blíster, está de 35 a 58 soles".

“Vuelvo a señalar que este decreto es netamente con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestra población”.

Costo por servir al país

Sobre la denuncia de intercambio de favores, en contra de su esposo, Miguel Palomino, hechas ayer en un programa local, dijo: “Nosotros tenemos 30 años en el sector público, este es el costo por servir al país, luchar contra la corrupción, y la consecuencia también de sacar decretos de urgencia como este, el de las medicinas. Este tipo de cosas fortalecen más a mi familia”.

Agregó que era la última vez que iba a tocar este tema, tenemos que ocuparnos de cosas importantes, “es lamentable que continuemos con estos ataques. De ninguna manera acepto esas afirmaciones, al señor de la Sunarp ni siquiera lo conozco. De ninguna manera voy a permitir que se hable de esa manera, reiteró la ministrá Tomás.

/LD/

04-11-2019 | 14:56:00

Bolivia: tercera semana de protestas en contra Evo Morales

Bolivia inició este lunes su tercera semana de protestas y bloqueos de calles, bajo la amenaza de nuevas acciones de presión de un poderoso comité cívico regional para conseguir que renuncie el presidente Evo Morales.

Tras una distensión en las protestas el fin de semana, los bloqueos de calles arreciaron este lunes en La Paz, mientras la región oriental de Santa Cruz, la más rica de Bolivia y bastión opositor, se mantenía en paro total en demanda de la renuncia de Morales, reelegido para un cuarto mandato en los cuestionados comicios del 20 de octubre.  

El jefe del poderoso Comité Cívico de Santa Cruz (derecha), Luis Fernando Camacho, lanzó el sábado un ultimátum para que Evo Morales renuncie antes de este lunes a las 19:00 horas con la amenaza de incrementar las acciones de presión en su contra.

Andina

04-11-2019 | 14:24:00

Desde hoy aplican multas por Pico y placa en camiones

Desde hoy, lunes 4 de noviembre, la Policía Nacional inicia la imposición de multas de S/ 336 a los conductores de camiones que incumplan el plan "Pico y placa" en la carretera Panamericana Sur.

La medida se aplicará solo en el turno de la mañana, de 06:30 am a 10:00 am en el tramo que va entre la avenida Mateo Pumacahua y el intercambio vial Javier Prado (el Derby).

Tal como rige en el Pico y placa en otras zonas de Lima, las unidades de carga pesada con placa par no podrán circular en el tramo vía los lunes, miércoles y viernes. En tanto, los que tengan matrícula impar no podrán hacerlo los martes, jueves y sábados.

Andina

04-11-2019 | 14:22:00

Entre 6 a 30 son los ciudadanos venezolanos que ingresan al día por Tumbes

La jefa zonal de Migraciones en Tumbes, Patricia Orrego Alcalá, comunicó a El Informativo de Nacional, que ha disminuido entre 6 a 30 el promedio de los ingresos diarios de ciudadanos venezolanos a nuestro país, por el control migratorio de Tumbes.

“En las estadísticas siempre hay más mujeres y niños que varones. Ahora el ingreso es mínimo, entre 6 y 30 como máximo al día señalan nuestras cifras”.

Y explicó que esto se debe a que el 26 de agosto se estableció la visa ecuatoriana y el visado humanitario para el ingreso al Perú, por todo ello ha disminuido la cantidad de ingresantes, también tenemos que ser respetuosos de lo que establezca legalmente el país vecino, subrayó.

“Son ciudadanos que llegan desinformados, sin los documentos mínimos, vienen ciudadanos venezolanos que no tienen los requisitos con documentos fotocopiados, están cinco días esperando para poder entrar, por eso pedimos a los organismos internacionales que informen, que si los migrantes no tienen los requisitos básicos no van a poder ingresar a nuestro país”.

/LD/

04-11-2019 | 12:54:00

Hoy publican resultados de examen para la Junta Nacional de Justicia

Los resultados del examen de conocimientos que rindieron los candidatos a la Junta Nacional de justicia (JNJ) serán publicados hoy, informó la comisión especial a cargo del concurso público.

En la víspera, los aspirantes considerados aptos para seguir en carrera rindieron la prueba de conocimientos, la cual fue tomada en dos turnos. 

Por la mañana tuvo lugar la evaluación en dos grupos (a las 7:30 y 9:30 horas); por la tarde proseguió con la evaluación a un tercero.

Andina

 

04-11-2019 | 12:50:00

Procuraduría solicita embargo de cuentas de Edwin Donayre

La Procuraduría Anticorrupción solicitó el embargo de las cuentas del excongresista Edwin Donayre, sentenciado a cinco años y seis meses de prisión por el caso "Gasolinazo".

Amado Enco, procurador anticorrupción, informó a la Agencia Andina que el pedido fue formulado ante el Vigésimo Primer Juzgado Penal de Lima.

Según explicó, se ha planteado ordenar el embargo hasta por 60,000 soles sobre las remuneraciones, reintegros, CTS, vacaciones truncas y/o toda suma de dinero que el Congreso deba abonar a Donayre por cualquier concepto remunerativo o de otra índole.

/FM/ /Andina/

04-11-2019 | 00:26:00

Páginas