Actualidad

Pilar Biggio: “4 de diciembre se realizará el sorteo de los nuevos miembros de mesa”

La licenciada Pilar Biggio, gerente de información y educación electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), comunicó, a través de El Informativo de Nacional, que el próximo 4 de diciembre se realizará el sorteo para elegir a los nuevos miembros de mesa para las proximas elecciones parlamentarias, para lo cual se tomará en consideración el grado de instrucción más alto y la edad de los ciudadanos.

“Tenemos más de 88 mil mesas en el Perú y en el extranjero. Y el 4 de diciembre se va a realizar el sorteo de miembros de mesa, hay un pequeño periodo de tachas, luego se publica la relación definitiva de los miembros, y comienza la capacitación hasta un día antes de la elección.”

Los criterios que se van a utilizar para la selección de ciudadanos que entraran al sorteo de miembros de mesa, son primero que no se repitan, para que no sean los mismos, luego el mayor grado de educación y la edad.

La capacitación para los nuevos mienbros de mesa empieza 15 de diciembre y termina un día antes de las elecciones, no solo son los dos domingos previos, sino mucho antes.

Por otro lado, dijo, que los jefes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPEs), se encuentran en capacitación. Y para su elección se hizo un concurso público, luego se les hizo una entrevista, se seleccionaron y luego se iniciaron las capacitaciones.

/LD/

29-10-2019 | 16:33:00

Gloria Helfer: “Lo de la Universidad San Luis Gonzaga ya se veía venir”

La exministra de educación, Gloria Helfer, en comunicación con El Informativo de Nacional, dijo, que lo de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (UNICA), ya se veía venir y hay que agradecerle a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), porque está haciendo bien su trabajo, y las cosas van a cambiar para bien.

 “Yo creo que lo que le podemos decir a las familias es que la SUNEDU está haciendo su trabajo y es para bien. Esto es lo que va a permitir mejorar la educación para sus hijos.”

En referencia al no licenciamiento de la UNICA, señaló que eso se veía venir. “Hay un 80% de universidades públicas que ya se licenció. Y se sabían que había algunas que no estaban a la altura, ni cumpliendo con los requisitos”.

No se quedan en la calle

Precisó que los estudiantes universitarios no sé van a quedar en la calle, “justamente tienen un año para activar un plan de emergencia, y luego de esos doce meses, pueden volver a solicitar su licenciamiento, se tiene que aplicar el plan de emergencia y tienen opciones”.

El Perú está cambiando

“El Perú está cambiando y en cosas muy positivas, la corrupción ha hecho que mucha gente recapacite, y la gente ya no se conforma, y quiere que las universidades tengan orden, y que el hecho que sea pública no significa que tengan que aceptar una educación deficiente”.

/LD/

29-10-2019 | 13:17:00

Ejecutivo reafirma compromiso de llevar agua de calidad a zonas rurales

El Ejecutivo reafirma su voluntad de cerrar las brechas sociales en agua y saneamiento, principalmente en el ámbito rural, indicó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez.

“El Gobierno está comprometido con llevar agua de calidad a la población rural, que es la que menos tiene este beneficio”, subrayó.

Así lo manifestó, al colocar la primera piedra del proyecto que brindará agua potable y alcantarillado a un total de 13,160 vecinos de nueve asociaciones del sector de Yanama, distrito de Carmen Alto, en la provincia ayacuchana de Huamanga, obras que tendrán una inversión de 32 millones 522,482 soles.

El ministro Yáñez recordó que en el departamento de Ayacucho el saneamiento solo llega al 44% en las zonas rurales.

“Por ello, estamos trabajando un programa piloto de desinfección de agua que permitirá contar con este recurso de manera segura y así contribuir a la lucha contra la anemia”, afirmó.

/FM/ /Andina/

28-10-2019 | 23:49:00

Revisarán apelación de impedimento de salida del país de Nadine Heredia

La Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios programó para el próximo 4 de noviembre la audiencia de apelación a la resolución que declaró infundado el requerimiento de impedimento de salida del país contra la exprimera Dama, Nadine Heredia y otros 26 implicados.

La diligencia, convocada por la sala que preside Ramiro Salinas Siccha, se da en el marco de la investigación por el caso denominado Gasoducto Sur Peruano.

El acto procesal se fijó para el día lunes 4 de noviembre a las 10:00 horas, en la sala de audiencias 1 de la sede judicial Carlos Zavala Loayza.

/FM/ /Andina/

28-10-2019 | 23:38:00

Programa "Juntos" inicia operativo de pago nacional a más de 643 mil hogares

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), iniciará este 29 de octubre su quinto operativo de pago del año, el mismo que beneficiará a un total de 643 941 hogares usuarios que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en 21 regiones del país.

Las familias usuarias recibirán el abono por cumplir con el compromiso de llevar a sus hijos a los centros de salud, enviarlos al colegio y, en el caso de las gestantes, por acudir a sus controles de prenatales.

Cabe precisar que las familias que viven en las zonas más alejadas del país, hasta donde no llegan los servicios bancarios, recibirán el pago a partir de la segunda quincena de noviembre a través de una Empresa Transportadora de Valores (ETV).

El cumplimiento de los compromisos asumidos por las familias usuarias, fue verificado por más de mil 200 gestores locales de Juntos en colaboración con 5 862 establecimientos de salud y 58 141 instituciones educativas a nivel nacional.

De esta manera, Juntos contribuye a evitar que la pobreza se traslade de generación en generación, concentrando sus esfuerzos en promover el acceso a los servicios de salud y educación para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años, en busca de mejorar su calidad de vida.

28-10-2019 | 22:46:00

Cáceres: Queremos un Perú con mejores estándares de seguridad y salud en el trabajo

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, sostuvo que el Perú aspira contar con mejores estándares de seguridad y salud en el trabajo, pero construido sobre la base del diálogo. Así lo dio a conocer durante la inauguración del seminario internacional “Los desafíos de la prevención de los riesgos laborales en el siglo XXI”, que reúne en Lima a especialistas nacionales y extranjeros.

Durante su intervención, Cáceres subrayó la importancia que reviste el diálogo social para involucrar a los principales actores del sistema de gestión de riesgos y de seguridad y salud en el trabajo en las empresas.

“Es importante destacar el rol del diálogo, ya que como país venimos promoviendo una cultura de diálogo”, anotó para resaltar, en ese sentido, que en la actualidad se cuenta con un Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONSSAT) activo, deliberante y propositivo.

28-10-2019 | 22:38:00

Qali Warma: Servicio alimentario requiere del concurso de empresarios socialmente responsables

El Proceso de Compras Electrónico 2020, con el cual se garantiza el servicio alimentario en el marco del Buen Inicio del Año Escolar, requiere del concurso de empresarios socialmente responsables, que vayan más allá de sus obligaciones contractuales, enfatizó Fredy Hinojosa, director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Explicó que el programa cumple objetivos sociales y como tal exige el cumplimiento de estándares sociales, motivo por el cual se requiere personas naturales o jurídicas que participen, que se comprometan a ayudarnos en esa tarea social. Más aún, refirió, cuando se trata del ejercicio de un derecho fundamental de niñas y niños como es el de la educación, que solo será eficiente en la medida que venga acompañado del servicio alimentario.

Por ello, el director ejecutivo de Qali Warma, aseveró que no se puede tolerar prácticas que colisionen con la transparencia, la integridad, la eficiencia, entre otros. En ese sentido, se refirió al proceso que, al ser totalmente digital, evitará riesgos como la colusión, concertación, entre otras malas prácticas.

28-10-2019 | 22:17:00

Neuhaus niega reuniones con directivos de Odebrecht

El expresidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, negó hoy haber sostenido reuniones con altos ejecutivos de la empresa brasileña Odebrecht, donde presuntamente recibió dinero para las campañas electorales de 2006 y 2010.

A través de una carta a la opinión pública, explicó que un medio de comunicación informó sobre dos cenas con altos ejecutivos de Odebrecht donde habría participado, con miras a las campañas electorales generales de 2006 y municipales 2010.

"Sobre el particular niego rotundamente haber asistido a tales cenas o alguna otra reunión con directos de la mencionada firma brasileña. Tampoco he sido tesorero de dichas campañas", manifestó.

/FM/ /Andina/

28-10-2019 | 22:01:00

Universidad San Luis Gonzaga de Ica no consiguió licencia institucional de Sunedu

El Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) resolvió denegar la solicitud de licencia institucional presentada por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Unica).

Según la Sunedu, la medida se adoptó debido a que dicha casa de estudios no reúne las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria.

Añadió que con esta decisión la Unica se convierte en la primera universidad pública que no supera satisfactoriamente la evaluación por parte de la Sunedu.

Dicha Superintendencia resaltó que el cumplimiento de las CBC es obligatorio para todas las instituciones de educación superior universitarias en el Perú, sean públicas o privadas.

/FM/ /Andina/

28-10-2019 | 19:20:00

Junta Nacional de Justicia presentó a 110 candidatos aptos para rendir examen

La Junta Nacional de Justicia dio a conocer que, de los 146 postulantes para integrar la Junta Nacional de Justicia (JNJ), 110 fueron considerados aptos para seguir en carrera y rendir el examen de conocimientos el próximo 03 de noviembre.

El vocero de la Comisión Especial de la JNJ, Armando Canchanya, explicó que la depuración se llevó a cabo después de un análisis formal de los requisitos establecidos en las bases.

"Ha dependido de un análisis estrictamente formal de los requisitos establecido en las bases, por ejemplo, los años de experiencia profesional, ser peruano, no haber sido condenado por delito doloso, son algunos de los temas que se consideran para pasar esta etapa", manifestó.

/FM/ /Andina/

28-10-2019 | 19:19:00

Páginas