Pilar Biggio: “ONPE ya tiene a sus 60 jefes encargados de las elecciones”
La gerenta de información y educación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), electoral Pilar Biggio, informó que su institución ya tiene elegidos a sus 60 jefes y administradores de sus oficinas descentralizadas para las regiones y son los encargados de llevar a cabo las elecciones.
En declaraciones para El Informativo de Nacional, dijo:“La capacitación a este personal concluye el día miércoles, luego viajaran a sus respectivas regiones para instalarse en sus oficinas e iniciar sus labores”.
Sorteo de miembros de mesa
Explicó que, para el sorteo de los nuevos miembros de mesa, se utilizan los dos criterios más importantes que es la edad y el grado de instrucción más alto.
“La ONPE contrata alrededor de 50 mil personas para un proceso electoral. Y estamos viendo la posibilidad que haya algún incentivo para los miembros de mesa”.
/LD/
Gloria Faustor: “Lo que sucede con la hija de Cubillas obedece a la realidad”
La defensora pública de familia del Ministerio Público y Derechos Humanos, Gloria Faustor Lau, señaló a en declaración para El Informativo de Nacional, que lo que sucede con la hija de Teófilo Cubillas, obedece a la realidad, puesto que hay muchos casos en los que los padres no cumplen con la pensión alimenticia de sus hijos e hijas.
“Al cumplir la mayoría de edad, el menor puede solicitar la pensión de alimentos, y más aún si está siguiendo con éxito sus estudios superiores.
Explicó que la ley señala que un proceso por demanda por alimentos se puede hacer sin la presencia de un abogado, pero en la práctica nos damos cuenta que se necesita la asesoría y la presencia de un profesional en leyes.
“Lamentablemente no se puede cobrar por los años que el padre no haya pasado la pensión alimenticia”.
Indicó también que el hecho de no tener trabajo, no lo excluye ni inhibe al padre a no cumplir con su obligación, “pues una cosa es que no tenga trabajo fijo, pero tiene la obligación de realizar una actividad económica para pasarle una pensión a su hijo o hija”.
La doctora Faustor Lau, compartió con los oyentes de Nacional que existe la línea 1884 de Asistencia Legal Gratuita de la Defensoría Pública que atiende cualquier consulta al respecto.
/LD/
Rómulo Mucho: “Mañana se define lo de Tía María”
El exviceministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, sobre la decisión final que tendrá que emitir el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas sobre el caso de Tía María y dijo, que ya se han escuchado a todas las partes y la empresa ha cumplido con todos los requerimientos que expresa la ley, y ha levantado las observaciones, pero también es verdad que la situación social no anda bien.
“En entrevista con El Informativo de Nacional, dijo, “Estamos a 24 horas de que el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas emita su decisión final sobre el permiso para la ejecución del proyecto Tía María, y sí se puede hacer una minería saludable que promueva la agricultura”.
En tono alentador dijo que el pasado es pasado. “Una mina nueva es la oportunidad para sacudirse de todo. Tiene que ser una mina inteligente que cuide todo lo que pueda representar un riesgo”.
Indicó que la mina modelo es la digitalizada, que tiene que llevarse bien con la gente, la mina que trabaje con la comunidad y eso lo estamos viendo con Quellaveco, en Moquegua y eso nunca lo habíamos visto.
“Ese es el mensaje, no crea que yo soy terco hay que creer y confiar en la tecnología y en sus avances. La mina Colquisiri es un ejemplo a mencionar aquí en Huaral”.
Dijo que la población tiene derecho a dudar y reclamar, pero para eso están las respuestas en un diálogo que nuca debe perderse.
/LD/
Jorge Jáuregui: “Ciudadanos van a ejercer un voto de sanción”
El especialista del Instituto Peruano Derecho Electoral, Jorge Jáuregui Mendieta, dijo a través de El Informativo de Nacional, que como ciudadano tiene la sensación que los electores van a ejercer un voto de sanción contra algunas instituciones políticas, sobre todo por aquellas que no han demostrado un interés por representarlos.
“Montesquieu decía que el poder es malo, porque el que tiene el poder se ubica en una suerte de burbuja, que lo desconecta de la realidad, y creo que en ese sentido van a expresar su malestar”.
Fechas electorales
Hizo una recordación de las fechas relacionadas al proceso electoral y señaló que el 6 de noviembre va ser remitido el padrón al Jurado Nacional de Elecciones, y el 16 de este mismo mes, va a ser aprobado formalmente, y en este va contenido toda la relación de las personas hábiles para votar.
Indicó que estamos en un periodo que se conoce como la democracia interna de los partidos, pues entre el 11 de octubres y 6 de noviembre tienen que elegir a los candidatos que para completar el periodo parlamentario.
Pacto ético electoral
Sobre este pacto dijo que lo suscriben los partidos, y lo que se busca es fomentar condiciones optimas de respeto, para que los ciudadanos se enteren de las propuestas programáticas y no se devenga en insultos y faltas de respeto entre candidatos o partidos.
/LD/
Reportan explosiones y dispersión de cenizas en el volcán Sabancaya
El volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, registró esta mañana explosiones con emisiones de ceniza, alertó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de su cuenta oficial en Twitter, el IGP recomendó a las autoridades y población de los distritos de Huambo, Lluta y anexos, ubicados en la provincia de Caylloma, mantenerse alertas ante la posible caída de este material.
El Sabancaya es uno de los dos volcanes peruanos que registran mayor actividad volcánica en los últimos años, el otro es el Ubinas.
La ceniza volcánica puede causar problemas ambientales y afectar la salud de las personas.
Andina
Perú es elegido sede del 51º Congreso Mundial de Inteligencia de Medios
La era digital ha cambiado la forma en que nos informamos, y en esta transformación también han cambiado los modelos de negocio. En las últimas dos décadas, las empresas pasaron de contratar servicios de recorte de noticias (clipping) al de monitoreo de medios y hoy, con la irrupción de las nuevas tecnologías (inteligencia artificial y plataformas), llega la inteligencia de medios.
Gracias a la inteligencia de medios, el sector público y privado pueden saber exactamente qué buscan sus consumidores o clientes, comprender mejor a la competencia para estar un paso adelante, y conocer realmente las próximas amenazas sociales en internet, a través del seguimiento y análisis de su reputación y/o obteniendo información confiable y al instante que contribuye a la toma de decisiones mejor informadas e impacto.
Precisamente, Perú se convertirá, por primera vez, en la sede de uno de los más grandes eventos de media intelligence a nivel internacional: El 51º Congreso Mundial de Inteligencia de Medios FIBEP, a realizarse del martes 5 al jueves 7 de noviembre en el JW Marriott bajo la organización de la Federación Internacional de Empresas de Monitoreo y Media Intelligence (FIBEP).
Andina
Ministerio de Cultura recoge aportes de organizaciones indígenas
El Ministerio de Cultura y seis organizaciones indígenas nacionales iniciaron la primera fase del proceso de construcción de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios.
La finalidad es impulsar una política que permita una acción articulada por parte del Estado para atender, solucionar problemas y reforzar el pleno ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.
Del 18 al 23 de octubre se han desarrollado reuniones de trabajo en Lima y Cusco con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA).
/FM/ /Andina/
Perú muestra significativa reducción de mortalidad en menores de cinco años
La probabilidad de que un niño o niña llegue a los cinco años de edad varía más de cuatro veces en las diferentes provincias del Perú, a pesar de los notables progresos logrados en la reducción de la mortalidad en ese periodo de la vida.
Una investigación realizada Facultad de Medicina de la Universidad de Washington señala que en el Perú alrededor de 11,500 menores murieron antes de cumplir esaedad el 2017, en comparación con alrededor de los casi 25 mil que fallecieron el año dos mil.
El trabajo elaborado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud) analiza la situación delos países donde se produjo más del 90% de las muertes infantiles en el 2017.
Walter Mendoza, analista del Programa en Población y Desarrollo Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), informó a través de Radio Nacional que la tasa de mortalidad más alta a nivel provincial fue de 39.8 por cada mil nacidos vivos en Mariscal Ramón Castilla (Loreto) y la más baja fue de 9.6 en el Callao.
Los trastornos neonatales fueron la principal causa de muerte de los niños menores de cinco años, en el periodo 2000 – 2017 en que se realizó el estudio y durante el cual estos trastornos casi se redujeron a la mitad.
El Perú también experimentó una disminución sustancial de las muertes por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas.
El estudio es el primero de este tipo, y en él se registran las muertes en la niñez en 99 países de ingresos bajos y medios a nivel de distritos y provincias, explicó Mendoza.
Reveló que la investigación, financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, revela áreas de éxito en las que se podrían replicar las estrategias en todos los países y dentro de ellos.
/RA/
Zulema Tomás: “Hoy salió un aumento para el sector Salud que asciende hasta los 500 soles”
La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, anunció a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que hoy se ha publicado en el diario oficial El Peruano, un aumento para el sector Salud, que va hasta los 500 soles.
“Hoy salió publicado el Decreto Supremo 31003, donde se incrementa el sueldo al sector Salud y estamos hablando en promedio de 150 hasta 500 soles”, detalló.
También informó que se ha incrementado mil 200 plazas de médicos más, y se ha enviado este personal a las zonas donde no habían profesionales. Y agregó que se ha aumentado las plazas a 600 especialistas para residentado.
Telemedicina
Indicó que les ha llegado las últimas cifras en temas de salud, y es por eso el empeño del gobierno en luchar con la la inequidad y desigualdad en la atención de la población, y por ello se han conformado más de 3500 establecimientos con servicios de Telemedicina en todo el territorio, con lo que se ha logrado que inmediatamente se puedan comunicar con especialistas en Lima.
"Y en los casos de emergencias se le estabiliza al paciente y se le traslada inmediatamente para la cirugía respectiva", afirmó.
/LD/
Rodolfo Yáñez: “Renta Joven logró captar tres mil interesados”
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, anunció en una entrevista concedida a El Informativo de Nacional, que el programa Renta Joven, para acceder a comprar una vivienda, logró captar e inscribir a tres mil interesados.
Indicó que la convocatoria se cerró el 19 de octubre con tres mil interesados y estamos en plena revisión, y hasta el día de ayer ya teníamos 350 expedientes revisados y aprobados para acceder al bono.
“Estamos realizando investigaciones cruzadas con la Sunat y la Sunarp porque hay ciertos requisitos que los interesados tienen que cumplir.
Refirió también que el bono se entrega por una sola vez por 5 años, en ese tiempo la persona que aplique podría ahorrar en promedio 9 mil soles que serán invertidos en un crédito para la compra de una vivienda.
“Una de las causales de la pérdida del bono es el hecho de dejar de pagar el alquiler”.
Sedapal
Sobre los rumores de una posible venta de Sedapal, el ministro Yañez, dijo, “No se va a privatizar Sedapal, al menos esa es la intención de este gobierno, no sabemos el posterior”.
/LD/