Caída de combi al río Mantaro deja 8 fallecidos
Al menos ocho fallecidos y nueve heridos ha dejado el despiste y caída de una combi a las aguas del río Mantaro, a la altura del puente La Breña, que conecta a los distritos de El Tambo y Pilcomayo, en la provincia de Huancayo, región Junín, según el reporte preliminar de las autoridades.
La combi de la empresa El Triunfo, de placa A8Q-781, prestaba servicio entre Huancayo y Chupaca, y, al parecer, descendía a excesiva velocidad por el Caminito de Huancayo y los frenos se vaciaron; el conductor perdió el control de la unidad y esta terminó sumergida en el Mantaro.
Efectivos de la Policía Nacional y de la Compañía de Bomberos de Huancayo rescataron a los heridos y recuperaron los cuerpos de los fallecidos que fueron arrastrados por las aguas varios kilómetros río abajo.
/FM/ /Andina/
Informe revela que 83% cree que será víctima de un crimen en el siguiente año
Para un 55% de la población la inseguridad ciudadana es el principal problema de nuestro país, mientras que para el 83% cree que será víctima de un crimen el siguiente año, así lo establece el informe denominado “Los Costos Sociales del Crimen”.
El trabajo será presentado este martes 04 de noviembre en el seminario anual del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), informó Elard Amaya, integrante del Centro de Estudios y Promoción de Desarrollo (Desco), quien participó en la elaboración del referido trabajo.
En Diálogo Abierto de Radio Nacional, Amaya explicó que el informe recoge los resultados de encuestas de victimización, censos de comisarías y municipalidades, entre otros métodos.
El estudio ganador del concurso de investigación 2018, señala que ser víctima de robo en los últimos 12 meses reduciría en tres puntos porcentuales la probabilidad de confiar en instituciones de seguridad como la policía y serenazgo.
Los actos delictuosos contra las mujeres víctimas reducen en cuatro puntos porcentuales adicionales la probabilidad de confiar en Serenazgo a corto y largo plazo; así como en cuatro puntos respecto al Ministerio Público.
El investigador de Desco explicó que las “revíctimas” reducen en mayor instancia la probabilidad de confiar en el Poder Judicial, Serenazgo y Policía.
Esta última institución resulta la más perjudicada al comprender efectos de desconfianza de corto y largo plazo que rondan entre cinco y cuatro puntos porcentuales, respectivamente.
/RA/
Este domingo será el examen de conocimiento para postulantes a JNJ
Los 101 candidatos aptos para seguir en carrera en el concurso público para integrar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) rendirán este domingo el examen de conocimientos informó la Comisión Especial.
La prueba de conocimientos consistirá en presentar un caso jurídico a los postulantes, quienes tendrá 90 minutos para revisarlo, preparar una propuesta y sustentarla ante el equipo de evaluadores y responder si es que existen interrogantes.
Luego de este examen se elaborará un cuadro de méritos con los 28 mejores calificados y se procederá con la evaluación curricular, la evaluación de confianza y la entrevista con los miembros de la comisión especial.
Según el cronograma establecido, los resultados de la prueba de conocimientos (que tendrá como sede la Universidad de Ingeniería) se publicará el 4 de noviembre.
Andina
José Luis Villanueva: “Sueldo mínimo debe llegar a los 1500 soles"
El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, señaló a través de El Informativo de Nacional, que el aumento del sueldo mínimo es un buen anuncio y estimó que dicho incremento debería llegar a los 1500 soles, pues es el costo de la canasta básica familiar.
“Tomamos de muy buena manera el aumento del mínimo vital, ya debió ser incrementado hace más de medio año, pero no hubo acuerdo, es un buen anuncio”.
Dijo que es mentira que el aumento del mínimo impida el crecimiento empresarial, porque es muy bajo lo que se va a incrementar, no va a desestabilizar a las empresas y los trabajadores van a tener más dinero para gastar y reactivar la economía, argumentó.
“Tendríamos que estar hablando de 1500 soles que es la canasta básica para una familia de papá, mamá y dos hijos”.
Formalización
La formalización es un tema pendiente que nos afecta también al Perú, pero no se trata de reducir los derechos de los trabajadores y ponerlo igual a los que no lo tienen, hay que reconocer los derechos mínimos a todos los trabajadores que están desamparados.
/LD/
Sylvia Cáceres: “Ya tenemos un rango definido sobre incremento del sueldo mínimo vital”
La ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, dijo, en entrevista concedida a El Informativo de Nacional, que ya tienen un rango definido del incremento de sueldo mínimo vital, y agregó que alrededor de 500 mil trabajadores se verán beneficiados con este aumento.
“Ya tenemos un rango definido del incremento del sueldo mínimo vital, pero tenemos que ser responsables y propiciar la discusión entre empresarios y trabajadores. De lo que sí puedo dar total confianza y seguridad es que es una decisión que se adoptará responsablemente”.
Explicó que esta es una medida que tiene que ser presentada al Consejo Nacional del Trabajo como lo ha dicho el jefe del gabinete. “Y no es un tema nuevo porque en el 2007 el Consejo aprobó una fórmula que ha ido dándole soporte a las decisiones al respecto”.
De lo que sí puedo dar total confianza y seguridad es que es una decisión que se adoptará responsablemente, subrayó.
Sucesivos aumentos
Recordó que los aumentos del sueldo mínimo se han sucedido en los últimos gobiernos de la siguiente manera, en el del expresidente Alan García, se dio cinco aumentos, que sumados en total alcanzaron los 150 soles, en el caso del gobierno de Ollanta Humala fue de 180 soles en cinco años.
“Y en lo que va del presente gobierno, ha tenido lugar un incremento que se dio el primero de abril del 2018 y fue de 80 soles.
/LD/
Vicente Zeballos: “El gobierno se ha propuesto sacar adelante a Essalud"
El Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, estuvo en El Informativo de Nacional, y trató el tema de la salud pública, al respecto dijo, que el gobierno se ha propuesto sacar adelante a Essalud, y tiene como meta también incluir al 100% de peruanos en un plan integral medico para el 2021.
“Son varios frentes, tenemos cuatro millones de peruanos que no tienen ningún tipo de seguro, y vamos a incluirlos de manera gradual, vamos a sacar reglamentación para sacar adelante a Essalud”.
Precisó que Essalud paga 600 millones en pensiones, y le debe todo el mundo, tenemos que fortalecerla económicamente. “Tenemos que mejorar las condiciones de los médicos, los trabajadores y ampliar la cantidad de profesionales de la salud. Estas normas se deben emitir la próxima semana”.
Sobre los medicamentos genéricos, confirmó que en estos momentos se está elaborando en el Ministerio de Salud la lista de los 30 medicamentos genéricos para ponerlos al alcance de toda la población.
Reconstrucción
Sobre la Reconstrucción con Cambios, dijo, que ahora es un escenario nuevo, donde se puede volcar toda la pericia y experiencia de Amalia Moreno como autoridad responsable del proyecto. E indicó que para el próximo año debemos llegar al 75% en la ejecución de las obras.
“Queremos aplicar toda la modernidad y tecnología, y de aquí para adelante va a ser básicamente de ejecución, el 2021 ya debe estar la reconstrucción al 100%”, afirmó.
/LD/
Carlos Zúñiga: “Segunda pista del aeropuerto solo va a tener capacidad para cinco años más”
El presidente la Asociación de Defensa del Consumidor “Elegir”, Carlos Zúñiga, alertó a través de El Informativo de Nacional, que la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, después de su entrega, solo va a tener capacidad para responder a la demanda por cinco años más.
La Asociación de Defensores del Consumidor Elegir, reveló que, actualmente, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez excede a más de doble el flujo de visitas. El terminal aéreo puede recibir solo 10 millones de pasajeros al año. Sin embargo, el número de visitantes bordea los 23,7 millones.
“El concesionario dice que va a entregar la pista en el 2022, y aquí viene el problema pues cinco años después, es decir en el 2027, ya no vamos a tener un aeropuerto con capacidad para 10 millones de personas, sino para 35 millones y vamos a tener un aeropuerto que va a trabajar dentro de su capacidad solo cinco años y luego va a excederla nuevamente”
Y agregó que en el 2041 vamos a estar preparados para recibir 35 millones, pero vamos a recibir 120 millones es decir vamos a tener un exceso de más de 80 millones de pasajeros, y esto nos debe llevar a replantearnos qué cosa va a hacer el concesionario para poder mitigar esto.
Por tal motivo, instó al Lima Airport Partners, concesionaria del aeropuerto, a poner en conocimiento de los usuarios el plan de ampliación que se viene trabajando con el Estado. Si las obras no son suficientes como las proyecciones arrojan, vamos a tener que esperar 15 años más para invertir en nuevas ampliaciones, y ese es un lujo que en nuestro principal aeropuerto no deberíamos ni siquiera estar pensando”, puntualizó.
/LD/
Víctor Cubas: “Cuestionamientos de fiscales supremos es tema prioritario para la JNJ”
El exfiscal supremo, Víctor Cubas Villanueva, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, sobre el tema de la Junta Nacional de Fiscales, y dijo, que, se está dando un problema con la presencia de integrantes que están cuestionados, y por el momento no hay órgano que resuelva su situación, por lo que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tendrá que ver ese tema con prioridad.
“Yo considero que una institución refleja los problemas que se dan a nivel nacional y en el Ministerio Público desafortunadamente está habiendo un problema por la presencia de fiscales que están cuestionados”.
Explicó que por su condición de fiscales supremos el único órgano que puede pronunciarse por el procesamiento de ellos es el Congreso de la República, que está disuelto, por otro lado, desde el punto disciplinario el estamento que es competente para resolver la situación de ellos en relación a las infracciones administrativas es la Junta Nacional de Justicia que aún no está constituida.
“Yo considero indudablemente que el tema de los fiscales supremos y de los jueces supremos cuestionados es el tema número uno y así lo planteé en la entrevista cuando fui candidato a la JNJ en el primer concurso, ese es el tema prioritario”.
Perturbación y entrampamiento
Dijo que hay fiscales que están constituyendo un factor de perturbación y de entrampamiento que no permite el normal funcionamiento de la institución y alteran el normal desarrollo de las investigaciones.
“Tal fue el caso, afortunadamente frustrado de que quisieron adoptar un acuerdo ilegal excluyendo al fiscal supremo Pablo Sánchez de la dirección de las investigaciones a las que están sometido estos fiscales.
“Hay dos actos de perturbación completamente claros y objetivos, el primero la intención de convocar a la Junta para pedirle explicaciones al equipo de lavado de activos, y el otro el frustrado intento de apartar al fiscal supremo de las investigaciones, y eson son faltas, que no solo constituyen faltas administrativas, sino delitos de pretendido de encubrimiento para que no se sigan las investigaciones".
Fiscal de la Nación
“Afortunadamente la Fiscal de la Nación salió al frente a defender la Constitución y los fueros institucionales para poner las cosas en su sitio, porque lo que se pretendía era algo absolutamente ilegal”.
/LD/
Designan nueva directora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
El Poder Ejecutivo designó a Amalia Moreno Vizcardo como nueva directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en reemplazo de Nelson Chui Mejía, quien renunció al cargo.
Mediante resolución suprema publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, se acepta la renuncia de Chui al frente de dicho organismo y se le extiende las gracias por los servicios prestados.
Nelson Chui se desempeñó en el puesto desde el pasado 29 de marzo del presente año. Antes fue gobernador regional de Lima Provincias.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios fue creada como una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, de carácter excepcional y temporal, encargada de liderar e implementar la reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño costero del 2017.
Andina
“Maniobra de Heimlich puede salvar muchas vidas en caso de atragantamiento”
Ante el fallecimiento de un menor de dos años y 7 meses, que murió asfixiado con una pelota de jebe en en Comas, El Informativo de Nacional, consultó al doctor Víctor Melgarejo Rodríguez, coordinador del Área de Capacitación del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), quien dijo, que es importante saber aplicar la maniobra Heimlich, que en este tipo de casos puede salvar muchas vidas.
La maniobra de Heimlich, llamada Compresión Abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento, explicó.
Maniobra
El doctor Melgarejo, detalló que esta maniobra se tiene que aplicar en dos casos específicos. En el primero se tiene que hacer cuando aún la persona afectada emite sonidos, se tiene que provocar que tosa para que expulse el elemento, echar aire, levantar las manos o jalar las orejas no ayuda en nada, dijo.
“Cuando no entra aire y no emite sonido, hay que hacerle la maniobra de Heimlich, se tiene que mantener la calma y aplicar la maniobra. Esta consiste primero en ubicar el ombligo de la persona afectada, y sobre él colocar una mano en forma de puño, y hacer presión con la otra, comprimir fuertemente hasta que expulse el objeto, si el paciente se queda inconsciente se comprime el esternón para hacer que expulse el objeto causante del atoro”.
Indicó que meter los dedos en la boca o garganta, no va a servir de nada, si el objeto está en la tráquea, pues no van a llegar.
Curso gratis en el SAMU
Llamó la atención sobre el hecho de que estas maniobras en otros países se enseñan en los colegios, y que aquí no hay ningún curso de primeros auxilios para los niños en las escuelas.
“Si algún colegio necesitara puede acudir al SAMU y solicitar, mediante un documento, el curso de capacitación de Primeros Auxilios, en el que se incluye esta maniobra, es totalmente gratuito y sirve para salvar muchas vidas. Los conocimientos se comparten y más aún si se trata de salvar una vida”.
/LD/