Alberto Martell: “La ATU es un esfuerzo de hace 20 años”
El especialista en temas de transporte y seguridad vial, Alberto Martell, dijo, a través de El Informativo de Nacional, que la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), es el resultado de un esfuerzo de hace 20 años y debe estar integrado por profesionales capaces y exitosos en la gestión del rubro.
“La ATU es un esfuerzo de años de especialistas, y no necesariamente de quienes ostentan la directiva, estos personajes han estado en puestos relacionados al transporte, pero no han tenido éxito en sus gestiones. Y este tipo de responsabilidades requieren de profesionales formados en universidades y con experiencia en el tema”.
Indicó que el fundamento para la creación de la ATU era la interconexión de rutas de Lima y Callao. “Lima y Callao es una megalópolis y tiene que estar integrada en su sistema de transporte”.
“Nosotros planteábamos que el transporte se integrara a través del Metro de Lima. Vamos a tener que esperar 10 años para que Lima tenga rutas interconectadas de transporte público”, expresó.
/LD/
Lamas Puccio: “No todos los árbitros imputados tendrían responsabilidad”
El abogado penalista Luis Lamas Puccio, comentó el pedido de prisión preventiva para los 16 árbitros comprometidos en supuestos temas de corrupción, con relación a la empresa Odebretch, y dijo, que para poder decidir si estas personas van a afrontar el proceso encarcelados, hay que dilucidar, porque no todos los que están siendo imputados tendrían responsabilidad.
A través de El Informativo de Nacional, dijo, “Evidentemente en el tema de los arbitrajes hay un tema de corrupción. Sin embargo, lo que se está discutiendo acá es una prisión preventiva lo que se tiene que definir son los niveles de responsabilidad o participación”
Señaló también que se tiene que considerar el pedido de prisión preventiva, pues este parte de las declaraciones de los pretendientes a colaboradores eficaces, y se ha desdibujado esa figura, porque se da como cierto algo que se tiene que comprobar, puesto que, desde su posición, siempre tratan de inflar la información para lograr sus beneficios.
Y agregó que hay que tratar de discutir en términos lo de la prisión preventiva, se tiene que ver si se cumplen los estándares para encarcelar a estar personas, o ver otras alternativas como la detención domiciliaria.
/LD/
Marissa Muñoz: “Personas con seguro privado pueden afiliar menores a su cargo al SIS”
La subgerenta de prestaciones del Seguro Integrado de Salud (SIS), Marissa Muñoz, explicó a través de El Informativo de Nacional, que cualquier personas con seguro de salud privado puede afiliar al SIS Independiente, a menores a su cargo, para que reciban atención medica completa.
“Con el solo pago de 39 soles mensuales, menores pueden acceder a la cobertura de 1,400 enfermedades, medicamentos, análisis, operaciones, incluso traslados en caso de emergencia. El SIS considera en esta categoría a los hermanos menores, sobrinos, nietos y ahijados”.
Explicó que dentro de los menores dependientes están considerados los hermanos, sobrinos, nietos, ahijados, entre otros, que tengan menos de 18 años.
Mencionó que el SIS Independiente también cubre los medicamentos, análisis de laboratorio, radiografías, tomografías, etc.; intervenciones quirúrgicas, hospitalización, traslado en situación de emergencia e, inclusive, un subsidio por sepelio.
Detalló finalmente que también pueden asegurar en el SIS Independiente a los menores a su cargo las personas que tienen otro tipo de seguro público, como EsSalud, de las Fuerzas Armadas o las Fuerzas Policiales.
/LD/
Edgar Zuñiga: “En arbitrajes, si se comprueba perjuicio contra el Estado, se debe subir la valla”
El especialista en temas de arbitraje, Edgar Zuñiga indicó a través de El Informativo de Nacional, que de comprobarse fehacientemente que en los arbitrajes se ha perjudicado al Estado de manera ilegal se debe elevar la valla, sobre todo en el tema de conducta e imparcialidad de los árbitros.
“Considero que las investigaciones tienen que llegar al final y si la fiscalía llega a determinar que se ha perjudicado al Estado se debe instar a las partes a que no tengan ningún contacto con los árbitros para no contaminar el proceso”.
Felicitó a la Cámara de Comercio de Lima porque ya está publicando los laudos, sobre todos los que se administran con el Estado. Lamentablemente no ha habido un tema de publicidad de los mismos por que están protegidos por un tema de privacidad acordada por las partes.
/LD/
Dr. Luis Rubio: “Tengo el corazón herido por el fallecimiento de Milagritos”
Milagros Cerrón, la “Niña sirenita” falleció ayer a la edad de 15 años. El doctor Luis Rubio fue su médico cirujano de cabecera desde que nació y compartió con los oyentes de El Informativo de Nacional, detalles inéditos de la relación de afecto y cariño especial que lo unían con su paciente, “tengo el corazón herido, ella vino a darnos un mensaje de amor, esperanza y mucho valor”, declaró conmovido.
“Los niños que nacen con esta enfermedad de sirena nacen muertas o sobreviven solo a las primeras 24 horas, con ella logramos darle una vida que llegó a los 15 años”.
Recordó que inicialmente cuando se enteró del caso de Milagritos tomamos la decisión de negarnos a la muerte y trabajar para que sobreviviera.
“Si bien ella era distinta en sus órganos internos, tenía una buena vibra maravillosa, jamás tuvo resentimientos, ni de odio, sino de lucha y superación al dolor y la adversidad. Nos dio el mejor de ejemplo de que el que quiere vivir, puede vivir”.
Última intervención
Comentó que la última intervención que le hizo fue en noviembre del año pasado, donde operó sus tendones de Aquiles para que camine mejor. Estuvo a cargo de dos nefrólogos y ella aprendió a hacerse su propia diálisis, y me sorprendió la noticia de su deceso, agregó.
Carta de despedida
“Y ayer mismo me dio un mensaje, encontré una cartita donde me compartía la necesidad que ayudara a su amiguita. Esa es una muestra de amor y desprendimiento de una criatura que pensaba primero en su prójimo. Esta misiva la leí una hora antes de su deceso, fue una comunicación que escapa al entendimiento humano, y una despedida de una criatura maravillosa y llena de amor”.
/LD/
José Domingo Rivarola: “Árbitros no pueden cobrar bono de éxito, eso es un delito”
El especialista en arbitraje y Derecho Procesal, José Domingo Rivarola, explicó para los oyentes de El Informativo de Nacional, que "un arbitraje es justicia privada, es justicia de las partes" y señaló, que en estos momentos el tema de los árbitros está bajo la lupa, por un tema de corrupción.
“El árbitro recibe honorarios por su trabajo y no puede garantizar ningún resultado, no puede garantizar un laudo y estaría mal recibir un bono aparte de sus honorarios, eso sería un delito”.
Indicó que estos hechos de corrupción afectan al buen ejercicio del arbitraje y se está involucrando a árbitros inocentes por haber recibido honorarios por su función, en un proceso en el que hay involucradas personas corruptas.
“El hecho que un árbitro cobre sus honorarios por su trabajo arbitral es totalmente legal, lo que es ilegal es recibir dinero como bono de éxito”, recalcó.
/LD/
Juvenal Medina: “Hay que estar preparados porque se aproxima la temporada de lluvias”
El director de Preparación de Indeci, Juvenal Medina, alertó través de El informativo de Nacional, a la población en general y a las municipalidades que tengan maquinarias para que activen sus protocolos de prevención ante la inminente temporada de lluvias.
Alentó a las instituciones que tienen maquinarias de des colmatación para que inicien los trabajos para preparar las cuencas y liberarlas para evitar cualquier embalse de los ríos y posible desborde.
“Las autoridades llamadas son las municipalidades que lideran en sus respectivas jurisdicciones, si no tienen capacidad se escala de manera ascendente al Gobierno Regional de manera coordinada y articulada”.
Precisó que ya han sido notificadas la Municipalidad de Lima y sus similres a nivel nacional, por la temporada de lluvias y crecida de los ríos, asi como un llamado a la estar alertas en la posible interrupción de las principales vías de comunicación terrestres.
/LD/
Diógenes Alva: “Siempre he denunciado la corrupción en La Victoria, pero nadie me hizo caso”
El presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva, declaró en entrevista con El Informativo de Nacional, que ellos vienen denunciando la corrupción en el distrito de La Victoria desde hace muchos años, pero que lamentablemente, nadie les ha hecho caso.
“Contra el ex alcalde Elías Cuba yo he ido a declarar y he dicho esto es así y he denunciado a las mafias, y a mí me reglaban y me quemaron un carro. Suerte he tenido que no me han dado vuelta”.
Luciana León
Narró que una vez fue a hablar con la ex congresista Luciana León, para pedirle que los apoye en el desarrollo empresarial y presentarle las denuncias que tenían sobre los problemas en el distrito de la Victoria, “nos dijo que estaba ocupada que regresáramos otro día, fuimos cuatro o cinco personas con cita previa, nos dio cinco minutos y no nos prestó mayor atención”.
“Pero de ahí ella cambió, porque antes me pedía polos, me pedía colaboraciones y después ya no me pedía nada. Luego se desapareció”.
Indicó que el propósito era ver que podía hacer ella, por estar en la Comisión, contra los robos que se estaban efectuando en la municipalidad con el exalcalde Elías Cuba. “Él se reía de nosotros y de nuestras denuncias, yo estoy envarado con la policía y el poder judicial nos decía. Pero no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista”.
/LD/
Mercedes Cabanillas: “Es bueno que Sunedu de plazo para que universidades públicas se adecúen”
“Si algo bueno ha hecho la Sunedu entre otras cosas, esto es fundamental”, dijo la ex ministra de educación Mercedes Cabanillas refiriéndose al plazo que esta institución va a otorgar para que las universidades públicas se adecúen para lograr el licenciamiento.
En comunicación con El informativo de Nacional, Cabanillas agregó que lo que básicamente esto lo está haciendo el ministerio de educación que es el estado y no hay que olvidar que los financistas y promotores de las universidades públicas son el Estado.
Universidades privadas
Sobre las universidades particulares la ex ministra Cabanillas dijo que estos centros de estudios generan muchos recursos y estos deben ir a modernizar las casas de estudios, cosas que no ha sido así, ese dinero se iba a los bolsillos de los inversionistas de la educación.
Nava
“Ha tenido cinco meses para hablar, ahora imputa sin pruebas concretas y al instante le tienden la mano y le dan una prisión domiciliaria, parece que ha sido un toma y daca y no me parece que está muy claro. Si una persona ha fallecido no hay forma que se defienda, hay que ir con calma y no abusar”.
/LD/
Poder Judicial realizará audiencia solicitada por Velásquez Quesquén
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó para este 24 de octubre la audiencia de control de plazo solicitada por el excongresista Javier Velásquez Quesquén, investigado por tráfico de influencias agravado y cohecho pasivo impropio en el caso de "Los temerarios del crimen".
Según el Código Procesal Penal, si al vencer los plazos de una investigación preparatoria el fiscal no la da por concluida, las partes procesales pueden solicitar su conclusión a un juez de investigación preparatoria.
Para ello, deberán señalar audiencia de control de plazo con citación del fiscal y las demás partes.
En el caso de Velásquez Quesquén, la audiencia fue planteada por su defensa técnica y se llevará a cabo el día 24 de octubre a partir de las 09.00 horas, en el Palacio de Justicia.
Andina