Actualidad

Hoy inicia en Lima la Conferencia Anual Internacional por la Integridad

Desde hoy, Lima será sede de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad - CAII 2019, que congregará a más de 40 expertos nacionales y extranjeros especializados en el uso de las tecnologías de la información para detectar y combatir la corrupción.

El certamen, organizado por la Contraloría, tendrá como tema central la “Detección de la corrupción: Herramientas y estrategias para la acción”, donde se analizará y debatirá el uso del big data, ciencia de datos y analítica descriptiva y predictiva, entre otras tecnologías orientadas a la identificación de la corrupción e inconducta funcional.

La CAII 2019 empezará con la conferencia magistral “Los devastadores efectos de la corrupción: ¿Cómo detectarla a tiempo?”, a cargo del escritor y consultor, David Fischman, quien presentará un panorama general del impacto político, social y económico de las actividades ilícitas.

Durante el primer día, se llevarán a cabo los paneles “Sentando las bases para disuadir y detectar casos de corrupción: Datos abiertos, analítica descriptiva y seguridad de la Información”, “Nuevas estrategias para exponer la corrupción: Actores, herramientas y sistemas de información” y “Análisis de inteligencia para detectar la corrupción: fundamentos desde la psicología y las ciencias sociales”.

Además, se realizarán los foros “Análisis de datos para identificar alertas de fraude y corrupción: Big Data, Analytics”, “Avances y desafíos en la medición de la corrupción en contrataciones públicas” y “Visión de los países OCDE sobre la lucha anticorrupción: Reglas claras y transparencia”.

Andina/HQ/

02-12-2019 | 13:30:00

García Toma: “Decisión del TC puede ser criticada y aclarada, pero no anulada”

El ex presidente del Tribunal Constitucional (TC), Víctor García Toma, señaló en contacto con El Informativo de Nacional, que la decisión asumida por este organismo juridisccional, en referencia a la aceptación del habeas corpus que deja en libertad a Keiko Fujimori, pude ser criticado y aclarado, pero el fallo no puede ser anulado.

“El fallo puede ser aclarado, para que los jueces precisen. Y se observa también que hay coincidencia en la excarcelación y en la violación a la libertad personal”.

Precisó que dicha decisión no se puede anular, “porque ya el Código Procesal no admite otro tramite, y el hecho que sea imperfecta no la hace nula. Es imperfecta porque no hay un hilo conductor entre tres magistrados y el cuarto, que es el doctor Ramos”.

Comentó también que al respecto la Corte Interamericana ha establecido sobre la Libertad Personal conceptos puntuales, que sostienen que habiendo desaparecido los hechos que iniciaron la investigación, es procedente la suspensión de la prisión preventiva.

/LD/

02-12-2019 | 12:38:00

Certificarán a servidores bilingües de "Juntos" para mejorar los servicios a las familias usuarias

La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Patricia Balbuena Palacios, inauguró en la ciudad de Huamanga el Taller de inducción para el proceso de Certificación a los Servidores Públicos Bilingües, en el que participan 359 gestores locales provenientes de Ayacucho, Apurímac, Ancash, Pasco, Junín, Huánuco y Lima Provincias.

“Lo que buscamos con este proceso de certificación es que un gestor llegue a cada hogar de nuestras usuarias y el primer contacto que tengan con ellas sea en su lengua. Eso marca la diferencia en la calidad, el vínculo y la expectativa que las usuarias tienen del gestor”, señalo la viceministra Balbuena.

Zúñiga Caparó ratificó el compromiso de iniciar dicho proceso de certificación para asegurar la calidad en la prestación del servicio que brinda Juntos, programa que realiza transferencias monetarias directas en beneficio de las familias más pobres de la población, bajo el compromiso de que envíen a sus hijos al colegio y los lleven a sus controles médicos en el centro de salud.

/FM/

01-12-2019 | 23:19:00

Vargas Llosa asegura que Estados Unidos no tiene interés en Latinoamérica

El nobel peruano Mario Vargas Llosa opinó este domingo que Estados Unidos ya no tiene interés en América Latina, a diferencia de lo ocurrido en los años 50, época en la que transcurre su última novela, "Tiempos recios" (2019), cuando veía a estos países como un "patio trasero" al que controlar.

"Desde esa época las relaciones entre Estados Unidos y América Latina han cambiado. No tiene sentido imaginar una cosa semejante. Hoy día, Estados Unidos muestra un desinterés casi absoluto en América Latina", expresó Vargas Llosa en la presentación de su novela en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Según el nobel de Literatura 2010, Estados Unidos "ha dejado de ser el primer inversor" en la región y señaló que para entender su nueva novela hay que "regresar a una América Latina muy distinta y un Estados Unidos muy distinto al de hoy".

/FM/ Andina

01-12-2019 | 22:35:00

Sale lista de medicinas que no debe faltar en boticas

El Ministerio de Salud publicó hoy la resolución ministerial con la lista de medicamentos genéricos esenciales que deberán venderse obligatoriamente en farmacias, boticas y servicios de farmacias del sector privado a fin de facilitar el acceso de la población.
 
De acuerdo con el documento publicado hoy en El Peruano con la firma de la ministra Elizabeth Hinostroza, la lista contiene 31 medicamentos para males respiratorios, diabetes, hipertensión, salud mental, infecciones por hongos, entre otros.
 
Se trata de genéricos en Denominación Común Internacional (DCI) -es decir sin marca- contenidos en el Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales (PNUME).
 
Entre ellos se encuentran la Amitriptilina, Amoxicilina, Azitromicina, Clonazepam, Enalaptril, Fluconazol, Ibuprofeno, Loratadina, Naproxeno, Paracetamol, Prednisona y Omeprazol.
 
No solo se indica el nombre de los medicamentos sino la concentración (mg/ml) que deberá tener el producto, así como la presentación (tableta, jarabe o inhalador como el caso del salbutamol).
 
"Los medicamentos deberán mantenerse disponibles o demostrar su venta en farmacias, boticas y servicios de farmacias del sector privado", señala la resolución ministerial que destaca que la población podrá acceder a tratamientos farmacológicos sanitariamente prioritarios. 
 
La publicación de la lista de genéricos se da en cumplimiento del Decreto de Urgencia anunciado el 30 de octubre último por el presidente Martín Vizcarra, a fin de que todos los establecimientos farmacéuticos públicos y privados cuenten con medicamentos genéricos para la venta al público.
 
/MO/ /Andina/
01-12-2019 | 18:06:00

Brindan consejos para evitar transmisión del VIH

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/SIDA que se conmemora cada 1 de diciembre, la organización Vía Libre brindó una serie de recomendaciones para evitar el contagio de dicha enfermedad y aclara la existencia de ciertos mitos.
 
"Todo esto contribuye a mantener una mejor calidad de vida", indicó la organización que compartió algunos aspectos que se deben conocer: 
 
-La prueba rápida de VIH, es confidencial, voluntaria y segura. Los resultados se dan apropiadamente en 20 minutos, donde deberá recibir una consejería pre y post test. 
 
-Recuerde usar siempre preservativo en todas sus relaciones sexuales (oral, anal y/vaginal) y hacerse la prueba de VIH por lo menos una vez año. Si su pareja tiene VIH, infórmese sobre la Profilaxis Pre Exposición (Prep).
 
-Si le diagnosticaron con VIH, acuda a un centro de salud. Si desea compartirlo con alguien, y lo consideras necesario, cuénteselo a algún ser querido o amigo de confianza para aliviar la tensión, sino, converse con un profesional de la salud que abordará e informará mejor acerca del tema. 
 
El Tratamiento Antirretroviral (TAR), el examen de CD4 (es la cantidad de células más importantes del sistema inmunitario que combaten las infecciones y enfermedades) y la Carga Viral (es la cantidad de virus que hay en el cuerpo), son brindados por el Estado Peruano de manera gratuita.
 
-No se olvide de hacer ejercicios, asistir a reuniones sociales, viajar, disfrutar de su sexualidad, cumplir sus sueños, etc. ya que esto contribuye a la adherencia al tratamiento y por ende a su bienestar. 
 
Según el Ministerio de Salud (Minsa), a diciembre del 2018 se diagnosticaron 120 mil 389 personas con VIH en Perú.
 
 
/MO/ Andina/
01-12-2019 | 14:16:00

Ángel Mendoza: “Lima no puede tener un transporte público basado en vehículos pequeños”

El gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), Ángel Mendoza, dijo en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que es importante darse cuenta que las autoridades locales han entendido que nuestra capital no puede tener un trasporte público basado en vehículos pequeños.

Indicó que Lima es la tercera ciudad en el mundo con mayor congestión vehicular, y existe una contaminación alta, y la ciudad adolece del sistema integrado de transporte, que se generó en el año 2012 y se impulsó en el 2014, a través de los corredores complementarios.

“Y es cierto que el usuario toma el vehículo informal por una necesidad, porque adolece la ciudad de este sistema, y esto se debe a que lamentablemente las autoridades municipales de la gestión pasada, no han impulsado el servicio integrado de transporte”.

Y explicó que esto ha sucedido porque lamentablemente, a veces este tema lo toman desde el punto de vista político, y todo lo avanzado es dejado de lado por la siguiente autoridad municipal.

Mea Culpa

Indicó que ciertamente tienen que hacer un mea culpa, pues tienen todavía deficiencias y el sistema integrado que se va implementando el cambio no ocurre de la noche a la mañana.

“Hay que mencionar que lamentablemente esto es producto de un sistema comisionista afiliador, y los transportistas que están en él tampoco son responsables, pues quien pone las reglas de juego es la misma autoridad, que han dado las ordenanzas y permitido que puedan tener vehículos de terceros y no una flota propia.

/LD/

30-11-2019 | 18:27:00

Abel Salinas: “Hacer que todos tengan seguro de salud no lo resuelve un Decreto de Urgencia”

El exministro de Salud, Abel Salinas Rivas, en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Nacional, criticó el Decreto de Urgencia, emitido recientemente, que otorga el Aseguramiento Universal a través del Sistema Integral de Salud, y dijo, que esto no se logra mediante una ley.

“Con serenidad yo diría que es una decisión precipitada. No hay que ir por el facilismo, hay que ir por un análisis serio del problema de la seguridad social. La Comisión Multisectorial debería reformular lo que hay que hacer”.

Señaló también, que le parecía exagerado, más aún al no tener Congreso de la República, querer lograr un seguro de salud para todos mediante un Decreto de Urgencia, reiteró.

También reconoció que lo interesante de esta norma, es la reactivación de la Comisión de Emergencia, para que vea cuales son las situaciones específicas y los alcances de cobertura.

Su propuesta

“Si hablamos de un tema de derecho, hablemos del derecho al trabajo formal. El derecho que debe tener todo ciudadano es a tener un trabajo formal. No tenerlo significa, no tener los derechos fundamentales, ni remuneración digna, ni vacaciones, ni un seguro de salud. Ahí hay un sistema que no está funcionando”.

Conmoción social

Salinas Rivas advirtió que el SIS en estos momentos tiene deficiencias y si a eso le sumas millones millones más de asegurados las falencias van a ser mayores.

“Este Aseguramiento Universal va a crear expectativas, que luego se van a convertir en demandas, que a la larga se transforma en una conmoción seria, que no la va a sumir este gobierno, sino el que viene, y la gente va a decir me han engañado, tengo derecho a la salud, pero no en estas condiciones”

/LD/

30-11-2019 | 15:36:00

MINSA: 79 mil peruanos viven con VIH en el Perú

El Jefe de la dirección VIH-Sida del Ministerio de Salud (MINSA), Dr. Carlos Benítez, informó que en el país hay 79 mil peruanos y peruanas que viven con esta enfermedad, y según las estadísticas, solo el 19% de personas en nuestro medio han usado un preservativo en su última relación sexual.

En declaraciones para El Informativo de Nacional, señaló que 64 mil personas accedían hasta el mes de octubre a los retrovirales y esto habla de un 61% de personas en tratamiento.

Indicó que hace 25 años ser diagnosticado con VIH-SIDA era una sentencia de muerte, la persona tiene que estar tranquila y con el tratamiento se puede controlar y hacer su plan de vida con total normalidad.

VIH y SIDA

El Minsa con sus campañas insiste en informar que el VIH no manifiesta síntomas y el SIDA es cuando este virus ya se manifiesta sintomáticamente. En el transcurso de los años con la prueba rápida el porcentaje de personas infectadas ha ido reduciéndose,

“Para ello es importante retrasar el inicio de la actividad sexual, reducir la cantidad de parejas sexuales, fidelidad.

Tratamiento gratuito

Señaló que actualmente tenemos 173 establecimientos en todo el país, que ofrecen gratuitamente el tratamiento. Una persona informada tiene mucho menor riesgo de infectarse con el VIH. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra VIH-Sida el Minsa ha programado para mañana actividades preventivas y de diagnostico en sus distitos puntos de atención médica.

“Cada vez que hay una conducta de riesgo hay que hacer la prueba, ahora son muy rápida y se hacen en 20 minutos. Hay un 13% de mujeres que prefiere usar preservativos en sus relaciones sexuales. Por cada 4 varones hay una mujer infectada con VIH.

/LD/

30-11-2019 | 12:52:00

Varios heridos deja ataque con arma blanca en Londres

Varias personas resultaron heridas y un hombre fue detenido el viernes en un ataque con arma blanca en el London Bridge, uno de los puentes del centro de la capital británica, informó la policía.

"La policía recibió una llamada a las 13:58 (hora de Reino Unido) por un ataque con arma blanca cerca del London Bridge" precisó la policía en Twitter.

"Un hombre fue detenido por la policía. Creemos que varias personas resultaron heridas" añadió la misma fuente. Ese mismo puente fue escenario de un ataque en junio de 2017 en el que murieron ocho personas.

Un periodista de la BBC que se hallaba en el puente en el momento de los hechos presenció lo que parecía ser una pelea entre un grupo de personas, luego dos disparos y un hombre en el suelo.

El incidente ocurrió en el extremo norte del puente. Los transeúntes en el área fueron rápidamente evacuados, según imágenes en las redes sociales. El servicio de ambulancias londinense informó que tenía equipos en el lugar y que había sido declarado un "incidente grave".

Andina

 

29-11-2019 | 17:43:00

Páginas