Domingo Pérez niega abuso en allanamiento a Confiep
El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, negó hoy que haya incurrido en algún abuso en el allanamiento ejecutado desde esta mañana en las oficinas de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
Andina
Presidenta de Confiep sorprendida por allanamiento fiscal
La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, dijo estar sorprendida por el allanamiento que lleva a cabo el fiscal José Domingo Pérez a las oficinas del gremio empresarial.
"Me sorprende, ayer declaramos justicia sí, excesos no", señaló a la prensa, tras referir que ya entregaron información al Ministerio Público.
Esta mañana, el fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, inició una diligencia de allanamiento en las oficinas de la Confiep en el distrito de San Isidro.
La diligencia tiene por objetivo encontrar documentación como facturas, boletas, certificados de donación y cualquier otro vinculados a donaciones, recepción o entrega de dinero que hizo Confiep para campaña política de las elecciones 2011 y 2016.
Andina
Eduardo Yong: “Aseguramiento Universal de salud es un derecho constitucional”
El exministro de Salud, Eduardo Yong Motta, comentó en entrevista con El Informativo de Nacional, el decreto de urgencia emitido ayer sobre el Aseguramiento Universal, que alcanzará a cuatro millones de peruanos a través del Seguro Integral de Salud, y dijo, que esto se puede y se debe hacer, porque es un derecho constitucional.
“Esto se puede hacer con unos componentes de transparencia, supervisión y control efectivo. Por Constitución este Decreto Supremo 017 no es una hoja de ruta, es un derecho constitucional, que está en el artículo 9 y 11 de nuestra carta magna”.
Financiamiento
“Hemos tenido una reunión con la ministra de Economía y se ha comprometido a poner más de 900 millones de soles para poder cumplir con la política de medicamentos y atención primaria y hospitalaria”
Indicó que esto es una marcha progresiva, pero no tiene marcha atrás, tiene que ir caminado con efectividad.
“Por ejemplo, hace cuatro o cinco décadas, no había médicos, ni enfermeras, el parto era atendido por curiosos, o la familia y en igual forma debemos llegar como en los países desarrollados en los que el 99% de los partos deben de ser atendidos por profesionales”.
Panacea
Indicó que este programa no va a ser la panacea, pero es el componente de supervisión lo que va a determinar el éxito de esta gran cobertura. “El ministro y vice ministros tienen que estar atrás y atrás para que todo funcione y garantice el cumplimento de la ley, teniendo al Ministerio de Salud como ente rector.
/LD/
Fiscal José Domingo Pérez allana oficinas de Confiep
El fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, lleva a cabo hoy una diligencia de allanamiento en las oficinas de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) en el distrito de San Isidro, informaron medios de prensa local.
La medida fue autorizada por el juez Víctor Zúñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios.
La diligencia tiene por objetivo encontrar documentación como facturas, boletas, certificados de donación y cualquier otro vinculados a donaciones, recepción o entrega de dinero que hizo Confiep para campaña política de las elecciones 2011 y 2016.
Andina
Presidente asiste a Encuentro de Alcaldesas del Bicentenario
El presidente Martín Vizcarra participa esta mañana en el II Encuentro de Alcaldesas del Bicentenario "Gestionando un desarrollo con igualdad", que se lleva a cabo en el Cercado de Lima.
Liliana Cabani: “Pacientes antes de operarse deben consultar información profesional del médico”
La decana del Colegio Médico del Perú, Dra. Liliana Cabani, fue consultada por El Informativo de Nacional, sobre la reciente muerte de una mujer durante una operación estética irregular, y recomendó a los pacientes procurar la información profesional del médico, antes de someterse a la intervención quirúrgica.
“En el portal web del Colegio Médico los pacientes o cualquier persona pueden acceder, mediante el nombre de su doctor, o número de colegiatura, para confirmar que se encuentra titulado y registrado para ejercer como profesional de la salud”.
Antes de una operación el paciente tiene el derecho de saber los detalles y riesgos de la misma a la que se va a someter, aseveró.
Riesgos
“A veces pensamos que una cirugía para para mejoras estéticas no genera riesgos, y no es así, y quien la debe realizar tiene que ser un médico que ha terminado la carrera, se especializa y recibe un entrenamiento especial”.
Indicó también que los que hacen la cirugía plástica no pueden garantizar que quedes como una fotografía. “Hay casos que algunos pacientes vienen con fotos y señalan yo quiero quedar así y eso no se puede asegurar”.
Detalló que para toda operación se pide un riesgo quirúrgico, que incluye un electrocardiograma entre otros exámenes, y nadie está libre de una reacción adversa.
/LD/
CADE 2019: una economía de mercado para todos, llega hoy a su fin
La edición de CADE 2019, que tiene como lema Perú: una economía de mercado para todos, llega hoy a su fin con su tercera jornada en la que se presentará la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, quien disertará el tema Competitividad, un esfuerzo público privado.
Así, entre las 9:15 y 10:00 horas se debatirá el tema El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050), cuyos expositores serán Juan José Garrido, director de El Comercio; Rodrigo Isasi, director de Insitum Perú; Sebastián Mendoza, presidente del Centro Wiñaq; y Ximena Vega Amat y León, CEO de Claridad-Coaching Estratégico.
El presidente del Consejo Privado de Competitividad, Fernando Zavala, expondrá ante el auditorio mayormente empresarial el asunto Competitividad, un esfuerzo público privado, desde las 10:00 horas.
Media hora después le tocará el turno a la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sobre el mismo punto, por un espacio de 30 minutos.
Institucionalidad y economía de mercado: planteamiento de líderes políticos es el asunto que estará a cargo de Daniel Córdova, jefe del Plan de Gobierno de Alianza para el Progreso; y Francisco Sagasti, secretario nacional de Estrategia Programática y Plan de Gobierno del Partido Morado, a partir de las 11:30 horas.
A las 15:00 horas, Raúl Diez Canseco (Acción Popular) y Martha Chávez (Fuerza Popular) retomarán el tema antes señalado, que será previo a la clausura de la cita.
Andina/HQ/
Avelino Guillén: “Con fallo TC está admitiendo que el Congreso era instrumento de obstrucción”
El exfiscal supremo, Avelino Guillén, advirtió que la decisión del Tribunal Constitucional (TC), que anula la prisión preventiva de Keiko Fujimori, es una grave contradicción en la que incurre la mayoría de los miembros, “porque si dice que ahora no hay peligro de obstrucción, están admitiendo que mientras funcionaba el Congreso este sí lo era, a mí me parece un argumento bastante débil”.
Dijo a través de El Informativo de Nacional, que este fallo no determina la ausencia de culpabilidad de la señora Fujimori. Y agregó que en el Perú la prisión preventiva es mínima, “hay alrededor de 400 investigados y la aplicación de esta no pasa del 10%”.
Labor del fiscal
Indicó también que la tarea central de un fiscal es hacer una buena investigación y conseguir las pruebas que le permitan sustentar una acusación. El gran debate va a ser cuando se instalen los juicios orales, y el gran reto del fiscal será lograr sentencias con las pruebas obtenidas.
Topo
Sobre la situación del ex primer ministro César Villanueva, dijo, que el pretender infiltrar un topo para conocer detalles del proceso de investigación, pone en evidencia su reconocimiento en los hechos que se le atribuyen, y eso son recibir dinero de la empresa Odebretch.
“En esta detención de siete días, la fiscalía tiene que hacer una acción rápida para verificar la presencia de tráfico de influencias y patrocinio ilegal”, puntualizó.
/LD/
Walter Martos: “Delincuentes terroristas se han encapsulado en el Vizcatán del Ene”
El Ministro de Defensa, Walter Martos Ríos, en entrevista con El informativo de Nacional, reveló que los remanentes de los delincuentes terroristas se han “encapsulado en el distrito de Vizcatán del Ene”, ubicado en el departamento de Junín.
“La prueba de ello es que antes existían 63 distritos en Estado de Emergencia y ahora solamente hay 34, eso significa que están totalmente encapsulados. Es difícil ingresar a esa zona porque es sumamente agreste, estamos hablando de la cordillera con mucha vegetación, con condiciones meteorológicas muy adversas y estas huestes constantemente se están moviendo”.
Por otro lado, explicó que estos delincuentes han implementado un sistema de las bases de apoyo a la que han escogido para que le siembre la hoja de coca alrededor de donde ellos actúan y a la gente que no está de acuerdo con ellos los han expulsado. “Entonces esa gente que le siembra son su sistema de alerta que les avisa cuando las fuerzas del orden incursionan”.
“Entonces se está trabajando un sistema de inteligencia coordinado con la entre la Fuerzas Armadas y la Policía en la realización de los operativos”.
/LD/
CADE 2019: sin democracia interna en partidos, democracia no funcionará
El presidente del CADE Ejecutivo 2019, Luis Estrada, sostuvo que, si no hay presencia de democracia al interior de las organizaciones políticas del Perú, mucho menos se puede esperar que la democracia funcione.
Según explicó a la Agencia Andina, si una democracia funciona y se consolida ello conllevará al fortalecimiento institucional. "Las instituciones que funcionan bien en un sistema democrático hacen que la voluntad popular fluya de una manera natural y que realmente se enfoque hacia el bien común del país", agregó.
Estrada Peralta, socio fundador y director de Capital Foods SAC., resaltó además que el Gobierno está abocado a consolidar las reformas políticas del país. "Se está buscando lograr la representatividad al interior de los partidos políticos, a fin de que estos realmente representen la voluntad ciudadana", señaló.
Andina/HQ/