Actualidad

San Marcos abre inscripciones para examen de admisión 2020

 

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) espera la inscripción de más de 30 mil postulantes en su próximo examen de admisión 2020-II, debido a que diferentes universidades privadas están impedidas de convocar a nuevos procesos de ingreso al haber recibido la denegatoria de Sunedu.  

Así lo estimó el rector de la Decana de América, Orestes Cachay, al informar que la inscripción para postular empezó ayer, martes 10 de diciembre, y culmina el 6 de marzo del 2020. Hay 4,478 vacantes disponibles para 66 carreras y el examen de admisión será el 14 y 15 de marzo del 2020.

San Marcos tiene dos procesos de admisión al año. En marzo suele haber 28 o 29 mil postulantes en promedio y en setiembre 21 o 22 mil, pero ahora -con la denegatoria de diferentes universidades- se cree que muchos estudiantes optarán por esta casa superior de estudios.

Andina/HQ/

11-12-2019 | 15:45:00

Presidente despide a equipo científico que viaja a la Antártida en BAP Carrasco

El presidente Martín Vizcarra participó en la ceremonia de zarpe del BAP Carrasco y el inicio de la vigésimo séptima campaña científica del Perú a la Antártida - Antar XXVII.

La actividad se desarrolló en la Base Naval del Callao.

Andina/HQ/

 

11-12-2019 | 14:18:00

A través de aplicativo móvil Essalud orienta sobre depresión navideña

Más de 2800 sesiones de orientación psicológica por casos de depresión, estrés y ansiedad, entre otros trastornos de la salud, brindó en todo el Perú el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) de EsSalud, a través del aplicativo virtual “Déjame Ayudarte”, pionero y único en su género a nivel mundial.

Dicha plataforma ha sido implementada como parte de la transformación digital que aplica la institución en el área de salud mental. Cabe señalar que en Navidad aumenta los casos de depresión.

Mediante este aplicativo la población tiene acceso a una orientación psicológica en el momento y lugar que lo necesiten, superando distancias, gracias al uso de tecnologías de la información y comunicación, destacó el doctor Juan Delgado Echevarria, director del Cenate, quien precisó que el servicio no reemplaza la consulta especializada.

Dijo que esta App también permite sensibilizar a la población en la identificación de trastornos mentales, emocionales y conductuales, mediante material didáctico preventivo instalado en la plataforma digital.

Asimismo, cuenta con la opción: “Mi estado de ánimo”, a través del cual el usuario puede especificar si está feliz, contento, triste o es indiferente, entre otras opciones, y agregar un texto señalando las razones de su estado de ánimo.

Otro campo virtual es “Respondiendo tus dudas”, donde el usuario es vinculado temporalmente a un chat de WhatsApp donde podrá realizar una pregunta con el objeto de ser respondida en un lapso de máximo 48 horas.

“Déjame Ayudarte integra un apartado educativo llamado “Informándote”, el cual brinda datos significativos sobre diferentes trastornos mentales y problemas psicosociales, útiles tanto para el usuario como para su familia, ya que la presencia de un trastorno mental no sólo afecta a quien la padece, sino también a su entorno inmediato”, acotó el funcionario.

/RA/

10-12-2019 | 18:39:00

Carlos Tuse: “Ningún juego pirotécnico debe ser manipulado por un menor”

El jefe de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Gral. (r) Carlos Tuse Lloclla, indicó que ningún juego pirotécnico debe ser manipulado por un menor de edad y la manipulación debe estar a cargo de los adultos.

“La venta es solo en lugares autorizados y recomendamos no comprar en las calles porque les podrían estar vendiendo explosivos que son muy peligrosos”.

Explicó que los detonantes son explosivos que no está permitida su venta, porque son preparados de manera artesanal. Los deflagrantes si son los que pueden ser comercializados, detalló.

Indicó que en Lima tienen 13 solicitudes para licencia de ferias de venta de pirotécnicos y a nivel nacional han presentado 35 peticiones de licencias.

(LD/

10-12-2019 | 18:28:00

Jorge Nieto: “Esto es una afrenta a las instituciones militares, es una acción delictiva”

El ex ministro de Defensa, Jorge Nieto, se pronunció, a través de El Informativo de Nacional, sobre el robo de combustible en el que han resultado implicado cuatro generales del Ejército, y dijo, que es una afrenta a la institución y una acción delictiva.

“Y la fiscalía tiene que probar toda la acusación que ha levantado y ha señalado, porque algunas evidencias son difícilmente explicables”

Explicó también que las Fuerzas Armadas son autónomas, el ministerio de Defensa lo que refiere es el consolidado de lo que se les entrega, ellos tienen su propio ente de Contraloría, que es independiente, ahí hay un problema, señaló.

Elementos de control

“Ya tenemos antecedentes por el caso del general y el congresista Donayre, tenemos que intensificar los elementos de control. Hay indudablemente un problema de control. Es importante que se constituya una comisión que investigue los gastos de la FFAA”.

Indicó que, si hubo una denuncia y no hubo investigación, alguien no ha hecho bien su trabajo. Y llama la atención que se haya hecho publica el día del Ejército, todo esto tiene que investigarse, subrayó.

/LD/

10-12-2019 | 17:56:00

Presidente Vizcarra y ministros se suman a "Promesas en plástico"

Antes de la participación de Perú en la COP25, en el último Consejo de Ministros, el presidente Martín Vizcarra y el Gabinete firmaron sus "Promesas en plástico" para que el mundo conozca el compromiso del Gobierno con la eliminación del plástico de un solo uso y su lucha contra el cambio climático.

El jefe de Estado y los ministros escribieron en una bolsa de plástico, que tarda unos 400 años en descomponerse, sus compromisos para adoptar acciones concretas para enfrentar el calentamiento global y asegurar el bienestar de la población.

El Ministerio del Ambiente (Minam) señaló que a un año de promulgar la Ley del Plástico, el Estado asume "Promesas en plástico" y también recuerda que todos podemos luchar contra el cambio climático.

Andina/HQ/

 

10-12-2019 | 17:19:00

Revelan pago irregular a exasesora de Jorge del Castillo

La Contraloría General de la República emitió un informe que reveló que Dianne Monge Berrocal recibió un pago irregular de alrededor de S/ 17,500 como asesora de Jorge del Castillo cuando ya no tenía vínculo laboral con el Congreso, confirmó hoy su titular, Nelson Shack.

Refirió que el documento, emitido la semana pasada, da cuenta de la irregular situación porque Monge Berrocal dejó de trabajar el 31 de diciembre del 2018, pero se le depositó remuneración y bonificaciones correspondientes a enero de este año.

“El último informe de la Contraloría sobre el particular ha revelado que todavía falta que devuelva como casi 2,000 soles”, precisó Shack.

Mencionó que dicho documento fue puesto en conocimiento de las autoridades y toda la ciudadanía, por lo cual, indicó, espera que se convierta en un insumo de la Fiscalía de la Nación que inició una investigación preliminar a Del Castillo.

Andina/HQ/

10-12-2019 | 15:55:00

Francisco Lombardi: "Ley del cine es un anhelo de hace 15 años"

El cineasta Francisco Lombardi, dijo en comunicación con el Informativo de Nacional, que la ley del cine promulgada mediante decreto de urgencia hace unos días, es un proyecto que viene queriéndose lograr hace 15 años.

“Este decreto recoge una gran inquietud de los cineastas, porque es el anhelo de hacer un cine de calidad, en el rol primario, en el espíritu crítico, dar pasos hacia adelante de hacer un cine nacional y de la cultura peruana”.

Señaló que tiene fundamentalmente los valores, le faltan algunos elementos, pero en gran medida recoge un largo anhelo de los cineastas. Y el fin es que las películas de calidad tengan un apoyo.

“En el decreto se habla de un 30 a 40%, de un fondo destinado para un cine regional. Lo que no impide que el cine de Lima se pueda integrar a la producción del interior del país”.

Cinemateca

Señalo también que esta norma es importante porque se habla de una cinemateca para conservar nuestro patrimonio audiovisual.

“Falta para que tenga vigencia lo que viene a ser su financiamiento. Y otra falencia es que no se ha establecido una cuota de pantalla, pero confiamos que en el reglamento pueda completar estas carencias del decreto urgencia”.

Agregó que la ley lo que propone es abrir un abanico amplio para lograr el financiamiento de las producciones. Así como lo tienen otras naciones como Chile y Argentina, puntualizó.

/LD/

10-12-2019 | 12:53:00

PJ evalúa hoy prisión preventiva contra César Villanueva

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios evaluará hoy el requerimiento de prisión preventiva contra César Villanueva y Marco Díaz Espinoza en la investigación por los presuntos pagos ilícitos de Odebrecht por la carretera San José de Sisa en la región San Martín.

El Poder Judicial informó que la diligencia se efectuará a partir de las 09:30 horas en el edificio Carlos Zavala Loayza, ubicado en el Cercado de Lima. El tribunal está a cargo del juez Jorge Chávez Tamariz.

El fiscal Germán Juárez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, solicitó 18 meses de prisión preventiva contra Villanueva Arévalo y Díaz Espinoza, quienes son investigados por la presunta comisión del delito de colusión en agravio del Estado.

 

10-12-2019 | 12:38:00

Jorge Muñoz: “Encuestas son solo miradas del momento”

El alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz Wells, según la última encuesta, continúa con un respaldo de más de la mitad de la población y una desaprobación que ha ido en aumento, al ser consultado al respecto, dijo, que las encuestas son solo miradas del momento.

En comunicación con El Informativo de Nacional, desde Pachacamac, donde había acudido a inspeccionar las obras en la Av. Malásquez, en el alcalde Muñoz, dijo, que Lima es una ciudad que tiene muchos retos, muchas demandas y hay que escuchar a la gente, y su eje central es el ciudadano.

“Es parte de una obra que nos va permitir interconectar alternativamente los balnearios del sur, con los distritos adyacentes, y directamente se beneficiarán más de 68 mil personas del distrito de Pachacamac”

Explicó que las ejecuciones llevan un avance de 40%, con una inversión de 62 millones de soles y la otra en la Av. Poblet cerca a Cieneguilla por 100 millones de soles están bien adelantadas.

Cámaras

“Estamos colocando cámaras para el Corredor Azul y mañana comienza en el Corredor Rojo y son 160 cámaras que se van a instalar”, informó.

Indicó que ya se están colocando multas, pero esa no es la intención sancionar, sino crear conciencia para que los conductores se ordenen y respeten las ordenanzas y la autoridad. Estamos promoviendo orden, agregó.

Última Encuesta

En diciembre, su aprobación subió a 51 %, según informó la encuesta Datum Internacional. Sin embargo, a pocas semanas de cumplir su primer año como burgomaestre de la capital, su desaprobación también aumentó de 35% en noviembre a 42% en el último mes de 2019.

/LD/

09-12-2019 | 18:55:00

Páginas