Germán Lora: “80% de inspecciones laborales (de Sunafil) no son programadas, sino por denuncias”
“Entre el 70 y 80% de inspecciones laborales realizadas -por Sunafil- normalmente no corresponden a intervenciones programadas, sino por denuncias hechas” comentó el abogado laboralista Germán Lora, en diálogo con El Informativo de Nacional.
Lora fue consultado por el tema de la muerte de la pareja de jóvenes trabajadores en un local de la cadena McDonald’s, y dijo, que, “tenemos que pasar de tener una Sunafil que responda a las denuncias, a una que responda a motivaciones de prevención”.
Responsabilidades
Sobre las responsabilidades, explicó, que de comprobarse por parte de Sunafil el incumplimiento de las condiciones de seguridad laboral, la primera sería que se le imponga a la administradora de la franquicia, una multa por más de 200 mil soles.
“La segunda responsabilidad es que, si los padres consideran, que hay un incumplimiento por parte de la empresa, pueden demandar al empleador por daños y perjuicios, y el tercero podría ser la responsabilidad penal contra la empresa administradora de la marca en el Perú”.
Prevención
Sobre las medidas de prevención, dijo, que todo esto se puede evitar haciendo inspecciones donde se puedan comprobar las condiciones en que trabajan las personas, y cuáles son las medidas que se implantan para mejorar y evitar cualquier tipo de riesgo laboral.
/LD/
Arturo Yep: Hay riesgo de deslizamientos a todo lo largo del acantilado de la Costa Verde
El decano del colegio de Arquitectos del Perú, Arturo Yep Abanto, alertó a través de El Informativo de Nacional, sobre el riesgo de deslizamientos de tierras y piedras a lo largo de todo el acantilado de la Costa Verde, los cual pondría en peligro inminente principalmente a los miles de automovilistas que circulan por la vía del Circuito de Playas.
“Un deslizamiento puede ocurrir en cualquier punto, la naturaleza tiene su propia geodinámica. No sé qué esperan los expertos, deben transparentar las medidas esto es un asunto público”.
Indicó que el deslizamiento de tierra de ayer, hubiese podido generar una tragedia, “y lo peor es que existe un decreto supremo, que señala que todo el aparato del Estado se organiza para asistir el muy alto riesgo, y esto es un llamado de atención a cumplir lo que señala la norma”.
Decreto Supremo
Yep Abanto, explicó que el decreto supremo emitido para tratar este tema da un plazo de 60 días, no solo para proyectar, sino para tomar acciones y evitar los riesgos.
“Había que reunir a los expertos para acordar que se va a hacer. Y también se sabe que se han detectado 60 puntos de riesgo, y lo curioso es que dentro de estos, no figura la zona donde se produjo el derrumbe de ayer. Y no lo incluyeron porque no hay edificio, pero miren que sí transitan muchos vehiculos y personas, pudo ocurrir una tragedia”, advirtió.
Propuesta
Sobre las propuestas para atender el tema, dijo, que se hacen bajo la base de un diálogo, y las instituciones encargadas tienen que invitar a los colegios profesional, especialistas independientes no empleados por el Estado, para aportar sus conocimientos en un plan viable.
/LD/
Sonia Guillén: “Se va a restaurar y poner en valor la casa de Tupac Amaru II”
La ministra de Cultura, Sonia Guillén Oneeglio, en comunicación con El Informativo de Nacional, indicó que se encontraba en el Cusco, rumbo a Tungasuca, para la firma de un convenio con la municipalidad de ese distrito, para la restauración y puesta en valor de la casa de José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II.
Explicó que esto es parte de un circuito que tiene que ver con precursores de la independencia, que también incluye la casa de Micaela Bastidas y templos e iglesias, “y la idea es desarrollar un distrito con un valor local, obviamente con un sentido de preservar la cultural e impulsar el turismo”.
Iglesia de Cocharcas
“La iglesia de la Señora de Cocharcas es un templo hermoso de gran valor cultural y la restauración ha tomado once años y más de 13 millones de inversión. Y hemos visto que tenemos que trabajar en conjunto con los gobernadores para integrar la cultura y el turismo”.
Aeropuerto de Chinchero
Indicó que su portafolio está revisando la normativa, y lo del Aeropuerto de Chinchero se hace en coordinación con el Ministerio de Transporte, hemos visto que la propuestas de la Unesco no entran en la normativa, y estamos viendo como se va resolver.
“Tenemos una reunión la próxima semana, y aquí en Cusco también con las autoridades para cumplir con los plazos. Nuestra labor es de proteger nuestro patrimonio cultural en esa parte del terreno. Y usaremos los mecanismos internacionales, y los que están en nuestra legislación, para realizarlo de la mejor manera”.
Feria Ruraq maki
Invitó a todos los residentes en Lima a visitar la feria Ruraq maki (Hecho a mano), que cierra el 22 de diciembre, “tenemos 150 colectivos de artesanos de las tres regiones del Perú y tenemos la oportunidad de acceder a ellos directamente, sin intermediarios, para apreciar y adquirir y lo mejor de su arte”.
/LD/
Juan Carlos Liu: “El 2023 el 100% de peruanos va a tener acceso al servicio eléctrico”
El ministro de Energía y Minas Juan Carlos Liu Yonsen, anunció en entrevista con El Informativo de El Nacional, que, en el año 2023, el 100% de peruanos va a tener acceso al servicio eléctrico, y que en el 2021 se va a cerrar la brecha en el sector rural.
“Para las casas más aisladas vamos a usar servicio fotovoltaico. Son paneles que administran 120 vatios, pero con un sistema de almacenamiento de baterías. Y con un conversor de energía. En la matriz energética confluyen las energías convencionales y no convencionales para alcanzar un servicio eléctrico constante".
Balance
“Este año hemos podido reconstruir espacios de diálogo en diversas zonas, ello ha permitido que los avances en minería e hidrocarburo sean mejor que el año pasado. El año pasado ya teníamos 25% más que el año anterior. Y ahora estamos en los 4 mil millones de dólares. La minería constituye el 60% de nuestras exportaciones y el 10% de nuestro PBI 7”
Licencia social
Más que licencia social nosotros hablamos de clima de paz que es la razón fundamental en la que se podrían desarrollar actividades nativas en las zonas de explotación minera.
Consulta previa
Indicó que la consulta previa no es más que un diálogo con la población, que se debe realizar de manera cotidiana, para mostrarle a los pobladores las mejores tácticas operativas de la minería. “Es un dialogo que debemos mantener constantemente en las zonas de proyectos mineros”.
Gas natural
Sobre el aumento del uso del gas natural indicó que tres millones 200 mil personas que ya están conectadas al servicio de gas. “En Piura la meta es llegar a 250 mil, pero en los últimos dos años hemos duplicado. El próximo año esperamos llegar al millón y medio de peruanos conectados al servicio de gas natural.
/LD/
CGTP: “Nos sentimos indignados por la muerte de los jóvenes trabajadores de McDonald’s”
La vicepresidenta de la Confederación General de Trabajadores el Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, dijo, que, en su gremio se siente indignados y preocupados por la muerte de la pareja de jóvenes trabajadores de la cadena de comida rápida McDonald’s, y reclamó al gobierno, para que la Ley de Seguridad en el Trabajo, sea una norma de prevención.
“La muerte de estos jóvenes expresa la flexibilización y la precariedad del sistema laboral impuesto, y hay que observar que las trasnacionales no tienen un ambiente seguro, ni brindan un trabajo digno”.
Agregó que quien no está haciendo principalmente su trabajo es el gobierno, y la responsabilidad pasa por el Ministerio de Trabajo y la Sunafil. “Hay inspectores que no tiene el sueldo necesario, y que no tienen la capacidad de sancionar” reclamó.
/LD/
Padre Juan Bytton: “Decisión del papa Francisco es un espaldarazo a investigaciones”
El padre capellán de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Juan Bytton Arellano, en comunicación con El Informativo de Nacional, señaló que la decisión del papa Francisco de disponer el levantamiento del secreto pontificio, para los casos de abusos a menores por parte de miembros del clero, es un espaldarazo de apoyo a las investigaciones de las fiscalías de los diferentes paises sobre estos casos.
“La decisión del papa Francisco es un espaldarazo a las investigaciones fiscales de todos los países, atendiendo así a las reivindicaciones de las víctimas de pederastia”.
Explicó que es una actitud que refleja la tolerancia cero, y como la justicia vaticana abre la posibilidad al fuero civil, para que pueda hacer su trabajo de manera transparente.
Dos foros
“Si se abren los archivos son para casos anteriores. Lo que hay que entender es que hay dos foros, el secreto sacramental ese es un secreto inviolable. Lo que ha hecho el papa es liberar el secreto pontificio, para casos contra sacerdotes sobre casos de violaciones a niños y niñas”.
Estado Vaticano
Si vemos la santa sede como un estado tiene sus propias normas y leyes y cuando esto implica a un sacerdote esto lo ve la iglesia, y es un tema que se ha discutido esto y porque tiene que ser así. Con esto lo que se está haciendo es que cualquier fuero civil pueda pedir información sobre los casos de pederastia.
/LD/
Jheydi Quiroz: “Pasamayito va a ser asfaltada, y se llegará de Comas a SJL en media hora”
La regidora y presidenta de la Comisión de Transporte de la Municipalidad de Lima, Jheydi Quiroz, anunció a través de El Informativo de Nacional, el inicio de la elaboración del expediente técnico de la vía Pasamayito, que unirá con una moderna vía asfaltada el distrito de Comas y San Juan de Lurigancho, en un recorrido que solo tomará 30 minutos.
“Esto fue una promesa del alcalde Jorge Muñoz, que les hizo a los vecinos de Comas y San Juan de Lurigancho, y que permitirá unir los distritos del Cono Corte con San Juan de Lurigancho sin tener que pasar por el centro de Lima”.
Indicó que ayer se publicó en el diario oficial El Peruano, la resolución de alcaldía que incluye a Pasamayito en la red de Vías Metropolitanas, con lo cual se ha podido dar inicio a la elaboración del expediente técnico para su pronta ejecución, puntualizó
Señaló también que en la actualidad, está vía de acceso es una trocha de tierra, cuyo trayecto, según el punto de partida, hasta la parte alta de San Juan de Lurigancho, puede llevar hasta tres horas de viaje, y que una vez que se ejecute el proyecto, que incluye, pistas y veredas, el trayecto tomará solo 30 minutos.
/LD/
Fabiola Muñoz: “En la COP25, el Perú ha sentado su posición frente al reto del cambio climático”
La ministra del Ambiente (Minam), Fabiola Muñoz conversó con El Informativo de Nacional, desde España, al finalizar la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), y dijo, que si bien es cierto, no se ha arribado a acuerdos, el Perú ha sentado una posición muy clara en el sentido de la ambición frente a los retos del cambio en el clima y su sentido de urgencia.
“Más de 150 representantes peruanos hemos venido repartidos como representantes de Ongs, pueblos indígenas, del sector privado, la academia, diferentes sectores del Estado, hemos mostrado que queremos hacer las cosas bien, y somos conscientes de los retos que implica el compromiso frente al cambio climático”.
Resaltó el compromiso que existe entre los peruanos frente al calentamiento global y a la contaminación. “Como peruanos hemos demostrado la unión política que tenemos, y de la ciudadanía en la lucha contra el plástico de un solo uso”.
“Hay un gran compromiso de la mayoría de peruanos por la economía circular, por la cultura del reciclaje y de la no contaminación”, resaltó la titular del Minam.
/LD/
SBS: “Mañana sale otra lista de 9 mil depositantes de Financiera TFC”
El superintendente adjunto de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Jorge Mogrovejo, informó que mañana sale una lista adicional de 9 mil depositantes de la Financiera TFC, correspondiente a los aportes de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).
En entrevista con El Informativo de Nacional, subrayó que ayer se envió el primer listado con 7 mil 744 depositantes, los cuales ya tienen disponibilidad de su dinero en cualquier agencia del Banco de Crédito en todo el Perú.
CTS
Informó también que este segundo listado corresponde al grupo de los aportes de las CTS. “Hay algunas personas que han estado algo inquietas porque no han salido en las listas, hay que tomarlo con calma porque son 22 mil depositantes con saldo mayores a un Sol”.
Indicó que hubo una información inicial que señalaba una lista de 63 mil depositantes, pero entre ellas habían cuentas que tenían céntimos y cero soles, entonces para tranquilizar a las personas hay que aclarar que son 22 mil clientes, de los cuales 7 mil 444, ya tienen su dinero disponible.
“El día de mañana aproximadamente se presentará una lista de 9 mil correspondiente a las CTS y con ello se estaría cubriendo el 60% de los ahorristas que tenía la financiera”.
/LD/
Sylvia Cáceres: Sobre caso McDonald’s, “se observa que habría incumplimientos en la seguridad en el trabajo”
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, lamentó la muerte de los jóvenes trabajadores en un local de la cadena de comida rápida McDonalds, y dijo, “se observa que habría incumplimientos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo”.
“Este año la empresa ha tenido tres visitas a sus locales, y no puedo dar más información porque es un caso reservado, pero un dato adicional es que la entidad ha recibido 20 visitas de inspección en sus diferentes locales, y se encontró tres faltas en las medidas de seguridad en el trabajo, y se le impuso las sanciones correspondientes”.
Nueve mil operativos
Precisó que la Sunafil se está fortaleciendo con este gobierno, en los últimos tres o cuatro años no se superaban los mil 500 operativos, este año hay 9 mil actuaciones efectivas para fiscalizar las condiciones laborales. “En este mandato se ha duplicado la intendencia para proteger a los trabajadores a nivel nacional”.
130 mil a planillas
Indicó también que lo más saltante es que miles de trabajadores, que lo hacían de manera informal, han pasado a planillas, “y son alrededor de 28 mil trabajadores que se han formalizado en los últimos meses, sumando 130 mil trabajadores que han ingresado a planillas hasta el momento.
/LD/






