Susalud: "Temas administrativos se ven después de salvar la vida"
El superintendente nacional de salud (Susalud), Carlos Acosta Saal, fue consultado por el programa El Informativo primera edición, sobre las multas de 2 millones de soles que se impondrían a hospitales y clínicas que no atiendan emergencias médicas.
“La ley general de salud 27604 establece que ningún servicio de salud público o privado nieguen la atención a un ciudadano en condición de emergencia, está prohibido por ley, por ejemplo, pedirle su documento de identidad y llenado de documentos para la atención. Todos los temas administrativos que quieren implementar deben efectuarse solo después de haber atendido y salvar la vida de la persona y estar seguro de que ha superado la condición de emergencia”.
En cuanto a una atención rápida que debe tener un paciente, manifestó que la PNP, los bomberos y el serenazgo deben trasladar de manera rápida a un centro de salud más cercano ya que los establecimientos de salud están en la obligación de atender a todos los ciudadanos.
“Si alguien tuviera una situación de emergencia y tiene complicaciones en la atención, debe marcar el 113 que es una línea dedicada al sector donde se puede dar a conocer algún problema en un establecimiento".
Fuertes lluvias en Piura
El superintendente resaltó que es un trabajo constante que deben realizar los gobiernos regionales, las autoridades municipales y gobiernos locales deben estar haciendo seguimiento a esto. Afortunadamente, el ministerio de Salud y el Gobierno han estado atentos a estos problemas, y se han constituido para brindar todo el apoyo que se necesite tanto en la población piurana como a las autoridades de la región.
“Es un trabajo de prevención que se debe realizar durante el año por todas las autoridades regionales. Se debe descolmatar los drenes para que pueda fluir el agua y canalizar hacia el río, por ello se ha pedido a la población a que no arrojen basura hacia esos drenes porque cuando llueve se genera un problema y no permite que el recurso hídrico circule”.
Acosta Saal también resaltó que Susalud organiza las funciones del derecho de personas que se atienden en servicios de salud y relaciones con el seguro integral privado y /o público; y el deber de fiscalizar que los seguros cubran lo que ofrecen y que los establecimientos brinden a los asegurados una atención adecuada.
/JR/
Con iluminación LED mejoran calidad de vida de vecinos de Bellavista, Callao
Los vecinos del distrito de Bellavista (Callao) mejoran su calidad de vida con el nuevo sistema de alumbrado público LED, tecnología que tiene como beneficios un mayor rendimiento lumínico con un ahorro del 40%, pero sobre todo por el menor impacto en el medio ambiente.
“Este Plan de modernización de alumbrado público es parte de las acciones que con gran esfuerzo estamos realizando este primer año de gestión con una inversión de un millón 297 mil soles”, manifestó el alcalde Daniel Malpartida.
Los parques Quiñones y Las Américas además de vías principales como la avenida San José en los tramos comprendidos entre la Av. Oscar Benavides (exColonial) con Av. Elmer Faucett ya cuentan con nueva iluminación.
En la segunda etapa, el municipio incluirá las avenidas José Gálvez (tramo ovalo Juan Pablo II – Jr. Vigil), Colina (tramo cruce con Av. José Gálvez – Av. Miguel Grau, Haya de la Torre (Av. Venezuela – Av. Oscar Benavides), San José (tramo Av. Oscar Benavides – Av. Elmer Faucett).
Asimismo, algunas calles transversales a las vías principales: cuadrante de la plaza Católica, calle Alejandro Granda (Av. Guardia Chalaca – Av. Oscar Benavides), calle Los Topacios (Av. Guardia Chalaca – Av. Oscar Benavides), Jr. Francisco Bolognesi (tramo Av. Miguel Grau – Av. José Gálvez y Jr. Comandante Espinar (tramo Av. Miguel Grau – Jr. Vigil).
/RA/
“Para evitar robos en casa, mantenga contacto con vecinos y no publique planes de viaje en redes”
El comandante PNP (r) y experto en seguridad ciudadana, Edwing Saldaña Vargas, fue consultado por el programa Diálogo Abierto de Nacional, respecto a las precauciones a tomar en esta época del año, y dijo, que, para evitar robos en las casas se debe estar siempre en contacto con los vecinos, y no publicar nuestros planes de fin de año en las redes sociales.
“Se debe tener siempre un equipo celular escondido en el auto a fin de ser utilizado luego para pedir apoyo en caso de registrarse un asalto.
-Llevar siempre anotado en una agenda el número de celular de la Policía de Carreteras: 110.
-Ocultar siempre en el auto una cierta cantidad de dinero en efectivo, en caso de ser necesario usarlo en una emergencia. Por lo general, en lugares alejados y/o en carreteras no se encuentran establecimientos que acepten tarjetas de crédito o debito.
Tener grabado en el equipo celular, que se va a mantener oculto, los números de las centrales de los bancos con los cuales se tiene tarjetas para ser bloqueadas. "Podemos tenerlos siempre presentes en nuestra memoria, pero ante una situación de estrés o llevado por los nervios, podemos “bloquearnos” y olvidarlos", acotó.
Llevar oculto una copia de la llave del vehículo, normalmente los delincuentes no se llevan el auto, pero si las llaves de contacto a fin de no ser seguidos
Acomodar un kit de medicamentos básicos para alguna emergencia médica que pueda presentarse. Es importante conocer si alguien del grupo viajero sufre de alguna enfermedad o tiene algún tratamiento médico para llevar sus medicamentos.
/LD/
Ministra de Salud: hospital Loayza cuenta con nuevo tomógrafo y equipo de rayos X
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, anunció hoy la entrega de más de 60 equipos médicos al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, que permitirá mejorar la calidad de atención de los pacientes del concurrido nosocomio.
Parte de este equipamiento es un moderno tomógrafo y un equipo de rayos X, que estarán a disposición del centro de imágenes de emergencia, explicó la titular en entrevista con Radio Nacional.
Se trata de un importante avance, en vista que el hospital Loayza no contaba con un servicio de tomografía propio desde su creación y realizaba la contratación por terceros para atender las demandas de los pacientes que son referidos desde diversas regiones del país.
El moderno tomógrafo de última generación de 128 cortes, es uno de los mejores de Sudamérica que se especializa en detectar problemas cardiológicos, cerebrales y óseos.
De otro lado, Hinostroza informó que el Ejecutivo ha destinado más de 900 millones de soles, a través del Seguro Integral de Salud (SIS), para mejorar la atención médica en todos los hospitales públicos del país.
Además, Hinostroza destacó como uno de los mayores logros del presente año la resolución ministerial que dispuso la venta de medicamentos genéricos en todas las farmacias y boticas del país. “Nuestra meta es que los medicamentos lleguen a los hogares más pobres del país”, enfatizó.
Respecto al proceso de ejecución del hospital de Camaná, la titular de salud señaló que el mencionado centro de salud ya cuenta con un 70% de avance, que incluye camas médicas e inmobiliario clínico. Agregó que el próximo año se estaría culminando con el nosocomio.
/RA/
Jorge Montenegro: “Estamos cerrando el año con más de US$ 7 mil 500 millones en exportaciones agrícolas”
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta, informó en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Nacional, que en relación a las agro exportaciones, este año estamos cerrando con 7 mil 533 millones de dólares y las expectativas para llegar al año 2021, son alcanzar los 10 mil millones.
“El crecimiento hoy día en función al ministerio estamos cerrando con 3.7% de crecimiento a nivel de la región, como resultado del esfuerzo en el trabajo pecuario y agrícola. Lo cual es real y verificable”
Resaltó que a partir del año 2000 se comenzaron a afiliarse micro y medianas empresas al sector agrícola y que a la fecha conforman más cuatro mil registradas y de ellas más de la mitad vienen realizando la agro exportación y la otra mitad se ocupa de abastecimiento interno.
Agricultura Familiar
Sobre la Agricultura Familiar, dijo, que, hoy en día es un tema central e importante que va en crecimiento permanente.
“Y que este año que viene el 2020 estamos consolidando un financiamiento del 85% del presupuesto que vamos a disponer. La Agricultura Familiar pertenece a los agricultores que tienen menos de cinco hectáreas, hasta un surco, y tenemos que darles las garantía que es el título de propiedad, esa seguridad jurídica, que necesita para insertarse en el sistema financiero”.
/LD/
Susel Paredes: “Me gustaría ser alcaldesa de Lima, yo nunca descarto nada”
“Me voy porque he cumplido un ciclo, el alcalde me dijo ordéname Gamarra y se la dejo organizada”, dijo Susel Paredes, Gerenta (hasta el 31 de diciembre) de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Victoria, en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Nacional.
Agregó que continuará en política hasta el último día. “Me gustaría ser alcaldesa y nunca descarto nada, amo Lima, conozco todos los distritos, Barrios Altos, cada callejón, cada plazuela, cada quinta”.
Indicó que su gestión deja al emporio de Gamarra con 19 puertas habilitadas, con protocolos de emergencias, con organización de mujeres emprendedoras, una central de cámaras con sistema de perifoneo en el que se avisa de cualquier emergencia, y se ha logrado un orden en las 30 manzanas, detalló.
Comentó que es cierto que quedan cosas pendientes, sobre todo con la avenida Aviación, que es una Vía Metropolitana, la liberación de esta arteria no es un acto de un día, sino un trabajo permanente.
“Hoy mismo seguramente tendré que sacar a algunos ambulantes, y hay que hacerlo porque si se permite degenera y volvemos al caos de antes. “Nosotros nunca desalojamos, tomamos el espacio físico y luego lo mantenemos”.
Guizado
Indicó que han cerrado la galería Guizado por que no tiene las medidas de seguridad que garanticen la integridad de los clientes. “Guardan los maniquíes en las escaleras, no tienen habilitadas las puertas de emergencia, y se cierra en estos tiempos justamente porque va mucha gente y hay que protegerla”.
Tolerancia cero
Paredes, dijo, que su mensaje y deseo de fin de año, sería que para el 2020 haya tolerancia cero contra la corrupción y “decirle no al robo”.
/LD/
Gloria Helfer: “Estudiantes universitarios han sido estafados”
La ex ministra de Educación, Gloria Helfer, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que lo que está sucediendo con la Universidad Alas Peruanas y otras casas de estudios que no están recibiendo la licenciatura ya se veía venir, y se está demostrando que los alumnos han sido estafados.
“Y lo que está haciendo la Sunedu es estar cortando fuerte y decididamente con estas estafas, lo que venga va a ser duro, va a ser transición y hay que tomar medidas y lo que venga tiene que ser mejor, y responder al derecho de los estudiantes a tener una educación de calidad.
Agregó que lo que está sucediendo es un desembalse, una especie de explosión, y que la Sunedu está haciendo un trabajo excelente. “Y yo felicito a Martín Benavides al equipo de Sunedu porque está haciendo un trabajo excelente, porque en está cortando drásticamente con estas estafas”.
El mensaje que tiene que prevalecer es que con la educación no se lucra, “no puede ser un negocio”, y debe asimilarse que la cosas en el país están cambiando, y lo que va a ocurrir es que tiene que crecer la universidad y la escuela pública, agregó
/LD/
CGTP: “A ley de Seguridad y Salud en el Trabajo el congreso le quitó carcelería”
La vicepresidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, se refirió a la multa por más de 800 mil soles que ha impuesto la Sunafil a la cadena de comida rápida McDonald’s, y dijo, que, ni todo el dinero del mundo recupera la vida de esos dos jóvenes trabajadores.
“Esto nos dice que cuando se creó la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que fue una iniciativa y creación de la CGTP, contenía una penalidad para aquellos empresarios que atentaban y producían muertes y señalaba que tenían que ser encarcelados”.
Agregó que a los dos años de esta ley, el congreso la modificó y eso nosotros rechazamos contundentemente, pues esa ley originalmente fue hecha para prevenir y para que la Sunafil esté constantemente supervisando a estas empresas.
/LD/
Sylvia Cáceres: Habrán mejoras en seguridad laboral a través de Decretos de Urgencia
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, informó que durante el presente año se han registrado 800 accidentes fatales en el trabajo y 21 mil urgencias, por lo que se han preparado una serie de medidas para plantearlas en el Consejo de Ministros, con la intención de fortalecer la legislación de seguridad laboral a través de un Decreto de Urgencia.
Indicó a través de El Informativo de Nacional, que legalmente solo se puede hacer una visita de inspección laboral al año a las empresas, y esto es lo que se quiere modificar también.
“Vamos a contratar más inspectores este año. La vida humana no tiene precio, toda inversión que se haga para proteger la integridad y la vida de nuestros trabajadores va a ser una inversión bien hecha”.
Indicó que todos estos temas se van a discutir en el Consejo de Ministros que se realiza hoy.
“Los trabajadores se pueden negar a laborar, sino cuentan con las condiciones de seguridad apropiadas, e ir en busca de asesoría al Ministerios de Trabajo, dónde tenga la plena seguridad que defenderemos sus derechos”.
/LD/
MTC: Se optimiza servicio de mensajería gratuita 119 para casos de emergencia
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció, a través de El Informativo de Nacional, que ha optimizado el servicio de mensajería gratuita a través del 119 para garantizar su disponibilidad a todos los ciudadanos que se encuentren en una zona afectada por un desastre natural o emergencia.
José Aguilar Reátegui director general de políticas y regulación en comunicaciones del MTC, precisó que se estableció un mecanismo de marcación más rápido y de fácil recordación. Asimismo, dijo que se dispuso que el mencionado servicio se mantenga de manera permanente.
“El servicio se presta gratuitamente y constituye una importante herramienta de comunicación en situaciones de emergencia al alcance de todos los peruanos, y a su vez, permite descongestionar las redes móviles que suelen afectarse frente a este tipo de situaciones”, afirmó Aguilar.
Conoce el nuevo procedimiento:
1. Para grabar un mensaje de voz desde un teléfono fijo o móvil, marque: 119 + 1 y deje el
mensaje de voz después de la señal de tono.
2. Para escuchar el mensaje de voz grabado, marca: 119 + 2 + Número telefónico móvil.
Desde un teléfono fijo: 119 + 2 + código de departamento + número telefónico fijo.
El MTC aseguró que de esta manera los ciudadanos contarán con un buzón de mensajería de voz asociado a su número telefónico. El mensaje tendrá una duración de hasta un minuto y quedará grabado por un período mínimo de siete días calendario.
/LD/