Chávez Cotrina: “Hemos cerrado el año con 72 sentencias contra el crimen organizado”
El fiscal superior y coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina, en entrevista con El informativo de Nacional, dijo, que el 2019 ha sido un año de consolidación en la lucha contra el crimen, pues se ha logrado cifras record que alcanzan a las 72 sentencias y 280 delincuentes encarcelados.
“El año que ha pasado ha sido exitoso en la lucha contra crimen organizado, como el tráfico de drogas, tráfico de terrenos y la policía ha venido haciendo un trabajo muy coordinado y efectivo, pese a la falta de recursos, y estamos seguros que este año vamos a superar estas cifras”.
La lucha contra la corrupción y el crimen organizado no tiene compromiso con nadie porque necesitamos limpiar nuestra casa, el Poder Judicial, y una muestra de ellos es la desarticulación de los Cuellos Blancos del Callao, subrayó.
Trabajo peligroso
Indicó que los fiscales saben la consecuencia de su trabajo y que no solo ponen en peligro su integridad física, sino la de sus familias, y gracias a Dios tenemos el apoyo de la fiscal de la nación, Zoraida Ávalos, que nos está dando todo el apoyo que está a su alcance”.
/LD/
Paulina Facchin: “Esperamos que a los venezolanos que delinquen les caiga todo el peso de la ley”
“Como venezolana viviendo nueve años en el Perú, les puedo decir que estamos apenados (avergonzados) de estos delincuentes y queremos que les caiga todo el peso de la ley”, dijo, la activista venezolana Paulina Facchin, al referirse a la detención de más de un centenar de compatriotas en posesión de armas y drogas en el balneario de Punta Negra.
Indicó en comunicación con El Informativo de Nacional, que la gran mayoría de venezolanos vienen al Perú a hacerse de un futuro y conseguir una oportunidad para salir adelante, apremiados por las condiciones inhumanas a las que el régimen de Maduro ha sometido su país.
“La policía no ha tomado contacto con nosotros, pero creemos que ha dado un fuerte golpe a la delincuencia. Creemos que estas personas que no están legalmente en el Perú no son personas de bien, porque las personas trabajadoras lo primero que buscan es la legalidad.
Y pensamos que los delincuentes extranjeros deben ser denunciados y enjuiciados en el Perú. Porque al ser repatriados el juez no les puede abrir proceso por ser un caso extraterritorial.
Dijo que los ciudadanos venezolanos capturados no son la mayoría y les pedimos a los peruanos que no nos juzguen por lo malo, sino por lo bueno que estamos haciendo.
/LD/
Solución al tema del alcantarillado en San Juan de Lurigancho en ejecución
Las obras definitivas que permitirán reubicar 3.5 kilómetros de la red principal de alcantarillado de San Juan de Lurigancho iniciaron el último sábado. Los trabajos contemplan la reposición y un nuevo trazo para la red de tuberías de desagüe cercanas a 4 estaciones del Metro de Lima. No se afectará el servicio de agua potable, ni el transporte en el tren eléctrico.
Las intervenciones se ejecutarán en la Av. Próceres de la Independencia, en los alrededores de las estaciones Bayóvar, Santa Rosa y Caja de Agua, así como en Pirámide del Sol, donde en enero del año pasado se registró el colapso de un tramo del colector.
Para atender esta incidencia, Sedapal instaló en enero pasado una red provisional de alcantarillado en la cuadra 12 de la Av. Próceres de la Independencia (vía auxiliar), que permanece a la fecha como medida de contingencia ante cualquier eventualidad en el colector Canto Grande y será retirada inmediatamente después de culminada la obra.
En abril de 2019 se aprobó y publicó el decreto supremo N° 058-2019-PCM, que declaró en Estado de Emergencia el sistema de saneamiento de San Juan de Lurigancho, que permitió a Sedapal una revisión total de la red y las acciones inmediatas para reducir el riesgo en todo el colector.
Cabe precisar que el proyecto de reubicación de tuberías en cuatro tramos del colector Canto Grande ha comprendido estudios de alta ingeniería, porque se trata de un nuevo trazo para la red principal, con evaluaciones geotécnicas y de calidad del suelo.
Se prevé que los trabajos culminen durante el segundo semestre de este año, entre octubre y noviembre. Gran parte de las intervenciones se ejecutarán con el método moderno sin zanja.
Es preciso señalar que Sedapal ha coordinado con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), ente competente de las vías metropolitanas, como es el caso de la Av. Próceres de la Independencia, la elaboración del plan de desvío en los puntos de obra, información que se viene difundiendo a través de las redes sociales y medios de comunicación.
La obra de solución definitiva del alcantarillado en San Juan de Lurigancho, en ejecución, cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y de la Prefectura de Lima.
/PE/
Alerta: malaguas se acercan a las playas de nuestro litoral
El doctor Luis Ramos, infectólogo de la Dirección de Enfermedades Metaxenicas y Zoonosis del Ministerio de Salud, instó a la población costera a estar alerta ante la presencia de malaguas en las playas de nuestro litoral, pues el cambio de temperaturas por la estación veraniega y la corrientes marinas, provocan su acercamiento a las playas.
“Hemos estado en la playa Agua Dulce en Lima para hacer unos análisis y dar indicaciones a las autoridades y población para que estén preparados y avise sobre la presencia de estas especies marinas”, indicó en contacto con El Informativo de Nacional.
Indicó que las malaguas de forma normal deberían encontrarse en zonas profundas, pero el oleaje hace que salgan a la orilla y lo que sucede es que tienen células urticariantes en la superficie de sus cuerpo y al contacto con la piel humana se produce un roce y luego una irritación.
Recomendaciones
Y recomendó lo que tiene que hacerse en caso de haber tenido contacto con una de ellas, es lavarse con agua de mar, no con agua dulce, no hay que ponerse arena caliente, ni nada especial, si la irritación se mantiene se recomienda ir al centro de salud, y también pueden colocarse paños con hielo o agua helada.
“Hay que tener cuidado pues algunas personas pueden ser alérgicas a las sustancias irritantes de las malaguas y requerir una atención especial".
/LD/.
Cnel. Erick Ángeles: “Extranjería y Migraciones van a establecer expulsión de detenidos en Punta Negra
El jefe de la División de Homicidios, Coronel PNP Erick Ángeles, detalló que la detección y detención de 124 personas, con drogas y armamento en Punta negra se produjo como resultado de un trabajo de inteligencia y que en estos momentos Extranjería y Migraciones están evaluando si corresponde la expulsión de los ciudadanos extranjeros.
“El hotel intervenido funcionaba bajo la fachada de restobar, sauna y cualquiera no podía ingresar a ese local, ni integrarse a ese grupo y se dedicaban a diversas actividades ilícitas que son materia de investigación”
Implicados en crimen de McDonald’s
Indicó también que su personal se encuentra en proceso de confirmar los indicios, que apuntan a señalar, que entre los capturados estarían los implicados en el asesinato realizado en segundo piso de un local de McDonald’s en Lince.
Trabajo de la fiscalía
“El trabajo conjunto con la fiscalía está muy bien integrado, y los hechos delictuosos evidenciados, en una intervención completa, han llevado a que el proceso se encuentre en los actos preliminares a la acusación”.
/LD/
Fabiola Muñoz: “El plástico 'per se' no es un mal invento, el problema viene por el mal uso”
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, señaló a través de El Informativo de Nacional, que el problema de contaminación con el plástico proviene del mal uso, y que el gobierno viene trabajando permanentemente para lograr un cambio de cultura, y concientizando a la población para que mude sus conductas contaminantes.
“Pero todavía no es suficiente, tenemos que hacer un esfuerzo por cambiar las costumbres sobre el plástico de único uso”.
Cop Azul
Por ello recordó que una de las cosas de la Cop25 ha sido poner de manifiesto a través de un llamado a nivel mundial, para prevenir la contaminación del mar, “por ello le hemos llamado la Cop Azul”.
Salva playas
Anunció también que su sector está trabajando de la mano con los gobiernos locales, y que este sábado iniciarán la campaña “Salva Playas”, con el alcalde Barranco, y asi en diferentes temas se está intensificando el trabajo con los gobiernos municipales.
“Salva Playas no solo está concebida para promover la limpieza, sino para prevenir la contaminación de nuestras playas y nuestro mar”.
Marina de Guerra
Informó también que la Marina de Guerra está haciendo limpieza en todo el litoral del país. Tenemos que hermanar esfuerzos para articularlos con los gobiernos locales y el gobierno central, invocó.
/LD/
Sedapal: “Aniego se produjo por una falla en el fluido eléctrico”
El gerente general de Sedapal, Polo Agüero, en comunicación con El informativo de Nacional, indicó que el aniego producido ayer en la zona adyacente a la cuadra 10 de la Av. Próceres de la Independencia, se debió a una falla en el fluido eléctrico por parte de la empresa Enel, que paralizó las bombas de succión que trabajan en las tareas de mantenimientos de tuberías.
“Este fue un hecho fortuito y rápidamente se hizo los trabajos de reparación y en el lapso de dos horas se superó el fluido y no s eprodujo ningún aniego en ninguna de las casas”.
Rotura de tubería causó aniego cerca a estación del Metro de Lima
Un gran aniego se reportó en el distrito de San Juan de Lurigancho, tras la rotura de una tubería de agua potable, entre el cruce de las avenidas Los Próceres con Los Jardines, cerca de la estación del Metro de Lima. El agua llegó, incluso, hasta los 40 centímetros de altura.
/LD/
Esta noche habrá debate de candidatos al Congreso
EsSalud salva la vida de cuatro personas con primer donante del año
Cuatro pacientes que estaban a la espera de un donante de órganos, fueron operados exitosamente por especialistas de EsSalud en Lima y Arequipa.
El primer donante del año 2020 fue un ciudadano, quien, sin saberlo tras sufrir muerte cerebral, le salvaría la vida a cuatro personas. Entre las beneficiadas se encuentra una joven de 28 años que necesitaba un trasplante de corazón, otra beneficiada fue una mujer de 48 años que padecía cirrosis hepática, por lo cual necesitaba un trasplante de hígado urgente.
Finalmente, en Arequipa dos pacientes con insuficiencia renal crónica fueron operados en el hospital Carlos Alberto Seguín de EsSalud, el día 6 de enero, mismo en el que se celebra la tradicional Bajada de Reyes.
/G.A/Andina/
Gestionarán creación de 19 órganos jurisdiccionales en corte de Lima Sur
El Presidente de la Unidad del Equipo Técnico del Código Procesal Penal, Dr. Gustavo Álvarez Trujillo, recibió la visita del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur Dr. Juan Vicente Veliz Bendrell y su equipo de trabajo para evaluar la viabilidad de la creación de 19 órganos jurisdiccionales en la Corte de Lima Sur.
Mediante Decreto Supremo N°012-2019-JUS que modifica el calendario oficial de aplicación progresiva del Código Procesal Penal (CPP), se ha establecido que a partir del el 01 de julio del 2020, entrará en vigencia el nuevo modelo procesal penal en las Cortes Superiores de Lima Sur y Lima Centro.
En la reunión de trabajo se conoció el presupuesto asignado para la implementación del CPP y la distribución de los órganos jurisdiccionales a crearse.
Álvarez Trujillo recomendó a los funcionarios que al alquilar edificaciones y adecuarlas para el funcionamiento de las nuevas sedes judiciales, se tenga como prioridad el acceso de las personas con discapacidad y la atención preferente a las personas adultas mayores; además del confort para magistrados, servidores y público usuario.
A su vez, refirió que las capacitaciones deben tener como objetivo, la adecuada preparación de los nuevos jueces, quienes deben quedar en condiciones de resolver los casos en audiencia, con la consiguiente celeridad de los procesos.
La Corte de Lima Sur comprende los distritos de Lurín, Villa María del Triunfo, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Pachacamac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar.
/RA/