Actualidad

Sylvia Cáceres: “Salario es intangible, ninguna institución puede descontar por deudas”

“Lo primero en señalar es que la remuneración de un trabajador es intangible, ninguna institución puede deducir deudas o descuentos de ninguna naturaleza, dijo la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, en entrevista con El informativo de Nacional.

Indicó también, que, sin la autorización del trabajador, ninguna institución puede deducir deudas o descuentos de ninguna clase o naturaleza, porque estaría cometiendo una infracción, así que este es un primer mensaje para los trabajadores, recalcó.

El tema surgió a consecuencias de denuncias de algunos trabajadores, a quienes entidades financieras les descuentan directamente de planillas, montos por conceptos de deudas, y así se estaría haciendo un uso abusivo de estos acuerdos, en estos casos, pueden denunciarlos en el Ministerio de Trabajo a través de la Sunafil, alertó Cáceres.

Acoso sexual laboral

La titular de la cartera de Trabajo, señaló por otro lado que están dirigiendo sus esfuerzos en fortalecer las líneas de prevención en materia de acoso sexual laboral.

“Ayer suscribimos una alianza con todos los alcaldes distritales de Lima Metropolitana y seguiremos haciéndolos con las municipalidades de provincias, que expresen las cifras más altas en este tema”.

Advirtió que las empresas que tienen más de 20 empleados, deben tener un comité en contra del acoso sexual.

/LD/

17-01-2020 | 14:20:00

Contraloría: 224 obras públicas paralizadas pueden acogerse a régimen para su reactivación

El Contralor General de la República, Nelson Shack, anunció que solo 224 obras paralizadas forman parte del inventario realizado por diversas entidades públicas y que pueden acogerse al régimen especial establecido en el Decreto de Urgencia N° 008-2019 para retomar su ejecución y ser concluidas en beneficio de la población.

“Como una información preliminar sabemos que existen 224 obras a nivel nacional que han sido inventariadas, las cuales estarían en el inicio de sus respectivos procesos para reactivarse durante este primer semestre del año en el marco de la aplicación del Decreto de Urgencia N° 008-2019”, reveló.

Agregó que en el transcurso de las próximas semanas, la Contraloría se encargará de hacer una revisión de dicha información para elaborar un informe sobre el nivel de cumplimiento de lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 008-2019, cuyo plazo final para actualizar el inventario de obras paralizadas venció el 31 de diciembre del año pasado.

Recordó que este marco legal permite a las entidades públicas retomar el control de sus obras paralizadas, incluso de aquellas involucradas en procesos de arbitraje o procesos de litigio, y puedan ser culminadas.

También mencionó que las entidades públicas que no cumplieron con hacer el inventario de las obras paralizadas serán sometidas a medidas administrativas y “más allá de posibles sanciones que correspondan, han perdido una gran oportunidad de reactivar obras paralizadas en su jurisdicción”.

“Habrá una gran frustración por parte de la ciudadanía porque va a ver que su autoridad política no tuvo la precaución, la diligencia y la preocupación necesaria para implementar el Decreto de Urgencia N° 008-2019, que es un marco legal excepcional y lo que está inventariado debe ser priorizado en su reactivación”, señaló.

Recientemente, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que evaluará modificar los alcances del DU N° 008-2019 para incluir también a las obras paralizadas que fueron adjudicadas por administración directa. “Eso no contemplaba el DU, entonces también estamos viendo para que se incluyan las obras por administración directa que están en situación de paralizadas”, indicó el Jefe de Estado.

Reactivación de obras públicas paralizadas a nivel nacional - DU 008-2019

Como se recordará, el pasado 31 de octubre de 2019 se publicó el Decreto de Urgencia N° 008-2019 que establece medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas a nivel nacional, con el fin de

garantizar su continuidad y puesta en funcionamiento, mejorando el servicio público y la inversión pública.

Esta iniciativa fue promovida por la Contraloría General con el fin de impulsar la reactivación de las obras públicas paralizadas en diversas regiones del país, en materia de educación, salud, saneamiento (agua potable y alcantarillado), así como obras viales, entre otras, que la propia población reportó durante las jornadas de supervisión y audiencias públicas que realiza la entidad superior de control. Esto motivó un estudio por el cual la Contraloría General identificó 867 obras paralizadas solo a nivel de gobierno nacional y gobiernos regionales.

El DU estableció etapas para su implementación o activación. Al 31 de diciembre de 2019, las autoridades debieron, bajo responsabilidad, realizar el inventario de obras públicas paralizadas a su cargo, paso fundamental y necesario para la reactivación.

Reunión con MEF y AMPE

El pasado lunes, el Contralor General Nelson Shack participó en una reunión de trabajo organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y planteó implementar medidas más estructurales para así aumentar la ejecución del gasto público en los municipios del país.

Durante la reunión, Shack puso a disposición del Ejecutivo y las municipalidades toda la capacidad técnica de la Contraloría para ayudar a mejorar la ejecución del gasto en los gobiernos locales. Asimismo, aprovechó la presencia del presidente Martín Vizcarra en la reunión para plantear que se haga una regulación urgente de las obras que se ejecutan bajo la modalidad de administración directa.

/PE/

16-01-2020 | 21:28:00

Peñaflor: hay muchos candidatos nuevos y desconocidos

La Dra. Giovanna Peñaflor, Directora de Imasen consideró que la población muestra desinterés por los comicios extraordinarios debido que los candidatos son demasiado nuevos y desconocidos. Además, de que la gente no entiende, ni sabe, porque tiene que ir a votar.

“La gente no sabe porque tiene que ir a votar, hay demasiados candidatos.   Como los medios van a dar cobertura a más de ochocientos postulantes, está bien complicado y debe haber una reflexión” se preguntó en El Informativo.

Además, Estimó que, en las próximas elecciones, no se superará los dos tercios de votos blancos y nulos y mucho menos se volverá a un congreso anterior. “Es muy difícil de llegar a los dos tercios. Hasta la gente puede decidir de no votar”.

La analista política, lamentó en nuestros estudios, que no haya una buena reforma política en relación a la repartición de las curules en el parlamento.  “En este nuevo congreso se hubiera corregido el problema anterior”.

/HQ/

 

16-01-2020 | 16:00:00

Verano 2020: Supervisan grifos en ruta a playas del sur de Lima

Miles de conductores limeños, que se desplazarán durante el verano a las playas del sur de la capital, aprovecharán para cargar combustible en los grifos y estaciones de servicio ubicados en la Panamericana Sur. Por ese motivo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, en el marco de su plan anual de supervisión, viene realizando operativos inopinados en estos establecimientos con la finalidad de verificar que estén despachando combustibles de calidad y en la cantidad exacta.

Así, supervisores de Osinergmin llegaron a los grifos El Álamo y Kio, ubicados en los kilómetros 23.5 y 25.6 de la carretera Panamericana Sur, respectivamente; para realizar pruebas en campo con equipos especializados.

“Con un medidor patrón inspeccionamos que las mangueras de los surtidores estén despachando la cantidad exacta de combustible por la que pagan los usuarios. En total se midieron 97 mangueras que despachaban gasoholes de 90, 95, 97 octanos y diésel B5-S50, y se verificó que ambos grifos cumplen el control de cantidad de acuerdo a la norma técnica vigente”, indicó Jesús Samanez, Jefe Regional Lima Sur de Osinergmin.

Del mismo modo, informó que los supervisores inspeccionaron la calidad del combustible que se ofrece a los usuarios, utilizando equipos de medición especializados. “Con equipos de prueba rápida se analizaron muestras de gasoholes 90, 95, 97 y diésel B5-S50, las cuales se encontraban dentro de las especificaciones técnicas de calidad de combustibles contempladas en la normativa”, dijo.

Precisó que los operativos continuarán en esta zona de la capital, así como a nivel nacional. La población puede realizar sus denuncias al 2193410 en Lima o a la línea gratuita 0800-41800 en provincias, en el email atencionalcliente@osinergmin.gob.pe; así como en la página web www.osinergmin.gob.pe.

/PE/

15-01-2020 | 23:15:00

Más de 14 mil trabajadores de conglomerados recibieron asistencia técnica durante el 2019

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, informó que un total de 75 conglomerados comerciales y productivos, situados en 18 regiones del país, fueron intervenidos durante el 2019, para recibir asistencia técnica sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), a fin de prevenir incendios y accidentes fatales.

De esta manera, se consiguió que 14 mil 082 trabajadores y 3 mil 729 empleadores, hagan un diagnóstico, participen en la propuesta de su plan de trabajo, tengan un enfoque en Seguridad y Salud en el Trabajo y absuelvan sus dudas en talleres y ferias.

Cabe señalar que en paralelo, se han desarrollado mesas de trabajo con los dirigentes de cada uno de los conglomerados identificados.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que se les brindó a los dirigentes, está mejorar las instalaciones eléctricas, como dejar el uso de cables mellizos; revisar que los enchufes y tomacorrientes estén en buen estado y ordenados; evitar realizar empalmes de cables; no usar llaves de cuchilla; así como no sobrecargar los tomacorrientes, entre otros aspectos.

También se han revisado –junto a la administración de los conglomeraos– los pozos de puesta a tierra, los cuales protegen a las personas de descargas eléctricas por fugas de corriente o fallas en los aislamientos y los extintores.

Finalmente, se les brindó consejos para mejorar el orden y limpieza, con la finalidad de que los pasillos y vías de escape se encuentren libres de mercadería.

/PE/

 

 

15-01-2020 | 22:31:00

Terminó periodo de pesca de anchoveta

El Ministerio de la Producción (Produce) dio por concluida la segunda temporada de pesca de anchoveta del 2019, que se inició el 16 de noviembre y se esperaba que se extienda hasta allá se las primeras semanas de este año.

El director ejecutivo científico del Imarpe, Renato Guevara, en comunicación con El Informativo de Nacional, indicó que esta medida obedece a la alta incidencia de peces juveniles en algunas zonas de influencias del mar peruano, que ya habían ocasionado suspensiones temporales de pesca.

“La más reciente tuvo como inicio el 1 de enero de este año y se fijó por un periodo indefinido. Indicó que de cada 10 toneladas de anchoveta que iban a capturarse solo una era adulta, por lo que Produce anunció culminación del periodo de pesca.

De acuerdo con el Ministerio de Producción, hasta el 14 de enero se registró la captura del 35,9% de la cuota total asignada (2.786.000 toneladas).

/LD/

15-01-2020 | 18:22:00

Hernando Tavera: “Sismos deben ser tomados como advertencias para estar preparados y alertas”

“Estos sismos de magnitud moderada, como el registrado la madrugada de hoy, deben ser tomados como una advertencia para estar preparados y alertas, porque somos un país altamente sísmico, recomendó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.

“Creo que se está haciendo un esfuerzo muy grande en las tareas de prevención por parte del Estado, y la población está respondiendo poco a poco”, dijo el titular del IGP en comunicación con El Informativo de Nacional.

Tavera también mencionó, que se debe entender que el problema no es el sismo, sino el tipo de vivienda que tenemos y sobre qué clase de suelo lo hemos construido.

Las personas más dañadas en caso de sismo resultan por el colapso de las edificaciones, y debemos poner en práctica las indicaciones impartidas en los simulacros, y las medidas de seguridad en caso de movimientos sismicos.

/LD/

 

15-01-2020 | 18:05:00

Keiko Fujimori: El sábado 18 continuará audiencia sobre prisión preventiva

El próximo sábado 18 continuará la audiencia en la que el Poder Judicial evalúa el pedido de prisión preventiva de 36 meses presentado por el Ministerio Público para la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi.

La diligencia empezará a las 10:00 horas y estará a cargo del titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial, Víctor Zúñiga Urday.

Keiko Fujimori recuperó su libertad el pasado 29 de noviembre luego de que el Tribunal Constitucional (TC) anulara la orden de prisión preventiva que cumplía desde noviembre del año pasado.

El citado colegiado declaró fundado un pedido de habeas corpus que había presentado Sachie Fujimori Higuchi a favor de su hermana.

Andina/HQ/

15-01-2020 | 11:58:00

Verushka de los Santos: “Ley de serumistas tiene muchos vacíos que generan maltrato e inseguridad”

La delegada nacional de Serumistas, Verushka de los Santos, informó que su colega Helen Torres Castro, falleció ayer en la mañana, mientras se trasladaba a su puesto de salud para cumplir con su Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (SERUMS), y que lamentablemente la ley que los regula tienen muchos vacíos que permiten maltrato e inseguridad.

“Tenemos más de 100 denuncias de acoso, hostigamiento, problemas de seguridad, hay riesgos para transportarnos, no tenemos una ambulancia para asistir a los pacientes, trabajamos con muchas carencias y expuestos a muchos peligros”.

Obligatorio

Explicó que el servicio de Serums es obligatorio para poder postular a una residencia o especialidad médica. “Hay un coordinador Serums en cada región que deben recibir las denuncias, pero sin embargo somos nosotros quienes recepcionamos los pliegos, porque estos coordinadores se parcializan”.

Dato

En el año 1981 nace en Perú el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), como un programa de servicio a la comunidad en el primer nivel de atención, en el que participan profesionales de la salud titulados, colegiados y hábiles para el ejercicio de la profesión.

/LD/

14-01-2020 | 18:23:00

Luis Quispe Candia: “Reducción de tarifa de peaje no está cerrado”

El presidente de la ONG Luz Ambar, Luis Quispe Candia, dijo que la reducción en la tarifa de los peajes es una buena noticia para la población, y los fallos judiciales en nuestro país se cumplen, pero ello no significa que el caso está cerrado.

“Porque hay instancias judiciales superiores, y se puede ir hasta la Corte Suprema para apelar este fallo”, agregó en declaraciones para El Informativo de Nacional.

Explicó también que en cuanto a los contratos quienes lo revisan son las partes firmantes, mediante un arbitraje.

“Los alcaldes son los únicos competentes para discutir el tema de las tarifas en un tribunal arbitral. En el caso arbitral de no llegarse a un acuerdo en el ámbito local, ase tiene que ir a un tribunal superior como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)”.

/LD/

14-01-2020 | 17:26:00

Páginas