Minem coordina acciones para esclarecer causas de la fuga de gas GLP en Villa El Salvador
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) viene coordinando con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) las acciones necesarias para determinar las causas y responsabilidades del accidente originado por la combustión de una fuga de gas licuado de petróleo (GLP) ocurrida esta mañana en Villa El Salvador.
De igual forma, se viene monitoreando, a través del Centro de Operaciones de Emergencia del sector, las causas del suceso para determinar si el camión que transportaba GLP cumplía con la normativa de seguridad en el transporte de combustibles.
Cabe señalar que el cumplimiento de las normas de seguridad para el transporte de combustibles, emitidas por el ministerio, son supervisadas por el Osinergmin.
El Minem lamenta este trágico suceso y expresa sus condolencias a las familias afectadas por el accidente.
/PE/
“Aparentemente hubo un bache que pudo abrir la compuerta superior del tanque de gas”
El especialista en temas de seguridad y prevención de riesgos, Mario Torres, fue consultado por El informativo de Nacional, sobre la fuga de gas y posterior deflagración de un camión cisterna en Villa El Salvador, que ocasionó tres personas fallecidas y casi medio centenar de heridos.
“Aparentemente hubo un bache que pudo ocasionar se abriera la compuerta superior del contenedor de gas, y digo aparentemente, porque tiene que conformarse una comisión múltiple de especialistas para saber exactamente lo que sucedió”.
Medidas preventivas
Indicó que no se realizaron las medidas preventivas, y hay pruebas de hermeticidad y pruebas hidrostáticas que tienen que hacerse cada tres y seos años respectivamente para saber si este líquido puede salir por algún lugar del tanque.
Precisó también que la Sutran es la encargada de supervisar y controlar la seguridad de estas empresas que se encargan del transporte de este tipo de combustible.
Normativas
Lamentablemente la normativa y las inspecciones deben ser más rigurosas. Y también hay un problema de cultura, no nos enseñan los temas de seguridad que pueden poner en peligro la vida, esto debería venir de casa y fortalecerse en las escuelas, subrayó Torres.
“El saber protegerse es lo más importante en un entorno laboral”.
/LD/
Carlos Scull: No es descabellado pensar que ola delincuencial sea política de Maduro
El embajador de Venezuela y representante en el Perú del presidente encargado Juan Guaidó, Carlos Scull, dijo, en entrevista con El informativo de Nacional, que se encuentran interesados en saber si estos ataques delincuenciales han sido premeditados por el régimen de Nicolás Maduro.
“No es descabellado pensar que esto sea una política del régimen de Maduro, de dejar salir a estos delincuentes para que vayan a otros países para tratar de desequilibrar, y crear un enfrentamiento entre hermanos peruanos y venezolanos”.
Indicó también que respetan la decisión del soberano Estado peruano y que van a apoyar cualquier iniciativa que busque identificar a delincuentes que vengan a cometer delitos en el Perú.
“Muchos compatriotas están preocupados por que las acciones de este grupo de delincuentes están comprometiendo a los buenos venezolanos que han venido a trabajar honradamente en busca de tranquilidad y estabilidad económica”.
Indicó también que no quieren que sea una estigmatización o algún tipo de xenofobia y rechazo contra los venezolanos.
/LD/
Paz de la Barra: “Se debe tener voluntad política para dinamizar inversión pública”
El titular de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Álvaro Paz de la Barra, consideró en entrevista con El informativo de Nacional, que se debe tener voluntad política para dinamizar la inversión pública y obtener resultados a corto plazo en beneficio de los vecinos.
Del mismo modo apeló al compromiso de los alcaldes para fiscalizar cómo se ejecuta el presupuesto asignado, conjuntamente con equipos técnicos que ayuden a distribuirlo de la mejor manera.
"Nuestro compromiso es que este año recuperemos el 18 % y subamos el 10 % de la ejecución del gasto. Así podemos fortalecer el tema de los gobiernos locales", comentó.
Sueldos
“Había alcaldes que trabajaban intensamente y ganaban mil 100 soles y se ha logrado que ellos ganen 3500 soles”. Mi percepción es que a futuro se va a poder aplicar el decreto de urgencia”.
Indicó que el sueldo más alto es el que percibe el alcalde de Lima y el de y San Juan de Lurigancho que asciende a 15 mil 500 soles, por un tema poblacional. Precisó que él gana 7500 soles y no se ha aumentado.
Casetas
En cuanto al avance en el trámite legal con la empresa Lamsac indicó que la sentencia es clara, pues indica el retiro inmediato de las casetas, “y hoy me estoy constituyendo al juzgado para estar al tanto de cuándo podremos actuar para retirarlas”.
/LD/
Minsa: “No existe ni un caso de Coronavirus en el país”
“Estamos tomando todas las precauciones para prevenir el ingreso del Coronavirus, y debemos informar que no existe ni un solo caso, ni sospechoso, ni confirmado en el país”. Indicó el jefe del Instituto Nacional de Salud, Hans Vásquez.
Indicó que el Ministerio de Salud (MINSA) se encuentra alerta y trabajando en rutas posibles de entrada por tierra y por mar, para que en caso se detecte un cuadro sospechoso se puedan tomar las muestras para su detección.
“Sabemos que es una enfermedad con síntomas respiratorios, en este caso se trata de un nuevo virus que proviene de otro. El cuadro clínico es similar a una gripe y en lo más grave ocasiona dificultad respiratoria”.
Recomendaciones
En tanto, el médico infectólogo, Hans Vásquez, brindó las siguientes recomendaciones:
-Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
-Cubrir la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.
-Evitar tocar sus ojos, nariz o boca sin haberse lavado las manos.
-Evitar el contacto directo con personas con síntomas respiratorios.
-En caso de presentar fiebre, escalofríos, tos, estornudos, dolor de garganta, malestar intenso, respiración rápida y/o sensación de falta de aire, no se automedique y acuda al establecimiento de salud más cercano.
/LD/
Embajadora de Unicef Perú se reunió con Isabela Merced protagonista de “Dora, la exploradora”
La embajadora nacional de @UnicefPeru, Francisca Aronsson se reunió con la actriz de ascendencia peruana, Isabela Merced protagonista de las taquilleras películas “Transformers” y “Dora la Exploradora”, quien estuvo de visita en el Perú por las fiestas de fin de año.
En este encuentro, Isabela recordó su visita anterior al país donde tuvo la oportunidad de visitar proyectos de @UnicefPeru en Loreto allí vivió un emotivo encuentro con madres adolescentes que aprendían sobre los cuidados adecuados para el buen desarrollo de sus hijos e hijas durante los primeros meses de vida.
Ahora, enfocada en nuevos proyectos de cine, conversó con Francisca Aronsson y señaló estar orgullosa de sus orígenes peruanos (su madre es peruana) y dijo ser “una mezcla de un montón de cosas, me define mi familia, mis amigos”.
Consultada sobre su participación protagónica en la película “Dora la Exploradora” donde tiene que hablar en quechua, la actriz señaló: “tomé clases con un profesor para aprender la pronunciación y pequeños detalles”, comentó.
Isabela Merced, afirmó que tiene un recuerdo y un aprecio muy grande por los adolescentes con los que compartió momentos en su anterior visita al Perú y dijo que siente que a los adultos “les da miedo que (los adolescentes) tengamos tanto poder en nuestras manos”.
Como se recuerda, la actriz está muy vinculada con la causa de los niños y adolescentes del mundo. En el 2017 se unió a los 150 niños que, a propósito del Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, tomaron la sede central de Naciones Unidas en Nueva York, donde interpretaron por primera vez una canción escrita expresamente para ese día.
/PE/
Recomendaciones para mantenerse hidratado en el verano
El agua es un nutriente acalórico (no aporta calorías) necesario para que el organismo se mantenga correctamente estructurado y en perfecto funcionamiento. La pérdida de tan solo un 10% del agua corporal supone un grave riesgo para la salud, por ello, es necesario hidratarse bien, y más aún en el verano, debido a que el cuerpo pierde más agua en temperaturas altas, señaló Lita Palomares, profesora de Nutrición de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
Recomendó beber 2 litros al día de agua en mujeres adultas y 2,5 litros diarios en hombres adultos, bajo condiciones normales de actividad y temperatura, indicando que el 80% sea por ingesta directa de agua y un 20% a través de los alimentos que tomamos. Agregó que en caso de temperatura superior a 38°C o humedad relativa de más de 50%, es necesario aumentar la ingesta de agua al menos en 400 ml.
“El agua es el componente más abundante del organismo humano y esencial para la vida, por ello se puede pasar varias semanas sin comer, pero tan solo pocos días sin beber agua. Una hidratación inadecuada puede pasar inadvertida y generar problemas como boca seca o pegajosa, sequedad de la piel, dolores de cabeza, cansancio, falta de concentración, calambres, letargo o irritabilidad, disminución o falta de orina”, precisó Lita Palomares.
A tomar en cuenta
La especialista en nutrición de la UPCH resaltó algunos hábitos para hidratarse adecuadamente:
Beber antes de tener sed, a intervalos regulares, unos 330 ml cada dos horas aproximadamente.
Beber despacio y a pequeños sorbos, para favorecer su absorción.
Beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día (de 6 a 8 vasos).
Se recomienda que el 80% líquido ingerido sea a través de la ingesta directa de agua y el 20% restante a través de alimentos con gran porcentaje de agua.
Antes de acostarse, beber a pequeños sorbos un vaso de agua antes ya que ayudará a los riñones a eliminar las toxinas y desechos del organismo acumulados a lo largo del día y a rehidratar nuestro organismo.
Evitar las bebidas azucaradas y gasificadas.
Cabe precisar, que los espacios con aire acondicionado tienen un ambiente con bajo contenido de agua, lo que da lugar a mayores pérdidas de agua a través de los pulmones y de la piel. Debido a ello, Lita Palomares recomienda que estas mermas deben compensarse con una dieta equilibrada, moderada y variada y con un aumento de la ingesta de agua.
Población vulnerable
Una adecuada ingesta de agua es fundamental para la salud de todas las personas durante todas las etapas de la vida. Sin embargo, existen grupos de población más sensibles a las consecuencias de la deshidratación, por lo que conviene estar alerta y vigilar su correcta hidratación.
“Son más vulnerables a la deshidratación los bebés, niños, personas mayores y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por sus especiales características o factores, entre los que destacan las condiciones fisiológicas y el porcentaje que representa el líquido en el peso corporal total de estas personas”, comentó la nutricionista de la UPCH.
Examen de admisión
El examen general de admisión de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), dirigido a todo el público que haya terminado la secundaria, tiene dos fechas: el 25 de enero para la carrera de Medicina y el 02 de febrero para las otras carreras, excepto Ingeniería Biomédica y Psicología. Los interesados pueden visitar: https://www.cayetano.edu.pe/inscripcion/general/
/PE/
Milagros Uipan: “Solo se puede votar por una agrupación política”
“Si bien se puede votar por dos candidatos, los dos deben ser del mismo partido político”, recalcó Milagros Uipan subgerente de planeamiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).
Indicó que la ONPE está redoblando esfuerzo en la divulgación de esta información en la ciudadanía y dijo que la confusión surge porque en las últimas elecciones generales se votaba por el presidente, y se podía votar por congresistas de otros partidos.
“En las elecciones congresales que se celebrarán este domingo 26 enero no se puede elegir candidatos de agrupaciones políticas diferentes porque se anularía el voto”, precisó.
Voto válido
Para emitir un voto válido, los electores deberán marcar un aspa o una cruz en el símbolo de la agrupación política de su preferencia, luego es opcional marcar los números de los candidatos (voto preferencial) que desean que lleguen a tener un curul en el próximo parlamento.
“No es obligatorio que un elector marqué el número de los postulantes de su preferencia para que el voto emitido sea considerado válido”, recordó.
/LD/
Ciro Maguiña: “La forma de prevenir el Coronavirus es utilizando mascarillas y evitando contacto físico”
El médico Infectólogo y vice decano del Colegio Médico de Lima, Ciro Maguiña, dijo a través de El Informativo de Nacional, que la forma adecuada para prevenir el contagio del Coronavirus, que se viene propagando desde China, es utilizando una mascarilla y evitando el contacto físico.
Explicó que este virus es una variante del Coronavirus, contenida también en el resfrió común. Y que en el año 2002 hubo mutaciones que también causaron contagios y muertes, luego en el 2012 hubo un brote en Arabia Saudita, y en este momento se está produciendo el brote de otra de sus variantes.
“Y el de ahora es llamado "nCoB", variante que crea una infección respiratoria, que se presenta con fiebre, dolores musculares y secreción nasal. Lo importante que ahora sabemos prevenirlo usando las mascarillas, los geles antisépticos y evitando el contacto personal”.
La Organización Mundial de la Salud dio la alerta de este nuevo virus indicando qué hacer en América Latina, y solo cabe recordar las medidas de prevención que utilizamos ante la amenaza del H1N1.
/LD/
Sánchez Bermúdez: “Municipalidades deben simplificar entrega de imágenes en delitos contra la mujer”
El general Augusto Sánchez Bermúdez, comisionado del Ministerio del Interior para la Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, dijo, que, las municipalidades deben colaborar entregando rápidamente las imágenes de sus cámaras de seguridad, en cuanto detecten actos de violencia contra la mujer.
Manifestó que no deberían solicitar documentos para entregar las imágenes de las cámaras de seguridad que registran estos casos de violencia.
“De los 53 casos de feminicidios, la totalidad de los responsables han sido atrapados. A todas las mujeres de nuestro país les queremos llevar una voz de esperanza, no las vamos a dejar solas, vamos a continuar con ellas, tienen la línea 1818, que atiende las 24 horas, todos los días del año”, recalcó Sánchez Bermúdez.
/LD/