Actualidad

Dra. Mariana Leguía: “Becarios peruanos en China debería ser repatriados”

La doctora en biología molecular, celular y bioquímica que dirige el laboratorio de genómica de la Pontifica Universidad Católica del Perú, indicó para El Informativo de Nacional, que los cinco estudiantes peruanos que están en cuarentena en su centro de estudios, en China, deberían ser repatriados.

“Los peruanos que están en la universidad no están enfermos, pero están en un foco infeccioso, lo ideal sería que los puedan repatriar y ponerlos 14 días en cuarentena, y luego de los descartes mediante análisis clínicos podrán salir sin mayor peligro”.

Dato

Los Cinco estudiantes peruanos, becarios en la Universidad de Beihang hicieron ayer un llamado al Gobierno peruano para que atiendan su petición por el peligro inminente que representa el mortal virus de Wuhan.

/LD/

 

31-01-2020 | 18:13:00

Instituto Nacional de Salud descarta presencia del coronavirus en el Perú

El coronavirus no está en el Perú. Hans Vásquez, director del Instituto Nacional de Salud (INS), aseguró que se les hizo pruebas a los cuatro ciudadanos provenientes de China en el Hospital 2 de Mayo y que arrojaron negativo para dicha infección.

En una conferencia de prensa, el doctor Vásquez señaló que los tres ciudadanos chinos y una traductora peruana que llegaron de la ciudad de Wuhan han sido dados de alta tras estar siendo examinados por una semana.

Vásquez aclaró que las pruebas que realiza tanto el Instituto Nacional de Salud como la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud son totalmente gratuitas.

También indicó que el Perú está en alerta y preparado para atender cualquier eventual caso de coronavirus que se pueda presentar en el futuro.

Finalmente, el director del INS pidió a la ciudadanía seguir las recomendaciones preventivas de sanidad como son el lavado de manos con agua y jabón, cubrirse la boca con el brazo al toser o estornudar y evitar contacto con personas que presenten síntomas del coronavirus.

/JV/

31-01-2020 | 17:56:00

Sunafil: “Osinergmin y municipalidades son las que autorizan funcionamiento de locales de venta de gas”

El superintendente nacional de fiscalización laboral, Juan Carlos Requejo (Sunafil), informó que las entidades encargados de autorizar la comercialización de balones de gas en las diferentes zonas urbanas del país, son el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y las municipalidades distritales correspondientes.  

“Ambas instituciones son responsables que estas empresas puedan comercializar los balones de gas junto a las casas, pues cada una de ellas les otorga una licencia”.

Fallecido en Punta Negra

En cuanto al trabajador fallecido y al herido, a causa de una descarga eléctrica producida dentro de la planta de la empresa Vivanda en el distrito de Punta Negra, señaló que en cuanto fueron notificados del accidente  se movilizaron al lugar para realizar las constataciones del caso y el resultado de las investigaciones se conocerán en los próximos días

"Los dos son trabajadores de la empresa figuran en la planilla electrónica. Este centro tiene una maestranza y ellos son técnicos y trabajaban dándole mantenimiento a los equipos. Y hemos estado ahí y nuestra misión es averiguar qué es lo que ha pasado en lo referente a lo laboral".

Rubros de riesgo

Requejo refirió también que Sunafil fue creado en el 2014 y se ha ido fortaleciendo y han ido centrándose en los rubros de mayor riesgo, que son los de construcción civil, y manufactura.

“El año pasado hemos tenido 1000 intervenciones y hemos suspendido 200 obras de construcción civil por el alto riesgo que implicaban para el trabajador”.

/LD/

31-01-2020 | 15:44:00

Edgar Vásquez: “Se han identificado 38 proyectos de inversión turística en la Amazonía”

 

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez otorgó recientemente, de manera oficial la Jerarquía 4 al río Amazonas, y en entrevista con El Informativo de Nacional dijo que se han identificado 38 proyectos de inversión en infraestructura turística en la selva peruana.

“La Amazonia tiene un gran potencial y la selva ha recibido 900 mil turistas del mas millón y medio que recibe el Perú”.

Cabe resaltar también que este reconocimiento es la máxima distinción que ostenta un recurso turístico en el mundo y que, en el Perú, solo la poseen Machu Picchu y las Líneas de Nazca.

Vásquez indicó que hay que felicitar al gobierno de Loreto  por el trabajo realizado por que esta jerarquización va a  hacer que los productores pongan  sus mercancías  en el rio para su comercialización.

El titular del Mincetur afirmó que la Jerarquía 4 coloca al río Amazonas como un recurso turístico de importancia nacional, de gran significación para el mercado turístico internacional y capaz de motivar, por sí solo, un gran flujo de visitantes.

/LD/

31-01-2020 | 14:55:00

MINAM impulsa planificación marino costera a través de coordinación binacional con Ecuador

El viceministro de Gestión Estratégica de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Gabriel Quijandría, participó en la entrega de la Presidencia de la Junta Directiva del Proyecto CFI (Coastal Fisheries Initiative por sus siglas en inglés) o también denominada “Iniciativa Pesquerías Costeras América Latina”, la cual busca fomentar la organización y asociatividad en las pesquerías artesanales y de pequeña escala, así como de las áreas marino-costeras en Ecuador y Perú.

Durante la reunión, Quijandría sostuvo que se ha realizado un gran avance en el tema de planificación marino-costera y se debe seguir fortaleciendo el trabajo binacional con Ecuador, “El reto es ahora generar mayores intercambios entre los equipos técnicos de ambos países”, expresó.

Por su parte el viceministro de Acuacultura y Pesca del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador, Andrés Arens, manifestó que dicho proyecto propiciará un trabajo binacional en favor del ecosistema marino de ambos países, “Si por ejemplo unificamos las temporadas de vedas de diversos recursos de la diversidad biológica de ambos países lograremos un mejor resultado en beneficio de su protección”, manifestó.

Sobre el proyecto Iniciativa Pesquerías Costeras América Latina

La iniciativa de pesquerías costeras (CFI) es una asociación de seis organizaciones a nivel mundial desarrollada y financiada en el marco del Fondo para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) para salvaguardar los océanos del mundo y el ambiente marino, la cual tiene como objetivo demostrar la gestión holística basada en ecosistemas y mejorar la gobernanza de las pesquerías costeras del pacífico sudeste, Ecuador y Perú.

Los socios del CFI son la FAO (líder del programa CFI), el Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Mundial, WWF y Conservación International (CI)

El CFI en América Latina lo ejecutan las instituciones líderes conformadas por el MINAM, el Ministerio de la Producción, el Ministerio Comercio exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador.

/PE/

30-01-2020 | 20:44:00

Fabiola Muñoz: “Radio Nacional llega donde nadie más llega”

 

La ministra del Ambiente Fabiola Muñoz, dijo en entrevista con El Informativo, que considera que Radio Nacional, “cumple un rol muy importante, porque llega donde nadie más llega, y asi es como la gente tiene la oportunidad de informarse”.

Reconoció que el tema ambiental ha sido parte de la agenda de Nacional y que todos estos años y eso ha permite que la ciudadanía aprenda cosas y contribuir a mejorar las condiciones de nuestro ambiente y hacer los correcto.

“Tenemos que aprovechar más este medio, que a veces es muy difícil explicar por la radio, lo cual se va a ver complementado con la transmisión que van a iniciar a través de la señal de 7.2 en señal digital”.

/LD/

30-01-2020 | 18:16:00

Francisco Mejorada: “Hoy es un día histórico, con el 83 aniversario de Nacional, se inician transmisiones a través del 7.2 en señal digital”

El gerente de Radio Nacional, Francisco Mejorada Chauca, dio a conocer en entrevista concedida a El Informativo, que hoy es un día histórico en la radiodifusión en el país, pues coincidentemente con el 83 aniversario de Nacional, se inician las transmisiones televisivas en simultaneo a través del 7.2 de la señal digital.

“Fíjate que en la década del 50, algunos vaticinaron los funerales de la radio con la llegada de la televisión, y eso no sucedió, al contrario, hoy hay una gran solidez en la proyección que tiene la radio”.

7.2 señal digital

Mejorada detalló que desde hoy todo el público va a poder verlos sintonizando el 7.2 en señal digital, e invitó a los oyentes a que los sintonicen para que también sean parte de este cambio.

Indicó que los productos fonográficos han migrados al podcast, la ultra media, etc. y nosotros estamos a la vanguardia, pues ya hay una generación que está migrando con estos lenguajes, y los 83 años los cogen en esa transición hacia lo contemporáneo.

Precisó que este avance, no va a hacer que renuncien a su formato radial, sino que van a lograr una radio visual, “que va a mostrar al oyente lo que es el mundo de la radio por dentro, y también para exhibir nuestros contenidos, que son de los más diversos e inclusivos”.

“Muchas voces a la vez”

“Nuestro presidente Eduardo Guzmán, una vez nos transmitió la inquietud de interpretar al Perú desde el punto de vista comunicacional, porque la naturaleza de ser peruanos es la diversidad, y esta solo se entiende con la descentralización, que es darle no solo una voz a la vez, sino muchas voces a la vez”.

Radio Nacional está empeñada en darles voces a las regiones, aprovechando la gran cobertura que tiene nuestra estación. Y este es nuestro compromiso, subrayó.

/LD/

30-01-2020 | 16:57:00

#Nacional83Años: Radio Nacional cumple 83 años al servicio de los peruanos

Un día como hoy, en 1937, se inauguró Radio Nacional del Perú. La primera emisora del Perú lleva 83 años brindando información, valores y cultura a todos los peruanos.

Mediante su variada programación, Nacional ha ido renovándose con lo último de la tecnología, estando presente en las diversas redes sociales y ahora llegando a más hogares a través del canal 7.2 de la señal abierta.

Nacional, “Nace cada día” diseñando mejores espacios y adecuando nuevos contenidos para que el oyente multicultural, diverso y contemporáneo encuentre en nosotros el medio radial que lo identifique y refleje.

/DB/

30-01-2020 | 13:39:00

Villa el Salvador: se eleva a 20 el número de fallecidos por explosión de cisterna

El Ministerio de Salud informó que se elevó a 18 el número de fallecidos producto de la explosión de un camión cisterna que transportaba gas en Villa el Salvador.

Dicha cartera dio conocer que la última víctima mortal ha sido identificada como Jhon Alexander Valladolid Huamán, de 20 años, quien dejó de existir en el hospital Hipólito Unanue.

Esta es la lista completa de fallecidos hasta el momento producto de la deflagración:

/JV/

30-01-2020 | 12:24:00

Julio Garay, creador de galletas contra la anemia, gana premio de History Channel

La aparición de las galletas Nutri H en el Perú causó furor en el Perú y en varios países del mundo por ser un producto innovador en el marco de la lucha contra la anemia. Su efectividad hizo que instituciones como History Channel Latinoamérica ponga mucha atención en el trabajo realizado por su creador, Julio Garay.

Esta tarde, el ingeniero agroindustrial fue premiado por la iniciativa “Una idea para cambiar la Historia 2019” por encima de otros investigadores y creadores de otros países de la región como Chile, Colombia, México y Ecuador.

En la ceremonia, que se realizó en la ciudad de México DF, las galletas Nutri H obtuvieron el premio mayor, imponiéndose a Speakliz Vision (Ecuador), un apoyo para las personas con discapacidad visual, que alcanzó el segundo puesto y a Thermy (México), un estudio complementario para la detección temprana del cáncer de seno, que llegó al tercer lugar.

“Me siento muy emocionado y feliz, ya que Nutri H es ante todo mi familia. Allí están mis padres, mi hermano, mis compañeros de universidad, mis amigos del barrio. La base de cada proyecto y el sostén de cada sacrificio que uno hace es la familia”, señaló Garay.

Garay Barrios también agradeció al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), al Estado peruano y todos los que lo apoyaron para obtener este premio. Asimismo, afirmó que esta idea peruana trascenderá a toda Latinoamérica y el mundo.

/JV/

29-01-2020 | 18:28:00

Páginas