Actualidad

José Sato: “Conciencia pública de prevención ante sismos tiene que fortalecerse”

El arquitecto José Sato, directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres, señaló en diálogo con El Informativo de Nacional, que el fuerte sismo de 7.7, registrado en el Caribe y el más fuerte en los últimos 100 años, debe servir como medio de alerta para fortalecer la conciencia pública en el Perú hacia la prevención en caso de terremotos.

“El sismo del Caribe se produjo debido a una falla geológica llamada de Oriente, y el desplazamiento fue horizontal, por lo que no hubo peligro de tsunami”.

Indicó también que los sismos que causan mayor impacto en el Perú son los que se producen en la zona de subducción frente a nuestras costas y agregó que debemos estar preparados ante la posibilidad de sismos de mayor magnitud y graves daños.

/LD/

 

 

29-01-2020 | 16:55:00

Lamas Puccio: Sobre prisión preventiva de Keiko Fujimori, "aún no está dicha la última palabra”

El abogado penalista Luis Lamas Puccio, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre la decisión del Poder Judicial que ordena 15 meses de prisión preventiva para Keiko Fujimori Higuchi, y dijo, que, “esto todavía no está definido, hay una apelación, y se va a ir a una sala superior, incluso se puede volver a plantear una casación”.

También dijo, que, es viable la posibilidad de plantear un habeas corpus e ir nuevamente al Tribunal Constitucional, siempre y cuando el análisis  referentes a los temas sean distintos a los planteados el presentado el año pasado.

Casación

En cuanto a la casación dijo que esta, en el nuevo Código Procesal Penal, es una interpretación de la constitución, desde la perspectiva de la justicia penal primaria.

“En ese sentido se puede considerar lo que ha dicho el TC, y percibo que el juez ha sido detallista para desarrollar cada uno de los elementos de convicción”.

Fundamentos

“Hasta lo que se conoce en este momento, las fundamentaciones en mi opinión están bastante consolidadas. Ha salido nueva información sobre los aportes económicos que nunca entraron a la contabilidad del partido”.

Indicó que en base a que hubo personas que estuvieron en el partido, y recibieron estos aportes, y ahora están en el extranjero, es que el juez ha apoyado su decisión de la prisión preventiva.

Sistema Interamericano

“Hay que agotar la jurisdicción nacional para que recién se pueda recurrir al sistema interamericano. Al margen de ello el reglamento de esta puede saltarse la jurisdicción nacional, incluso yo lo he hecho en una oportunidad con un ciudadano chino”.

/LD/

29-01-2020 | 14:33:00

Talavera: “Riesgo de expansión del coronavirus es mayor por alta afluencia de viajes”

El presidente de la Federación Médica del Perú, Godofredo Talavera Chávez, señaló en comunicación con El Informativo de Nacional, que el riesgo de expansión de la nueva sepa del coronavirus es mayor debido a la alta afluencia de viajes internacionales.

Indicó que el reporte y aislamiento de los cuatro casos de pacientes sospechosos de infección por coronavirus, despertaron todas las alertas en el Perú, pero hay que esperar los resultados porque aún se encuentran dentro del plazo de riesgo.

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus que producen fundamentalmente infecciones respiratorias. El nombre del nuevo coronavirus chino es ‘nCoV2019’: tiene un genoma diferente al de otros coronavirus, es nuevo dentro de la familia.

Síntomas

-Dificultad para respirar, fatiga, secreción nasal, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre

Precauciones

- Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, por un mínimo de 20 segundos.

- Al estornudar o toser, cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo, de ser necesario.

- Evite tocar sus ojos, nariz o boca sin haberse lavado las manos.

- Evite el contacto directo con personas con síntomas respiratorios.

- En caso de presentar dos o más de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, tos, estornudos, dolor de garganta, malestar intenso, respiración rápida y/o sensación de falta de aire, no se auto medique y acuda al establecimiento de salud más cercano.

/LD/

29-01-2020 | 12:52:00

George Hale: “Declaraciones de Cayllahua son discriminatorias y van contra la Constitución”

El activista de la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGTBI), George Hale, dijo que las declaraciones del virtual congresista por el Frepap, Wilmer Cayllahua, son lamentables, porque lo que ha dicho va en contra de la Constitución y también trasgrede el artículo 323 del Código Penal.

“Y llama la atención, como un virtual padre de la patria, pueda manifestarse de esta forma, sin tomar en cuenta que sus palabras incitan al odio, y más aún porque estaría cometiendo delito de discriminación sexual”.

Indicó que ya se han visto casos de situaciones extremas de suicidios de niños al escuchar este tipo de declaraciones, motivados por ideas religiosas retrogradas frente la sexualidad.

Matrimonio igualitario

“El señor no coloca su posición frente al matrimonio igualitario, sino que lo señala peyorativamente como ‘un mal enquistado en su corazón y su sangre’, que no va a permitir una discusión alturada sobre el tema”.

Desafortunadamente vemos que hay posturas extremistas donde va a prevalecer el insulto y las posturas religiosas, que se van a convertir en irrespeto a las personas. Y esto va a ocasionar que se pierda el tiempo por las posturas extremas que exhiben, advirtió Hale.

/LD/

28-01-2020 | 18:44:00

Luis Quesada: “Hasta ahora no hay ni un peruano infectado por el coronavirus en China”

El embajador del Perú en China, Luis Quesada Incháustegui, dijo en comunicación telefónica con El Informativo de Nacional, que hasta el momento no se ha registrado oficialmente ningún peruano infectado por el coronavirus en ese país.

“No hay ni un peruano infectado con la coronavirus, pero el periodo de incubación es de dos semanas, y esperemos, que Dios mediante, no se produzca ninguno”.

Indicó que el coronavirus, surgió en la ciudad china de Wuhan, mantiene preocupado al gobierno de ese país, y es que la cifra se ha incrementado, por que es la época del año en que los chinos viajan por el año nuevo lunar.

Indicó también que cada día que pasa hay más personas afectadas y fallecidos, aunque estas cifras no son tan altas como en otras infecciones, pero es una situación preocupante.

Colonia peruana

Resaltó que lo más importante es tener a los peruanos de la colonia unidos e informados a través de las redes sociales, sobre las medidas de control y sobre todo las disposiciones del gobierno chino, que está abordando el tema con mucho liderazgo y transparencia, ante esta crisis de salud.

“Hasta ahora vemos que la población peruana aquí en China está tomado la cosas con precaución, pero con calma, y no se estaría pensando en la repatriación por que la situación podría complicarse y el virus expandirse”.

/LD/

28-01-2020 | 18:05:00

Juan Martínez: “Marco legal da claridad a la negociación colectiva en sector público”

El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Juan José Martínez, resaltó la importancia de la emisión del decreto de urgencia sobre la negociación colectiva para el sector público, y dijo, lo que se ha hecho es cumplir con un mandato del Tribunal Constitucional (TC).

“El mandato del TC decía que este derecho tenía que estar sujeto a una regulación. Y esto es importante porque sin este marco legal, no teníamos claridad y especificidad sobre el contenido para el caso de la negociación colectiva de los servidores públicos en el país”.

Martínez añadió que la negociación colectiva se da cada dos años. Y lo que se está estableciendo es que se pueden negociar las clausulas económicas, laborales y de productividad.

“Hay cosas que no se pueden negociar como las escala salarial y la estructura organizacional. Aquí lo que se establece es que este derecho se extiende a que todos los demás servidores.

Estado muy grande

El directivo informó también que Servir es una entidad que ha cumplido 11 años de funcionamiento, y se ve que el ordenamiento de recursos humanos se está efectuando,  lo que pasa es que se trata de un estado muy grande.

“Tenemos tres mil entidades públicas y un millón 400 mil trabajadores, es un trabajo gigante el cual no puede parar”, resaltó.

/LD/

28-01-2020 | 16:26:00

Ariela Luna: “Un Cuna Más móvil se ha trasladado a Villa El Salvador para asistir a los menores”

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, indicó a través de El Informativo de Nacional, que han trasladado un Cuna Mas móvil para brindar asistencia de cuidado, alimentación y terapia a los niños de la zona afectada por el incendio producido tras la fuga de gas en Villa El Salvador

“El Midis lo que ha hecho es instalar una carpa para los niños menores de tres años, para que sus madres tengan donde dejarlos. Después de este hecho trágico, hay familias muy tristes y los niños lo perciben, entonces este Cuna Más móvil a cargo de especialistas les está brindando terapia anti estrés”.

Explicó que el estrés se tiene que procesar durante los días posteriores al shock traumático emocional, y cada edad lo procesa de manera diferente. Con los niños se está utilizando la terapia del juego.

Reconstrucción

Informó también, que luego de la evaluación de los daños, se ha procedido a entregar módulos prefabricados de 18 metros cuadrados, y las viviendas se están reconstruyendo en plazos que van entre los 30 y 90 días, según el grado de daño estructural sufrido.

/LD/

28-01-2020 | 15:30:00

SUNEDU otorga licenciamiento a la Universidad José Faustino Sánchez Carrión

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), mediante una resolución del Consejo Directivo Nº 012-2020-SUNEDU/CD, otorgó la licencia institucional a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, la cual tendrá una vigencia de 6 años.

El documento revela que la SUNEDU reconoce que la institución educativa cuenta con 81 programas de estudios, de los cuales 38 otorgan al estudiante al grado de bachiller y título profesional, 33 al grado académico de maestro, 7 al grado de doctor, y 3 a título de segunda especialidad.

También se reconoce el cambio de denominación de 8 programas de estudios, de los cuales 7 pertenecen al sector de pregrado y uno al programa de maestría. Asimismo, se acepta el desistimiento de la oferta académica de 7 programas de estudio con fines de registro de grado y título.

Finalmente, la resolución presenta hasta 11 requerimientos que la Universidad Sánchez Carrión deberá cumplir para mantener el licenciamiento. Estos pueden ser vistos en el siguiente link: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/otorgan-la-licencia-institucional-a-la-universidad-nacional-resolucion-no-012-2020-suneducd-1849629-1/.

/JV/

28-01-2020 | 14:16:00

Minsa: 30 pacientes de Villa el Salvador aún están hospitalizados en áreas críticas

La directora general de gestión del riesgo de desastres y defensa nacional del Ministerio de Salud, Mónica Meza, informó en diálogo con El Informativo de Nacional, que aún permanecen hospitalizados 30 pacientes que resultaron con graves quemaduras a causa del incendio producido en Villa El salvador.

“Los pacientes están hospitalizados en áreas críticas y especializadas y cuentan con personal médico las 24 horas del día. Y todos los días se les está informado a los familiares sobre la evolución de sus parientes”.

Trasplantes

Indicó que se ha cumplido con evacuar algunos pacientes y han comenzado a realizarse las operaciones de trasplante de piel, esto depende del grado de estabilidad del paciente, precisó.

Donantes

También agradeció a la población que ha acudido a donar sangre, en estos momentos ya estamos abastecidos, pero pidió a la población a que no deje de donar.

/LD/

28-01-2020 | 12:26:00

Radio Nacional: Cobertura total a elecciones complementarias 2020

Misión cumplida. En su deber de informar, y con un despliegue profesional extraordinario, Radio Nacional, brindó una amplia cobertura a todas las incidencias suscitadas en el proceso electoral parlamentario complementario 2020.

Con un trabajo periodísticamente impecable, el equipo de producción y prensa, lograron desplegar una amplia y objetiva cobertura para estar en las principales mesas de votación, registrando y trasmitiendo para todo el Perú el trascendental acto electoral.

A puertas de cumplir 83 años en el aire, Nacional se siente orgulloso de llegar a los pueblos más recónditos del país, llevando información certera, objetiva y plural, desde el mismo lugar de los hechos.

Utilizando tecnología de punta, el gran equipo que conforma la familia de Nacional, reafirmó su compromiso con el país y con sus oyentes, en la firme convicción de seguir informado con los más altos valores de ética, pluralismo y objetividad.

/LD/

27-01-2020 | 17:02:00

Páginas