Actualidad

Gabriela Corimanya: “Con lo que se gasta en carnavales, 5 mil familias podrían abastecerse de agua”

La coordinadora de servicios al usuario de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Gabriela Corimanya, hizo un llamado a la colectividad a cuidar el liquido elemento pues, con lo que se gasta en carnavales cinco mil familias podrían abastecerse de agua.

“El agua no es un recurso infinito, nosotros tenemos que preparar a las siguientes generaciones en las restricciones del recurso hídrico”.

“Con el agua no se juega”

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la campaña “Con el agua no se juega”, la cual promueve el uso solidario y responsable del recurso hídrico a nivel nacional durante la temporada de verano, especialmente por las fiestas de carnavales.

En ese sentido, Corimanya, recomendó a la población celebrar carnavales de un modo distinto que no implique el uso irresponsable del agua potable.

“Si bien los carnavales son una costumbre muy arraigada en nuestra sociedad, no siempre tenemos que jugar con agua, existen otras formas de divertirnos y disfrutar de estas fiestas, como bailar, asistir a comparsas, pasacalles, corsos o jugar con talco y serpentinas”, dijo la funcionaria.

Reducir consumo

“Nosotros deberíamos consumir 100 litros de agua al día y deberíamos reducirlo a 50. Si utilizamos mal el agua, y sobre todo porque muchos no tienen un medidor y pagan una tarifa estándar, a veces esas personas no cuidan este recurso y eso no debe ser así”.

/LD/

06-02-2020 | 18:43:00

Ángel Mendoza: “La solución sería que Protransporte sea transferido de una vez a la ATU”

El gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), Ángel Mendoza, dijo, que una posibilidad para darle solución a los problemas que tiene el transporte público en la capital, sería que se acelere la trasferencia de Protranporte, a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

“Lo que está ocurriendo es que el 6 de noviembre del año pasado, avisábamos de las crisis que veníamos atravesando y ahora se viene agudizando. En este momento se encuentran en un arbitraje. Lo que se pretende es que Protransporte y el concesionario soluciones este problema”.

El problema es que se espera estar al borde de la navaja para recién reaccionar. Y vamos de mal en peor, nadie va a negar que los corredores representan un modelo formal que poco a poco está mejorando, declaró a El Informativo de Nacional

“Y esto está haciendo que por la falta de interés de las autoridades y no haber tomado cartas en el asunto las cosas van de mal en peor”, subrayó Mendoza.

/LD/

06-02-2020 | 18:24:00

Juan Carlos Liu: “Denuncia de Odebrecht es injusta, pues no lograron el cierre financiero”

El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, reveló en entrevista con El Informativo de Nacional, que el tema de la denuncia competencial planteada por Odebrecht, a través del tribunal del Banco Mundial (SIADI), es injusta, porque el estado peruano ejerció la caducidad de la concesión, bajo el incumplimiento de dicha empresa, al no lograr el cierre financiero.

Liu explicó que la caducidad se logró porque ellos no llegaron al cierre financiero, porque era un hito importante señalado en el contrato. “En tanto bajo dos postergaciones ellos no lograron hacer el cierre, por lo tanto, procedió la caducidad”.

A través del MEF

Por otro lado, indicó que este tipo de demandas se maneja a través de un comité especial que depende del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Ellos son los que diseñan la estrategia y recaban la información, todavía la denuncia no llega a Perú, solo sabemos a través de los medios y el monto que han planteado en la demanda”.

Intentos de Odebrecht

Reveló que, en una oportunidad, a través del procurador del Ministerio de Justicia, llegaron representantes de Odebrecht al Ministerio de Energía y Minas, para poder indagar cómo se estaban llevando los procesos del gaseoducto hacia el sur.

“En el marco de esa reunión nos dijeron tenemos un documento que podría llevar adelante un arreglo, y nosotros les dijimos, eso no se arregla en este ministerio, nosotros no tenemos nada que hacer con este tipo de transacciones, por lo tanto, los pusimos en contacto con su propio procurador, para que elevaran su pedido”.

Explicó que estos representantes estaban esperando si se podía llegar a un arreglo "para postergar un tanto, pero como conocemos las reglas del SIADI, les dijimos, esto no se puede hacer por arreglo de partes, y los dirigimos a que cualquier solicitud la hicieran con el MEF".

/LD/

06-02-2020 | 14:49:00

MINSA: “Está saliendo un equipo médico a Madre de Dios a reforzar lucha contra el dengue”

La directora ejecutiva de Prevención y Control de Enfermedades Metaxenicas y Zoonoticas del Ministerio de Salud, Dra. Karin Pardo, anunció a través de El Informativo de Nacional, que, en vista de la resistencia del dengue a las acciones de prevención en la zona de Madre de Dios, se está enviando un equipo grande, para atender las emergencias y fortalecer a los centros de salud.

“En madre de Dios hay 800 casos de dengue comprobado y por ello el MINSA está enviando un equipo que sale a las 9 de la mañana, y estaremos trabajando en el Hospital Santa Rosa y asistiendo a todos los centros de salud”.

Indicó que el dengue tuvo en los 2017 indicadores muy altos, y sobre todo en Madre de Dios, y este brote viene de octubre del año pasado, y no está siendo controlado es por la característica que tiene esta región.

“Y una de las razones es la alta migración interna que tiene Madre de Dios, la virulencia, y también la variante distinta de este dengue, y es posible que esta sea la primera que tengamos en el país”.

Prevención

Explicó que la prevención es simple y elemental, el zancudo que transmite el dengue es una especie que vive en las ciudades, y pone sus huevos en agua limpia, “y entonces sino tapamos esa agua que usamos para lavar o cocinar, les facilitamos su reproducción”.

/LD/

 

06-02-2020 | 12:39:00

Últimos avances en Inmunología se abordarán en Simposio Internacional que organiza el INS

Científicos internacionales y académicos se darán cita en Lima con el propósito de exponer sobre los últimos descubrimientos en el campo de la Inmunología, que nos ayudan a combatir enfermedades infecciones y no infecciosas a través de tratamientos médicos innovadores que contribuyen a estimular las defensas naturales del cuerpo en enfermedades tales como el cáncer.

Los inmunólogos de prestigio internacional, autores de numerosas publicaciones en ciencia y biociencia, desarrollarán del 17 al 21 de febrero de 2020, una serie de ponencias que nos acercarán a los avances realizados hasta este momento en inmunología, una disciplina de las ciencias biológicas que estudian el conjunto de órganos, tejidos, células y moléculas que tienen como función principal reconocer elementos extraños o ajenos a nuestro cuerpo y defenderlo de infecciones y neoplasias.

Durante la actividad organizada por el Ministerio de Salud (Minsa) a través del Instituto Nacional de Salud (INS), en coordinación con el Instituto Pasteur de Francia y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), los expertos profundizarán sobre la complejidad y evolución del sistema inmunitario, avances en vacunas y tratamientos aplicados a enfermedades infecciosas.

Asimismo, sobre la inmunidad de nuestro organismo a bacterias, virus, hongos, parásitos, agentes antivirales y antibacterianos, entre otras temáticas.

El Comité Organizador del Simposio International de Inmunología y Biotecnología o Symposium International Immunology And Biotechnology Course, resaltó que los descubrimientos en el campo de la inmunología son de gran relevancia en la salud pública, porque mejoran significativamente la calidad de vida de los seres humanos. A partir de ello, los nuevos conocimientos y tecnologías que se impartan en este espacio académico serán de gran utilidad para la práctica clínica en los pacientes.

A lo largo de los años la aplicación de estos hallazgos ha revolucionado el tratamiento de diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades graves, hecho que impulsa a la comunidad médica internacional a continuar desarrollando nuevas investigaciones, que provean de información veraz para su uso oportuno en el diagnóstico y prevención de enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, que producen tasas altas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo en especial en América Latina.

Cabe mencionar que las investigaciones médicas de 20 expositores que provienen de  EE.UU, México, Francia, Brasil, Chile y Colombia, se destacan por el desarrollo de vacunas contra la Hepatitis, Adenovirs, Virus Sincicial y la Malaria. Asimismo son estudiosos en inmunoterapia con especial interés en el tratamiento de cáncer.

El encuentro estará dirigido a médicos, químicos farmacéuticos, biólogos, estudiantes de postgrado de maestrías y doctorado de diferentes ramas de la medicina humana. 

/PE/

06-02-2020 | 02:39:00

Israel Arias: “Una empresa no puede restringir a un cliente el uso del Libro de Reclamaciones”

En declaraciones para El Informativo de Nacional, Israel Arias, representante de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor del Indecopi, señaló que el libro de reclamaciones es un mecanismo de resolución de conflictos que permite dar soluciones y promover buenas prácticas en favor de los consumidores.

“El uso del Libro de Reclamaciones es de carácter obligatorio, así como la respuesta que se espera de un reclamo. Si no se da, el consumidor puede comunicarse con Indecopi en cualquiera de sus oficinas a nivel nacional para que exista una respuesta. De no ser así, estaríamos hablando de una infracción que Indecopi podría sancionar”, indicó.

Arias agregó que el Libro de Reclamaciones debe tener la información de la empresa, la información del consumidor, la narración del cliente sobre lo que está sucediendo frente al reclamo y en la parte inferior, el proveedor debe dar una respuesta al conflicto.

También manifestó que por ningún motivo se puede prohibir la aplicación de este recurso. “Ya sea una queja sobre la atención o reclamo sobre un inconveniente con un producto adquirido, el proveedor no puede restringir a un cliente el uso del libro de reclamaciones”, manifestó.

En el caso del Libro de Reclamaciones Virtual, señaló que, si este llega a tener problemas en el acceso, la empresa debe tener un libro de respaldo en físico para evitar problemas.

Finalmente indicó que los ciudadanos pueden comunicarse con el Indecopi a través de los siguientes teléfonos: 224 777 (Lima) / 0-800-4-4040 (Provincias); o ingresando a www.consumidor.gob.pe

/JV/

05-02-2020 | 22:30:00

Rennán Espinoza: “Camiones de basura pagan 11 soles por peaje, para recolectar dentro de nuestro distrito”

El alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, reclamó a través de El informativo de Nacional, que los camiones recolectores de basura, las unidades de serenazgo y las ambulancias tienen que pagar peaje por circular dentro de su propio distrito, en las diferentes acciones y emergencias de servicio público que prestan.

“Estamos obligados a pagar 11 soles por cada camión recolector y por cada ambulancia y unidad de serenazgo se paga 5.50 soles, pero no solo ese es el problema, sino que lo más grave es que se está vulnerando, mediante el peaje, la única opción que tenemos de salir de nuestro distrito”.

Indicó que con ese cobro de peaje se está vulnerando el derecho constitucional que tenemos todos los peruanos de libre tránsito, y en eso se fundamenta la acción de amparo que estamos presentando contenida en el habeas corpus.

Indicó también que Lima Metropolitana es la única responsable y competente de hacer una ruta alterna, porque son Vías Metropolitanas, para poder salir de Puente Piedra, sin la obligación de pagarle un peaje a Rutas de Lima.

“Lo que nosotros reclamamos es que mientras no tengamos una vía alterna es absurdo seguir pagando peaje”.

/LD/

05-02-2020 | 18:34:00

Minedu: Existen más de 1500 colegios ilegales en Lima que se están interviniendo

La directora de gestión escolar del Minendu, Mariela Zapata, informó en entrevista con El Informativo de Nacional, que en Lima existe más de 1500 colegios ilegales, a los cuales se está procediendo a cerrar amparados en el decreto de urgencia Nº 002-2020, emitido recientemente por el gobierno.

“Lo que hacían es poner un letrero anunciándose como colegios y comenzaban a brindar el servicio, ante la falta de conocimiento de los padres de familia. Nosotros invocamos que antes de elegir el colegio ingresen al portal Identicole, y si no están en la lista de centros educativos autorizados, no matricule a sus hijos porque son colegios "bamba"”.

Cuota de Ingreso

Sobre la cuota de ingreso, la funcionaria mencionada, dijo que es legal, y puede superar la mensualidad, y la matricula no puede superar la mensualidad. La cuota de ingreso es un cobro único.

Señaló también que los únicos pagos reglamentados son matricula, pensión y cuota de ingreso,  y en este último decreto de urgencia, se va a generar a que se devuelva de a pocos la cuota de ingreso en el trascurso de los años de estudios. Indicó que esto tambien va a servir a no limitar el deseo de cambiar de colegio a los alumnos, pues la cuota de ingreso es recuperable.

“Este concepto existe desde una ley en el año 1996 y consideramos que esto no se convierta en una barrera para que los padres puedan trasladar a sus hijos, sin perder la cuota de ingreso y por el contrario sea devuelta”.

Inicio de clases

Zapata indicó que las clases comienzan el 16 de marzo, pero no es exacta, cambia según la región, es una fecha referencial, puntualizó.

"Hasta un mes después de iniciadas las clases los estudiantes  tienenplazo para llevar la lista completa de útiles".

/LD/

05-02-2020 | 14:30:00

Giovanna Valdespino: “Uno de los motores de riesgo del cáncer es la carga genética hereditaria”

“Dentro de los motores de riesgo del cáncer, se encuentra la carga genética hereditaria, si bien no se puede cambiar eso, porque hay una predisposición, hay que adelantar los controles y evitar estilos de vida que propicien o faciliten la aparición de este mal”, explicó, Giovanna Valdespino, jefa de programas preventivos de Sanitas.

En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, El Informativo de Nacional, consultó con la doctora Valdespino, sobre esta enfermedad y explicó que básicamente el cáncer es una patología, que, por un cambio en las células genera un tumor, y agregó que la prevención es lo fundamental para poder vencerlo.

Métodos

“Hay control de niño sano, para jóvenes y adultos, ahora la tecnología ofrece un montón de formas de protegerse de este mal”.

Próstata

En el caso de la próstata el examen más confiable y minucioso es mediante el tacto rectal, porque el otro tipo de exámenes, mediante ecógrafos, no detectan un cáncer de próstata primario, explicó la doctora Valdespino.

/LD/

04-02-2020 | 18:50:00

Engie Herrera: Hace 23 años en el Callao se desfalca dinero del Estado para financiar campañas políticas

El procurador anticorrupción Engie Herrera, dijo, en comunicación con El Informativo de Nacional, que la corrupción en el Callao, con las modalidades que se conocen hasta hoy, data de hace 23 años aproximadamente, desde los gobiernos de Alex Couri, Félix Moreno, Juan Sotomayor, hasta el nuevo alcalde.

“Hay que recordar que como Procuraduría no es la primera vez que presentamos estos casos de empleados fantasmas, planillas fantasmas, lo venimos denunciando hace ya muchos años y algunos ya han llegado a sentencia y con la misma empresa Eslimp - Callao, con algunos de sus funcionarios”.

Hemos visto que por más de 20 años personajes políticos han venido usando este dinero desfalcado para financiar campañas políticas, causando un gran perjuicio a la comuna chalaca y al propio Gobierno Regional del Callao.

Indicó que las famosas fiestas con artistas internacionales que se realizaban en el Callao también tiene que ver con estos fondos ilegales.

“Hay que recordar que en el Callao hay otras autoridades que están denunciados por enriquecimiento ilícito y uno de ellos es el señor Omar Marcos y otra contra el alcalde de Bellavista”.

/LD/

04-02-2020 | 15:42:00

Páginas