IGP logra certificación ISO 9001 por “Generación de Información Sísmica Nacional”
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) obtuvo la certificación internacional ISO 9001:2015 por brindar información oficial y oportuna sobre los sismos que ocurren en el país a la ciudadanía y a diversas entidades públicas que conforman el Sistema Nacional de Gestión de Desastres (Sinagerd).
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó el valor de esta certificación por haber logrado pasar por un proceso que implica muchísimo trabajo en equipo. Resaltó que obtener un ISO es el reflejo de toda una institución para asumir el reto de conseguir la calidad, aquello que debe marcar la gestión pública.
“EL IGP aporta información muy valiosa al país para estar prevenidos ante la ocurrencia de sismos. El rol que tenemos como Estado de informar oportunamente y sobre todo, de trabajar para lograr una cultura de prevención, es un reto muy grande y lo lograremos trabajando en conjunto., manifestó la titular del MINAM.
Por su parte, el Dr. Hernando Tavera resaltó la importancia de este logro para el IGP. Dijo que con el transcurrir del tiempo el Instituto Geofísico del Perú ha evolucionado y mejorado el servicio que brinda para el bienestar del país. Recordó que cuando empezó a trabajar en el IGP, debía usar un compás y un sismograma del año 70 con los cuales identificaban el epicentro del sismo.
/RA/
Jaime Delgado: “Siempre consideré que el alza en la tarifa de internet era un abuso”
El expresidente de Defensa del Consumidor y Aspec, Jaime Delgado, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que siempre consideró que el alza entre 10 a 15 soles en la tarifa de internet era un abuso.
“Y me parecía más bien una burla escuchar a Osiptel echándole la culpa a los usuarios, al decirle que es tú culpa, porque no leíste las condiciones en letra menuda, que dice que la empresa se reserva el derecho a modificarte la tarifa cuando quiera”.
Explicó que se está hablando de una situación en donde la empresa tiene una relación contractual, donde se ha pactado un precio y “no puede ser que la empresa con solo comunicártelo pueda elevarlo, y si no quieres te diga puedes irte”, detalló.
“Se olvidaron que las clausulas unipersonales son cláusulas abusivas. Hay la posibilidad de eliminar este tipo de itema, sobre todo los que se refieren a las tarifas. Y al respecto al igual que otras superintendencias Osiptel puede controlar el cobro de las tarifas”.
/LD/
Canatur: Tendremos perjuicio económico de $5 millones en turismo por el Coronavirus
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, comentó las repercusiones que tiene la alerta mundial sobre el coronavirus en la actividad turística en nuestro país. En comunicación con El Informativo de Nacional, alertó que el turismo en el Perú tendrá un perjuicio económico de 5 millones de dólares, pues 11 mil turistas chinos dejarán de venir durante los meses de febrero y marzo.
"Se han cancelado 5 mil viajes de turistas chinos a nuestro país por el tema del coronavirus que venían por motivo de las celebraciones del Año Nuevo Chino
Explicó que acostumbrábamos a tener cinco mil turistas en febrero y seis mil en marzo. Las normas de las restricciones en los viajes de ciudadanos chinos están funcionando, pero lógicamente está causando una caída en el turismo en el mundo porque ese país tiene 150 millones de turistas.
"Ante esto hemos intensificado nuestras campañas para atraer turistas de otros lugares como los 20 países de la región nórdica. También se está promoviendo el turismo de Portugal, porque de Lisboa solo vienen 8 mil turistas año". Y agregó que para están promoviendo espectáculos deportivos de patinaje olímpico que son un gran atractivo para los turistas de las regiones mencionadas.
/LD/
Se registró un sismo de magnitud 4.2 al oeste del Callao
Este mediodía se suscitó un sismo de magnitud 4.2 grados en la escala de Richter, el cual se sintió en la ciudad de Lima y en el Callao. El movimiento telúrico no generó daños materiales ni personales.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor sucedió a las 12:01 horas y el epicentro se ubicó a 89 kilómetros al oeste del Callao.
Asimismo, el IGP indicó que la profundidad el movimiento telúrico fue de 22 kilómetros y tuvo una intensidad base 2.
/JV/
Martín Salas Zegarra: “El fiscal es defensor de la legalidad y mi casa nadie la toca”
El fiscal adjunto de la Cuarta Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, Martín Salas Zegarra, se presentó en el programa Diálogo Abierto de Nacional, para sustentar los argumentos de su solicitud, que hizo ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), para que se investigue al fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas, y dijo, que la intención es lograr que se le suspenda temporalmente de su cargo.
“El fiscal es defensor de la legalidad y a mi casa nadie la toca, el estado te da la oportunidad de ejercer un cargo y hay que hacerlo con hidalguía”.
Salas recordó que el fiscal Gálvez, en sus declaraciones vertidas el sábado 8 de febrero en el programa Diálogo Abierto de Nacional, “evidencian actos de intromisión funcional, interferencia y adelanto de pronunciamiento”.
“Es por eso que le solicito a la Junta Nacional de Justicia que lo separe temporalmente, hasta que se investiguen los casos de corrupción”, agregó Salas Zegarra.
Aclaró también que él no estaba diciendo que Gálvez fuera culpable, “él tiene que decirle a la Junta lo que hizo o no hizo”, subrayó.
Están saliendo los gusanos
Sobre la lucha anticorrupción, el fiscal Salas, dijo, que está orgulloso de lo que está sucediendo en el Perú, “porque estamos labrando la tierra y están saliendo los gusanos”.
Y en referencia a los acuerdos de colaboración dijo, “no puedo matar a la serpiente porque necesito obtener el antídoto contra su veneno, por ello es que se firman estos compromisos.
/LD/
Liliana Vásquez: “Para muchas personas el cáncer infantil no existe”
La oncóloga pediatra de la dirección de prevención y control del cáncer del Ministerio de Salud, Dra. Liliana Vásquez, indicó a través de El Informativo de Nacional, que la prevención en el cáncer infantil no existe, y lo importante es observar los síntomas para acudir a consulta médica para descartar cualquier indicio de este mal.
“Para muchas personas el cáncer infantil no existe, pareciera que no quisieran ver, pero es una enfermedad real y hay que estar atento a los síntomas como fiebre prolongada, dolores de cabeza, ganglios inflamados, diarreas prolongadas, reflejos anormales”.
Indicó que el cáncer más común es la leucemia, que se asocia a anemias que no responden al tratamiento, falta de peso, sudoración en la noche, “en cuanto haya algún síntoma se le debe llevar al Seguro Integral Salud (SIS), que cubre todo el tratamiento integral de cáncer”.
En un estadio uno o dos, un cáncer infantil es curable y en la leucemia en un 95 % se pueden curar. Para los niños debido a su psicología toleran mucho mejor a la quimioterapia porque ellos quieren vivir.
Hoy hay una feria en el Campo de Marte
Por el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, el Minsa, a través de la Dirección Ejecutiva de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), organiza hoy la feria lúdica informativa “Vive sin cáncer”, desde las 2 p.m. hasta las 6 p.m. en el Campo de Marte.
/LD/
Mario Amoretti: “Frente a estos argumentos, defensa de Castañeda ya debe haber apelado”
El abogado penalista Mario Amoretti, analizó a través de El Informativo de Nacional, el fallo de 24 meses de prisión preventiva contra el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y dijo, que “hay un error de la magistrada, porque primero señaló que no había peligro de fuga, pero luego le da la prisión preventiva”.
Explicó que el vivir solo no es indicio de que uno quiera fugarse, y tampoco el hecho de no tener casa propia, pues el 80% de personas en el Perú viven en casa alquilada.
Indicó que el fallo es "inconcebible", porque en estos casos no se toma en cuenta el delito o la pena, sino el peligro de fuga y obstrucción a la justicia. “Jurídicamente esto es inadmisible”, subrayó
Apelación
“Frente a estos argumentos la defensa de Castañeda ya debe haber apelado, fundamentando los argumentos contradictorios de la jueza”, puntualizó.
/LD/
Jorge Chávez Cotrina: “Hemos atacado recién el 25% de la mafia en el Callao”
El coordinador de las Fiscalías contra el Crimen Organizado, fiscal Jorge Chávez Cotrina, afirmó, en declaraciones a El Informativo de Nacional, que han atacado recién el 25% de la mafia en el Callao.
“Y estamos dando golpes certeros, como al de los Cuellos Blancos, Félix Moreno ha sido otro caso importante, y ahora con Juan Sotomayor hemos asestado otro golpe duro”.
Indicó que el Callao tiene en ingresos muchos millones de soles en canon portuario, eso les da mucho dinero, pero las malas autoridades últimamente se han dedicado a desfalcar las arcas del Estado de esa región.
Duros golpes
Recordó que las fiscalías de Crimen Organizado recién tienen tres años de creados en el Callao, y gracias a esto estamos dando los golpes que se están viendo, “y como decía nuestra fiscal de la nación, no es necesario dar cantidad de golpes, sino que sean certeros y vamos a continuar haciéndolo”.
Precisó también que en Ventanilla, se está trabajando una investigación donde está involucrado el actual presidente regional Dante Mandriotti, en la cual se está avanzando y los resultados se van a conocer muy pronto.
/LD/
Lucio Castro: “Tiene que haber voluntad política para superar falencias en el sector educación”
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, saludó el nombramiento del nuevo ministro de Educación, Martín Benavides, y dijo, que, para enfrentar los complejos problemas que aquejan al sector, se requiere principalmente voluntad política.
“El tema educación incluye, alimentación, infraestructura, tema de currículo, y cuando estos factores son atendidos de manera uniforme, se puede lograr avanzar en un sistema educativo moderno y progresista”.
En diálogo con El Informativo de Nacional, agregó, que, con el nuevo ministro Benavides, seguro van a poder conversar, y sabemos que tiene una tarea muy dura por delante, tiene que enfrentarse a mucha oposición, para mejorar el sistema educativo en el país.
Calificacion con letras
Sobre la nueva modalidad de evaluación cualitativa y por competencias, dijo, que, aquí tenemos una dificultad, ya se ha aplicado en inicial y primaria, pero no ha habido una capacitación para desarrollarla en secundaria.
“Y va a ser una implementación empírica y por iniciativa de los profesores, debe hacerse de manera gradual y con una sólida capacitación previa”, recomendó.
/LD/
Chile, Brasil y Colombia comparten avances del sector forestal en sus mercados de carbono
Durante la segunda jornada de la “Semana del Precio al Carbono”, organizada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), se compartieron experiencias y avances del mercado de carbono, especialmente en el sector forestal, de los países de Chile, Brasil y Colombia. Este intercambio contribuye al aumento de la ambición climática y al cumplimiento de los compromisos internacionales, en el marco del Acuerdo de París.
En ese sentido, el Director Regional para Latinoamérica y El Caribe, de VERRA, Ángelo Sartori, sostuvo que los mercados de carbono promueven la inversión privada de proyectos forestales y de uso de la tierra. “Las iniciativas podrían aportar hasta un tercio de los esfuerzos de mitigación que nos exige la ciencia para enfrentar el cambio climático”, sostuvo.
Por su parte, la Coordinadora de Programas Colombia, de Earth Innovation Initiative, María Adelaida Fernández, afirmó que en su país el precio al carbono repotenció el mercado voluntario y los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Asimismo, su compatriota Javier Sabogal agregó que en Colombia existe el mandato de crear un Registro Nacional de Reducción de Gases de Efecto Invernadero (Renare), que establecerá las reglas de contabilidad de carbono y contribuirá al reporte de avances del país en la implementación del Acuerdo de París.
De otro lado, el procurador del Estado de Acre, en Brasil, Rodrigo Fernandes, indicó que los proyectos privados de REDD+ no resolverán la magnitud de emisiones en Brasil, por lo que es necesario ampliar las acciones gubernamentales con incentivos positivos para el sistema productivo brasileño.
Soluciones basadas en la naturaleza
Durante la jornada se abordaron los alcances de las Soluciones Basadas en la Naturaleza que comprenden todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para hacer frente al cambio climático. En ese sentido, el Asesor de Desarrollo de Mercado de Soluciones Climáticas Naturales de IETA (Asociación Internacional del Comercio de Emisiones), Carlos Córdova, indicó que IETA cuenta con una iniciativa de Soluciones Climáticas Naturales, que es uno de los métodos más costo-efectivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
/PE/