Dr. Eduardo Gotuzzo: “Término pandemia se usa cuando la enfermedad llega a dos continentes”
El exdirector del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Cayetano Heredia, Dr. Eduardo Gotuzzo, explicó para los oyentes de El Informativo de Nacional, que la denominación pandemia es más un término administrativo y se da cuando la enfermedad invade dos continentes.
“Las pandemias se lanzan como medida de advertencia a los ministerios de salud de cada país para que vayan tomando medidas preventivas”.
Indicó que este llamado de alerta ha sido provocado por el número de infectados en Italia, y por ello se emite una alerta previa mundial. En estos momentos ya hay más de 30 países con algunos casos, informó.
“El número de casos es importante, pero se tiene que tener en cuenta que en la zona de Wuhan son 44 millones de personas, es un área extensamente poblada y es una enfermedad que se transmite por vía aérea y se propala rápidamente”.
Coronavirus y dengue
“El coronavirus, al igual que el dengue puede ser adquirido por cualquier persona, en este momento tenemos al jefe de la Regio Loreto enfermo, y hace dos semanas al presidente de Paraguay también presentaba este mal.
/LD/
Dr. Héctor Mejía: “Joven electrocutado se viene recuperando rápidamente”
El Jefe de Emergencia del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Dr. Héctor Mejía Cordero, informó que el adolescente de 14 años que sufrió un choque eléctrico, se encuentra estable y ha evolucionado muy bien.
“El adolescente llegó bajo un trauma de choque eléctrico y una herida de un centimetro. Cuando se recibe una descarga eléctrica el cuerpo se carga, aparte de la lesión directa en la piel y los músculos, puede haber lesiones en los órganos vitales, como los riñones y el corazón”.
Explicó que el paciente experimenta cambios en su estado de conciencia, pero afortunadamente se ha revertido, y el muchacho ya está ubicado en tiempo y espacio, tuvo taquicardia y ya se está normalizando, detalló.
“Aún no está totalmente fuera de peligro, por eso está en cuidados intensivos, pero es muy probable que pase a hospitalización. Ahí lo van a ver las especialidades correspondientes, para comprobar el funcionamiento de sus órganos. Podría haber un cambio, por eso va a tener que seguir viniendo a consultas”.
Ante un caso de eso hay que analizar el lugar y ver que no por ayudar otra persona se convierta en víctima, alertó el galeno.
/LD/
Hernando Tavera: “IGP está trabajando en un sistema integrado de radares para alerta temprana de huaycos”
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó en entrevista con El informativo de Nacional, que su institución está trabajando para terminar de construir un radar para monitorear las lluvias, que puede complementar y fortalecer el sistema de alerta temprana a la caída de huaycos.
“El radar nos va a permitir monitorear las partes altas, y por el volumen de agua, ver que ríos pueden crecer a causa de las lluvias, y que quebradas se pueden activar”.
Indicó que después de El Niño Costero del 2017, el IGP inició el desarrollo de este sensor, y trajimos desde la Universidad de Oklahoma (USA), un radar similar al que estamos construyendo, y con el apoyo de Fondes estamos próximos a terminarlo, hacerlo aquí cuesta la tercera parte que comprarlo en el exterior, detalló.
“Y construirlo en el Perú también nos da la garantía de repararlo más rápidamente y fabricar nuestros propios repuestos”.
Explicó que que este radar se podría integrar a los sensores de huaycos que ya hay en algunas quebradas, como la de Huaycoloro, procesar la información y enviar alertas y reportes de lluvias en las zonas de peligro.
75% de avance
Estamos en un 75% de avance de este detector de lluvias y en agosto puede comenzar a funcionar. Su fabricación en el Perú demora el mismo tiempo que si lo importaramos mediante una compra. Lo vamos a instalar en el cerro El Suche para poder controlar la afluencia de lluvias, y los datos serán entregados también al Senamhi para ampliar su información.
/LD/
Jorge Chávez Cresta: “No tenemos reporte de afectación de alguna persona a causa del desborde del rio Salcantay”
El jefe de Instituto de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez Cresta, señaló en comunicación con El Informativo de Nacional, que hasta el momento no han recibido ningún reporte que indique la afectación de alguna persona a causa del desborde del rio Salcantay en el Cusco.
Detalló que ayer a las 5 de la tarde se produjo el incremento del caudal del rio Salcantay, en el distrito de Santa Teresa, y hasta el momento se ha reportado la destrucción de tres puentes y de vías de comunicación.
“Ha salido un helicóptero para hacer un mapeo de la zona y verificar si hay pobladores o turistas aislados y para hacer una evaluación desde el aire de toda la activación de la quebrada y los daños causados”.
Alerta
Chávez Cresta indicó también que se ha lanzado las alertas a todos los poblados que pueden ser afectados, para que los habitantes se pongan a buen recaudo, sobre todo los que están cerca al rio Salcantay, en la zona de Santa Teresa.
/LD/
Rodolfo Yañez: “Hoy se inicia rehabilitación y construcción de las 25 viviendas afectadas en Villa el Salvador”
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, comunicó a través de El Informativo de Nacional, que hoy se inician los trabajos de rehabilitación y construcción de las viviendas afectadas por la deflagración en Villa El Salvador.
“Teníamos identificado después del evento que había 19 viviendas que tenían que rehabilitarse, cuatro que tenían daños menores y dos que tenían que demolerse y reconstruirse”.
Detalló que, del total de los afectados, ocho de ellos ya firmaron contrato con las entidades técnicas que se encargan de la rehabilitación, y esto se va a hacer a través del Fondo Mi Vivienda y el Bono Techo Propio
Instalación de módulos en Tacna
Indicó también que en Tacna se requieren 76 módulos de vivienda, “pero los damnificados querían que se los instale en el mismo lugar donde estaba ubicada su casa afectada, y eso lo exponía nuevamente al peligro. Se ha coordinado y ya se está resolviendo este inconveniente”.
/LD/
Defensoría del Pueblo: “105 colegios incrementaron pensiones y 43 no cumplieron en informarlo”
El comisionado de la adjuntía de administración estatal de la Defensoría del Pueblo, Renzo Deza, indicó en entrevista con El Informativo de Nacional, que 105 colegios privados en todo el país incrementaron el monto de la pensión, pero solo 43 cumplieron en informarlo a los padres de familia.
“El aumento de las pensiones tiene que estar dentro del reglamento del colegio y el padre de familia debe estar informado de esto”.
Advirtió también que los únicos cobros permitidos en los colegios privados son la cuota de ingreso, matrícula y pensión.
Derechos que tienen los padres
En la prestación de servicios educativos por parte de colegios privados, los padres de familia solo están obligados a pagar tres conceptos durante el año escolar:
La cuota de ingreso: Se paga por única vez cuando el alumno ingresa al colegio.
Matrícula: Podrá ser cobrada una vez al año, al iniciar el año escolar y su monto no debe ser mayor al de una pensión.
Pensión mensual: Es el pago que se realiza cada mes de estudios del año escolar. Su cobro no puede realizarse de forma adelantada.
/LD/
Mañana continúa evaluación a postulantes de COAR
El Agustino: Vecinos rechazan colocación de antena de telecomunicaciones
Vecinos del distrito de El Agustino expresaron su preocupación por la instalación de una antena de telecomunicaciones, en una zona de alta tensión por donde pasan cables de electricidad con gran flujo de energía.
Freddy Baltazar, dirigente de la zona, precisó que el último martes llegaron a la avenida Andrés Ponce Palacio, (cerca de Puente Nuevo) varios camiones y decenas de un contratista quienes sin mediar palabra con los vecinos realizaron una gigantesca zanja. Incluso, talaron varios árboles para colocar la antena.
Con carteles en mano, los vecinos reclamaron a las autoridades el retiro de esta infraestructura que consideran nociva para la salud y un peligro por su ubicación.
Recordaron, que hace unos 20 años, más de 15 personas murieron en ese lugar porque una chispa llegó a los cables de alta tensión, no queremos repetir algo como esto, ¡exigimos a las autoridades que retiren esta antena!”, indicaron.
/RA/
MIMP: “Ninguna persona debe referirse a otra con frases despectivas, ni discriminatorias”
“Ninguna persona debe referirse a otra con frases despectivas, ni discriminatorias o que afecten los derechos fundamentales y más si son mujeres”, afirmó la viceministra de la Mujer Carolina Garcés Peralta.
Fue al ser consultada respecto a las expresiones vertidas por el presidente de PetroPerú, Carlos Paredes Lanatta respecto a la titular de Economía, María Antonieta Alva.
“Como ministerio de la Mujer rechazamos cualquier discurso de ese tipo, más aún si provienen de funcionarios públicos”, afirmó Garcés Peralta
Respecto a sanciones por ese tipo de acciones, dijo que existen de tipo política, administrativa y penal.
Prevención
En otro momento, la viceministra confirmó que el tema de prevención contra la violencia a la mujer y enfoque de género, en virtud a una decisión judicial, se incorporará en la currícula escolar.
Lamentó que sólo el 29% de las mujeres que sufren violencia o maltrato denuncian los hechos ante la policía, por lo que señaló que es necesario que desde el Estadio se les brinde soporte emocional.
Antecedentes de la pareja
Garcés Peralta, anunció que en los próximos días se publicará el reglamento del decreto de urgencia que permite conocer los antecedentes policiales de las parejas.
“El documento ya está listo”, comentó durante su participación en el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional.
Sostuvo que los antecedentes policiales pueden ser solicitados por cualquier persona, incluso “por la madre de la novia y hasta por el vecino”, pero aclaró que solo se entrega a la interesada o interesado.
Dijo que el tener acceso a dicha información relevante ayudará en la prevención de situaciones de riesgo futuro, tanto para sus vidas como para las de su entorno familiar.
/RA//LD/
Magda Gutiérrez: “Lamentablemente son tres fallecidos confirmados hasta el momento”
La vicegobernadora de Tacna, Magda Gutiérrez, en comunicación con El Informativo de Nacional, confirmó que hasta el momento son tres las personas fallecidas en la zona de La Florida, a consecuencia de un huayco producido por las lluvias torrenciales que viene soportando la región sureña.
“Tacna no está preparada para este tipo de lluvias, y estamos muy preocupados por que no sabemos hasta cuándo se pueden prolongar”.
Dos de los fallecidos, perecieron dentro de un vehículo al ser arrastrados por el huayco, y la otra es una mujer de 57 años que falleció en un centro de salud, informó.
El ministro de Agricultura Montenegro está por arribar a Tacna y el gobernador está retornando porque se encontraba en Lima. “Gracias a Dios amaneció con sol, lo que está dando un respiro y facilitando las labores de rescate y limpieza”, agregó Guitierrez.
/LD/