Actualidad

Ministerio de Defensa verifica labores de apoyo en Villa El Salvador

El ministro de Defensa, Walter Martos, verificó los trabajos que realizan los equipos técnicos de las distintas carteras ministeriales con las familias afectadas por la deflagración en Villa El Salvador.

Durante su visita, Martos aseguró que el Gobierno Central viene desarrollando un seguimiento especial a todas las familias afectadas por la tragedia.

"Nuestro compromiso fue acompañar en el proceso de rehabilitación de viviendas y estamos cumpliendo. Por eso estamos aquí verificando que se cumplan todas las directivas en favor de las familias damnificadas", enfatizó Martos a El Informativo de Nacional.

/FM/LD/

02-03-2020 | 12:53:00

Villa el Salvador: sube a 31 el número de fallecidos por deflagración

El Ministerio de Salud informó que se elevó a 31 el número de fallecidos por el incendio ocurrido el 23 de enero pasado en Villa El Salvador.

Se trata de una menor de 9 años de iniciales A.R.O que falleció a las 11:30 de la mañana y se encontraba en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

Esta es la lista oficial de fallecidos por el incendio en VES:

/JV/

 

29-02-2020 | 20:31:00

Óscar Ugarte: “De todas maneras va a llegar el Coronavirus, pero no hay que entrar en pánico”

El ex ministro de Salud Óscar Ugarte, señaló en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que debido a los fenómenos migratorios intensos a nivel mundial, de todas maneras el Coronavirus llegaría a nuestro país, pero no hay que entrar en pánico y seguir al pie de la letra las reglas de prevención.

“Lo primero que hay que hacer es pedir calma a la población, cualquier estornudo no es coronavirus, porque no hay en el país, sin embargo, en los próximos días o semanas podemos tener los primeros casos”.

Recordó que ya hemos tenido experiencia con el H1N1, y se trata de seguir los mismos mecanismos de prevención.  “No se necesita que la persona portadora venga de China para sospechar, puede venir de cualquier país, por que ya se ha dispersado a otras naciones”, acotó.

“El Coronavirus es un virus muy débil, que no soporta temperaturas más allá de los 22 grados, por ello a los pacientes se les puede tratar con remedios caseros y bebidas calientes, salvo sean pacientes de riesgo, en cuyo caso si hay que llevarlos al hospital”.

/LD/

29-02-2020 | 14:57:00

José Ventura: “No necesariamente apresurar la ida al colegio adelanta al niño en el aprendizaje”

“En Finlandia los niños acuden al colegio a los 8 años, y es el país que ocupa el primer lugar en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), y con mayor éxito en la educación en el mundo”, dijo, el psicólogo y especialista en temas de bullying y educación, José Ventura, en entrevista con El Informativo de Nacional.

Muchos colegios privados inician sus clases el próximo lunes y los padres y madres están ansiosos y hasta preocupados por la manera en que sus menores hijos, sobre todo los que inician su asistencia al nido este año, van a reaccionar a este hecho. Ante ello el especialista recomendó llevar al menor previamente cerca a la escuela, y hacer paseos para que se familiarice con el recorrido y el lugar al que va a asistir a recibir sus primeras enseñanzas.

“Para que el primer día de clases no sea traumático los padres y madres podrían previamente jugar con sus niños y niñas a las escondidas para que se familiarice con la separación de ellos”.

Cada niño tiene su tiempo

“No necesariamente apresurar la ida a la escuela adelanta al niño en el aprendizaje, hay un tiempo que cada niño necesita para empezar a aprender adecuadamente. No hay que apresurar el aprendizaje”, recomendó el especialista en temas educativos.

/LD/

29-02-2020 | 12:41:00

Ministra Hinostroza presenta avances en reunión multisectorial por Covid-19

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, lideró esta mañana una reunión multisectorial para informar sobre los avances en la implementación del Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del coronavirus Covid-19 en el Perú.

El plan elaborado por el Minsa fue emitido el 31 de enero de 2020 y su objetivo es fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta del coronavirus Covis-19, con la finalidad de mitigar el impacto sanitario, social y económico en el país ante el riesgo de este virus.

“El Minsa ha fortalecido la vigilancia epidemiológica del Covid-19; hemos dispuesto áreas de aislamiento en cinco hospitales de Lima.  Además, se han descentralizado los laboratorios del Instituto Nacional de Salud (INS) y se coordina continuamente con las direcciones regionales de salud, que asumen la vigilancia e investigación epidemiológica y la articulación en su departamento”, destacó la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.

Además, señaló que, hasta hoy, 28 de febrero, no existen casos confirmados de Covid-19 en el Perú. “Existen 54 personas investigadas en el país y del total, 38 han sido descartadas, doce están pendientes de resultado y cuatro continúan en investigación”, puntualizó.

Acción multisectorial

En la cita participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza Cuadra; del Interior, Carlos Morán, y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada; además de funcionarios de los ministerios de Defensa y de Justicia. También estuvieron presentes los representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Comité de Líneas Aéreas, el Seguro Social de Salud (Essalud), entre otras.

Las autoridades respaldaron la actuación del Minsa y manifestaron su intención de continuar con el fortalecimiento de las acciones estratégicas a través de grupos de trabajo que garanticen la articulación entre sectores.

En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que no existe ningún peruano en el mundo infectado con Covid-19.

Precisamente, durante su intervención, el canciller Meza Cuadra destacó que su sector se encuentra trabajando con todos los consulados del mundo para supervisar la situación de salud frente al coronavirus

El ministro del Interior destacó que, desde la Superintendencia Nacional de Migraciones, se ha reforzado los controles y las notificaciones referidas a viajeros procedentes de países con casos confirmados de Covid19 en concordancia con el plan del Minsa.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones afirmó que se activó una estrategia de vigilancia en puertos, aeropuertos y puntos de entrada y frontera, alineada a la del Minsa. “Mantenemos el diálogo con los operadores para el trabajo conjunto frente al virus”, destacó.

/PE/

28-02-2020 | 21:49:00

Dr. Raúl Urquizo: “Mascarillas son para pacientes declarados con enfermedad viral”

“En estos momentos las mascarillas las deben usar los pacientes declarados con enfermedad viral, la mejor defensa es lavarse las manos y cubrirse la boca al estornudar o toser”, recomendó el doctor Raúl Urquizo representante del Colegio Médico del Perú.

“Lo que sucede es que la gente está entrando en pánico y está comprando sin necesidad, lo que están ocasionando es que solo aumente el precio por la escasez”, declaró a El Informativo de Nacional.

Recomendó evitar asistir a reuniones de grupos numerosos, tomar medidas de prevención en las fronteras, en los aeropuertos y en los hoteles, donde hay turistas internacionales que tengan síntomas, hay que hacerle seguimiento, para cortar cualquier brote de la enfermedad en el país.

/LD/

28-02-2020 | 18:33:00

Sonia Guillén: Primera obra por impuestos, en el rubro cultura, asciende a 3.6 millones de soles

La ministra de Cultura, Sonia Guillén Oneeglio, anunció desde Trujillo el inicio de la primera obra cultural por impuestos. En comunicación con El Informativo de Nacional, dijo, “estamos en Magdalena de Cao abriendo camino para la conservación de los bienes culturales por un importe de más de 3.6 millones de soles".

Detalló que esta es la primera vez que se hace una obra a cambio de impuestos en el rubro de la cultura, “esto se inició en el 2016 y esperamos futuros beneficios para otros programas culturales, no solo inmuebles, sino inmateriales, que promuevan el desarrollo que el país necesita”.

"Estamos en uno de los tres principales atractivo que tiene La Libertad, Magdalena de Cao, donde lo que más se conoce es a la Señora de Cao, que está con un mejor protector que mejora la experiencia del visitante”.

/LD/

28-02-2020 | 18:16:00

Hoy se inicia encuesta nacional en entidades públicas para mejorar la gestión

Con el propósito de impulsar un proceso efectivo de simplificación administrativa, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inició hoy una encuesta nacional en línea, para identificar las trabas que impiden una adecuada atención al ciudadano.

La secretaria de Gestión Pública de la PCM, Sara Arobes Escobar, detalló en entrevista con El Informativo de Nacional que el sondeo está dirigido a todos los servidores públicos, que son los agentes que más conocen de las dificultades presentes en cada trámite de las entidades estatales.

“Esperamos contar con una muestra de 15,000 encuestas a escala nacional que nos permita determinar los problemas en el sector público que generan costos innecesarios para la sociedad y proceder a efectuar las correcciones del caso”, precisó.

La funcionaria sostuvo que la Secretaría de Gestión Pública está dedicada a promover la simplificación administrativa como parte de la modernización del Estado, lo que contribuirá a reducir significativamente –hasta en un 30%– los gastos del aparato público.

/LD/

28-02-2020 | 16:50:00

Don Alejo Ruiz Rubio: “Ahora voy a postular a mi segunda carrera en la Universidad Agraria”

Casi a los 90 años, don Alejo Hermógenes Ruiz Rubio, se graduó como electrotécnico industrial en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Julio César Tello, de Villa El Salvador, y envió a través de El Informativo de Nacional, un mensaje a la juventud, indicando que el amigo que nunca falla es el estudio.

También anunció que va a postular a su segunda carrera en la Universidad Agraria de La Molina.

“Mi logro lo dedico a toda la población, para que sigan estudiando, y a mi tierra Santiago de Chuco, en La Libertad. Querer al Perú es estudiar y superarse, hay que hermanarnos por el estudio”.

Relató que siempre estuvo muy interesado por el conocimiento, fue porque la modernidad me da curiosidad, y debo participar en este conocimiento, por eso me decidí postular al instituto.

 “He postulado con jóvenes que tenían un año preparándose, y logré ingresar porque toda mi vida he leído y he estudiado, en todo momento, después de trabajar o por las tardes siempre leo”.

/LD/

28-02-2020 | 16:19:00

Fernando Castañeda: “Esta es la segunda solicitud de extradición contra Azizollahoff”

“Pedido de extradición de Alan Azizollahoff, lo hemos recibido a fines de enero y la resolución se publicó ayer, esta es la segunda, porque la primera se dio cuando él estaba en los Estados Unidos”, dijo el ministro de Justicia, Fernando Castañeda, a El Informativo de Nacional.

Explicó que Azizollahoff cambió de residencia y ahora está en Sudáfrica, y se han puesto en contacto con las autoridades de ese país. Precisó que esto deviene de un proceso que se inició hace 18 años.

“Su extradición depende de comunicaciones oficiales con la autoridad sudafricana para que avance con los tramites de este proceso”.

Indicó que no hay un plazo establecido, y se rige por las reglas sudafricanas, nuestra labor es estar alerta y responder a cualquier requerimiento o comunicación de las instituciones de ese país, recalcó.

/LD/

28-02-2020 | 15:28:00

Páginas