Minedu y Minsa supervisan instituciones educativas de Lima Metropolitana por Covid-19
El Director Regional de Educación de Lima Metropolitana, José Carlos Vera, informó que en coordinación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, realizan labores de supervisión en 463 instituciones educativas de la capital.
En declaraciones para El Informativo de Nacional, precisó que en la capital se registran 2000 instituciones educativas, en 1800 locales, de los cuales el 10 % no cuenta con las condiciones necesarias de servicio de agua y desagüe, un factor de riesgo frente al Coronavirus- Covid19.
Destacó también que desde noviembre del año pasado, y este año, son más de 32 millones de soles con los que cuentan los colegios para mejorar las condiciones de mantenimiento de los servicios a los estudiantes.
/DB//LD/
Nelson Shack: “Iniciamos megaoperativo con 700 auditores en Cajamarca”
El contralor general, Nelson Shack, informó desde Cajamarca, el inicio del primer megaoperativo de control regional, con un despliegue de cerca de 700 auditores y especialistas de la entidad superior de control, que harán intervenciones en las principales entidades públicas de las trece provincias de esta región.
Estos megaoperativos de control regional se efectúan por primera vez en el país y se ejecutarán en zonas priorizadas, como parte de una nueva estrategia anticorrupción, que consiste en intervenciones para detectar actos de corrupción e inconducta funcional, dijo Shack, para El Informativo de Nacional.
Cajamarca es la primera región intervenida debido a que registra el mayor índice de pobreza a escala nacional (42 %) y congrega a 16 de los 20 distritos más pobres del país, una situación que resulta paradójica teniendo en cuenta los valiosos recursos naturales de la región.
Asimismo, es la penúltima en el ranking de competitividad 2019 (obtuvo 3 de 10 puntos) y la informalidad laboral alcanza al 89 % de la población.
Coronavirus
“Antes que llegara el Covid-19, ya habíamos dado la voz de alerta e hicimos una inspección en el Hospital Carrión del Callao, por ser el más próximo al aeropuerto, y vamos a emitir un informe de las condicione que encontramos, y de igual manera hemos realizado inspecciones a otros hospitales para verificar que se cumplan las condiciones para enfrentar esta pandemia. Las próximas semanas van a salir publicados los informes realizados a raíz de las visitas que hicimos”.
/LD/
Protransporte repartirá 170 mil jabones como medida de prevención ante Coranovirus
El presidente Ejecutivo de Protransporte, Fernando Perera, señaló a El informativo de Nacional, que la Municipalidad de Lima, por medio de su institución, repartirá un primer lote consistente en 170 mil jabones para los usuarios del servicio de buses, como medida de prevención, ante la llegada del Coronavirus-Covid 19 al país .
Indicó que este servicio traslada a diario a más de 700 mil pasajeros, por lo que es de suma importancia reforzar las medidas sanitarias de prevención ante la llegada del Coronavirus- Covid 19. Indicó que el reparto se hará en todas las estaciones del servicio de transporte.
Precisó que existe en la actualidad 130 unidades que cuentan con difusores de aire, lo que representa el 40% del total de las unidades, y se espera ir incorporando más unidades con las condiciones necesarias de ventilación para salvaguardar la salud de los pasajeros.
/DB//LD/
Luis Pampa: “Aislamiento de pacientes en casa debe ser adecuado para que virus no se esparza como en China”
El infectologo, Luis Pampa, alertó en entrevista con El Informativo de Nacional, que ante los siete casos de Coronavirus-Covid 19 en nuestro país, se debe tener en cuenta que una persona al ser diagnosticada con este virus, tiene que ser aislado en casa en condiciones adecuadas, para evitar que este mal se propague.
Indicó que al aislar al paciente en casa se tienen que usar las medidas sanitarias adecuadas, para que no se esparza el virus como sucedió en Wuhan, China, ciudad donde se inició esta pandemia, refirió el galeno.
“El paciente contagiado tiene que estar en su cuarto con un mascarilla o pañuelo de diferente color, para que no se confunda con el de otros familiares, en caso no sea el único contagiado. Tener sus cubiertos separados y lavarlos adecuadamente con lejía”.
En áreas comunes el paciente debe estar con un respirador o mascarillas y recomendó mantener las áreas ventiladas.
Personas de riesgo
Los síntomas del Coronavirus-Covid 19, son similares al de un resfrío común, por ello hay que observar si el paciente viene del extranjero o ha tenido contactos con personas de riesgo.
/LD/
Conoce el origen del Día Internacional de la Mujer
CUENTA LA HISTORIA
En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
Más de dos décadas después, en 1936, España también se adhirió a esta celebración, pero no fue hasta 1977 que se extendió al resto del mundo. Ese año la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Silvia Loli: “El año pasado se activó el botón de pánico en 74 casos para evitar asesinato de mujeres"
La secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, informó en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que el año pasado se activó el botón de pánico en 74 casos, para evitar el asesinato en mujeres.
Durante los últimos doce meses un total de 74 mujeres evitaron ser asesinadas gracias a la activación del botón de pánico, aplicación creada por el Poder Judicial, para los casos de medidas de protección.
Explicó que dicha aplicación que empezó en marzo 2019 en Ventanilla ha logrado expandirse en 16 distritos judiciales de todo el Perú”.
Refirió que el Día de la Mujer no debe ser motivo de celebración sino de conmemoración, por las luchas de las mujeres para obtener sus reivindicaciones.
/LD/
Corte Suprema: Sala civil resolvió más causas de las que ingresan
Durante el año pasado, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema logró atender 4 mil 706 expedientes, 1 mil 256 adicionales a los 3 mil 450 que ingresaron en el referido año judicial.
Esta cifra superó de manera notable los 3 mil 651 expedientes atendidos el 2018, los cuales van desde recursos de casación, apelaciones, consultas, quejas de derecho, conflictos de competencia, entre otros
Ello significa que la producción de este tribunal supremo, el 2019 superó en 1 mil 055 expedientes a la producción del año judicial del 2018, año en el que la sala tenía propuesto resolver 2 mil 100 expedientes, pero al final la cifra tuvo un incremento a 3 mil 651 expedientes.
Trabajo conjunto
Su presidente, el juez supremo Ángel Romero Díaz atribuyó el logro al trabajo en conjunto de todos los magistrados que integran la referida sala suprema, así como también al personal jurisdiccional y administrativo.
“Este resultado significa el trabajo y esfuerzo de quienes integran esta sala, cuyo compromiso es resolver en el menor tiempo posible los expedientes que ingresan o se programan, ello a favor de los litigantes”, afirmó.
Romero explicó que una de las pautas que dispuso para lograr los resultados mostrados es dar prioridad a los procesos en los que están involucradas personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores y menores de edad.
Además de Romero, el tribunal está integrado también por las juezas y jueces supremos provisionales Carmen Cabello Matamala, Dora Ampudia Herrera, Luis Lévano Vergara y Augusto Ruidías Farfán, quien integró recién ese despacho en setiembre del 2019, en reemplazo de su par Carlos Calderón Puertas.
/RA/
Bellavista: mujeres recibieron atención médica y asesoría legal gratuita
Una campaña de atención médica y asesoría legal gratuita dirigida a pobladoras del distrito de Bellavista, realizó la municipalidad de ese distrito chalaco como parte de sus actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La Feria denominada “Engríete Mujer” se realizó en el complejo El Pescador, ubicado en la Av. Haya de la Torre, hasta donde llegar varios centenares de vecinas.
El alcalde de Bellavista, Daniel Malpartida Filio, asistió al evento y durante su discurso revaloró el papel de la mujer peruana en nuestra sociedad al señalar que cumple funciones de enorme trascendencia en el sector público y privado.
En la feria las pobladoras disfrutaron también de los servicios de manicure, pedicura, corte de cabello, trenzas, limpieza de cutis y planchado de cabello.
El arte estuvo presente con la presentación de la agrupación Carimba y del elenco de los talleres de verano representados por 'Ensamble Criollo', ballet, aeróbicos y baile moderno y el show de Silvia del Rio, Giancarlo Ramírez y Pedro Galindo.
/RA/
Omar Trujillo Villarreal: “Letalidad ocasionada por Coronavirus es baja y menor al 3%"
El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Omar Trujillo Villarroel, en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, hizo un llamado a la calma e informó, que la letalidad de las enfermedades que ocasionan el Coronavirus-Covid 19, es baja y menor al 3 %.
“Se está generando un estado de ansiedad, entonces en los hospitales estamos procesando rápidamente las muestras para que las personas recobren la tranquilidad. Y los grupos de riesgo son los adultos mayores, madres gestantes y personas con enfermedades pre existentes”.
Síntomas
Observar los síntomas y sobre todo si ha estado en los últimos 14 días en una zona de contagio o con personas que provienen de zonas afectadas.
Muestras
“Una vez tomada la muestra se hace los análisis y se da el diagnostico, somos el único instituto que damos el diagnóstico del Coronavirus. Tenemos hasta el momento 179 muestras y de ella una ha dado positiva, que es el caso que ya todos conocemos”.
Explicó que en este caso se le ha enviado a su casa porque solo se le trasfiere a un hospital al paciente que tiene una situación grave, por lo que s ele ha mantenido en su casa con una supervisión médica, aislado hasta que los síntomas disminuyan.
Primer caso
Indicó que, en el caso registrado por el paciente de 25 años en Lima, los síntomas que presenta no representan riesgo grave, aparentan como una simple gripe, y se ha trabajado la contención, el paciente no tiene fiebre. “Son 14 días de aislamiento para que no haya contagio”.
/LD/
Dr. Miguel Tresierra: “La forma del lavado de manos es muy importante para frenar el Coronavirus”
El epidemiólogo, Miguel Tresierra, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre qué es realmente el Coronavirus y las formas efectivas de prevención del contagio, y dijo, que, una de ellas no solo es lavarse las manos sino la forma de hacerlo.
“El Coronavirus es una familia de virus que fueron descubiertos el siglo pasado, en ese tiempo atacaban a los animales y sobre todo a las aves, pero ahora se ha encontrado que algunas sepas de coronavirus están ocasionando enfermedades en los humanos”.
Lavado de manos
Sobre este tema dijo, que, el lavado de manos debe ser una costumbre cultural acentuada y constante para evitar el contagio de diversas enfermedades.
“La forma de lavarse las manos debe ser mínimo 20 segundo y además frotarse entre los dedos y limpiarse las uñas. Es muy importante emprender campañas educativas en escuelas y otras instituciones educativas”.
/LD/