Dictan 9 meses de prisión preventiva a hombre acusado de feminicidio agravado en el Callao
El juez Fernando Valdez del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de la corte Superior de Justicia del Callao, dictó nueve meses de prisión preventiva contra Marco Antonio Díaz Nortiel, por ser autor de la comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en su modalidad de feminicidio en agravio de su esposa Mónica Lisbeth Acuy Navarro.
De acuerdo a las primeras investigaciones, Díaz Nortiel “cometió el hecho” en presencia de sus menores hijos, en circunstancias que el viernes 28 de febrero al promediar las 2 de la tarde, el imputado y su esposa habrían tenido un conflicto en su domicilio ubicado en la urbanización Santa Rosa en el Callao.
Según el informe fiscal: “La pelea se originó debido a que la víctima pretendía separarse de su esposo, en la agresión física el hombre la acuchilló en la parte superior del cuello, comprometiendo las partes internas y generando así laceración completa (en la arteria carótida izquierda y derecha), lo cual conllevó el sangrado masivo y shock que provocó la muerte de la mujer según el acta de necropsia”.
Posteriormente, el imputado se habría provocado cortes en diferentes partes del cuerpo como abdomen, tórax y cuello, y luego habría llamado a su hermano quien comunicó al personal de serenazgo, policía y bomberos.
Mientras las investigaciones continúen, los menores en mención estarán al cuidado de la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; cabe precisar que la Fiscalía ingresó el expediente del caso a la Corte Superior de Justicia del Callao hoy a las 9:30 de la mañana, dándole la inmediatez correspondiente al proceso.
/PE/
Localidades sin telefonía rural tendrán servicios públicos de telecomunicaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en su calidad de ente rector, impulsa los servicios públicos de telecomunicaciones a través de la inversión privada y, en aquellas zonas donde ésta no exista, o sea deficiente, interviene a través de proyectos específicos, sobre todo en zonas rurales y de preferente interés social. El objetivo de reducir la brecha digital, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) antes FITEL.
Es así que, en el marco de la ejecución de los proyectos del Pronatel, la empresa GILAT brindaba el servicio de telefonía de uso público en 5,699 localidades rurales desde 1999, las cuales dejaron de ser atendidas por dicho operador, ya que éste optó por no continuar prestando el servicio luego del término de la vigencia del contrato de financiamiento (prorrogado mediante Laudo Arbitral), el 4 de noviembre de 2019.
“El plazo del contrato de financiamiento ha culminado por lo que el Estado dejó de reconocer financiamiento directo a la empresa GILAT. Sin embargo, la empresa habría podido, de haberlo decidido así, seguir brindando el servicio público de telefonía rural; no obstante, optó por no seguir, ya que consideraba que los costos de dicha prestación no lo justificaban” afirmó Nadia Villegas, Directora General de Programas y Proyectos de Comunicaciones.
Es por ello, que el MTC ha venido trabajando meses atrás en diversas alternativas de solución para que las comunidades afectadas accedan a servicios públicos de telecomunicaciones, en el marco de los proyectos del Pronatel y el MTC.
En esta línea, es necesario precisar que de un total inicial de 5,699 localidades que contaban con servicios de telefonía rural de GILAT, en la actualidad ya 4,559 cuentan con algún tipo de servicio público de telecomunicaciones --prestados por las empresas operadoras privadas que han venido desplegando su red a lo largo de estos últimos 20 años.
“Por lo que el MTC trabaja en promover estos servicios en las 1,140 localidades que no cuentan con estos servicios, afirmó Nadia Villegas, directora general de Programas y Proyectos en Comunicaciones.
Así pues, ante la falta de servicios de telefonía rural, el MTC ha incluido las localidades posiblemente afectadas en los proyectos impulsados a través de las diferentes modalidades de intervención indirecta del sector, a fin de reducir la brecha de comunicaciones.
Para ello, en el concurso de Bandas de Frecuencia AWS y 2.3, actualmente a cargo de Proinversión, el MTC ha propuesto incluir, entre otras obligaciones, el brindar servicios públicos de telecomunicaciones a 348 localidades del listado de 1,140 que no cuentan con ningún tipo de servicio, y 14 de estos lugares estarían contenidas en el compromiso de reordenamiento del espectro 2.3 y 2.5 y del canon 2020.
Por último, Nadia Villegas puntualizó que la opción planteada por otras entidades respecto a continuar con el financiamiento a la empresa GILAT carece de marco legal o contractual, por lo que deviene en contrario a la normativa vigente.
El MTC reitera su compromiso con la ciudadanía y la labor constante para reducir la brecha de infraestructura existente en el país, y lograr la conexión de todos los peruanos.
/PE/
Sucamec registra más de 300 armas de los comités de autodefensa del Vraem
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) realizó una campaña para el registro y control de las armas que utilizan los comités de autodefensa del Vraem.
Como resultado de la intervención, realizada en la comunidad nativa de Cubantía (distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín), la entidad consiguió registrar 318 escopetas e inició el proceso para que sus portadores obtengan la licencia y las tarjetas de propiedad que establece la ley. Esta información permitirá implementar mecanismos de control para evitar que dicho armamento se desvíe hacia actividades ilegales.
En esta primera actuación de la Sucamec en el Vraem también logró sensibilizar a más de 1.500 personas de 30 comunidades nativas aledañas, quienes recibieron información sobre pirotecnia segura y el uso responsable de las armas de fuego.
La acción de la Sucamec fue posible gracias al apoyo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), que realizó una campaña cívica multisectorial en la mencionada comunidad. Ambas entidades acordaron replicar la intervención en otras zonas del Vraem.
El titular de la Sucamec, general PNP (r) Carlos Tuse, anunció que se evaluará también la situación de las armas de fabricación casera, que muchos comités utilizan para defenderse de los narcotraficantes y de los remanentes terroristas.
El Superintendente Nacional recibió un reconocimiento honorífico por parte de los líderes de las comunidades nativas de Pangoa, quienes expresaron su agradecimiento a la Sucamec por el acercamiento para controlar la tenencia de armas en el Vraem.
Fredy Gerónimo Chumpate, presidente de la Asociación Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (Kanuja), sostuvo que la intervención de Sucamec, que llega por primera vez al Vraem, permitirá fortalecer la seguridad en las zonas más vulnerables.
Por su parte, el general EP César Astudillo Salcedo, jefe del CCFFAA, felicitó la labor realizada por la Superintendencia y dijo: “Sucamec hace su ingreso a estas acciones cívicas con una victoria, porque es un éxito todo lo que están haciendo. Queridos hermanos, para mí es motivo de orgullo ver a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestras comunidades de los pueblos originarios y a nuestra policía nacional trabajando juntos”.
Al tener presencia en la zona, la Sucamec reafirma su compromiso institucional de acercar sus servicios a las poblaciones más vulnerables y contribuir a la paz social, a la seguridad ciudadana y al desarrollo sostenido.
/PE/
Gloria Montenegro: “Si no somos capaces de indignarnos por las violaciones, no vamos a encontrar solución”
“Si nosotros son somos capaces de indignarnos y darle importancia a los problemas de las violaciones en el país, no vamos a ser capaces de encontrar soluciones”, dijo, indignada la ministra de la mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, en entrevista con El Informativo de Nacional.
Indicó que la pena de muerte no soluciona nada, “si tú los matas solucionas el problema?..., no, hay que darles cadena perpetua”. Tenemos que pasar a trabajar de manera coordinada para desterrar la cultura machista dentro de la familia, recomendó.
“Yo vengo de Amazonas y hay niñas de 13 ,14 años cargando bebes y los que han firmado a esos niños son hombres de 60 años, ¿cómo se llama eso?… violaciones, así que dejen de escandalizarse por lo que dice la ministra, y comprometámonos en cuidar y respetar a las niñas”,increpó indignada la titular de la cartera de la Mujer.
Explicó que se está trabajando intensamente es desterrar la cultura machista en el país y el cambio recién se va a ver de uno a dos años. “Vengo de la Videna, donde hay un campeonato donde juegan hombres y mujeres viéndose de igual a igual, y respetándose.
"Cuiden a sus niñas en todos los momentos de sus vidas”, aconsejó la ministra Montenegro.
/LD/
Colegios particulares iniciaron hoy el Año Escolar
Con mucha emoción y alegría un grupo de padres de familia compartió con El Informativo de Nacional, su expectativa y la inquietud de sus hijos en el marco del inicio del Año Escolar 2020 en los colegios particulares del país.
“Estoy acompañando a mi hija que pasa a segundo año de primaria y ella quiere experimentar nuevos retos en sus 7 años y vamos a ver cómo le va”, indicó José Luis Díaz.
Por su parte Edith Salazar manifestó que su hija, estudiante que ingresa al tercer grado de primaria, le prometió que seguirá estudiando con mucho esfuerzo y, sobre todo: “dijo que aceptará a sus nuevas amigas tal y como son, y no permitirá que nadie ofenda a nadie”, puntualizó.
/MO/LD/
Fabiola Muñoz: “Panamericanos y Parapanamericanos fueron los primeros juegos verdes de la historia”
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, señaló que los Juegos Lima 2019 fueron reconocidos por el legado ambiental que dejó su realización en el país, al ser los primeros Juegos Verdes en la historia de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
"Lima 2019 es un hito importante, que nos permitió trascender en todo el mundo con los Juegos. Ahora somos parte de la política pública para echar a andar la transformación social a través del deporte”.
Lima 2019 es un primer gran hito y ahora el segundo es la gestión de legado de los Juegos como parte de la política pública. Con este reconocimiento, el Estado demuestra que podemos hacer las cosas con sostenibilidad”, destacó Muñoz en entrevista con El Informativo de Nacional.
Gran legado ambiental
Como parte de una alianza de cooperación interinstitucional, el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Proyecto Especial Lima 2019 se comprometieron a tomar acciones para medir y neutralizar la huella de carbono producto de la organización y las actividades de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Parapanamericanos Lima 2019
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, presentó la "Guía de la gestión climática para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos: ¿Cómo organizar Juegos Sostenibles y Carbono Neutral?", documento que permitirá dejar un legado ejemplar para que las futuras gestiones de los Juegos sean más sustentables.
/LD/
Ministerio de Defensa verifica labores de apoyo en Villa El Salvador
El ministro de Defensa, Walter Martos, verificó los trabajos que realizan los equipos técnicos de las distintas carteras ministeriales con las familias afectadas por la deflagración en Villa El Salvador.
Durante su visita, Martos aseguró que el Gobierno Central viene desarrollando un seguimiento especial a todas las familias afectadas por la tragedia.
"Nuestro compromiso fue acompañar en el proceso de rehabilitación de viviendas y estamos cumpliendo. Por eso estamos aquí verificando que se cumplan todas las directivas en favor de las familias damnificadas", enfatizó Martos a El Informativo de Nacional.
/FM/LD/
Villa el Salvador: sube a 31 el número de fallecidos por deflagración
El Ministerio de Salud informó que se elevó a 31 el número de fallecidos por el incendio ocurrido el 23 de enero pasado en Villa El Salvador.
Se trata de una menor de 9 años de iniciales A.R.O que falleció a las 11:30 de la mañana y se encontraba en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.
Esta es la lista oficial de fallecidos por el incendio en VES:
/JV/
Óscar Ugarte: “De todas maneras va a llegar el Coronavirus, pero no hay que entrar en pánico”
El ex ministro de Salud Óscar Ugarte, señaló en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que debido a los fenómenos migratorios intensos a nivel mundial, de todas maneras el Coronavirus llegaría a nuestro país, pero no hay que entrar en pánico y seguir al pie de la letra las reglas de prevención.
“Lo primero que hay que hacer es pedir calma a la población, cualquier estornudo no es coronavirus, porque no hay en el país, sin embargo, en los próximos días o semanas podemos tener los primeros casos”.
Recordó que ya hemos tenido experiencia con el H1N1, y se trata de seguir los mismos mecanismos de prevención. “No se necesita que la persona portadora venga de China para sospechar, puede venir de cualquier país, por que ya se ha dispersado a otras naciones”, acotó.
“El Coronavirus es un virus muy débil, que no soporta temperaturas más allá de los 22 grados, por ello a los pacientes se les puede tratar con remedios caseros y bebidas calientes, salvo sean pacientes de riesgo, en cuyo caso si hay que llevarlos al hospital”.
/LD/
José Ventura: “No necesariamente apresurar la ida al colegio adelanta al niño en el aprendizaje”
“En Finlandia los niños acuden al colegio a los 8 años, y es el país que ocupa el primer lugar en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), y con mayor éxito en la educación en el mundo”, dijo, el psicólogo y especialista en temas de bullying y educación, José Ventura, en entrevista con El Informativo de Nacional.
Muchos colegios privados inician sus clases el próximo lunes y los padres y madres están ansiosos y hasta preocupados por la manera en que sus menores hijos, sobre todo los que inician su asistencia al nido este año, van a reaccionar a este hecho. Ante ello el especialista recomendó llevar al menor previamente cerca a la escuela, y hacer paseos para que se familiarice con el recorrido y el lugar al que va a asistir a recibir sus primeras enseñanzas.
“Para que el primer día de clases no sea traumático los padres y madres podrían previamente jugar con sus niños y niñas a las escondidas para que se familiarice con la separación de ellos”.
Cada niño tiene su tiempo
“No necesariamente apresurar la ida a la escuela adelanta al niño en el aprendizaje, hay un tiempo que cada niño necesita para empezar a aprender adecuadamente. No hay que apresurar el aprendizaje”, recomendó el especialista en temas educativos.
/LD/