Actualidad

OMS nombró al Perú como país referente para la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció al Perú como el primer país referente en la Región de las Américas para la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil, la misma que tiene como objetivo incrementar la tasa de supervivencia de todos los niños con cáncer a, por lo menos, el 60% para el 2030, lo que significaría salvar un millón de vidas.

Al respecto, Reina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) del Ministerio de Salud, destacó que, además de este gran logro, el Plan Nacional de Cáncer Pediátrico contempla cuatro metas más.

La vocera afirmó que estas metas son la mejora del diagnóstico temprano, la disminución del abandono del tratamiento, la implementación de un registro nacional de cáncer pediátrico y la mejora de la calidad de los servicios en las unidades especializadas instaladas en los centros de salud del país.

Por su parte, Liliana Vásquez, oncóloga pediatra de la DPCAN, señaló que se han establecido diez grupos de trabajo para lograr dichas metas, con expertos de todas las disciplinas del Ministerio de Salud, Seguro Social del Perú – EsSalud y fundaciones de apoyo al niño con cáncer.

Asimismo, manifestó que la OMS ha destacado que el compromiso del país con la universalización de la salud es un paso importante para brindar atención a todos los ciudadanos, sin importar la edad o la circunstancia.

“Estamos siguiendo las recomendaciones de la OMS para alcanzar la universalización y asegurar que todas las personas reciban los servicios que necesitan, incluyendo el cáncer infantil”, señaló la especialista.

La Organización Mundial de la Salud destacó el caso de Ander, un pequeño que viene recibiendo tratamiento gratuito en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

“Perú está demostrando lo que es posible para todos los países. Con acción concertada y promoción de la universalización de la salud, cada niño del mundo puede acceder a servicios de calidad con altos prospectos de supervivencia, y cada familia debería estar protegida de los problemas financieros. Juntos podemos hacer más”, finaliza el organismo internacional.

/PE/

26-02-2020 | 19:46:00

Instituto Nacional de Salud es el único autorizado para hacer pruebas y emitir diagnóstico del Coronavirus

“Nosotros hacemos las pruebas de despistaje y las confirmatorias del Coronavirus o COVID 19, y somos los únicos autorizados para informar al respecto", dijo, la médica infectóloga, Lely Solari, del Instituto Nacional de Salud (INS).

“El Instituto Nacional de Salud es el encargado de estas pruebas y del diagnóstico”, agregó.

Explicó que el protocolo está en constate revisión, pues antes se le hacía las pruebas a los pacientes que habían viajado a China y ahora se ha ampliado a los que hayan viajado al extranjero y en contactos con viajeros frecuentes.

Prueba

Indicó que la prueba es capaz de detectar el material genético en el sistema respiratorio y su nivel es bastante alto, e indicó que están en capacidad de detectarlo.

“Nosotros tenemos diversos virus en nuestro sistema respiratorio y en este momento hay bastante frecuencia de influenza A y B, pero además a esta sintomatología y además ha viajado al extranjero es necesario ir a un hospital de salud para hacerse la prueba y tomar las medidas de prevención.

Resultados

Informó que los resultados se dan entre seis a ocho horas, y en los casos sospechosos se hace el aislamiento respectivo a cargo de los establecimientos de salud. “Ya tenemos reactivos para dos mil pruebas en el país”, acotó.

Cambio de comportamiento

“Esta epidemia ya es una amenaza a la salud pública y debemos tratarla como tal”.En ese sentido, dijo, es una oportunidad para adquirir hábitos saludables, y recomendó cubrirse la boca cuando estornuda, no con las manos, sino con la cara interna del antebrazo o un pañuelo, para desecharlo en un contenedor cerrado.

“Lavarse las manos por 20 segundos como mínimo, con abundante agua y jabón”.

/LD/

26-02-2020 | 18:24:00

Cinco hospitales se encuentran preparados para recibir a pacientes con el Coronavirus

Si bien el Perú aún no registra casos del coronavirus, la amenaza existe debido a que países de la región, como Brasil, ya lo han confirmado oficialmente, por ello el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población cubrirse la nariz y boca con el antebrazo al estornudar o toser.

Evitar tocarse los ojos, nariz y boca, pero sobre todo lavarse bien las manos son algunos de los consejos para prevenir un posible contagio de esta infección, que despierta mucho temor en el mundo.  

El doctor Manuel Loayza, director del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, instó a la población a incorporar como un hábito permanente el correcto lavado de manos, que no debe durar menos de 20 segundos y siempre con agua y jabón.

Debemos tener en cuenta que la piel es una puerta de ingreso a los gérmenes, incluso nos vemos expuestos con hechos cotidianos como un beso en la mejilla o el uso de aparatos electrónicos, como el uso del celular.

Alerta hospitalaria

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que cinco hospitales en Lima se encuentran listos para albergar algún paciente sospechoso con este virus surgido en Wuhan.

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, detalló que se trata de los hospitales Dos de Mayo, Hipólito Unanue, Villa el Salvador, Sergio Bernales y Ate. En todos estos nosocomios se ha adecuado ambientes de aislamiento y garantizado suministro de insumos para el control de infecciones.

No hay casos confirmados

Enfatizó que, hasta la fecha, no existen casos confirmados de coronavirus COVID 19 en el Perú; pero que, de presentarse, nuestro país cuenta con los insumos de detección, control de infecciones y bioseguridad necesarios para los diversos procedimientos del coronavirus COVID-19. A su vez, los laboratorios moleculares del Minsa se encuentran preparados para la detección oportuna de casos.

/Andina/ LD/

26-02-2020 | 17:00:00

Federico Arnillas: “Pobreza en Uchuraccay es un caso paradigmático”

El presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas, comentó el informe del mapa de pobreza en el Perú, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y dijo que entre ellos un caso paradigmático es el del distrito de Uchuraccay, en Ayacucho.

“Uchuraccay es un distrito símbolo, de lo que fue el problema de la violencia en el país, y lo que nos muestra el mapa, es que sigue siendo un sitio al cual los peruanos y peruanas debemos volver la mirada y trabajar para aliviar la situación de pobreza de esa comunidad”.

Los 20 distritos más pobres del Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó el "Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018" que reveló que los distritos de la sierra aumentaron su nivel de pobreza.

El distrito de Uchuraccay en Huanta (Ayacucho) es el más pobre del Perú. De acuerdo con el INEI, sus poblaciones de más de tres mil habitantes no pueden cubrir gastos básicos como alimentos, educación y vivienda.

Cajamarca

Mientras que, en Cajamarca están 16 de los 20 distritos más pobres del país. Los distritos de Oxamarca (Celendín) y Anguia (Chota) se ubican en el segundo y tercer lugar en pobreza monetaria.

A nivel nacional un 9.6% de la población en situación de pobreza no pueden cubrir los gastos básicos como alimentos, educación y vivienda.

Disminución de pobreza

La pobreza se redujo un 5% en unos 59.3% de los distritos del país. Si se compara el estudio del 2013 con el actual, unos mil 119 distritos del país disminuyeron su nivel de pobreza, indica los resultados del mapa de pobreza.

/LD/

26-02-2020 | 16:37:00

Cercado de Lima: Derrumbe en casona genera zozobra entre vecinos y transeúntes

Cientos de vecinos y transeúntes de la cuadra tres del jirón Cotabambas, en el Cercado de Lima, están expuestos al peligro por el derrumbe lateral de una antigua casona, la cual podría ocasionar que las viviendas colindantes pierdan firmeza y puedan desplomarse.

"Pedimos a las autoridades que vengan a evaluar nuestras casas. Este derrumbe puede hacer que la edificación se vea afectada y comprometa a las viviendas colindantes", expresó una de las vecinas a El Informativo de Nacional.

/FM/LD/

26-02-2020 | 15:32:00

Dra. Marianella Ledesma: “Ley que protege a los animales, en su parte final, exceptúa a toros y gallos”

La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, explicó a El informativo de Nacional, que existe la ley 30407, que protege a los animales, sin embargo, en su parte final la norma exceptúa de esta protección a los toros, los gallos y a todos aquellos a los que se considere de carácter cultural.

“Por lo cual se ha llegado a la decisión que la ley es constitucional. La decisión que se ha tomado, al margen que nos agrade o no, hay que respetarla y asumirla, porque eso forma parte de la institucionalidad de nuestro país”.

Indicó también que se ha cerrado la discusión sobre los animales ayer en el tribunal, pero hay otros escenarios como el congreso. “En la posibilidad que el legislativo pueda dictar alguna norma que derogue la excepción a la “protección” que se hace hacía a los toros, los gallos y otros animales”.

Cultura

La doctora Ledesma indicó también que la cultura está en función a la sociedad, y ella va cambiando de acuerdo a una cosmovisión, y las leyes también van modernizandose.

“Y justamente estas expresiones de rechazo son las que hacen que se modifiquen las leyes de manera natural”.

Elección de miembros del TC

En cuanto al sistema de elección de los miembros del TC, dijo, que, ella fue elegida por el modo cerrado, pero se inclina a que esta sea por el modo abierto, es decir con la participación  de todos.

Y acotó que ella agregaría el tiempo de nueve, a once años,el periodo de ejercicio de los miembros del Tribunal Constitucional.

/LD/

 

26-02-2020 | 14:50:00

TC: Corridas de toros y peleas de gallos se mantienen en el Perú

No se alcanzó en la sesión desarrollada en el Tribunal Constitucional (TC) los cinco votos necesarios para declarar inconstitucional las corridas y pelea de toros, así como las peleas de gallos, actividades que seguirán vigentes.

Después de cuatro horas de debate, cuatro magistrados del TC votaron a favor de declarar infundada la demanda de los ciudadanos que se oponen a estas tradiciones frente a tres votos que estaban en desacuerdo.

Por esa razón, al no haberse alcanzado los cinco votos que establece la normatividad, se considera que la demanda es infundada.

/Andina/ LD/

25-02-2020 | 18:51:00

Romy Chang: “Fiscalía tiene testigos que aseguran haberle entregado 300 mil dólares a Simon”

La abogada penalista Romy Chan, fue consultada por El Informativo de Nacional, sobre la detención preliminar del ex primer ministro Yehude Simon, y su responsabilidad en el caso Olmos, y dijo, que la fiscalía se está sustentando en las declaraciones de los colaboradores eficaces.

“Los colaboradores eficaces lo habrían señalado (a Simon) de haber recibido 300 mil dólares, lo que le generaría una complicación a nivel probatorio”

Y explicó, que de alguna manera, para el fiscal, esto justificaría esta medida de detención preliminar. “Lo que hace predecir que antes que termine este plazo, el fiscal pida una medida de prisión preventiva, mediante una audiencia programada con los elementos de cargo”.

/LD/

25-02-2020 | 18:26:00

Alfredo Zambrano: “Hay que tomar en cuenta que los ríos siempre recuperan sus cauces”

El subdirector de gestión de la información del Centro Nacional de Estimación, Prevención y reducción del riesgo de desastres (Cenepred), Alfredo Zambrano, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que hay que tomar en cuenta que los fenómenos naturales son cíclicos, y que los ríos siempre recuperan su cauce.

“Después de 102 años y la quebrada El Diablo se volvió a activar en Tacna, causando todos los daños de los que somos testigos. No importa el tiempo que un cauce no traiga agua, en cualquier momento, ante una lluvia fuerte en las alturas, puede activarse y causar muchos daños”.

Lluvias

El Ceneprev viene trabajando métodos de prevención en escenarios de riesgo, y los estudios nos dicen que las lluvias se estarían dando en Cusco, Arequipa y Huancavelica esta información es remitida a las autoridades para que estén preventivas y listos para activar sus planes de emergencia.

“Hemos brindado 100 planes de prevención y reducción de riesgo y estamos avanzando por que son procesos de mediano y largo plazo”

/LD/

25-02-2020 | 17:30:00

Corridas de toros, entre lo inconstitucional y el espectáculo cultural

Rita Oyague, representante de Perú Anti Taurino, y Henry Almeida, especialista en tauromaquia, fueron entrevistados en El informativo de Nacional, para exponer sus opiniones frente a la demanda ante el Tribunal Constitucional contra las corridas de toros, cuyo debate se inicia hoy.

Inconstitucional

Rita Oyague dijo, que “la demanda de inconstitucionalidad es contra la excepción a la norma, que dice que esta no se aplica a la corrida y pelea de toros y peleas de gallos”.

Explicó que ellos consideran que es inconstitucional, por que existe el deber explicito, implícito de proteger a los ciudadanos y animales, que es lo que ha expuesto el magistrado Ramos.

“Y son actos de violencia contra los animales y no comprendemos como al final dice que la demanda es infundada en base a la tradición”.

Espectáculo cultural

A su turno Henry Almeida dijo: “Yo considero que es muy efectivo el que se declare constitucionalmente valido la realización de corrida de toros, peleas de toros y las peleas de gallos. Tenemos que ver que es un espectáculo netamente cultural”.

Explicó que, "si nos vamos estrictamente a los que dice la Real Academia de la Lengua Española, la cultura es todo modo de vivencia y costumbres, tradiciones, grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época en determinada zona social", argumentó.

“Es arte la tauromaquia, porque se ejecutan manifestaciones humanas de hechos reales de manera, plástica, lingüística y sonora. Es arte, es cultura” afirmó.

/LD/

25-02-2020 | 16:12:00

Páginas