Actualidad

Juan Carlos Centurión: “En el colegio me dijeron que mi hijo no puede continuar porque es autista”

“Él tiene 10 años y viene estudiando en el colegio Saint Patrick's Christian College, de La Molina, desde el año 2016. Y el lunes último la directora, licenciada Sara Campos, me citó para darme las notas aprobatorias, cuando quise matricularlo, me indicó que lo hiciera por internet, y al intentarlo, el sistema lo rechaza indicando que mi hijo no califica”.

Relató indignado el señor Juan Carlos Centurión, a El Informativo de Nacional, para explicar el que podría ser un claro caso de discriminación a un menor diagnosticado con autismo. “Al retornar al colegio, para que me den una razón de su negativa, la directora me repitió que simplemente no califica”.

El señor Centurión agregó que al momento de intentar matricularlo se encontraba presente un representante de la Defensoría del Pueblo, el señor Dr. Carlos Herrera.

“Mi hijo no es agresivo y es colaborador. Él tiene un diagnóstico de autismo, y el colegio tiene conocimiento de ello desde el primer día, y al momento de su ingreso le dieron la bienvenida y ahora me sorprende esta actitud”.

Nueva profesora

El padre del menor narró también que en el mes de julio, del año pasado, “llegó una profesora que empezó a maltratar a mi hijo, y él ya no quiso ir, y estudió en casa. Ahora ellos aducen que hay una deuda por motivo de falta de pago de pensiones por esos meses. En todo caso la profesora que lo agredió debe de pagar la deuda que aducen”.

Interviene el Conadis

Ante esta denuncia, El Informativo se enlazó telefónicamente con la directora de Fiscalización y Sanciones del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Rosa Marroquín, quien señaló que como institución rechazan cualquier tipo de agresión contra toda persona con discapacidad.

“Como Conadis ya estamos tomando cartas en el asunto, y nos vamos a apersonar al colegio para buscar una solución, y resguardar el derecho a la educación de este menor”, señaló la funcionaria.

/LD/

19-02-2020 | 18:22:00

Reynaldo Abia: "Patrones de Cánepa es solo uno de los brazos delictivos"

El Fiscal Anticorrupción, Reynaldo Abia, indicó en comunicación con El Informativo de Nacional, que las investigaciones realizadas han comprobado que los Intocables Ediles y los Patrones de Cánepa son brazos de una organización criminal bien estructurada, que cuenta con múltiples actividades ilícitas en perjuicio del estado.

“Las investigaciones se iniciaron en el 2018 y se pensó que se había identificado una pequeña bandita, pero conforme se profundizaron las pesquisas dimos con toda una organización criminal, que tiene un brazo legal, policial, administrativo, y ahora hemos evidenciado al  brazo empresarial”.

Explicó que en el caso de los Patrones de Cánepa descubrimos que se había alquilado dos inmuebles públicos pertenecientes a la Municipalidad de La Victoria, y esto ha ocasionado un perjuicio al estado, pues se habría alquilado a sumas muy ínfimas, para ser sub arrendadas y lograr un enriquecimiento ilícito. 

Luciana León

“Nosotros también hemos identificado al brazo legal y político y ahí es donde se ha citado a la señora Luciana León, ya que por mi condición de fiscal no la puedo notificar de manera directa, esto lo está haciendo la Fiscal de la Nación a quien agradecemos su apoyo”.

Colaboradores eficaces

Detalló que gracias a la información que están proporcionando los diversos aspirantes a colaboradores eficaces, se están descubriendo más extensiones de los brazos delincuenciales, de estas bandas que han lucrado perjudicando al estado.

/LD/

19-02-2020 | 15:54:00

Defensoría del Pueblo: “Osiptel puede modificar norma para evitar que suban tarifas unilateralmente”

Alicia Abanto, adjunta del medio ambiente y servicios públicos de la Defensoría del Pueblo, indicó a través de El Informativo de Nacional, que Osiptel puede modificar la norma que le ha dado pie para que la empresa Telefónica pueda cambiar las tarifas en cualquier momento.

“Y lo que nosotros estamos pidiendo es que las tarifas se mantengan por lo menos 12 meses”.

Indicó que la Defensoría está solicitando que para lograr una elevación de tarifa, la notificación sea enviada 60 días antes y mediante un comunicado escrito, y también se le brinde al usuario los medios donde pueda responder, y decir que no está de acuerdo con este cambio tarifario.

“Ellos nos ofrecen un cambio de plan, y nosotros no estamos obligados a aceptarlos. La información que le dan al usuario es insuficiente y los medios a donde pueda reclamar no funcionan” reclamó.

/LD/

19-02-2020 | 13:35:00

Alberto Martel: “Es momento de declarar en emergencia transporte público en Lima”

 

El especialista en temas de transporte, Alberto Martel, indicó a través de El Informativo de Nacional, que ha llegado el momento de declarar en emergencia el transporte público de Lima, porque las medidas adoptadas por la comuna, no han dado resultados positivos en el mejoramiento de este servicio.

“Tenemos que sentarnos las universidades y las diversas instituciones afines, para recuperar el respeto por la ciudadanía. Vivimos asustados, temerosos, pero si todos ponemos un granito de arena podemos mejorar, no se trata de criticar, sino de proponer soluciones viables y alternativas al grave problema del transporte de Lima Metropolitana.

Comentó que en el caso de la medida Pico y Placa, no existe un estudio serio que indique los resultados, y que en Lima existen 70 mil taxistas, y no hay un registro de la cantidad de colectiveros.

 “Urge un pronto traslado del servicio de corredores viales, alimentadores y el Metropolitano a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), para lograr un servicio eficiente”.

/LD/

19-02-2020 | 12:51:00

Walter Martos: “Se ha dispuesto inspección de todos los camiones cisternas de gas”

El ministro de Defensa, Walter Martos, avisó a través de El Informativo de Nacional que se ha dispuesto la verificación e inspección de todos los camiones cisternas que transportan gas a nivel nacional, como parte de las medidas de prevención impuestas en coordinación con el Instituto de Defensa Civil (Indeci).

Y en cuanto al soporte que el estado está brindando a los familiares y deudos de las víctimas de la deflagración sufrida en Villa el Salvador, indicó que están enfrentado el problema de manera integral, con el apoyo del Indeci y la Municipalidad de Lima.

“Coordinamos a las 6 de la mañana para ver los que se va a hacer en el día, y al final de la tarde para informar los avances”.

Informó que aún hay siete heridos en un hospital, y a los familiares se les está brindando un vehículo para que se movilicen a verlos, y tenemos un oficial a cargo del enlace con los familiares de los heridos.

Simulacro de deflagración

“También se ha programado para que el Indeci haga una campaña de información, para informar a la población cómo reaccionar ante una fuga de gas, por que las personas en este caso de Villa El Salvador, han tenido 10 minutos para reaccionar, pero no supieron qué hacer, por falta de conocimiento.

/LD/

18-02-2020 | 18:38:00

Eduardo Yong: “Lo importante para combatir el dengue, es involucrar a la población en las campañas”

El exministro de Salud, Eduardo Yong Motta, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que la enfermedad del dengue es endémica, y tiene brotes epidémicos en todos los paises del mundo, ubicados en medios tropicales y subtropicales, y el Perú tiene esas características.

“Y lo más importante para combatir el dengue es involucrar a la población en las campañas de prevención, porque así todos nos convertimos en agentes epidemiológicos, cumpliendo diferentes roles”.

Recomendó lavar los recipientes y resfregarlos con escobillas y detergentes, para erradicar los huevos que se pegan a las paredes de los depsitos.

Insalubridad

Explicó que dentro de esas características del hábitat preferido del Aedes aegipty, zancudo vector, son los barrios y asentamientos humanos que no tienen agua, desagüe ni una buena recolección de la basura, entonces es allí dónde puede brotar una epidemia pequeña que podría expandirse”.

/LD/

 

18-02-2020 | 16:04:00

Recomiendan revisar visión de escolares antes del inicio de clases

Antes de iniciar el Año Escolar 2020, la población escolar debe pasar por un tamizaje ocular que descarte dificultades en la visión, o en el caso de detectarse algún tipo de mal, este debe ser tratado de manera oportuna, rápida y gratuita en los establecimientos públicos a nivel nacional.

Lo recomendó la médico oftalmóloga, Pilar Ortiz Mateo, quien, en diálogo con El Informativo de Nacional, informó que la prueba consiste en practicarle al niño o niña una agudeza visual a través de una cartilla aprobada por el Ministerio de Salud, "ya que una buena visión propicia adecuados aprendizajes y otras actividades", indicó.

"Estos exámenes se pueden realizar desde los tres años de edad, pero en general la evaluación oftalmológica debe iniciarse desde el nacimiento, y se invoca a los padres de familia a llevar a sus niños a una evaluación en el establecimiento más cercano, ya que todo el desarrollo cognitivo ingresa a través de la visión", sostuvo.

/MO/LD/

18-02-2020 | 15:41:00

Gral. Eduardo Arteta: “Hay una falencia de 30 mil policías en el país”

El general (r) PNP y experto en seguridad, Eduardo Arteta, alertó a través de El Informativo de Nacional, sobre la necesidad de un aumento en el presupuesto para la Policía Nacional, puesto que hay una falencia de personal que fluctúa entre los 20 a 30 mil efectivos.

“Debemos aumentar el presupuesto a las oficinas de inteligencia de las divisiones territoriales, se necesitan más efectivos. Y hay que tomar en cuenta que una guerra contra la delincuencia se gana con un buen trabajo de penetración táctica investigativa”.

Seguimiento de los casos judiciales

Indicó que se está dejando de lado algo que es importantísimo, el seguimiento de los casos policiales entregados a la justica.

“No hay un monitoreo de los delincuentes que se pone en manos de la justicia, urge hacer un seguimiento y ver si el aparato de justicia está sacando de las calles a estos malos ciudadanos”.

Militares a las calles

“He escuchado varias versiones de querer sacar a los militares a las calles, y yo estoy totalmente en desacuerdo, y creo que se debe incrementar el presupuesto a la PNP, para poder captar más personal, y prepáralos mejor, para cubrir esa falencia, que impide mejorar la seguridad”.

/LD/

18-02-2020 | 14:57:00

Mario Amoretti: “Castañeda podría acogerse a la colaboración eficaz”

El abogado penalista Mario Anoretti, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre el proceso penal que se le sigue al ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, y dijo, que él podría acogerse a la figura legal de colaboración eficaz.

“Porque en la época del ex presidente Kunczynski se corrigió la norma, porque había una prohibición que indicaba que los cabecillas no podían acogerse. Pero si su abogada ha mencionado que desconoce este pedido, es porque debe tener declaraciones o información directa”.

Explicó que para ser un colaborador eficaz se necesita tener pruebas objetivas. “Se puede dar el caso de decir que tiene pruebas subjetivas porque yo era amigo íntimo y deduzco que los hechos son ciertos”.

Prisión domiciliaria

Indicó también que en el caso de Castañeda, procedería una prisión domiciliaria, porque se requiere que la persona acusada tenga más de 65 años, “él los tiene y también una dolencia, y su abogado ha señalado que ha sido operado dos veces del corazón y ahí hay un peligro que su salud se deteriore”.

Toledo doble extradición

Sobre el caso del ex presidente Alejandro Toledo, aclaró que tiene dos procesos distintos, y se puede pedir una extradición por cada uno de ellos. Y en el caso de su esposa Eliana Karp, está implicada en el grado de cómplice primario, y no era funcionaria pública, pero en su condición de esposa, intervino al abrir una cuenta mancomunada con él, y al hacer las compras de las propiedades que se presumen fueron adquiridas con dinero de la corrupción.

/LD/

 

18-02-2020 | 12:46:00

Gabriel Bustamante: “Movistar recién va a hacer el descuento en marzo”

“He llamado a Osiptel y me han dicho que a partir de enero se han debido descontar los cobros abusivos de Movistar, y sucede que ya estamos por terminar febrero ,y esta empresa no hace caso pese al comunicado”, dijo a El Informativo de Nacional, el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (ACUSE), Gabriel Bustamante.

Entonces la población que está ajustando sus bolsillos para pagar las matriculas e útiles escolares, va a tener que seguir pagando el exceso, cuando esta empresa podría hacer el descuento electrónico de inmediato para que no se pague este mes, por qué esperar hasta marzo, cuestionó.

“Lo que quiere decir que, si la gente no paga febrero, simplemente le van cortar el servicio de internet, lo que dicen es paguen, y en marzo lo van a descontar, y eso es un abuso”, reclamó.

Indicó que las familias ya deberían estar presentando sus demandas por daños y perjuicios y por lucro cesante.

/LD/

17-02-2020 | 19:03:00

Páginas