Fiscal superior es hallado muerto en carceleta del Poder Judicial
El Ministerio Público, mediante un comunicado, confirmó la muerte del fiscal superior de Ucayali, Luis Alberto Jara Ramírez; en el sótano de la carceleta del Poder Judicial.
Esta mañana la Fiscalía Provincial de Turno dirigió el levantamiento del cuerpo hallado en el sótano de la carceleta del Poder Judicial en la sede de la Av. Abancay.
Cabe precisar que Jara Ramírez se encontraba bajo detención preliminar como parte de una investigación de corrupción de funcionarios relacionados a su cargo.
/Noticia en desarrollo/
Coronavirus: "SAMU está en alerta permanente en aeropuertos de Lima y Cusco"
El director ejecutivo del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), Carlos Malpica Coronado, señaló que su institución se mantiene en alerta permanente para atender eventuales casos de Coronavirus, sobre todo en los aeropuertos de Lima y el Cusco, por la gran afluencia de turistas extranjeros que estos reciben.
“Y se han tomado las medidas necesarias para que las ambulancias tengan todos los materiales y equipos para enfrentar un eventual ingreso del coronavirus, como equipos respiratorios y los insumos médicos”, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional.
Informó que el SAMU tiene presencia en tres regiones, y se está incluyendo cuatro regiones más. “Lo que se viene haciendo en Tacna, Moquegua y Cusco es trabajar con las ambulancias de Essalud”.
Renovación de ambulancias
“Tenemos 33 ambulancias que son del 2012 y están en buen estado, pero estamos buscando la renovación. Atendemos un promedio de 150 llamadas diarias en Lima, 90 son certeras y el resto son falsas”, denunció.
/LD/
El Concytec instala Comité del Portal SciELO Perú
A fin de mejorar y fortalecer la difusión del conocimiento científico nacional, el Concytec instaló hoy el Comité del Portal SciELO Perú que se encargará de aprobar la inclusión y exclusión de nuevos títulos de revistas al portal del mismo nombre, así como de proponer lineamientos en materia de publicaciones y difusión científica que permita fortalecer la colección SciELO Perú.
La ceremonia de instalación fue encabezada por la presidenta del Concytec Fabiola León-Velarde, quien agradeció a los miembros del comité por compartir el objetivo de competir en las grandes ligas internacionales con otras revistas de difusión del conocimiento.
Anotó que esta acción además forma parte de los esfuerzos por mejorar el ecosistema científico nacional, dándole una connotación y seriedad internacional.
Cabe resaltar que, durante la ceremonia de instalación, Andrés Melgar, director de la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento del Concytec, y presidente del mencionado comité, anunció que a través del Convenio Concytec-Banco Mundial se trabaja en lanzar el diplomado en Gestión Editorial, además de promover una labor de mentoría en publicaciones de los proyectos de investigación.
SciELO (Scientific Electronic Library Online) nace en 1997 con el objetivo de desarrollar una metodología común para preparar, almacenar, divulgar y evaluar publicaciones científicas electrónicas, mediante la reunión y aplicación de recursos avanzados de tecnología de la información, para así promover y visibilizar la amplia divulgación de la metodología a nivel nacional e internacional, con prioridad en los países de América Latina y el Caribe.
Actualmente, SciELO es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas y su colección está conformada por los portales de catorce países con colecciones certificadas y dos en desarrollo, entre los que cuenta al Perú, desde el año 2004.
SciELO Perú registra las publicaciones científicas peruanas a texto completo que cumplen con las normas de calidad editorial establecidas. El portal, que actualmente registra 33 revistas indizadas y más de 11 mil artículos, es gestionado por el Concytec, en la Sub-Dirección de Gestión de la Información y Conocimiento de la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento.
El comité de reciente instalación permitirá establecer criterios claros para la inclusión o exclusión de revistas en el repositorio de SciELO. El grupo está constituido por:
a. El Director de la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento del Concytec, quien lo presidirá.
b. Un representante de la Sub Dirección de Gestión de la Información y Conocimiento.
c. Representantes de las revistas indizadas en el portal de SciELO Perú. Un representante por cada una de las áreas temáticas de SciELO.
d. Profesionales con experiencia en gestión editorial de reconocido prestigio en diferentes áreas de conocimiento.
● Dos expertos en gestión editorial;
● Un experto en bibliometría.
Así mismo, y como parte de los esfuerzos por fortalecer y visibilizar la labor realizada, SciELO Perú, al igual que otros capítulos nacionales SciELO, acaba de lanzar su perfil en redes sociales, donde se informará periódicamente sobre los avances y actividades del grupo:
Facebook: https://www.facebook.com/SciELOPeru
Twitter: https://twitter.com/SciELOPeru
Roque Rodríguez: “Propiedades del árbol de la quina pueden ser aprovechadas como base para combatir Coronavirus"
“Está en nuestro escudo nacional, porque ya salvó a la humanidad de la malaria y paludismo en una oportunidad. Informes de la OMS dicen que, de no haberse descubierto, en el mundo solo habría un cuarto de la población mundial”, indicó científico Roque Rodríguez Barrutia, presidente del Instituto Nacional de Investigación de la “Expedición por la Ruta del Árbol de la Quina”.
Coronavirus
Las propiedades que tiene el árbol de la quina, derivados de la quinina, como el fosfato de cloroquina, pueden ser aprovechados al utilizarlas como elemento base, para complementarlo con medicinas sintéticas y combatir el Coronavirus, explicó el investigador.
En entrevista con El Informativo de Radio Nacional, Rodríguez Barrutia, recordó los atributos medicinales que posee el árbol de la quina, y dijo, que, gracias a sus componentes químicos se pudo enfrentar y frenar el avance mortal del paludismo y la malaria en el siglo pasado.
Especie en extinción
“Es una especie que estaba en extinción y con una lucha de 14 años, hemos logrado insertarlo en otras regiones y asegurarlo para la posteridad. Lo tenemos a todo lo largo de la ceja de selva del Perú, que va hasta el departamento de Puno”.
Aclaración
“Hay que aclarar que no se trata de coger las hojas o depredar el árbol con la creencia que la planta es la que va curar este mal, no es así”.
Características
El árbol tiene una característica muy notoria, cuando las hojas se van a caer se ponen rojas. Y pueden medir de 15 a 40 metros de altura. “El chinchona es más conocido, pero existen otras dos especies, cada una con sus propiedades medicinales diferentes”.
/LD/
Alberto Otárola: Toda la cocaína del mundo sale de tres países de Sudamérica
“Toda la cocaína del mundo, la producción potencial es casi dos mil toneladas, y viene de tres países, Colombia, Bolivia y Perú”, indicó Alberto Otárola, miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
Entonces se dice que una gran parte, “yo diría casi los dos tercios viene de Colombia, casi 170 mil hectáreas de hoja ilegal de coca tienen este país”, acotó. Los esfuerzos del presidente Duque han visto una ligera mejora porque han erradicado 60 mil hectáreas, agregó Otárola.
Y aquí en el Perú según el Plan Nacional de Lucha Contra la Drogas, deberían erradicarse 25 mil hectáreas al año, sin embargo, lo que necesitamos saber es cuantos hay en este momento.
Informó que el día de hoy en Viena y en simultáneo con otras 13 capitales del mundo se está presentando el informe anual, que es una perspectiva en conjunto de cómo está el problema de las drogas en todo el mundo.
/LD/
"Estado sin Acoso", campaña que busca sensibilizar a las instituciones
En el marco del día de la lucha contra el hostigamiento sexual, la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR), puso en marcha la campaña "Estado Sin Acoso".
Esta iniciativa busca investigar, detectar y sancionar los casos de hostigamiento y acoso sexual en diferentes instituciones públicas del país.
"Es un esfuerzo conjunto que va a realizar Servir con el Ministerio de la Mujer y la Fiscalía, con un solo objetivo, proteger a las víctimas de acoso y estar vigilantes ante cualquier incidente", expresó el director de SERVIR, Juan José Martínez, a El Informativo de Nacional.
/FM//LD/
Un fallecido en rieles del tren eléctrico en Estación Angamos
Una persona murió hace instantes arrollada una de las vías dentro de la Estación Angamos, perteneciente a la Línea 1 del Metro de Lima.
La empresa emitió un comunicado indicando la interrupción parcial de su servicio. La nota indica que se prestará servicio solo desde la Estación Villa El Salvador hasta la estación Ayacucho y desde la Estación La Cultura hasta la estación Bayóvar (San Juan de Lurigancho).
Noticia en desarrollo.
/Andina/LD/
Pedro Angulo: 80 mil abogados colegiados están a la deriva por falta de elecciones
El ex decano del colegio de abogados de Lima, Pedro Angulo, señaló que hay un promedio 80 mil abogados que se encuentran a la deriva por falta de efectividad en los procesos electorales convocados para elegir a su decano y su directiva.
“Yo creo que se eligió a personas que no tenían suficiente experiencia, para anticiparse a los hechos, en lo que respecta al comité electoral”.
Comentó que las falencias en los procesos electorales podrían haberse ocasionado por un error de cálculo presupuestario o en una mala elección del centro educativo, donde se iban a desarrollar las elecciones, lo que en conjunto ocasionaron un fracaso que llevó a anular ese proceso.
Criticó que ahora se ha elegido a otro comité electoral y aparentemente este segundo es peor que el primero, porque a cada rato han señalado fecha para las elecciones y de igual forma las han tenido que modificar.
“Insisten en llevarlas al caballazo y un día antes no sabían a donde se iban a efectuar. Así no se puede dar una elección y siempre va haber alguien que reclame una nulidad. Y aparentemente el comité electoral no razona con sentido jurídico”.
/LD/
Inauguran vía en Costa Verde que unirá Chorrillos con el Callao
Luego de un año de ejecución, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, inauguró el tramo que une la avenida Rafael Escardó, el Jirón Virú y la vía de la Costa Verde.
Esta nueva vía completa la conexión de forma directa desde distrito de Chorrillos hasta el Callao. Además, va a mejorar el flujo vehicular en el circuito de playas de la Costa Verde, según indicaron las autoridades asistentes.
Cabe indicar que esta vía también cuenta con accesos peatonales, así como una extensa ciclovía que va a incentivar este deporte, así como los ejercicios fiscos al aire libre.
/FM/LD/
EsSalud firma convenio con Naciones Unidas para prevenir embarazo en niñas y adolescentes
El Seguro Social de Salud (EsSalud) firmó un convenio de cooperación internacional con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organismo que promueve el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en el mundo, con el fin de reforzar las acciones para prevenir embarazos en las niñas y adolescentes.
En el último año, en el Perú se ha reportado una prevalencia del 12.6% de embarazos en adolescentes. EsSalud atiende, cada año, más de 2000 partos de aseguradas entre 12 y 17 años, siendo las regiones Ucayali, Loreto, Amazonas, Madre de Dios e Ica donde se registra una mayor incidencia de casos.
El embarazo en la adolescencia suele complicar el estado de salud de las gestantes que no han alcanzado aún madurez física y psicológica, y predispone a patologías relacionadas con hipertensión arterial, desnutrición, anemia e incluso provocar la muerte de la madre y complicaciones en los recién nacidos. Además, limita el desarrollo personal y académico de las jóvenes.
Si bien se han impulsado estrategias orientadas a la prevención del embarazo adolescente, como el Plan “Cuidado de la Salud Materna y Perinatal en EsSalud 2016-2021”, estas no han sido suficientes, por lo que se requiere reforzar las medidas preventivas a fin de afrontar este problema social en el país y en EsSalud.
A través del convenio, UNFPA brindará asistencia técnica a EsSalud en el fortalecimiento de competencias para entregar métodos anticonceptivos modernos con énfasis en métodos de larga duración y asesorará a los jóvenes en planificación familiar y métodos anticonceptivos.
Otras acciones
Asimismo, apoyará en la implementación de la norma técnica referida a la atención integral de salud de las adolescentes; capacitará al personal a cargo de los servicios de salud sexual y reproductiva en situaciones de emergencias y colaborará con el análisis epidemiológico de las muertes maternas en la institución.
Representantes del Departamento de Ginecología y Obstetricia del hospital Edgardo Rebagliati; de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud y de la Oficina de Cooperación Internacional de EsSalud sostuvieron una primera reunión de trabajo con los funcionarios del UNFPA, con el fin de desarrollar las acciones comprometidas en el acuerdo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el 11% de los nacimientos en el mundo se producen en madres de entre 15 y 19 años.
/PE/