Actualidad

Alberto Otárola: Toda la cocaína del mundo sale de tres países de Sudamérica

“Toda la cocaína del mundo, la producción potencial es casi dos mil toneladas, y viene de tres países, Colombia, Bolivia y Perú”, indicó Alberto Otárola, miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

Entonces se dice que una gran parte, “yo diría casi los dos tercios viene de Colombia, casi 170 mil hectáreas de hoja ilegal de coca tienen este país”, acotó. Los esfuerzos del presidente Duque han visto una ligera mejora porque han erradicado 60 mil hectáreas, agregó Otárola.

Y aquí en el Perú según el Plan Nacional de Lucha Contra la Drogas, deberían erradicarse 25 mil hectáreas al año, sin embargo, lo que necesitamos saber es cuantos hay en este momento.

Informó que el día de hoy en Viena y en simultáneo con otras 13 capitales del mundo se está presentando el informe anual, que es una perspectiva en conjunto de cómo está el problema de las drogas en todo el mundo.

/LD/

27-02-2020 | 16:18:00

"Estado sin Acoso", campaña que busca sensibilizar a las instituciones

En el marco del día de la lucha contra el hostigamiento sexual, la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR), puso en marcha la campaña "Estado Sin Acoso".

Esta iniciativa busca investigar, detectar y sancionar los casos de hostigamiento y acoso sexual en diferentes instituciones públicas del país.

"Es un esfuerzo conjunto que va a realizar Servir con el Ministerio de la Mujer y la Fiscalía, con un solo objetivo, proteger a las víctimas de acoso y estar vigilantes ante cualquier incidente", expresó el director de SERVIR, Juan José Martínez, a El Informativo de Nacional.

/FM//LD/

27-02-2020 | 15:34:00

Un fallecido en rieles del tren eléctrico en Estación Angamos

Una persona murió hace instantes arrollada una de las vías dentro de la Estación Angamos, perteneciente a la Línea 1 del Metro de Lima.

La empresa emitió un comunicado indicando la interrupción parcial de su servicio. La nota indica que se prestará servicio solo desde la Estación Villa El Salvador hasta la estación Ayacucho y desde la Estación La Cultura hasta la estación Bayóvar (San Juan de Lurigancho).

Noticia en desarrollo.

/Andina/LD/

27-02-2020 | 15:15:00

Pedro Angulo: 80 mil abogados colegiados están a la deriva por falta de elecciones

El ex decano del colegio de abogados de Lima, Pedro Angulo, señaló que hay un promedio 80 mil abogados que se encuentran a la deriva por falta de efectividad en los procesos electorales convocados para elegir a su decano y su directiva.

“Yo creo que se eligió a personas que no tenían suficiente experiencia, para anticiparse a los hechos, en lo que respecta al comité electoral”.

Comentó que las falencias en los procesos electorales podrían haberse ocasionado por un error de cálculo presupuestario o en una mala elección del centro educativo, donde se iban a desarrollar las elecciones, lo que en conjunto ocasionaron un fracaso que llevó a anular ese proceso.

Criticó que ahora se ha elegido a otro comité electoral y aparentemente este segundo es peor que el primero, porque a cada rato han señalado fecha para las elecciones y de igual forma las han tenido que modificar.

“Insisten en llevarlas al caballazo y un día antes no sabían a donde se iban a efectuar. Así no se puede dar una elección y siempre va haber alguien que reclame una nulidad. Y aparentemente el comité electoral no razona con sentido jurídico”.

/LD/

27-02-2020 | 14:55:00

Inauguran vía en Costa Verde que unirá Chorrillos con el Callao

Luego de un año de ejecución, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, inauguró el tramo que une la avenida Rafael Escardó, el Jirón Virú y la vía de la Costa Verde.

Esta nueva vía completa la conexión de forma directa desde distrito de Chorrillos hasta el Callao. Además, va a mejorar el flujo vehicular en el circuito de playas de la Costa Verde, según indicaron las autoridades asistentes.

Cabe indicar que esta vía también cuenta con accesos peatonales, así como una extensa ciclovía que va a incentivar este deporte, así como los ejercicios fiscos al aire libre.

/FM/LD/

27-02-2020 | 14:10:00

EsSalud firma convenio con Naciones Unidas para prevenir embarazo en niñas y adolescentes

El Seguro Social de Salud (EsSalud) firmó un convenio de cooperación internacional con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organismo que promueve el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en el mundo, con el fin de reforzar las acciones para prevenir embarazos en las niñas y adolescentes.

En el último año, en el Perú se ha reportado una prevalencia del 12.6% de embarazos en adolescentes. EsSalud atiende, cada año, más de 2000 partos de aseguradas entre 12 y 17 años, siendo las regiones Ucayali, Loreto, Amazonas, Madre de Dios e Ica donde se registra una mayor incidencia de casos.

El embarazo en la adolescencia suele complicar el estado de salud de las gestantes que no han alcanzado aún madurez física y psicológica, y predispone a patologías relacionadas con hipertensión arterial, desnutrición, anemia e incluso provocar la muerte de la madre y complicaciones en los recién nacidos.  Además, limita el desarrollo personal y académico de las jóvenes.

Si bien se han impulsado estrategias orientadas a la prevención del embarazo adolescente, como el Plan “Cuidado de la Salud Materna y Perinatal en EsSalud 2016-2021”, estas no han sido suficientes, por lo que se requiere reforzar las medidas preventivas a fin de afrontar este problema social en el país y en EsSalud.

A través del convenio, UNFPA brindará asistencia técnica a EsSalud en el fortalecimiento de competencias para entregar métodos anticonceptivos modernos con énfasis en métodos de larga duración y asesorará a los jóvenes en planificación familiar y métodos anticonceptivos.

Otras acciones

Asimismo, apoyará en la implementación de la norma técnica referida a la atención integral de salud de las adolescentes; capacitará al personal a cargo de los servicios de salud sexual y reproductiva en situaciones de emergencias y colaborará con el análisis epidemiológico de las muertes maternas en la institución.

Representantes del Departamento de Ginecología y Obstetricia del hospital Edgardo Rebagliati; de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud y de la Oficina de Cooperación Internacional de EsSalud sostuvieron una primera reunión de trabajo con los funcionarios del UNFPA, con el fin de desarrollar las acciones comprometidas en el acuerdo.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el 11% de los nacimientos en el mundo se producen en madres de entre 15 y 19 años.

/PE/

26-02-2020 | 21:18:00

OMS nombró al Perú como país referente para la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció al Perú como el primer país referente en la Región de las Américas para la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil, la misma que tiene como objetivo incrementar la tasa de supervivencia de todos los niños con cáncer a, por lo menos, el 60% para el 2030, lo que significaría salvar un millón de vidas.

Al respecto, Reina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) del Ministerio de Salud, destacó que, además de este gran logro, el Plan Nacional de Cáncer Pediátrico contempla cuatro metas más.

La vocera afirmó que estas metas son la mejora del diagnóstico temprano, la disminución del abandono del tratamiento, la implementación de un registro nacional de cáncer pediátrico y la mejora de la calidad de los servicios en las unidades especializadas instaladas en los centros de salud del país.

Por su parte, Liliana Vásquez, oncóloga pediatra de la DPCAN, señaló que se han establecido diez grupos de trabajo para lograr dichas metas, con expertos de todas las disciplinas del Ministerio de Salud, Seguro Social del Perú – EsSalud y fundaciones de apoyo al niño con cáncer.

Asimismo, manifestó que la OMS ha destacado que el compromiso del país con la universalización de la salud es un paso importante para brindar atención a todos los ciudadanos, sin importar la edad o la circunstancia.

“Estamos siguiendo las recomendaciones de la OMS para alcanzar la universalización y asegurar que todas las personas reciban los servicios que necesitan, incluyendo el cáncer infantil”, señaló la especialista.

La Organización Mundial de la Salud destacó el caso de Ander, un pequeño que viene recibiendo tratamiento gratuito en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

“Perú está demostrando lo que es posible para todos los países. Con acción concertada y promoción de la universalización de la salud, cada niño del mundo puede acceder a servicios de calidad con altos prospectos de supervivencia, y cada familia debería estar protegida de los problemas financieros. Juntos podemos hacer más”, finaliza el organismo internacional.

/PE/

26-02-2020 | 19:46:00

Instituto Nacional de Salud es el único autorizado para hacer pruebas y emitir diagnóstico del Coronavirus

“Nosotros hacemos las pruebas de despistaje y las confirmatorias del Coronavirus o COVID 19, y somos los únicos autorizados para informar al respecto", dijo, la médica infectóloga, Lely Solari, del Instituto Nacional de Salud (INS).

“El Instituto Nacional de Salud es el encargado de estas pruebas y del diagnóstico”, agregó.

Explicó que el protocolo está en constate revisión, pues antes se le hacía las pruebas a los pacientes que habían viajado a China y ahora se ha ampliado a los que hayan viajado al extranjero y en contactos con viajeros frecuentes.

Prueba

Indicó que la prueba es capaz de detectar el material genético en el sistema respiratorio y su nivel es bastante alto, e indicó que están en capacidad de detectarlo.

“Nosotros tenemos diversos virus en nuestro sistema respiratorio y en este momento hay bastante frecuencia de influenza A y B, pero además a esta sintomatología y además ha viajado al extranjero es necesario ir a un hospital de salud para hacerse la prueba y tomar las medidas de prevención.

Resultados

Informó que los resultados se dan entre seis a ocho horas, y en los casos sospechosos se hace el aislamiento respectivo a cargo de los establecimientos de salud. “Ya tenemos reactivos para dos mil pruebas en el país”, acotó.

Cambio de comportamiento

“Esta epidemia ya es una amenaza a la salud pública y debemos tratarla como tal”.En ese sentido, dijo, es una oportunidad para adquirir hábitos saludables, y recomendó cubrirse la boca cuando estornuda, no con las manos, sino con la cara interna del antebrazo o un pañuelo, para desecharlo en un contenedor cerrado.

“Lavarse las manos por 20 segundos como mínimo, con abundante agua y jabón”.

/LD/

26-02-2020 | 18:24:00

Cinco hospitales se encuentran preparados para recibir a pacientes con el Coronavirus

Si bien el Perú aún no registra casos del coronavirus, la amenaza existe debido a que países de la región, como Brasil, ya lo han confirmado oficialmente, por ello el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población cubrirse la nariz y boca con el antebrazo al estornudar o toser.

Evitar tocarse los ojos, nariz y boca, pero sobre todo lavarse bien las manos son algunos de los consejos para prevenir un posible contagio de esta infección, que despierta mucho temor en el mundo.  

El doctor Manuel Loayza, director del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, instó a la población a incorporar como un hábito permanente el correcto lavado de manos, que no debe durar menos de 20 segundos y siempre con agua y jabón.

Debemos tener en cuenta que la piel es una puerta de ingreso a los gérmenes, incluso nos vemos expuestos con hechos cotidianos como un beso en la mejilla o el uso de aparatos electrónicos, como el uso del celular.

Alerta hospitalaria

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que cinco hospitales en Lima se encuentran listos para albergar algún paciente sospechoso con este virus surgido en Wuhan.

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, detalló que se trata de los hospitales Dos de Mayo, Hipólito Unanue, Villa el Salvador, Sergio Bernales y Ate. En todos estos nosocomios se ha adecuado ambientes de aislamiento y garantizado suministro de insumos para el control de infecciones.

No hay casos confirmados

Enfatizó que, hasta la fecha, no existen casos confirmados de coronavirus COVID 19 en el Perú; pero que, de presentarse, nuestro país cuenta con los insumos de detección, control de infecciones y bioseguridad necesarios para los diversos procedimientos del coronavirus COVID-19. A su vez, los laboratorios moleculares del Minsa se encuentran preparados para la detección oportuna de casos.

/Andina/ LD/

26-02-2020 | 17:00:00

Federico Arnillas: “Pobreza en Uchuraccay es un caso paradigmático”

El presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas, comentó el informe del mapa de pobreza en el Perú, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y dijo que entre ellos un caso paradigmático es el del distrito de Uchuraccay, en Ayacucho.

“Uchuraccay es un distrito símbolo, de lo que fue el problema de la violencia en el país, y lo que nos muestra el mapa, es que sigue siendo un sitio al cual los peruanos y peruanas debemos volver la mirada y trabajar para aliviar la situación de pobreza de esa comunidad”.

Los 20 distritos más pobres del Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó el "Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018" que reveló que los distritos de la sierra aumentaron su nivel de pobreza.

El distrito de Uchuraccay en Huanta (Ayacucho) es el más pobre del Perú. De acuerdo con el INEI, sus poblaciones de más de tres mil habitantes no pueden cubrir gastos básicos como alimentos, educación y vivienda.

Cajamarca

Mientras que, en Cajamarca están 16 de los 20 distritos más pobres del país. Los distritos de Oxamarca (Celendín) y Anguia (Chota) se ubican en el segundo y tercer lugar en pobreza monetaria.

A nivel nacional un 9.6% de la población en situación de pobreza no pueden cubrir los gastos básicos como alimentos, educación y vivienda.

Disminución de pobreza

La pobreza se redujo un 5% en unos 59.3% de los distritos del país. Si se compara el estudio del 2013 con el actual, unos mil 119 distritos del país disminuyeron su nivel de pobreza, indica los resultados del mapa de pobreza.

/LD/

26-02-2020 | 16:37:00

Páginas