Actualidad

Gloria Montenegro: “En el Día de la mujer no hay nada que celebrar, es tiempo de reflexionar”

La ministra Gloria Montenegro dijo, en entrevista con El Informativo de Nacional, en relación a la proximidad del Día de la Mujer, que, en esta fecha no hay nada para celebrar, sino para reflexionar, sobre los comportamientos machistas que nos hacen daño como sociedad.

“Esta es una época para reflexionar, nada para celebrar. Lo dije el año pasado como se habían incrementado los feminicidios, lo dije de manera muy dura como se violaban a los niños y esto que vemos ahora nos demuestra que el machismo mata”.

Indicó que es tiempo de cambiar, desde los hogares, desde las escuelas, desde los trabajos, enviando un mensaje de igualdad. Para que los adolescentes se desarrollen en una nueva cultura de diálogo, de paz, de tolerancia, de mutuo respeto, para que ahora en adelante no haya agresores.

Optimismo

“Hay que mirar con optimismo el futuro, porque esto está llegando al tope para comenzar a cambiar. No solo de la política pública que dicta este gobierno, sino a conciencia en cada familia, cada padre y cada madre tiene que tomar las medidas del caso para hacer el cambio por la igualdad”.

/LD/

06-03-2020 | 15:26:00

Dr. Eduardo Gotuzzo: “Lavado de manos es la mejor forma de prevenir el Coronavirus”

El exdirector del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Cayetano Heredia, Dr. Eduardo Gotuzzo, recomendó mantener la calma ante la llegada del coronavirus o Covid -19 al Perú, y reiteró que la mejor forma de protegerse es el lavado de manos.

Y para evitar el contagio, reiteró, hay que cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar es la forma más eficaz.

“Hay que vigilar a las personas que vienen de otros lugares donde ya hubo otros casos. Recordar las medidas de higiene, sobre todo el lavado de manos, todavía no es la época de mascarillas, porque no es una cosa que va por las nubes o el aire, sino que se necesita estar dos o tres metros de una persona para poderse contagiarse”.

No todos los resfríos son Coronavirus

“La mayoría de resfríos no van a ser coronavirus, si hay que tener cuidado si se tiene un familiar que ha llegado del extranjero y está resfriado, ahí si hay que tener cuidado. Pero si usted vive en Chimbote, por ejemplo, es muy poco probable que de un caso en Lima pueda haber contagio”.

/LD/

06-03-2020 | 13:22:00

Presidente Vizcarra confirma primer caso de coronavirus en el Perú

En un mensaje televisivo el presidente Martín Vizacarra confirmó la aparición del primer caso de coronavirus- Covid 19 en el Perú. Detalló que se trata de un ciudadano de 25 años que tiene antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa.

En un mensaje a la nación hizo un llamado a la tranquilidad de la población, pues los sistemas de salud están preparados para enfrentar y controlar la aparición de este virus.

 

El primer caso de #Coronavirus en nuestro país ha sido identificado y la persona está recibiendo toda la atención integral que requiere. Los protocolos de seguridad ya están activados con espacios adecuados, especialistas y medicinas.

— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) March 6, 2020

 

/LD/

06-03-2020 | 12:40:00

Minem trabaja en normativa para desarrollar el mercado de vehículos eléctricos en el país

El viceministro de Electricidad, Miguel Révolo Acevedo, señaló que el decreto supremo que aprueba las disposiciones para facilitar el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos e híbridos y su infraestructura de abastecimiento se publicaría en abril próximo, luego de pasar por un análisis multisectorial para asegurar el adecuado despliegue de la electromovilidad en el país.

“El decreto supremo es fundamentalmente para determinar las condiciones en las que se instalarán los puntos de recarga en los domicilios, en los hogares, y el tratamiento que van a recibir a nivel comercial. Esto tiene que ver con el acceso a la red para alimentar a las electrolineras y de cómo se va a comercializar la energía eléctrica que se inyecte a los vehículos”, señaló.

Durante la inauguración del Foro Internacional de Eficiencia Energética, organizado por el Ministerio de Energía y Minas con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, detalló que 40% del consumo energético está en el transporte y por ello “nuestra gran oportunidad es la electromovilidad”, indicó.

Durante su exposición, el viceministro Révolo Acevedo sostuvo que la eficiencia energética constituye una de las principales políticas del Estado y se compone de tres pilares fundamentales que son: la tecnología, el factor educativo y la regulación, para reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental.

En ese sentido, reveló que las energías solar y eólica se encuentran actualmente a un nivel muy competitivo, a tal punto que están en capacidad de generar hasta el 10% de la energía total que se produce en el país con recursos no renovables.

“Hace dos décadas no podíamos pensar que podríamos tener tal cantidad de energía produciéndose en el Perú con recursos renovables, esto gracias también a políticas de Estado para promocionarlas”, señaló, tras agregar que para el año 2030, el Gobierno se ha impuesto la meta de que el 15% de la matriz energética sea generada con recursos renovables, que en la actualidad se ubica en 5%.

/PE/

 

06-03-2020 | 01:27:00

Este 7 de marzo vence el plazo para presentar plan de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

El 8 de noviembre de 2019 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM que aprueba el Régimen Especial de Gestión y Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Este constituye el primer Régimen Especial, en el marco de los principios establecidos en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1278.

La referida norma establece que los Sistemas Colectivos que agrupan a los productores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) -empresas que se dedican a la importación, fabricación o ensamblaje de estos bienes- y que a la fecha de la publicación del Régimen Especial cuenten con un Plan de Manejo, deberán actualizarlo y presentarlo ante el MINAM para su evaluación y aprobación.

Dicho documento deberá ser presentado en Mesa de Partes del MINAM, con una carta dirigida a la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos adjuntando el plan, de preferencia en formato digital, hasta el 7 de marzo de 2020.

Dichos planes deben contener las estrategias de recolección de RAEE, estrategias de difusión y sensibilización a los clientes, información de los operadores de RAEE con los que gestionarán los residuos, así como la descripción de las alianzas y mecanismos establecidos con comercializadores o distribuidores de AEE y municipalidades.

Cabe señalar que, con la publicación de este primer Régimen Especial, el MINAM mantiene su compromiso de velar por una adecuada gestión de los residuos en el país, para lograr un Perú Limpio.

Para consultas sobre el tema, pueden comunicarse al teléfono 611-6000 anexo 1592.

/PE/

05-03-2020 | 23:03:00

Piura implementa curso de Seguridad y Salud en el Trabajo en currícula educativa

Piura es la primera región que ha decidido implementar en su currícula educativa el curso de Seguridad y Salud en el Trabajo, destacó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, al anunciar que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) brindará asesoría en esta materia a estudiantes de la institución educativa particular “Santa María”, como parte de un proyecto piloto que se espera replicar a nivel de otras regiones.

“Me complace reconocer el esfuerzo del Gobierno Regional de Piura que, por medio de una ordenanza regional, ha establecido como alta prioridad que en los colegios se promueva una cultura de prevención en seguridad y salud en el trabajo”, manifestó Cáceres al dirigirse a las alumnas y personal docente y administrativo del colegio citado, que se ubica en la ciudad de Piura.

Sostuvo que “por eso la Sunafil está aquí porque ha asumido el compromiso de venir a este colegio y a otros que formen parte de esta alianza, para brindar asesoría a los estudiantes y profesores sobre cómo prevenir los accidentes de trabajo”.

En el plantel educativo, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) participó en el taller de orientación y asistencia técnica en seguridad y salud en el trabajo, que organizó la Sunafil ante el próximo inicio del año escolar 2020, con el objetivo de sensibilizar a los docentes y estudiantes frente a los riesgos que pueden presentarse en ambientes académicos.

La ministra Cáceres llegó esta mañana a Piura en visita de trabajo, con el propósito de impulsar la Campaña “Yo Trabajo Seguro”, la cual se lanzó esta semana a nivel nacional con el apoyo de representantes sindicales y empresariales, y respaldar las acciones que, en materia de prevención de riesgos y accidentes laborales, se realizan en esta región del norte del Perú.

CHIP – Cultura de prevención

Al referirse a la Campaña “Yo Trabajo Seguro”, que busca promover una cultura de prevención de los riesgos y accidentes laborales, Cáceres señaló que “tenemos que difundir estos mensajes en nuestras familias, amigas, compañeras de trabajo para que el cambio se produzca y la vida, así como la dignidad de todas las trabajadoras, se respete”.

Dirigiéndose a las alumnas, manifestó que “cuando ustedes trabajen, sabrán exigir a sus empleadores condiciones de trabajo seguras, así como equipos de protección personal para laborar, porque de lo contrario estarán expuestas a accidentes laborales o a que pierdan la vida”.  

Al subrayar la importancia que reviste trabajar seguro, puntualizó que el Gobierno, por medio del MTPE y de la Sunafil, está muy comprometido con el cuidado y la protección de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras del país.

En declaraciones a la prensa, la ministra recalcó que en el presente año “estamos intensificando el trabajo que ya ha venido haciendo la Sunafil” y destacó que el 2019 esta entidad dispuso la paralización de más de cien obras a nivel nacional, porque no había condiciones seguras de trabajo.

“En lo que va del presente año ya se han paralizado 40 obras porque se advirtió que los trabajadores no tenían los equipos de protección adecuados o estaban expuestos al uso de material peligroso”, anotó.

Como parte de su visita de trabajo a Piura, la ministra Cáceres también se reunió con la titular de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Galván. Durante este encuentro se intercambió información relevante acerca de los programas y las actividades desarrolladas en la región.

/PE/

05-03-2020 | 20:47:00

Javier González Olaechea: “Pérez de Cuéllar tiene una anécdota con Bush, que me autorizó a contar sólo después de su muerte”

El analista político, Javier González Olaechea, fue amigo y miembro del equipo de trabajo de la campaña política del embajador Javier Pérez de Cuéllar, y reveló una anécdota privada entre el ex secretario general de la ONU y el ex presidente de los Estados Unidos, George Bush.

Es referida a las razones del por qué Pérez de Cuellar no aceptó un tercer mandato. George Bush, le pidió en un almuerzo, para que accediera a postular a un tercer mandato, asegutandole los votos del Consejo de Seguridad, y Pérez de Cuéllar le dijo, “deme una razón por la que deba aceptar”, y Bush le dijo, “es que usted no ha cometido ningún error”, a lo que nuestro embajador retrucó, “tal vez, ese sea mi primer error”.

Y así declinó a una invitación del presidente de los Estado Unidos de Norteamérica, la nación más poderosa del mundo. “Renunció sencillamente a un tercer mandato, para dejar paso y oportunidades a otras personas, gestos y actitudes que sólo engrandecerán su recuerdo”, subrayó, Gonzáles Olaechea.

/LD/

05-03-2020 | 19:00:00

Allan Wagner: “Pérez de Cuéllar fue el secretario general de la ONU más exitoso que hemos tenido”

“Y lo interesante es que fue reelegido, pero él no se candidateó, fue elegido sin haberse postulado, fue requerido por sus méritos”, dijo el embajador y presidente de la Academia Diplomática del Perú Allan Wagner Tizón, sobre Javier Pérez de Cuéllar, en declaraciones a El Informativo de Nacional.

Indicó que logró ganarse la confianza de los países miembros del Consejo de Seguridad, y eso se vio en la solución a la crisis centroamericana, se vio en la solución de la guerra de Irán y el fin del Apartheid en Sudáfrica.

“Y en un sinfín de conflictos en los que él logro encontrar solución por lo que los Cascos Azules lograron ganar el Premio Nobel de la Paz, y él lo recibió en nombre de ellos. Él era un diplomático peruano al servicio de la paz mundial, siempre se sintió muy peruano”, recordó emocionado el embajador Wagner Tizón.

/LD/

05-03-2020 | 18:31:00

Alcalde Muñoz rechaza corrupción en compra de uniformes por parte de la Municipalidad de Lima

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, rechazó la existencia de actos de corrupción en el proceso de licitación desarrollado el año pasado en la compra de uniformes, destinados a los trabajadores de la municipalidad, cuyo monto desembolsado asciende a los tres millones de soles, y aclaró que la medida obedece a un laudo arbitral establecido durante la gestión de Susana Villarán.

“Quiero descartar de plano actos dolosos en la compra de ropa. Esta es una situación heredada el año 2013, que genera derechos adquiridos para los trabajadores de la municipalidad y no es una invención de Jorge Muñoz, es un derecho adquirido por laudos arbitrales”, indicó el burgomaestre a El Informativo de Nacional.

La autoridad edil brindó dichas declaraciones al término de un foro de compromisos de ejecución presupuestal en el que participaron los alcaldes distritales de Lima. Cabe indicar que en el evento se rindió un homenaje póstumo al destacado diplomático Javier Pérez de Cuéllar por su sensible fallecimiento.

/MO//LD/

 

 

05-03-2020 | 17:34:00

Marilú Martens: “En 10 años vamos a tener 100 mil profesores que se van a jubilar”

La ex ministra de Educación Marilú Martens, alertó a través de El Informativo de Nacional, que en 10 años vamos a tener 100 mil profesores que se van a jubilar, y eso va a ocasionar una carencia preocupante, pues cada vez hay menos jóvenes que ingresan a la carrera magisterial.  

“Tenemos que hacer de la carrera magisterial sea más atractiva para los jóvenes. Tenemos que atraerlos y brindarle los incentivos, capacitaciones y satisfacciones que aspiran los futuros profesionales”.

Aumento de sueldo

Sobre el aumento en escalas a los profesores, dijo, que, ello significa un incremento en el presupuesto de 500 millones, y está en los planes llegar al 6% del PBI de inversión en el sector educación.

No se cubren las vacantes

“El ministerio de Educación saca las vacantes, pero no las cubrimos, se sacan a veces 10 mil, 20 mil plazas, y no se cubre ni el 50%, porque los postulantes no aprueban las evaluaciones, y es que las universidades no están preparando suficientemente a nuestros estudiantes y futuros profesionales y en especial a los maestros”.

/LD/

05-03-2020 | 16:55:00

Páginas