En terreno de 9 hectáreas se construirá Nuevo Hospital de Madre de Dios
El Ministerio de Salud (Minsa) y el gobierno regional de Madre de Dios unirán esfuerzos para entregar a la población un moderno hospital, el mismo que se construirá sin que ello implique afectar la atención que reciben los pacientes en el antiguo nosocomio de la región.
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, inspeccionó hoy el centro de salud Nuevo Milenio y el hospital Santa Rosa, donde supervisó las acciones adoptadas frente al brote de dengue que afecta a Madre de Dios y que originó la declaratoria de emergencia sanitaria para esta región y para Loreto y San Martín, por 90 días calendario.
En el recorrido, la ministra anunció que se ha reformulado el proyecto inicial para la construcción del nuevo hospital de Madre de Dios sobre un terreno donado por el gobierno regional; es consecuencia, las obras no interrumpirán los servicios que está brindando el antiguo hospital.
Hinostroza expresó que, de esta manera, se ahorraría el costo de instalar otro hospital de contingencia mientras se construye sobre el viejo hospital. Además, la ejecución de la obra se realizaría con un nuevo procedimiento, para acortar los tiempos y pueda entrar en funcionamiento en el más breve plazo posible.
Por su parte, el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, precisó que el terreno, ubicado en el asentamiento humano Rompeolas, está saneado. Son nueve hectáreas, aunque solo se requieren cuatro para el nuevo hospital.
/PE/
Embajada EE.UU. dona modernos trajes y equipamiento para bomberos del Perú
Como parte de los esfuerzos por mejorar la implementación de los bomberos peruanos para enfrentar situaciones de emergencia, el Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos, Denison Offutt, en presencia del Viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior (MININTER) Esteban Máximo Saavedra Mendoza, del Viceministro de Seguridad Interna del MININTER Víctor Raúl Rucoba Tello y del Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Brigadier General Larry Steve Lynch Solís, entregó una importante donación consistente en moderno equipo a los bomberos de 34 compañías en 16 regiones del Perú.
El equipo consiste en 170 trajes de bomberos por un valor aproximado de US$483,000 y fue recibido formalmente por el Intendente Nacional de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP), Brigadier Mayor CBP Luis Ponce La Jara.
Esta donación se hizo bajo el Programa de Ayuda Humanitaria del Comando Sur de los Estados Unidos (HAP). Desde el 2006, el Programa HAP ha invertido US$45 millones, incluyendo la construcción de Centros de Emergencia Regional en 15 regiones del Perú, equipamiento de estos centros y capacitación de personal, para fortalecer la capacidad del Perú para brindar servicios gubernamentales y asistencia humanitaria a poblaciones vulnerables.
El Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos, Denison Offutt, dijo: “Esta donación es la continuación de nuestra cooperación a través de donaciones en equipamiento y material que hemos entregado previamente a los bomberos en los años 2016 y 2017.
El equipamiento de protección personal que donamos hoy consta de 170 equipos de cascos con gafas, sacos y pantalones para combatir incendios, botas aislantes, guantes y capuchas”.
“Hemos acudido en apoyo del Perú en emergencias como las de El Niño Costero del 2017 y atenciones médicas con cuatro despliegues del buque hospital USNS Comfort, trabajando juntos con el gobierno del Perú para el bienestar de las comunidades peruanas. Estamos seguros de que estas actividades de ayuda humanitaria continuarán y contribuirán a seguir estrechando los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen al Perú y a los Estados Unidos”, añadió.
El Ministro Consejero Offutt finalizó: “Quisiera felicitar a los hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú. Desde hace ciento cincuenta y nueve años brindan su servicio a la comunidad con dedicación y valentía que se pone en manifiesto cada día. Unidos hacemos la fuerza para estar preparados ante cualquier emergencia”.
/PE/
Álvaro García: “Trabajadores no deben temer a presentar denuncias a Sunafil”
El intendente nacional de prevención y asesoría de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Álvaro García, recomendó a través de El Informativo de Nacional, que el ciudadano trabajador no debe tener miedo de presentar una denuncia si percibe que están siendo vulnerados sus derechos..”
“Los trabajadores deben saber que ellos son nuestros primeros aliados. Porque muchas veces se callan por temor a una represalia, nosotros garantizamos la reserva de la identidad, y no vamos a decirle a la empresa quien ha denunciado”.
Explicó también que Sunafil interviene de dos maneras, a través de operativos y denuncias, el primero, mediante labor de inteligencia, y el segundo, en base a comunicación directa de los trabajadores.
Competencias
Precisó por otro lado que de acuerdo a la ley Sunafil tiene competencia solamente para los trabajadores del régimen laboral privado, o entidades públicas con régimen privado, por ejemplo, Sunat, Indecopi, las reguladoras.
“En el caso de instituciones públicas, que no están en el régimen privado, quien vela por la seguridad de los trabajadores es la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR).
/LD/
Susalud: 'Superbacteria' se origina en la flora intestinal de todos los seres humanos
El superintendente de Susalud, Manuel Acosta, dijo en contacto con El Informativo de Nacional, que la llamada “superbacteria”, ha ocasionado el aislamiento de ocho niños en el Hospital Cayetano Heredia y tiene su origen en la flora intestinal de todos los seres humanos.
Explicó que el nombre de esta bacteria es “Klebsiella neumonía” y esta se puede activar cuando bajan las defensas en algunas personas, y el peligro aumenta cuando se trata de pacientes con enfermedades como diabetes, cáncer, y otras.
Latencia
Precisó que se trata de ocho niños en total, que han sido aislados en en dos ambientes diferentes, cinco en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y tres en la Unidad de Pediatría. “Los niños están en condición de latencia, son portadores, pero no están desarrollando la enfermedad”, aclaró.
“Y hay una distancia de tiempo, los tres primeros están hace siete meses, sin hacer enfermedad, y los cinco que se han agregado este fin de semana están en cuidados intensivos, aparentemente corresponden a otra sepa de ‘Klebsiella’ ”.
Investigaciones
Explicó que estos casos están en investigación y el Instituto Nacional de Salud y sus laboratorios de parte del Ministerio de Salud van a permitir conocer en esta semana la sepa exacta de las bacterias, que hay en uno y otro lugar, para saber si se trata de mismo elemento causal.
“Esto es muy importante para saber las medidas de seguridad que ha utilizado el hospital y si ha habido alguna falla en el sistema de seguridad médica”.
/LD/
Mariano Cucho: "Gastábamos 25 millones de soles en la parte administrativa, ahora lo vamos a reducir a cero
El gerente general del poder judicial, Dr. Mariano Cucho, comunicó a través de El informativo de Nacional, que en el ámbito administrativo, el Poder Judicial va a dejar de utilizar papel para efectos de documentación, lo cual será suplido por el sistema digitalizado y el uso de la internet, con lo que se va a lograr un gran ahorro ecónomico en su sector, agregó.
“En el 2018 el estado gastaba 700 millones de soles en papel, tóner y mensajería, al Poder Judicial le tocaba 70 millones, algo de 25 millones le correspondía a la parte administrativa, y ahora ese monto lo vamos a reducir a cero”.
Indicó que este cambio hacia la digitalización se iniciado en Puno, para que la parte administrativa se pueda comunicar por el sistema, y ha salido excelente, dijo, y esa experiencia la vamos a trasmitir a todo el Perú.
“Por ejemplo, el presidente del Poder Judicial firma un documento en este momento y en segundos se puede transmitir a las sedes digitalmente vía internet, sin necesidad de imprimir o enviar en papel vía correo o curier de manera física”.
Explicó también que lo que empezó en papel siempre va a terminar en papel por la normativa, pero a partir de agosto del año pasado, todo el archivo administrativo está digitalizado en servidores y discos duros.
/LD/
MINEDU instala 1600 módulos en colegios con daños en infraestructura
La ministra de educación, Flor Pablo Medina, inauguró el plan denominado “Lima 2020”, una estrategia para reemplazar la infraestructura dañada de algunos colegios por módulos educativos, y dijo que la propuesta del gobierno es proporcionar las condiciones básicas para el inicio del año escolar.
La primera acción de este plan se desarrolló hoy en la Institución Educativa 3060 “Alfonso Ugarte”, en el distrito de Comas.
“Frente a la situación de riesgos que tienen nuestras escuelas, vamos a instalar 1600 módulos en 315 colegios. La intención es evitar que nuestros estudiantes estén en aulas que pongan en riesgo sus vidas”, declaró para El Informativo de Nacional.
/FM/LD/
Dr. Ciro Maguiña: “Mal uso de los antibióticos es la causa de estas nuevas enfermedades”
El médico infectólogo y vice decano del Colegio Médico de Lima, Ciro Maguiña, informó que enfermedades como la KPC, aparecida en el Hospital Cayetano Heredia, son ocasionadas por bacterias multirresistente, que se originan por el más uso de los antibióticos y la automedicación, que provoca resistencia y variación en la composición de los virus.
“Lo que sucede es que las personas se automedican y utilizan antibióticos para cualquier dolencia; para el ardor de garganta, toman antibiótico, diarrea, antibiótico, y eso está mal. Hay dolencias que no se tratan con antibióticos, pues esto hace que las bacterias creen resistencias, y muten creando otras infecciones que pueden ser mortales, para las cuales no hay medicamentos”, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional.
Indicó que otro punto importante para evitar el contagio de estas enfermedades nuevas, es no asistir innecesariamente a los hospitales, porque mucho de ellos no cuenta con la seguridad médica que requiere un nosocomio. “Son hospitales pobres que muchas veces no tienen ni siquiera alcohol para desinfecciones mínimas”.
Uso de los antibióticos
“Nosotros pusimos un lema, "La receta se respeta", pero aquí somos un país chicha, pues la receta la cambia un boticario, sin respetar el criterio médico que examinó al paciente”.
coronavirus
“Estamos con un brote epidémico en China y es una enfermedad que no sabemos cómo se va a comportar y está ha presentado modificaciones”.
Dengue
“El dengue es una enfermedad incontrolable en el mundo, y se ha expandido, el mosquito ya llegó a Ica y hay que creada resistencia a los químicos y la gente rechaza a los fumigadores y entonces se hace más difícil su control”.
/LD/
MTPE ofrece 900 vacantes para capacitación laboral de jóvenes en Lima Metropolitana
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del programa Jóvenes Productivos, anunció que ofrecerá, a partir de este lunes 10 de febrero, 900 vacantes para que jóvenes de 18 a 29 años reciban capacitación laboral en oficios con alta demanda en el mercado laboral formal.
Los oficios en los que serán capacitados son los siguientes: Atención al cliente y caja (40 vacantes), Auxiliar de almacén (100 vacantes), Operario de costura en tejido punto (375 vacantes), Operario de producción en general (60 vacantes) y Operario en costura (325 vacantes).
Las personas que obtengan una de las vacantes tendrán los siguientes beneficios: materiales de estudio, refrigerios y pasajes para asistir a las capacitaciones, certificados de las capacitaciones, así como participación en talleres en los que reforzarán sus habilidades para trabajar en equipo, fortalecer su autoestima, liderazgo, etc.
Para acceder a las vacantes, las y los interesados deberán inscribirse en el módulo 23 de atención del programa Jóvenes Productivos ubicado en el primer piso del Ministerio de Trabajo, avenida Salaverry 655, de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde, de lunes a viernes.
Los participantes deben llevar los siguientes documentos: DNI original, copia de recibo de agua o luz, y no haber cursado estudios universitarios o técnicos. Para jóvenes con hijos, deberán presentar el DNI original de sus menores.
Mayor información de lunes a viernes al Whatsapp del programa: 990.367.485 o llamar al teléfono: 424-5150 anexos: 424 o 331 de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
/JV/
San Luis: Con central de monitoreo de alta gama buscan combatir la delincuencia
La Municipalidad de San Luis cuenta con la primera central de monitoreo con tecnología de alta gama, la cual está conectada a 32 cámaras de videovigilancia distribuidas estratégicamente en todo el distrito.
La sofisticada herramienta permitirá a sus serenos a actuar rápido ante cualquier hecho delictivo y socorrer a la víctima en cuestión de minutos.
“Se trata de una central de monitoreo con tecnología de punta, la cual cuenta con un vídeo wall de alta gama., además de un equipamiento de respaldo para almacenar todo el material que las cámaras registren”, informó Alejandro Garzaro, director general de Desarrollos Terrestres, empresa encargada de realizar dicha labor.
Por su parte, el alcalde de San Luis, David Rojas, precisó que este proyecto no le ha costado un sol a su comuna y que convenios como estos permiten que los beneficiados sean los vecinos.
En la inauguración de la central de monitoreo también participó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz y altos mandos policiales.
Durante su elocución, Muñoz rescató las alianzas que hacen las municipalidades para poder avanzar. “Esta inauguración hace que San Luis ya esté interconectada con otras municipalidades”, remarcó.
/RA/
Declaran en emergencia por 30 días Corredor Vial Sur
Por la necesidad de poner orden y hacer que se respeten las normas, el gobierno declaró en emergencia parte del Corredor Vial Sur, que comprende Apurímac, Arequipa y Cusco, que había sido bloqueado en la zona de Chumbivilca y Espinar, así lo informó la alta comisionada para el diálogo y desarrollo de dicha vía, Paola Bustamante.
“Estuve la semana pasada en Capacmarca buscamdo que depongan la medida de fuerza y el desbloqueo de la vía en esta zona, ellos piden la nulidad de una resolución, la 372-2018 del Ministerio de Transportes, que clasifica a la vía como nacional”.
Explicó que, desde el año pasado, que surgió este pedido inicial, estuvieron en la zona con el ministro Edmer Trujillo, y se les dijo que, si quería la nulidad de la vía, podían presentar una solicitud e iniciar el proceso y que esta tenía esa clasificación por un pedido del Gobierno Regional del Cusco, para lograr el asfaltado de toda esta ruta.
“Entonces en su momento les explicamos que de oficio no podíamos, y hasta el momento no han presentado su pedido”, declaró Bustamante para El Informativo de Nacional.
Agregó que desde el Gobierno, “con todo el respeto a los derechos humanos, se está buscando que esta decisión se pueda revertir en el más corto plazo, y tenemos toda la voluntad de continuar con el diálogo”, subrayó la funcionaria.
/LD/