Servidores públicos podrán estudiar becados una maestría en Ingeniería en Corea
Los servidores públicos que actualmente se desempeñan en la administración de proyectos públicos costeros, interesados en estudiar una maestría en Ingeniería de Administración de Proyectos del Protocolo de Londres (London Protocol Engineering Master of Proyect Administration, LPEM por sus siglas en inglés), podrán postular a la beca parcial que ofrece el Korea Institute of Ocean, Science and Techonology (KIOST) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Corea (UST, por sus siglas en inglés), informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
La beca parcial que ofrecen KIOST – UST cubre el transporte aéreo a la ciudad coreana de Busan, donde se llevará a cabo la maestría, entre setiembre de este año y junio del 2022. El estipendio también incluye una asignación mensual para cubrir gastos de estudio, alojamiento y manutención a lo largo de todo el programa de estudios. Conceptos como seguro médico y trámites para el visado corren por cuenta de los postulantes.
Para postular, los interesados deberán contar con una constancia de trabajo que acredite su actual empleo en el sector público (indispensable experiencia en administración de proyectos públicos costeros), el diploma del grado académico de bachiller y una constancia de su dominio del idioma inglés, mediante la prueba TOEFL (nota mínima de 79 para iBT; 550 para PBT y 730 para TOEIC) o IELTS (nota mínima de 6).
También deberán presentar una propuesta de estudio y cartas de recomendación (mínimo una, máximo tres). Los formatos/guías para las cartas de recomendación y la propuesta de estudio están disponibles en el portal web de la UST.
Los interesados deberán contar con el respaldo de la institución en la que trabajan, y remitir las acreditaciones respectivas al director del LPEM mediante el correo electrónico yeonschang@kiost.ac.kr, antes del 15 de febrero.
Culminada esta etapa, podrán iniciar el proceso de admisión en línea a través del portal de UST hasta el 17 de marzo próximo.
Por tratarse de becas de cooperación internacional, el Pronabec no forma parte de los procesos de selección ni de asignación de las mismas.
/PE/
Jayro Morán peleará por el título mundial de box y necesita auspiciadores
Auspicios para un sueño. Un joven chinchano de 24 años llamado Jayro Morán, sueña con ser el nuevo Mauro Mina, el gran boxeador afroperuano que hizo historia en la década del 60. Y para lograrlo se viene preparando en el deporte de las narices chatas hace nueve años, y este 28 de febrero tendrá la oportunidad de alcanzar la gloria al disputar el título mundial welter.
“Lo que pasa con el boxeo es que ha decaído últimamente, por los escándalos faranduleros y otros factores, y esto ha hecho que las empresas ya no quieran invertir ni apoyar el deporte de los puños”.
Indicó que a partir de los 17 años empezó a ganar todos los campeonatos regionales y tuvo como entrenador a Guillermo Santín quien le hizo llegar una invitación para los Juegos de la Juventud y a partir de ahí he ido creciendo deportivamente.
En un gesto de humildad pura, Jayro Morán, indicó a través de El Informativo de Nacional, que la pelea la habría podido programar en un coliseo y vender entradas, pero su sueño es ganar el título en su pueblo, y que toda su gente pueda verlo, por ello lo va a hacer en la plaza de armas para estar con todos los que lo apoyaron desde un inicio.
Su padre, su gran apoyo
“Del distrito de El Carmen han salido los mejores boxeadores que ha tenido el Perú, Mauro Mina, “Bom Bom” Coronado, y nosotros no queremos lucrar con este deporte, ni con el espectáculo, entonces para mí como padre y carmelitano es un honor que mi hijo consiga este campeonato en su tierra”, dijo el señor Morán.
Hemos coordinado con las autoridades para que se nos brinde las facilidades, pero no contamos con el auspicio para poder armar todo este evento, por ello solicitamos a las empresas que se interesen en apoyar el deporte nacional, y sobre todo a los jóvenes, que se comuniquen con nosotros para seguir adelante, invocó el padre de nuestra joven promesa boxística.
/LD/
Caso Ana Estrada: Defensoría busca marcar precedente sobre muerte digna en el Perú
La acción de amparo que presentó la Defensoría del Pueblo en favor de Ana Estrada, una ciudadana de 43 años que padece una enfermedad incurable y desea tener una muerte digna, busca marcar un precedente sobre la libertad de la vida en el Perú, aseguró el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.
“Solo el Estado tiene sentido si respeta nuestra dignidad. Y la dignidad también tiene relación con la decisión de nuestra propia independencia. Nadie puede decidir por nosotros. Nosotros construimos nuestra historia de vida con nuestras decisiones”, señaló a El Informativo de Nacional.
Como se sabe, Ana Estrada padece de polimiositis, una enfermedad incurable y que la mantiene postrada en cama las veinticuatro horas del día. Por este motivo, ella desea practicarse la eutanasia como una manera de cumplir su derecho a la libertad de decidir.
/FM/LD/
Federico Zamalloa: “En Pisac hemos sufrido una catástrofe”
Emergencia. El alcalde de Pisac, en Cusco, Federico Zamalloa, dijo en comunicación con El Informativo de Nacional, que en su distrito han sufrido una catástrofe y están en alerta nivel 3, lo que significa que la emergencia ha rebasado la capacidad distrital y está en manos de la región.
“Necesitamos combustible, carpas, alimentos, desde ayer en la noche que se produjo el desembalse estamos evacuando a los damnificados, y estamos recibiendo las donaciones en el local de la Municipalidad de Pisac”.
Explicó que desde el rio Ranquillo hasta el rio Vilcanota, se ha hizo un encauce, pero más arriba se ha producido un desembalse poderoso, que lo trabajado no ha sido suficiente para contener la fuerza de la naturaleza, dijo.
“Nuestra capacidad económica ha colapsado y necesitamos combustible para operar la maquinaria pesada, para poder trabajar en las tareas de recojo de piedras y lodo, y habilitar vías”.
/LD/
Amplían local de Centro de Conductas Adictivas de Essalud
Con el propósito de lograr un mayor número de atenciones a la población asegurada que presenta problemas de adicción, EsSalud inauguró cinco nuevas áreas del Centro de Conductas Adictivas del Departamento de Psiquiatría, ubicado en el hospital Guillermo Almenara de La Victoria.
Carmen Saba, jefa de dicho servicio, en entrevista con El Informativo de Nacional, precisó que la ampliación de los espacios comprende tres consultorios externos para la atención de pacientes con diferentes adicciones, entre ellas al alcohol y otras drogas, además de un área de psicología y otra de motivación.
"El ambiente antes era muy pequeño, pues teníamos dos consultorios y una salita para desintoxicación. Ahora con la ampliación nuestra cobertura será a 30 pacientes a diario, antes llegábamos a 15 por día", enfatizó la funcionaria.
/MO/LD/
SJL: Vecinos de Canto Grande exigen clausura de planta de gas clandestina
En alerta continua. Los vecinos de la calle Los Duraznos, de la Urbanización Canto Grande, en San Juan de Lurigancho, denunciaron a través de El Informativo de Nacional, que viven bajo peligro debido a la presencia de una planta de gas clandestina, que abastece a decenas de camiones cisterna en esta zona.
La representante de los vecinos, Zoila Espinoza, aseguró que en el año 2014 se produjo una fuga de gas de una de las cisternas que se abastece en este local. Producto del incidente, según señaló, ocho personas resultaron heridas.
/FM/LD/
Susana Silva: “En marzo estaremos lanzando la Plataforma Digital de Denuncias Ciudadanas”
La secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Susana Silva, indicó a través de El Informativo de Nacional, que ya están trabajando en la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano y esta será activada en el mes de marzo.
“Esta medida contribuirá a ordenar y efectivizar las denuncias de corrupción como un componente indispensable del modelo de integridad que se viene implantando en el sector público”.
Explicó que esta plataforma permitirá contar con un mecanismo claro, sencillo y visible que facilitará la presentación de alertas y denuncias frente a posibles casos de corrupción, pero también que optimice la gestión del Estado, evitando duplicidades o cruces en su tratamiento, precisó.
Nombres en reserva
“Van haber códigos encriptados para que la gente tenga la plena seguridad que sus nombres se van a mantener en reserva. Aquí estamos regulando las denuncias en el ámbito administrativo. Porque si se trata de un acto penal va por otro canal”.
/LD/
ONP: “Las personas pueden solicitar una pensión con una copia simple”
Carlos Osorio, ejecutivo de gestión de derechos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), anunció a los oyentes de El Informativo de Nacional, que las personas solicitantes de una pensión, ya no necesitan presentar documentos originales.
“Las personas pueden ir a pedir una pensión con una copia simple, evidenciar el hecho o dar simplemente información de los datos con la persona con quien se casó, ese dato va a ser suficiente para que la ONP inicie el trámite”.
Explicó el mencionado funcionario que, al presentar una copia del documento, la persona solicitante firma una declaración jurada, sobre la autenticidad de la misma, y si no es cierto esa información hay una sanción de acuerdo a ley para esa persona.
“Con cualquier documento que identifique haber laborado en algún lugar será suficiente para que ONP dé tramite a la solicitud de pensión. Este es un esfuerzo que viene haciendo la ONP para mejorar el servicio. Les recomiendo a los asegurados que vayan a las 3 de la tarde que es un horario en el que bajan las colas”, indicó Osorio.
/LD/
Ángel Mendoza: “Operadores de corredores viales tenemos 105 millones de soles en acreencias”
El gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), Ángel Mendoza, dijo en contacto con El Informativo de Nacional, que las empresas operadoras de los corredores viales hasta noviembre del año pasado tenían 105 millones de soles en acreencias.
“Estamos sobreviviendo porque estamos pateando el pago de las cuotas, pero esto tiene un costo, por que los intereses están aumentando y no vamos a poder pagar, y eso es lo que está sucediendo con el Corredor Morado que ya no ha podido aguantar más”.
“La empresa ha resistido pensando que ya se iba a pasar a la Autoridad del Transporte Urbano, pero al no producirse no le ha quedado otra. Este trato directo es para que el Corredor Morado deje de operar. Lo que se necesita es que Protransporte pase de una vez a ala ATU”.
Aclaró que no tienen nada en contra del alcalde, ni contra la municipalidad, sino que están obligados a señalar que los que está sucediendo, “un sistema que iba en ascenso, ahora se viene cayendo”.
/LD/
Defensoría del Pueblo recomendó tomar medidas para prevenir ingreso del coronavirus
La Defensoría del Pueblo recomendó a las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) y Gerencias Regionales de Salud (Geresas), tomar medidas de control, médico y sanitario; en puertos, aeropuertos y pasos de frontera en todo el país, con la finalidad de prevenir el ingreso del Coronavirus 2019-nCov. Debido a la vulnerabilidad que representan dichos puntos para el ingreso de casos sospechosos, conforme a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional-RSI del año 2005.
Asimismo, considerando que la región Callao es uno de los lugares de tránsito de personas y embarcaciones más importante del país, la Defensoría del Pueblo estima necesario evaluar y fortalecer la participación activa del Ministerio de Salud (Minsa), tanto en el planeamiento como en la realización de las medidas de preparación y respuesta para prevenir el ingreso de Coronavirus 2019-nCoV en el Callao.
El Minsa debe evaluar la pertinencia de la intervención mediante asistencia técnica, acompañamiento y/o movilización de recursos financieros a favor de la región Callao, para la concretización de las medidas de control de ingreso en el puerto y aeropuerto “Jorge Chávez”, así como de acciones concertadas de control epidemiológico en la provincia constitucional.
Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado la emergencia de la salud pública, de importancia internacional, por la presencia del Coronavirus 2019-nCov y, en el marco del reciente Plan Nacional para la preparación y respuesta frente al riesgo de introducción de este tipo de virus, la Defensoría del Pueblo ha insistido ante las autoridades regionales de salud a estar alertas y especificar el tipo de medidas de control para detectar la presencia del Coronavirus 2019-nCov.
/PE/