Juan Almeyda: “En el Perú la población es muy reacia a la donación de piel”
El doctor Juan Almeyda, director general de donación de órganos, trasplante y banco de sangre del Ministerio de Salud, dijo, que, lamentablemente en el Perú la población es muy reacia a la donación de piel, por lo que se tuvo que acudir a solicitar apoyo internacional para poder atender a los heridos de Villa El Salvador.
En diálogo con El Informativo de Nacional, Almeyda informó que, gracias a las coordinaciones de la ministra de Salud, María Luisa Hinostroza, ayer se recibió donativos de piel provenientes de Brasil y Estado Unidos.
“Hasta el momento han llegado 18 mil cm cúbicos de Brasil y 30 mil cm cúbicos de Estados Unidos, lo cuales ya han sido almacenados en el Banco de Tejido del Instituto de Salud del Niño de San Borja.
Temor a donar
En el Perú tenemos la capacidad de procesar los tejidos donados, la población es muy reacia a la donación de piel, creen que sus familiares fallecidos van a quedar desfigurados.
“Las donaciones pueden provenir de cualquier cadáver, antes que exceda las 18 horas del deceso, y que no tenga ninguna enfermedad contagiosa. Las extracciones se hacen de la espalda y los muslos por lo que no se deja ningun rastro desagradable a la vista en los difuntos”.
“Aprovechamos la oportunidad para que la población sepa que se puede donar piel y las extracciones se hacen de la espalda de los muslos y los fallecido no se les nota, la piel es el órgano más grande del cuerpo”.
/LD/
Milagros Uipan: “Se rompió record histórico instalando el 100% de las mesas de sufragio”
“Las mesas de sufragio instaladas llegaron al 100%. Hay que saludar y felicitar a los miembros de mesa, porque hemos roto un record histórico”, dijo Milagros Uipan subgerente de planeamiento de la ONPE, en entrevista con El Informativo de Nacional.
Precisó que antes del mediodía de ayer, se tuvo la información que se había logrado instalar la totalidad de mesas de votación.
Al 70%
Informó que hasta el momento se ha procesado más del 70% de las actas a nivel nacional. “Todo está marchando con normalidad, las actas ya se han replegado, lo que falta es procesar los últimos resultados, y si hubiera observadas se envían al Jurado Nacional Especial para que se resuelvan.
Explicó que el procesamiento es regional, tenemos 60 oficinas descentralizadas y estos centros de cómputo reciben el material y lo procesan, y estos tienen conexión directa a los servidores centrales de la ONPE, por ello se va actualizando la información a cada momento.
/LD/
JNE: “Ya se han instalado el 62% de mesas de votación a nivel nacional”
El jefe de servicios al ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Luis Ernesto Grillo, informó que hasta el momento se han instalado el 62% de las mesas de votación a nivel nacional y que el plazo de instalación para las que faltan vence a las 12 del día de hoy
“Tenemos más de 8 mil fiscalizadores en todo el territorio nacional que nos van reportando el avance en el número de mesas instaladas. Y estos es importante porque las aperturas de mesas garantizan el derecho del voto de los ciudadanos”.
Explicó que, si no se llega a instalar la mesa, se estaría confinando a que todos los electores de esa mesa tengan que pagar su multa, por omisión al voto y es lo que se quiere evitar.
“Hasta el mediodía se van a hacer los esfuerzos, en caso no se pueda, se va a declarar no instalada la mesa, y esto afectaría con multas electorales a los ciudadanos comprendidos en la misma por omisión al voto”.
/LD/
Walter Martos: “Fuerzas Armadas garantizan seguridad en elecciones complementarias 2020”
El ministro de Defensa, Walter Martos, dijo en comunicación con El Informativo de Nacional, que las Fuerzas Armadas garantizan el normal desarrollo y la seguridad en las elecciones congresales complementarias 2020.
“Estoy en el Comando Conjunto y he recibido los reportes de todo los comandos de todo el país sin novedad, ya están instaladas más de 81 mil mesas de sufragio y todo se desenvuelve con normalidad y tranquilidad”
Indicó que terminado el proceso la Fuerzas Armadas van a resguardar y garantizar el retiro de todo el material electoral a los locales de la ONPE.
/LD/
Gisella Murrugarra: “El lunes se cierran inscripciones para postular a los COAR”
La directora de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento del Ministerio de Educación, estuvo en el programa Diálogo Abierto de Nacional, para explicar el proceso de inscripción y recordar que el día lunes 27 de enero se cierran las inscripciones para postular a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).
“En esta nueva gestión con la ministra Flor Pablo, lo que buscamos es ser un referente de la educación básica. Estamos promoviendo más inclusión a personas que vienen de zonas de pobreza y pobreza extrema, de lenguas originarias y alguna discapacidad para que tengan un puntaje adicional”.
Indicó que de lo que se trata es que este aprendizaje vaya al resto de los colegios, y así poder fortalecer la educación en el país. Todos los trámites de este proceso son gratuitos y es solo para colegios nacionales, precisó.
Requisitos para postular al COAR 2020
Para postular al Colegio de Alto Rendimiento solo se requiere haber concluido el primer y segundo grado de secundaria en una institución educativa pública de educación básica regular.
Asimismo, se debe estar entre uno de los diez primeros puestos en primer y segundo grado de secundaria en los años 2018 y 2019 o haber obtenido uno de los tres primeros puestos en los concursos convocados a nivel local, regional o nacional por el Minedu.
En caso se presenten empates entre los estudiantes que ocuparon uno de los diez primeros puestos, todos ellos quedarán habilitados para participar del proceso único de admisión.
- Tener una edad máxima de 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo de 2020.
- Contar con la autorización escrita de los padres de familia para postular.
Procedimiento
El padre de familia o apoderado del postulante ingresa a la plataforma web del Proceso único de Admisión a través de la página web de la red COAR: http://admisioncoar.minedu.gob.pe/
La plataforma valida si el postulante cumple con todos los requisitos de admisión, permitiendo el registro del formulario de inscripción y la emisión de la constancia correspondiente. De lo contrario, el sistema indicará el requisito incumplido o las inconsistencias identificadas en la información del postulante consignadas en registros administrativos.
/LD/
Miguel Seminario: “Primera vez que votamos fue en 1912, en que pasamos de súbditos a ciudadanos”
El director del Museo Electoral y de la Democracia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Miguel Seminario Ojeda, indicó en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que la primera vez que los peruanos ejercimos nuestro derecho al voto, fue en el año 1912, en que pasamos de súbditos a ciudadanos.
“Se votaba en las iglesias parroquiales, donde se llevaba un registro de los bautismos, los matrimonios y los fallecimientos, entonces se podía comprobar la legitimidad del elector, porque la obligación era bautizarse, casarse y registrar el fallecimiento en la misma iglesia”.
Sufragio a los 18
En nuestro país las mujeres participaron por primera vez de una votación recién en 1956 y fue la Constitución de 1979 la que dio derecho a sufragio a los mayores de 18 años. Datos como estos son explicados a detalle en el museo por los guías que utilizan infografías.
Ánforas
“Entre los objetos que se pueden ver en el museo te encontrarás con las distintas ánforas y cédulas de votación que se utilizaron a lo largo del tiempo, propaganda política antigua, fotografías, así como piezas y documentos de los presidentes Sánchez Cerro, Billinghurst, entre otros personajes que aportaron e hicieron historia en los procesos electorales”.
En el centro de Lima
A esta información y más se puede acceder visitando el local del Jurado Nacional de Elecciones, que se encuentra ubicado a pocos metros de la Plaza San Martín, dentro del cual se encuentra el Museo Electoral y de la Democracia, un espacio hecho para aprender y entender una parte importante de la historia del Perú, refirió su director.
Datos
Dirección: Av. Nicolás de Piérola 1080, Lima. Horario: De lunes a viernes de 10:00 am. a 4:00 pm. Ingreso libre.
/LD/
Milagros Uipan: “Ciudadanos que rehúsen presidir mesas de sufragio serán multados con 215 soles”
Con 215 soles de multa serán sancionados los ciudadanos que se rehúsen a conformar la mesa de votación en ausencia de los miembros titulares, señaló Milagros Uipan Chávez, subgerente de Planeamiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
“En caso de no estar presente los miembros titulares de mesa, y si usted se encuentra en la cola y es invitado a conformarla, y se niega, puede ser multada con 215 soles por el hecho de negarse a ejercer dicha obligación”.
Explicó también que, si un miembro de mesa no va a ejercer el cargo, pero igual va a votar, se le va a permitir, pero de todas maneras va a ser multado por no haber ejercido el encargo que le correspondía.
Voto informado
“Hasta el último día vamos a reforzar el tema de cómo votar. Porque esta es una elección atípica nunca la hemos tenido antes, y tenemos que seguir instruyendo sobre el voto cruzado. Y estamos pidiendo a los electores que vayan a votar informados y tienen que ser conscientes que tienen el poder en su voto”.
Recomendaciones
Recomendó a los electores que una vez efectuado su voto salga del local de votación para darle fluidez al sistema de elección, a no quedarse a esperar a nadie o dando vueltas dentro o fuera del local de votación.
También recordó a los simpatizantes a no ir con algún polo o distintivo de propaganda hacia su partido de simparía porque está prohibido por la norma.
6673
Enviando un mensaje de texto al 6673 incluyendo el número de DNI se recibirá al instante un mensaje con toda la información sobre su lugar de votación.
/LD/
Daniel Koc: “No bajamos la guardia y usamos todos nuestros recursos para salvarles la vida”
El jefe de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, Daniel Koc, dijo en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, “no bajamos la guardia y estamos usando todos nuestros recursos tecnológicos y humanos por salvarles la vida a los heridos de la deflagración producida en Villa El Salvador".
“Lamentamos informar que el día de hoy ha fallecido un paciente más, una niña de cuatro años, a las 4 de la mañana, hay 10 pacientes más de los cuales hoy salen tres, y de los siete que quedan hay una criatura que está bien y no tiene quemaduras”.
Precisó también que quedan cuatro pacientes con 80% de quemaduras y dos que fueron sometidos a cirugías para tratar sus heridas y han salido bien. “Y esperamos que los heridos que tienen 60% y 40% de quemaduras puedan evolucionar muy bien”.
/LD/
Ricardo Yépez: “No hay rastro de gas en la zona afectada”
El especialista de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, Ricardo Yépez, indicó en comunicación con El Informativo de Nacional, que estuvieron en la zona de la deflagración en Villa El Salvador, y luego de una inspección realizada casa por casa, no encontraron remanentes de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
“Ayer estuvimos con un grupo de técnicos, en la zona de la deflagración, para revisar la permanencia de GLP, inspeccionamos dentro de las viviendas y en las calles, con nuestros equipos exposímetros que marcaban 0% de existencia de residuos de gas”.
Indicó que también estuvo Osinergmin haciendo inspecciones y estudios para poder descifrar las causas del sucedido.
Recomendaciones
El especialista recomendó que en caso de fuga de gas, en primer lugar hay que determinar dónde está el escape, y si se trata de un cilindro de gas, hay que sacar el balón a la calle y ventilar la zona.
“El GLP es una energía segura si se tiene las condiciones mínimas de seguridad”.
/LD/
Ministro Martos supervisó a personal militar que resguardará locales de votación en Lima y Callao
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, supervisó esta mañana el despliegue del personal de las Fuerzas Armadas que brindará seguridad a los locales de votación de Lima Metropolitana y el Callao, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, que se realizarán el domingo 26.
Los efectivos del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea se concentraron en la sede de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, ubicada en Chorrillos, donde el ministro Martos Ruíz los exhortó a cumplir su labor con profesionalismo, responsabilidad y compromiso.
“Es el momento de que pongan en práctica toda su capacidad profesional como soldados, aviadores y marinos, sustentados en los más altos valores de cada una de sus instituciones. Tenemos un compromiso con el pueblo del Perú”, afirmó el titular del sector Defensa dirigiéndose a los efectivos.
La actividad contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército César Astudillo Salcedo, y de los comandantes generales del Ejército, general de Ejército Jorge Céliz Kuong; de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán Ruiz; y de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
El planeamiento del despliegue militar está a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que a través sus ocho comandos operacionales a nivel nacional, movilizará a más de 49 mil efectivos, quienes junto con la Policía Nacional, resguardarán más de 5 mil locales de votación.
En Lima Metropolitana y el Callao se desplegarán más de 18 mil efectivos de los Comandos Operacionales del Centro, Marítimo y Aéreo. El Comando Operacional Marítimo tiene a su cargo la región Callao y 7 distritos de Lima: Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra, San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre y Breña.
En tanto, el Comando Operacional Aéreo cubre 4 distritos de Lima: San Borja, Surco, Miraflores y Surquillo; y el Comando Operacional del Centro tiene a cargo 32 distritos de Lima, entre los cuales figuran Pachacamac, La Victoria, Ate, Santa Anita, Chaclacayo, Cieneguilla y Villa María del Triunfo.
De acuerdo con la Constitución Política, las Fuerzas Armadas están encargadas de garantizar que los ciudadanos ejerzan libremente su derecho al voto y que las elecciones se realicen de manera normal.
Apoyo en Villa El Salvador
Previamente, el ministro Walter Martos junto con el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y varios ministros de Estado, supervisó las acciones que realiza el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Ejército, entre otros, en la zona afectada por la deflagración de gas y explosión de un camión cisterna.
Entre otras acciones del Ejército, efectivos y maquinaria pesada de la Primera Brigada Multipropósito realizaron labores de remoción de escombros y limpieza de las viviendas afectadas por el siniestro. Asimismo, miembros del Batallón de Intendencia N° 511 entregaron más de 600 desayunos y panes Bicentenario a los pobladores de la zona
Cabe recordar que en la víspera, 180 efectivos del Ejército entre oficiales, suboficiales y técnicos, y personal del Servicio Militar Voluntario, donaron sangre en el Instituto de Salud del Niño de San Borja para ser destinada a los heridos por la deflagración en Villa El Salvador.
Igualmente, pocas horas después de la emergencia, un helicóptero de las Fuerza Aérea del Perú apoyó la evacuación aeromédica de siete heridos de gravedad, desde el hospital de Villa El Salvador a los hospitales Edgardo Rebagliati, de Essalud, e Hipólito Unanue, del Ministerio de Salud.
/PE/