"Contaminación visual y auditiva elevan la presión arterial"
“La intensidad lumínica de los carteles publicitarios, la contaminación visual, los ruidos molestos como las bocinas , sumados al tráfico de la ciudad, aumentan el estrés causando incluso elevaciones de la presión arterial”, indicó a través de El Informativo de Nacional, Marisol Núñez, profesora de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
“El 76% de afiches publicitarios no cuenta con la autorización respectiva en las principales avenidas de Lima, según un estudio reciente del Ministerio del Ambiente (Minam)”.
Una de las principales causas está relacionada con la expansión humana y la competencia de marcas en el mercado, lo cual impacta en la población generando diversos problemas a la salud, como cardiovasculares o psicológicos, señaló la catedrática Núñez.
En la actualidad, los paisajes de las diferentes grandes ciudades del país (Lima, Arequipa, Cusco y otras) está integrado por infraestructuras, pancartas y publicidad en general, tanto en zonas rurales como urbanas. Esta problemática es mundial, a muchos les molesta, pero no todos los países han tomado medidas y conciencia al respecto.
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido mata alrededor de mil millones de horas de vida humana”, alertó.
/LD/
Paz de la Barra: “Esperamos la apelación para poder demandar a Lamsac por S/.300 millones”
El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, precisó en comunicación con El Informativo de Nacional, que luego de haber ganado en primera instancia, en el proceso judicial para la suspensión del cobro de peaje en las casetas que dan acceso de la Vía de Evitamiento a la Av. Separadora Industrial, están esperando que la sala dé a conocer la apelación, para poder demandar a Lamsac por 300 millones de soles.
“En la demanda, que ya la venimos estructurando, señalamos que el dinero se usaría para la construcción y manteamiento de nuestras vías públicas”.
Indicó que hoy ya no se está cobrando peaje a la salida de la Vía de Evitamiento, que da acceso a la Avenida Separadora Industrial, pues la sentencia era de ejecución inmediata.
“Esta es una lucha de hace años y esta es una primera victoria, que refleja que tenemos la contundencia jurídica para ganar en última instancia”.
Retiro de casetas
“La sentencia indica el retiro de las casetas, por ello hoy por la tarde estamos enviando un escrito al juez para que nos señale fecha y hora, para poder proceder a retirarlas”.
Alcalde Muñoz
De la Barra indicó también que Lamsac tienen el derecho de apelar, y los culpó de haber llegado a este punto, “porque tuvieron la oportunidad de lograr un acuerdo, cuando el Alcalde Jorge Muñoz los llamó para conversar y renegociar este contrato, y espero que el alcalde a raíz de este precedente los convoque nuevamente para una nueva renegociación, en busca de un equilibrio entre las partes”.
/LD/
Proponen crear superintendencia tipo Sunedu para colegios públicos y privados
El proyecto Educativo Nacional (PEN) 2021-2036, que debe promulgarse en el primer trimestre de este año, trae como una de sus principales propuestas la creación de una superintendencia para fiscalizar la calidad educativa de los colegios de educación básica regular, similar a la labor que realiza la Sunedu con la educación superior universitaria.
César Guadalupe, presidente del Consejo Nacional de Educación, institución que elaboró el PEN, dijo en entrevista con el diario El Peruano que esta supervisión se ejercería tanto a colegios públicos como privados, pues en ambos sectores se reflejan problemas de calidad en el servicio que brindan.
“Lo que estamos proponiendo es un mecanismo de supervisión independiente no solo para los colegios privados, sino también para los públicos. Todas las formas de educación, no importa quién las provea, tienen que cumplir determinadas condiciones de calidad, dar una buena educación en espacios dignos, en procesos de aprendizaje acorde con las necesidades de las personas, y así está establecido en la Constitución, en la Ley General de Educación y en los instrumentos normativos”.
Señaló que la educación básica tiene problemas muy similares en cuanto a baja calidad y pésimas condiciones de operación, tanto en el sector estatal como en el privado, y esa situación debe resolverse. “Necesitamos un esquema de supervisión independiente que ayude a identificar esos problemas y que los resuelva”.
/Andina/LD/
José Sato: “Este año no se ha previsto que se produzca un fenómeno El Niño”
El miembro del consejo directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), José Sato, dijo en comunicación con El Informativo de Nacional, que este año no se ha previsto que se produzca un fenómeno El Niño.
Indicó que se está previendo un escenario normal para enero, febrero y marzo. “Pero tener un espacio neutral no significa que no haya lluvias intensas y variables”.
Explicó que la temporada de lluvias se ha iniciado y hay que dejar de pensar que las inundaciones son tema de Defensa Civil, “hay que cultivar la cultura de prevención y es un tema y responsabilidad del estado, del gobierno y de todos”.
/LD/
Presidente del JNE saluda iniciativas que promueven el voto informado
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Víctor Ticona, saludó las iniciativas promovidas por diversas instituciones públicas y privadas, asociaciones civiles y medios de comunicación, orientadas a fomentar un voto responsable e informado en las elecciones congresales extraordinarias 2020.
Consideró, en ese contexto, que el lanzamiento de diversas campañas de difusión informativo-electoral contribuye al mejor conocimiento de los candidatos en todo el país y, de ese modo, permiten que los electores tomen una decisión adecuada al momento de sufragar.
Ticona Postigo indicó que son favorables aquellas acciones que contribuyan a que los peruanos elijan mejor a sus representantes al Parlamento nacional, sobre todo si se trata de un proceso inédito como el que está en marcha, ya que coadyuvan al fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.
/FM/ Andina
Magistrada Ledesma asumirá presidencia del TC este viernes 03 de enero
La abogada Marianella Ledesma Narváez iniciará el viernes 3 de enero de 2020 su gestión como presidenta del Tribunal Constitucional para los próximos dos años, en reemplazo de Ernesto Blume.
Ledesma, la primera mujer en conducir el máximo organismo constitucional, asumirá funciones durante la ceremonia de inauguración del año jurisdiccional constitucional prevista para ese día a las 11.00 horas.
Su elección se produjo el pasado 2 de diciembre, luego de obtener cuatro votos a favor frente a los tres que alcanzó el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña.
/FM/ Andina
Miles de niños del Callao podrá estudiar en el Liceo Naval
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, y la Marina de Guerra del Perú suscribieron un convenio que permitirá invertir más de S/57 mil soles para mejorar y ampliar la oferta educativa del Liceo Naval Teniente Clavero, a fin de que los menores de la provincia constitucional puedan acceder a la calidad educativa que ofrece esa importante institución educativa.
El acuerdo permitirá además que los docentes de la Dirección Regional de Educación del Callao y los vecinos de Ventanilla reciban capacitaciones en el plantel. Además, se brindarán talleres deportivos para los hijos de los vecinos de dicha jurisdicción.
Fueron cuatro los acuerdos suscritos por el gobernador regional y el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Fernando Raúl Cerdán Ruiz.
FM
Productos para baños de florecimiento pueden ser dañinos para la salud
El biólogo del Instituto Nacional Salud, Jorge Cabrera, alertó a la población, a través de El Informativo de Nacional, sobre el daño a la salud que pueden causar los productos para los baños de florecimiento, que son de uso tradicional en esta época de fin de año, precisó que hay que tener cuidado por que la mayoría de ellos que no cuentan con registro sanitario, ni autorización para su venta, podrían estar contaminados y causar graves daños a la salud.
“Nosotros en el Instituto Nacional Salud, no tenemos absolutamente nada en contra de las tradiciones, ni las costumbres de nuestro país, pero si tenemos que salvaguardar la salud de la población a través de un uso adecuado de los productos”.
Indicó que las flores y hierbas empaquetadas sufren un proceso de decaimiento natural con la formación de colonias bacterianas o de hongos que pueden producir en personas sensibles urticaria u otra afección a la piel, explicó.
Asimismo, alertó sobre otros rituales de año nuevo, como usar líquidos embotellados con denominaciones como “agua de siete iglesias, agua de cananga, o agua de los siete espíritus, o salud, dinero y amir, etc.”, que carecen de registro sanitario y producirían similar efecto.
En cuanto a los rituales, que incluyen el esparcir sustancias, por parte del curandero o chamán a través de su boca, y lo hacen por todo el cuerpo de las personas, es altamente contaminante, pues las bacterias ingresan por todo los orificios y la piel.
/LD/
Aprosec: “Año Nuevo es un día crítico para la seguridad ciudadana”
El presidente de la Asociación Proseguridad Ciudadana del Perú (Aprosec), Cesar Ortiz Anderson, dijo a través de El Informativo de Nacional que Año Nuevo es un día crítico para la seguridad ciudadana, pues la gente suele dejar sus casas solas y hacer actividades que los ponen en situaciones más vulnerables ante la delincuencia.
“En esta fecha es recomendable sobre todo comunicarse con sus vecinos y protegerse mutuamente con medidas de prevención. Hay que tener mucho cuidado con lo que uno publica en las redes sociales, ya que por este medio uno informa de sus actividades personales”.
Recomendó también que, si uno sale de viaje, debe salir en caravana o en grupo, tener cuidado con las bolsas con clavos y si es víctima de un pinchazo provocado, por lo que recomendó “no detenerse asi la llanta se haya reventado, avance hasta un lugar seguro”.
Campamentos
“Mucho cuidado con los campamentos, porque van delincuentes que se infiltran, especialmente para robar, esperan que estén ebrios o distraídos para sustraerles sus pertenecías, y hasta violar a las chicas que pierden el control por los efectos del alcohol”.
Cajeros automáticos
Recomendó que al retirar dinero de los cajeros se debe tener cuidado que en no mostrar la clave.
“Manipular la máscara el cajero, sobre todo la parte donde se introduce la tarjeta, si está floja o muestra algo extraño, no introducirla la tarjeta y retirarse. En caso se atore la tarjeta o note algo extraño no introduzca la clave por ningún motivo, no permita gente extraña cerca a usted y no acepte ayuda de extraños”.
/LD/
Digesa: “Solo el 30% de las playas inspeccionadas tuvo calificación de saludable”
La jefa de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Mirtha Trujillo, informó que se encuentran vigilando 355 playas a nivel nacional. “Hasta la fecha se han realizado 5,981 vigilancias sanitarias, de las cuales un 30% de veces se tuvo calificaciones de “saludables” y un 70% de veces como “no saludables”.
Detalló a través de El Informativo de Nacional, que, se tienen registradas también 2,047 piscinas a nivel nacional a la que se les ha realizado hasta la fecha 4,385 vigilancias sanitarias, de las cuales un 52% de veces fueron calificadas como “saludables” y un 48% de veces como “no saludables”.
Para conocer cuáles son las playas saludables, la Digesa elaboró un portal web y un aplicativo móvil con información que se actualiza semanalmente de acuerdo al cronograma de monitoreo y vigilancias sanitarias realizadas a nivel nacional.
Verano Saludable 2020
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Digesa, lanzó la campaña "Verano Saludable 2020" desde la playa Agua Dulce de Chorrillos, indicó Trujillo.
“Una playa es considerada saludable porque tiene tres características; el agua limpia, la arena limpia y sus servicios higiénicos disponibles en buen estado. Vamos a estar hasta el 15 de abril evaluando semanalmente que las playas se conserven limpias”.
Calificaciones
La directora general de Digesa, Mirtha Trujillo, recordó a los asistentes que la calificación sanitaria de playas, así como de piscinas públicas y privadas de uso colectivo se brinda en tiempo real a través de la página web de Digesa y en el aplicativo móvil “Verano Saludable”.
/LD/