Actualidad

Indecopi: “Se ha sancionado a tres empresas de telefonía por llamadas spam”

El coordinador general de la gerencia de supervisión y fiscalización de Indecopi, Ronald León, señaló a través de El Informativo de Nacional, que este año se han sancionado a tres empresas de telefonía por realizar llamadas spam, Telefónica del Perú, a la que se le aplicó 40 UIT (S/168.000), América Móvil Perú (Claro), sancionada con 150 UIT (S/630.000), Rappi SAC, a la que se dio solo una amonestación.

Explicó que es importante recordar que las reglas de juego cambiaron en setiembre del 2018, cuando hubo una modificación al Código de Protección al Consumidor.

“Antes las personas que no querían que las llamaran, tenían que inscribirse en un registro, esto cambió, y ahora si un proveedor quiere contactar a un consumidor, a través de llamadas o correos electrónicos, tiene que contar con un consentimiento”.

Esta iniciativa, ciertamente, ha disminuido la incidencia de este tipo de comunicaciones. Incluso muchas empresas han eliminado esta práctica. Otras, sin embargo, han optado por seguir llamando; aunque pidiendo primero el consentimiento, una acción que, técnicamente, es legal.

Aun así, el usuario tiene derecho a solicitar a la empresa que ya no quiere seguir recibiendo este tipo de comunicaciones molestas, que también se pueden dar vía mensajes de texto o correo electrónico. Para reportar estos números molestos hay que escribir al WhatsApp “No insista”: 999-273-647.

/LD/

23-12-2019 | 16:42:00

CCL: Ventas del sector retail crecería hasta 7% en campaña navideña

Las ventas del sector retail registrarían un crecimiento entre 5% y 7% durante la actual campaña navideña, adelantó la presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua, en declaraciones al programa “Diálogo Abierto de Radio Nacional.

Señaló que los regalos de mayor preferencia para esta campaña son los productos tecnológicos especialmente video juegos y celulares de calidad y de alta gama. Le sigue el rubro de vestimenta donde la mujer busca el factor “fashion” aprovechando las nuevas tendencias por el cambio de temporada.

En tanto, en la categoría belleza los productos con mayor demanda serán los perfumes y los cosméticos, dinamizando las ventas en las tiendas por departamentos especializados. “En calzado lo más buscado será las zapatillas tanto para hombre y mujer”, precisó Passalacqua.

GASTO PROMEDIO

En ese sentido, estimó que el peruano gastará en promedio entre 315 y 650 soles, data que comprende la compra de 3 a 4 regalos, siendo las tiendas por departamentos y centros comerciales los principales canales de compra con el 60%.

En tanto, el canal tradicional comprenderá el 27 % y el e-commerce tendrá una mayor presencia este año con un 5% aproximadamente.

/RA/

21-12-2019 | 19:00:00

Presentan a “Robot Papa Noel” en feria de la UNMSM

Un singular Wall – e (popular robot del cine) vestido con el traje de Papá Noel y construido por una niña de Huánuco con objetos reciclados como tapas de gaseosas, palitos de chupete, cartón, madera y tela en desuso, fue el principal atractivo en la feria de Innovación y Emprendimiento HUB 1551, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Junto al ´Robot – Papá Noel´, elaborado por la escolar Nayelli Duran, fueron presentados otros 14 robot con indumentarias de bombero, campesino, militar, recolector de residuos sólidos, entre otros oficios, todos con movimiento a control remoto y construidos por niños de entre 10 y 11 años, gracias a las clases de Robótica que reciben en el colegio N° 32004 - San Pedro, en Huánuco.

Los pequeños expositores viajaron desde Huanuco, acompañados de sus padres y profesores, para participar como invitados especiales de esta feria universitaria que busca promover la inventiva y la creatividad desde la infancia, a través de iniciativas a cargo de la Incubadora de Empresas Innovadoras 1551 de la UNMSM.

El director de la Incubadora 1551, Dr. Jorge Luis Inche, destacó la participación y el entusiasmo de los niños y jóvenes en estas ferias que reúne a escolares y universitarios con el objetivo de mostrar los primeros pasos de proyectos que luego van perfilándose en productos y servicios de gran impacto para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que viven tanto en la ciudad como en el campo.

Como parte del desarrollo de la Incubadora 1551, el Dr. Orestes Cachay, rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, acompañado de autoridades y estudiantes, luego de visitar la feria de emprendimiento e innovación, inauguró un moderno laboratorio con 4 impresoras en 3D y una pizarra inteligente, equipos que permitirán realizar prototipos a escala y así materializar las iniciativas de los estudiantes.

INCUBADORA 1551

A través de su Incubadora 1551, la UNMSM viene incentivando el espíritu emprendedor e innato que caracteriza a los peruanos, especialmente a los jóvenes universitarios, quienes son preparados para salir al mercado con iniciativas que permiten resolver distintos problemas en diversos sectores como la minería, industria, salud, educación, entre otros.

Cabe mencionar que la Incubadora 1551 conecta a los investigadores con diversas oportunidades de financiamiento, tanto en los programas que lleva adelante el gobierno de turno como las empresas privadas.

/RA/

21-12-2019 | 18:58:00

Flor Pablo: “Próximo año se lanzará Beca Traslado para universitarios”

La ministra de Educación, Flor Pablo Medina, anunció en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que para el próximo año se implementará la Beca Traslado, cuya finalidad es apoyar a los estudiantes las universidades no licenciadasm para lograr que continúen y concluyan sus estudios superiores.

“Tenemos la Beca Traslado, que ya está financiada, y que va a permitir apoyar a los estudiantes para que no se perjudique con esta reforma”.

Indicó también, que su sector está trabajando con las universidades publicas licenciadas, para que haya exámenes descentralizados, y para aumentar sus presupuestos, para que puedan acoger a estos estudiantes.

“Vamos a subsidiar también a las universidades para que aumente su capacidad de ingresantes. Queremos fortalecer la educación técnica y para el otro año se va a invertir 100 millones de soles”.

Sunedu

Explicó que la Sunedu tiene el licenciamiento de las universidades, y el Minedu tiene a su cargo la certificación de los institutos, “y creemos que quien debería hacerse cargo de ambos, es un organismo único. Debería estar en manos de la Sunedu esa es la perspectiva.

Dato

Cabe señalar que hasta el momento Sunedu ha otorgado 85 licenciamientos y se lo ha denegado a 33, de ellas 31 son universidades y 2 escuelas de post grado).

/LD/

21-12-2019 | 17:15:00

Minedu: “Hay un incremento de 11 mil adultos mayores que van a culminar su educación básica”

Sofía Llanos, coordinadora de propuestas de personas adultas mayores del Ministerio de Educación, informó que se ha registrado un incremento a nivel nacional de 11 mil adultos mayores, que van a culminar sus estudios de educación, a través de los Centros de Educación Básica Alternativa (Ceba)

Llanos explicó, en comunicación con El Informativo de Nacional, con los Ceba son entidades que brindan educación a personas de más de 14 años, incluyendo a jóvenes, adultos y adultos mayores, que tengan la aspiración de culminar sus estudios.

Indicó también que se ha incrementado la demanda de la educación básica a 8.8 millones de personas, y se trata de encontrar formas flexibles de atenderlas. “A través de periféricos en los que nuestros docentes se trasladan a los lugares cercanos a donde habitan o trabajan las personas que quieren culminar sus estudios”.

Oportunidades

“A las personas que quieran iniciar sus estudios o culminarlo pueden recabar información a través de los sistemas informáticos, y en zonas alejadas, consultar con la Ugel más cercana o las instituciones educativas para recibir la primera información”.

Indicó que asistiendo a los Ceba y certificándose, pueden continuar sus estudios superiores sin ningún problema.

/LD/

20-12-2019 | 18:34:00

Mesa Cuadra: “Ha sido un año muy productivo a nivel de relaciones internacionales”

El ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Mesa Cuadra, en diálogo con El informativo de Nacional, resaltó que este año ha sido muy productivo, “pues hemos presidido cuatro gabinetes binacionales, hemos sido sede las reuniones de la Alianza del Pacífico, entre otros tantos eventos de relevancia internacional”.

“Y finalizando el año hemos tenido reuniones importantes con el secretario de Estado Mike Pompeo, con el canciller de la China, y con el alta representante de la Unión Europea”.

Agregó que hemos tenido mucha actividad con el desarrollo fronterizo, cuyo objetivo es reunir a los tres niveles del gobierno para analizar y trabajar para mejorar la actividad en nuestras fronteras.

Venezolanos

En cuanto al tema de la inmigración dijo, que, en el lapso de tres años han ingresado un millón de venezolanos a nuestro país, y en Lima residen más de 300 mil, nos hemos convertido en la séptima ciudad con mayor cantidad de inmigrantes llaneros, incluido ciudades venezolanas.

Es un número muy alto y el tema central es que necesitamos la asistencia internacional para que colaboren con los países que estamos colaborando acogiendo a los inmigrantes.

/LD/

20-12-2019 | 18:09:00

Armando Canchanya: “El 30 de diciembre conoceremos a los miembros de la JNJ”

El vocero de la Comisión Especial de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Armando Canchanya, indicó en entrevista con El Informativo de Nacional, que de acuerdo al cronograma establecido,  el 30 de diciembre se dará a conocer los nombres de los miembros de la JNJ.

Canchanya explicó, que, entre el 26 y 29 de diciembre es la etapa de las entrevistas, que es la última. “El 30 de este mes, aparece publicado el cuadro de honor final, y lo único que queda es la proclamación. Esto quiere decir que para el 6 de enero tendremos la juramentación y conformada a la Junta Nacional de Justicia, puntualizó.

Entrevistas

 “Tal como se había dicho se está cumpliendo con los plazos establecidos, y la publicación de la lista de los postulantes que acceden a las entrevistas personales está prevista para el día de hoy”.

 “Y las preguntas son definidas por los miembros de la Comisión. Y son orientadas a aclarar dudas y buscando respuesta que les den certezas a los miembros que les den las certezas que tal concursante merece estar en la JNJ”.

Transmisión

Va a ser transmitida a través por la televisión a través del canal Justicia TV, en unos horarios que se están determinando, va a ser una transmisión bastante larga para que nadie se pierda detalles de las entrevistas.

Periodo

Sobre el periodo de trabajo de la JNJ, especificó que es de cinco años, y la ley establece que una vez que se haga esta elección la Comisión deja de funcionar, y se vuelve a reunir cuando se tenga que elegir a una nueva junta.

/LD/

20-12-2019 | 16:22:00

Quispe Candía: “Bono Chatarreo debe incentivar compra de vehículos no contaminantes”

El experto en seguridad vial Luis Quispe Candia, indicó a través de El Informativo de Nacional, que el Programa del Bono del Chatarreo, debe ir dirigido a promover entre los beneficiados la compra de vehículos eléctricos e híbridos, que son no contaminantes

Indicó que los programas de chatarreo en nuestro país no han dado resultado, pues hace siete años hubo un bono que contó con 40 millones, “pero no se avanzó mucho”, ahora se van a invertir 80 millones, y que creo que es un buen comienzo subrayó.

“Y otras cosas importantes es que, el que vaya a comprar otro vehículo, elija uno que use combustible no contaminante y de preferencia vehículos eléctricos.

Servicio público

Precisó que el Bono de Chatarreo va dirigido a los vehículos de servicio público, los no pueden tener más de 15 años de antigüedad, “pero también debe haber un incentivo para vehículos particulares y deberían darse incentivos para retirar esos vehículos contaminantes”.

“Uno de los requisitos es que los vehículos deben estar circulando y el propietario debe tener los documentos en regla. Vehículos en abandono no entran al chatarreo.

Chatarreo y fundición

“Ese vehículo debe entrar a la fundición completamente, se deben establecer y registrar a las empresas de chatarreo, así como sanciones civiles y penales por el incumplimiento de no llevar por completo el vehículo a la fundición”.

/LD/

20-12-2019 | 15:34:00

Jorge Villasante: “Leyes y reglamentos en seguridad laboral están, lo que pasa es que no se cumplen”

En entrevista con El Informativo de Nacional, el exministro de Trabajo, Jorge Villasante, lamentó lo sucedido con los jóvenes trabajadores de McDonald’s, y dijo, que, su muerte enluta a todo el Perú, y agregó, que tenemos las leyes y reglamentos sobre seguridad laboral, pero que lamentablemente no se cumplen.

“Y es responsabilidad del empleador hacer que el personal utilice los implementos de seguridad, y este tiene la obligación de exigírselos hasta en tres oportunidades, y si no hacen caso, los puede despedir, en resguardo de su responsabilidad civil y penal”.

Gestión de seguridad

Indicó que es importante ver cómo esta empresa está gestionando su sistema de seguridad. En este caso vemos que se ha producido una electrocución, dijo, y hay que ver las condiciones que tenían para hacer su trabajo, y la exposición a estos peligros, y si tenían los medios de seguridad para desarrollar esa labor, asi como la capacitación debida para enfrentar las emergencias que eventualmente se podrían suceder, explicó.

“La ley habla de cuatro capacitaciones al año, y no dice si es virtual o presencial, ni dice cuanto tiempo deben durar. Y lo que sucede es que las capacitaciones son muy superficiales y una empresa seria lo que tiene que identificar es la brecha de conocimientos para poder suplirlas.

/LD/

20-12-2019 | 14:45:00

Luis Verástegui: “Pirotécnicos y audifonos causan sordera a partir de los 20 años”

El especialista en audiología, Luis Verástegui Barahona, alertó a la población, a través de El Informativo de Nacional, sobre el daño auditivo irreversible, que causan el uso excesivo y a alto volumen de los audífonos de la nueva tecnología, las explosiones pirotécnicas, y otros ruidos que dañan el oido.

“Todos los días llegan a los hospitales niños que se quedan dormidos con los audífonos puestos y llegan sordos, ahora el uso irresponsable de la tecnología y el ruido extremo como el que producen los pirotécnicos, contribuyen para que la pérdida auditiva sea partir de los 20 años”.

Pirotécnicos

Indicó que en nuestro país no hay un control efectivo de la comercialización y el uso de los pirotécnicos explosivos. En Europa está penado y se sanciona con cárcel.

“Una explosión de pirotecnicos alcanza 180 decibeles, que es más que el ruido que produce un avión. Hay un trauma acústico irreversible. Y todas las personas que están entre 5 a 10 metros de cercanía les causa un trauma. Y no solo afecta al oído, sino al sistema nervioso y puede incentivar al infarto y a la hipertensión arterial”.

Salud auditiva

 Indicó que en nuestro país se hace muy poco sobre salud auditiva. Aquí no existe la audiología, es una carrea que se tiene que estudiar en el extranjero.

“Antes la pérdida auditiva era a partir de los 55 años, ahora se ha notado que esta ha bajado a los 20 años, por el uso de la tecnología. Ahora va aumentar la sordera a 110 millones de personas alrededor del mundo por causa del uso irresponsable de los audífonos, ahora debemos saber que el volumen no debe exceder el 60% de su capacidad, y no exceder en el uso a un tiempo mayor a una hora”.

/LD/

20-12-2019 | 13:42:00

Páginas