Bustamante: “Aparte del SOAT hay otros seguros ‘invisibles’ que benefician a víctimas de accidentes”
El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (ACUSE), Gabriel Bustamante, indicó, a través de El informativo de Nacional, que a los usuarios de transporte público les asiste una serie de seguros “invisibles”, pero el primero que se activa como un resorte es el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT).
“Entre los seguros que desconocen la mayoría de los usuarios de los servicios de transporte público, se encuentran, por ejemplo, en el caso que el vehículo en el que la persona se transporte haya sido comprado a crédito, hay un seguro de desgravamen, en caso muera la persona, ya no se paga la deuda, y otra póliza contra todo riesgo, que cubre a la maquina en sí, cubre a los terceros y también a los ocupantes”.
Agregó que si las víctimas eran jóvenes hay que tener en cuenta, que hay un seguro escolar y universitario que también se activa ante estos accidentes de tránsito”.
Empoderarse
“Se espera que ante un accidente los responsables salgan al frente a poner a disposición todos los seguros que tengan para asistir a las víctimas, pero como esto no suele ocurrir, las víctimas tienen que empoderarse, conocer sus derechos y exigir que se respeten y se cumplan las obligaciones”.
Vida ley
Señaló que Indecopi debería ser la indicada a estar difundiendo esta información, y recordó que el trabajador desde el primer día tiene vida ley, “en el caso de los fallecidos en el accidente tienen derecho, si contaban con un empleo, a 32 sueldos por muerte accidental y también tiene su fondo de pensiones en la Afp, que se pagó con dinero del aportante, hay seguros previsionales, de sobrevivencia, de sepelio y también de invalidez”.
Gastos de sepelio
Informó también que Essalud tiene 2070 soles para gastos de sepelio, y los que no tengan seguro por esta entidad les asiste el SIS con mil soles para cubrir este rubro.
“Y si estaban camino al trabajo tienen derecho al seguro complementario, y si tenían tarjetas de crédito, que usaron en la compra de los pasajes, se activa también el seguro de muerte accidental, que dicha compra a crédito o débito le otorga”.
/LD/
Convocarán a expertos nacionales e internacionales para el uso del cannabis
El Ministerio de Salud (Minsa) convocará a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Colegio Médico del Perú para intercambiar experiencias acerca del uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados.
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, indicó que el Minsa quiere crear espacios para el intercambio de experiencias que permitan generar mayores orientaciones sobre el uso de los fármacos derivados del cannabis.
Como se recuerda, el Minsa empezó en diciembre de 2019 la comercialización de aceite estandarizado de Cannabidiol (CBD) con la finalidad de contribuir a proteger la salud de las personas que ya acudían al uso medicinal del cannabis y sus derivados en el Perú.
El CBD en frasco de 10 ml. solo está a disposición de pacientes que se hayan inscrito previamente y que cuenten con receta médica. La venta de cannabis medicinal se realiza en la farmacia institucional de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Además de la convocatoria a expertos de la OPS y del Colegio Médico del Perú, la Digemid y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Digiesp), realizarán una serie de teleconferencias informativas dirigidas al público en general y al personal médico para que puedan resolver sus dudas sobre este tema.
Serán dos las transmisiones, una dirigida al público en general que se llevará a cabo el martes 7 de enero a las 4:00 p.m. bajo el modelo de Tele Información, Educación y Comunicación. Por su parte, la conferencia del viernes 10 de enero es una Telecapacitación para personal y profesionales de la salud.
Los interesados en formar parte de estas transmisiones podrán conectarse a través del canal de Youtube Tele IEC Infosalud Minsa.
/N.T.P./
Sutran: “Bus de Cruz del Sur excedió más de tres veces máximo de velocidad permitido”
El gerente general de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Jorge Beltrán, indicó en comunicación con El informativo de Nacional, que el bus de la empresa Cruz del Sur, que se estrelló en Arequipa, y tuvo como resultado fatal hasta el momento, la muerte de 16 pasajeros y casi medio centenar de heridos, había excedido tres veces el máximo de velocidad permitido, en la zona del fatal accidente.
“En este caso el gps ha servido para detectar el exceso de velocidad. El último registro que tenemos, minutos antes del accidente, es de 106 k.m. por hora, cuando el máximo permitido es de 90 km. Pero en este caso específico, en el que la via es una pendiente con curva en zona urbana, el máximo permitido es 35 km por hora, lo cual denotaría que excedió mas de tres veces el limite”.
Explicó que el conductor del vehículo y la empresa tienen responsabilidad en el accidente, “y además de ello estamos terminado la elaboración de la hoja de ruta electrónica, pues la empresa tiene que notificar la información, como la relación de piloto, copiloto y lista de pasajeros, e información adicional sobre el tiempo de manejo en ruta del chofer, cuyo límite es de cinco horas de día y cinco horas de noche”.
Indicó que en principio al conductor le corresponde la multa por el exceso de velocidad y además la cancelación de la licencia de conducir, por haber ocasionado el accidente y muerte de pasajeros.
Recordó a los usuarios, que ellos son los principales fiscalizadores, y pueden comunicarse al 080012345, Aló Sutran, y al Whatsapp 999382606, para informar de cualquier anormalidad en el servicio, y en este último número se atienden las denuncias en tiempo real, subrayó.
/LD/
JNE: Mañana vence plazo para inscripción de ciudadanos en debate con candidatos
“La novedad en los próximos debates, es que los propios ciudadanos hagan preguntas a los candidatos, y esto se está implementando para fomentar el diálogo entre ciudadanos y organizaciones políticas”, dijo, Milagros Suito, directora nacional de Educación y Formación Cívica y Ciudadanía del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Señaló que, para ser considerados dentro de los 27 participantes, los interesados deben ingresar hasta este martes 7 al portal Voto Informado, llenar el formulario con sus datos personales y consignar la interrogante que desean formular a los aspirantes al Parlamento.
Pregunta ciudadana
Esta modalidad se desarrollará en la secuencia "Pregunta Ciudadana", que será una de las partes más importantes de las exposiciones de la agenda parlamentaria y tiene por finalidad acercar al elector con los candidatos, de forma que haya una comunicación directa.
Suito Acuña, agregó que los ciudadanos tendrán la posibilidad de remitir sus preguntas hasta mañana martes 7 de enero, a través de la página web y redes sociales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Tres días
Refirió que los debates previstos para los días 12, 16 y 19 de enero en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, contarán con nueve preguntas ciudadanas por cada fecha de las exposiciones.
/LD/
Cancillería recibió material electoral para el exterior
En asamblea sinodal iglesia católica analizará pobreza, corrupción, homosexualidad y pedofilia
Durante tres días la iglesia de Lima analizará los principales problemas que enfrenta la sociedad peruana como la pobreza, corrupción, desempleo y seguridad ciudadana. Así lo informó el padre Juan Bytton, capellán de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y vocero del encuentro.
A través del programa Diálogo Abierto de Radio Nacional, informó que también se analizarán temas como el celibato, las parejas homosexuales y la pedofilia en la iglesia católica.
Bytton se planteó tres preguntas: ¿Qué es lo que debemos mejorar como Iglesia de Lima? ¿Cuáles son las periferias a las que debemos llegar? ¿Qué signos debe tener nuestra iglesia misionera en Lima para ser signo de esperanza?».
Parroquias
En los últimos 10 meses, las parroquias de Lima entraron en un proceso de consulta y conversación que tenían como principal objetivo conocer el sentir general de nuestra gran comunidad limeña.
“Para la segunda etapa, en los consejos del clero, se fueron trabajando éstas mismas preguntas hasta elaborar un documento síntesis que se presentó en el mes de noviembre”, recordó Bytton.
Será en el marco de la Asamblea Sinodal Arquidiocesana de Lima 2020 que se realizará el 06, 07 y 08 de enero en el Colegio San Agustín.
/LD/RA/
Falconí: “Sería injusto si me impiden juramentar, he cumplido con todos los requisitos y evaluaciones”
El integrante electo de la Junta Nacional de Justicia, Marco Tulio Falconí, dijo en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Nacional, que sería injusto si le impiden juramentar al cargo el día lunes, pues ha cumplido con todos los requisitos y evaluaciones.
Falconí Picardo, dijo, también, que, si la Comisión Especial encargada del concurso público decide suspender su juramentación, acatará la medida.
Señaló que cuenta con la solvencia académica y moral para integrar la JNJ y asumir el cargo este lunes 06 de enero como está programado. Seguidamente, denunció la existencia de un grupo de personas que busca desprestigiarlo con denuncias como lo referido a su servicio militar y su patrimonio. “Yo gane la Tinka, solo una vez, el año 1996, fueron 220 mil soles”.
“No soy del grupo”
“No soy del grupo”, comentó, en referencia a que no esta identificado con ninguna tendencia política, tras rechazar la posición de la fiscal de la Nación, Adelayda Bolívar, quien sostiene que “no resulta apto” para desempeñar tal función.
“Nunca he hecho nada malo”, comentó Falconí quien finalmente informó que el lunes solicitaría a la Universidad Católica Santa María de Arequipa, instaure un proceso para determinar que no incurrió en plagio en su tesis doctoral.
/LD/
Biblioteca Nacional ofrecerá jornada de alfabetización para trabajadoras del hogar
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) brindará talleres de alfabetización para trabajadoras del hogar y tutoría para estudiantes preuniversitarios. El anuncio fue hecho por la jefa institucional de ese ente cultural, Lilian Maura a través de El Informativo de Nacional.
“Nuestra intención es fomentar el emprendimiento cultural, por eso, vamos a darles esta alternativa de formación, con un propósito laboral juvenil inmediato”, detalló.
Biblioteca Nacional
Maura también detalló que las actividades se realizarán con el apoyo del Ministerio de Educación, la UGEL N°2, la fundación Dispurse y la ONG La Casa de Panchita, y agregó que los participantes no solo aprenderán a leer, escribir y calcular, sino también a sumergirse en el mundo digital.
“Es un proyecto que vamos a desarrollar de manera sostenida a lo largo del año y las participantes van a egresar debidamente certificadas”, finalizó.
Indicó también que los mayores lectores de la Biblioteca Nacional son los adultos mayores y sabe darles habilidades digitales y vamos a capacitarlos.
La mayor afluencia de público a la Biblioteca Nacional, son los adultos mayores, para los cuales también se van a brindar cursos de informática. Para recibir información mayor información sobre ambas capacitaciones el público se puede comunicar a los teléfonos 988005026 - 513 6900.
/LD/
SUSALUD: “Con 500 UIT sancionarían a hospitales que negaron atención a víctima golpeada con ladrillo”
El Superintendente Nacional de Salud (SUSALUD), Carlos Manuel Acosta, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, tras la muerte del joven que fue golpeado con un ladrillo, y dijo, que se está investigando a los hospitales responsables, y advirtió que estos nosocomios pueden ser multados hasta con 500 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a dos millones 150 mil soles.
Se conoció que la víctima llegó gravemente herida al Hospital Negreiros; sin embargo, le negaron la atención por no estar asegurado y fue dirigido hasta el nosocomio Daniel Alcides Carrión, indicó Acosta.
“SUSALUD viene llevando a cabo la investigación sobre los hechos de la presunta negativa de atención de emergencia del paciente Erick Alexander Carhuajulca Ríos por parte del personal del Hospital II Luis Negreiros, perteneciente a EsSalud”, indicó.
Por último, Acosta mencionó que se “ordenan a cualquier establecimiento médico, sea privado o público, a atender de manera inmediata y oportuna los casos de emergencia, y que esta atención no está condicionada a pago previo o a la presentación o suscripción de documento alguno”.
Recordó también a la población que la línea 113 es un servicio permanente de SUSALUD, para atender las quejas y reclamos, y se atiende a nivel nacional mediante el cuerpo de delegados.
/LD/
Beatriz Ramírez: “Confío que Comisión Especial de JNJ revise cuestionamientos contra Falconí y Zavala”
La abogada constitucionalista, Beatriz Ramírez, en comunicación con El Informativo de Nacional, cuestionó la elección de Marco Tulio Falconí y María Zavala, como miembros de la Junta Nacional de Justicia, y dijo, que, espera que la Comisión Especial revise minuciosamente sus casos.
“Confío que el lunes la Comisión Especial revisará los cuestionamientos, y hay dos cosas que me parecen jurídicamente incuestionables. En el caso del señor Falconí él ha salido elegido con un 10% adicional por que aparentemente habría acreditado haber hecho licenciamiento por servicio militar obligatorio, sin embargo, él ha declarado haber estudiado en colegio militar, que no es lo mismo”.
Explicó que la Ley del Servicio Militar Obligatorio que está vigente desde el 2008 dice precisamente que no se da beneficio a egresados de colegios militares, solo para los que han hecho el servicio desde que está vigente la ley, y hay que tomar en cuenta que ahora el servicio militar es voluntario.
“¿La gran pregunta es a este señor le correspondía?, y yo creo que no, porque él no habría hecho el servicio militar, y otra que, si hubiese sido el caso, no lo hizo en la época en que este era voluntario, sino muchos años atrás”.
María Zavala
En el caso de María Zavala, dijo, no es tanto que ella haya sido ministra del gobierno aprista, o que haya tenido un perfil criticable en ciertas causas mediáticas, señaló.
“Lo más grave en su caso es que ella era accesitaria del Poder Judicial en el Consejo Nacional de la Magistratura. No ejercía en el CNM, pero representaba al PJ en esa entidad. Y hay que recordar que la JNJ va a tener que investigar a los “hermanitos” y a un montón de gente más. Por eso, me pregunto si lo podrá hacer con imparcialidad”, añadió Beatriz Ramírez.
/LD/