Día de la Tierra: 5 maneras en que las industrias pueden mitigar los gases de efecto invernadero
"En los procesos industriales la energía es necesaria para mover, calentar, enfriar y tratar el agua. Al hacer esto, se generan emisiones de gases de efecto invernadero. Entonces, si se quiere atacar ese problema, necesariamente se debe minimizar el consumo hídrico. En otras palabras, usar menos agua significa menos para tratar y, por lo tanto, menos impacto al ambiente”, sostiene Juan Pablo Contreras, Líder de la división Light para Latinoamérica Sur en Ecolab.
- Mejora del rendimiento energético: La optimización del uso de la energía es fundamental. Las empresas pueden invertir en tecnologías más eficientes para reducir su consumo y, por lo tanto, sus emisiones de carbono. Éstas pueden incluir química conectada, análisis de datos avanzados y monitoreo, asegurando no sólo la eficiencia del proceso, sino también la protección de los equipos que intervienen en él.
- Fuentes de energía renovable: La transición a fuentes de energía renovable, como la solar, eólica o hidroeléctrica, no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también puede ofrecer a las empresas una mayor independencia energética y estabilidad a largo plazo en sus costos.
- Optimización de la cadena de suministro: Evaluar y optimizar la cadena de suministro puede reducir las emisiones asociadas con la producción y distribución de productos. Esto incluye la selección de proveedores cercanos, el transporte eficiente y el uso de materiales sostenibles.
- Gestión de residuos: La reducción, reutilización y reciclaje de residuos pueden disminuir significativamente la huella de carbono de una empresa y, al mismo tiempo, generar ahorros económicos.
- Innovación en productos y servicios: Desarrollar productos y servicios más sostenibles puede generar nuevas oportunidades de mercado y mejorar la reputación de la empresa entre los consumidores preocupados por el medio ambiente.
Día Mundial del Idioma: Conoce las ventajas de aprender idiomas con herramientas interactivas
- Mejora el desarrollo intelectual: El proceso de aprender un nuevo idioma implica la activación de diversas áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la atención y el procesamiento del lenguaje. Esta estimulación cognitiva puede mejorar las habilidades de resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de concentración. Asimismo, implica la activación de diversas áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la atención y el procesamiento del lenguaje.
- Fomenta la multiculturalidad: Aprender inglés implica la coexistencia de diversas culturas en un mismo entorno, incluso cuando los escolares no tienen vínculos directos entre sí. Las plataformas en línea, como los foros de discusión y las redes sociales educativas, permiten que estudiantes de diversas partes del mundo se conecten, ofreciéndoles la oportunidad de practicar el inglés en un entorno auténtico y multicultural.
- Dominio de la pronunciación del inglés: Desde los primeros años de vida, los niños experimentan una constante inmersión en un entorno lingüístico natural, lo que les permite asimilar el idioma de manera instintiva. En contraste, los adultos a menudo se enfrentan a una escasez de oportunidades para sumergirse en el idioma de manera continua, lo que los lleva a depender más de métodos de enseñanza formales u otros recursos de aprendizaje para adquirir competencia lingüística.
- Mayores oportunidades: El dominio del inglés desde edades tempranas es un recurso valioso, dado que ante un mundo globalizado se requiere constantemente habilidades en este idioma. Hay una gran variedad de aplicaciones móviles y juegos diseñados para enseñar inglés a niños de manera divertida y efectiva. Muchas de estas aplicaciones incluyen funciones de reconocimiento de voz que ayudan a los niños a practicar la pronunciación correcta de palabras y frases.
"Es importante valorar nuestros idiomas más allá de su fin práctico o utilitario. Las diversas actividades, entre talleres y sesiones de aprendizaje, no solo preparan a los estudiantes para comprender mejor su idioma u obtener una acreditación de la Universidad de Cambridge, sino que también les proporcionan una base comunicativa sólida que contribuye a su desarrollo integral", destacó Diego Gallegos, Coordinador Pedagógico del Colegio de la Inmaculada.
Acoso sexual en Perú: Una realidad alarmante que requiere acciones urgentes
Colas exclusivas para mujeres en el Metropolitano
“No se ha explicado cómo se aplicaría esta “medida” que resulta ser insuficiente. ¿La solución es apartar a las mujeres de los hombres? ¿Qué mensaje les dan a estos agresores de los grupos de Facebook? Las mujeres merecemos respeto porque somos personas y no somos el objeto de deseo para los hombres, lo que necesitamos es sensibilizar a la población y a los testigos para actuar”, acota Vanessa Arias, presidenta de Paremos el Acoso Callejero.
Campaña “Sí, es acoso”
- Taller presencial para compartir sentires y tomar acción frente al acoso sexual.
- Conversatorio Voces Contra el Acoso: miradas y perspectiva desde la diversidad.
- Piquetes informativos en transporte público y mercados.
- Transporte Público:
¿Qué requisitos deben cumplir los aspirantes a director o gerente de una empresa de agua?
Requisitos para los candidatos a gerentes y directores:
- Contar con un título profesional universitario en las carreras de Administración, Ingeniería, Derecho, Economía o Contabilidad.
- Contar con estudios de posgrado y/o estudios de especialización concluidos vinculados a regulación de servicios públicos, gestión, administración o finanzas.
- Acreditar experiencia profesional en cargos directivos o gerenciales en entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, no menor de cinco años para ser director y no menor de tres años para ser gerente.
- No estar incurso en ninguna causal de impedimento, entre otros.
No pueden ser candidatos ni postular:
- Alcaldes, regidores, gobernadores y/o consejeros regionales ni los vinculados por parentesco con dichas autoridades.
- Las personas que se encuentren vinculadas con la empresa prestadora de manera directa o indirecta a través de relación laboral, comercial, contractual o patrimonial.
- Personas destituidas, despedidas o inhabilitadas por faltas administrativas o disciplinarias de empresas, entidades u organismos del Estado, así como aquellas que hayan sido removidas por la Sunass.
- Las personas condenadas por delito doloso.
- Las personas que sean contraparte de la empresa prestadora en procesos judiciales y/o procedimientos arbitrales.
- Los socios o empleados de asociaciones o sociedades que tengan vínculo contractual con la empresa prestadora.
- Las personas que tengan parentesco con la plana gerencial de la empresa prestadora.
- Los directores por dos o más periodos consecutivos inmediatamente anteriores a la fecha del inicio del procedimiento de elección o designación en la misma empresa prestadora.
- Los inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), entre otros.
Día Mundial de la Tierra: 5 maneras de ahorrar energía desde casa
"La conciencia de la importancia de ahorrar energía eléctrica en casa refleja un compromiso con nuestro planeta y la naturaleza. Aunque a menudo nos consideramos aparte, recordemos que el ser humano es una parte integral de ella. Reconocer este vínculo es esencial para vivir en armonía con nuestro entorno y promover un futuro sostenible para las generaciones venideras”, mencionó Carlos Valdez, director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC.
- Aprovechar la luz natural: Uno de los consejos más simples y efectivos es utilizar la luz natural durante el día. Abrir las cortinas o persianas para permitir la entrada de luz natural no solo ahorra energía eléctrica, sino que también proporciona un ambiente más saludable y agradable.
- Desconectar los dispositivos no utilizados: “Estamos mal acostumbrados en nuestras casas a dejar muchos artefactos eléctricos conectados, de noche inclusive”, comenta Valdez. Por ello, para alargar la vida útil de los dispositivos y lograr un ahorro significativo en el consumo de energía, es esencial desconectarlos cuando no estén en uso.
- Cambiar a luces LED: Reemplazar las bombillas incandescentes por luces LED puede reducir significativamente el consumo de energía en el hogar. Las luces LED son más eficientes y duraderas, lo que también significa ahorros a largo plazo.
- Ser consciente del uso de dispositivos que generan calor: Dispositivos como hervidores de agua, termas, planchas, hornos y tostadoras con los que mayor energía utilizan debido a la resistencia que generan calor. Por ello, se recomienda usarlos de manera eficiente y consciente para reducir el consumo de energía.
- Cargar responsablemente los dispositivos móviles: Dejar el celular cargando toda la noche no solo afecta la vida útil de la batería, sino que también tiene un impacto ambiental. Es recomendable utilizar la carga rápida y desconectar el cargador una vez que esté completamente cargado.
Comparación Internacional
Responsabilidad compartida
“Esto tiene que ir de la mano con un liderazgo mucho más claro sobre el tema, de parte de nuestras autoridades, fomentando una participación activa para salvar a nuestro planeta”, explica el especialista. Este es un llamado a la acción colectiva y al liderazgo de las autoridades para salvaguardar nuestro planeta y garantizar un futuro más sostenible para las futuras generaciones.
Ministra Urteaga: "Estamos por publicar el reglamento de la Ley del libro y será histórico"
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó en el “Gran festival del libro y la lectura: ¡Un libro te cambia la vida!”, promovido por el sector Cultura, en el Campo de Marte, a través de la Biblioteca Nacional del Perú, en alianza con la Municipalidad de Jesús María, el Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Ambiente.
Esta actividad, que se realizó en el marco del ‘Día internacional del Libro’, que se conmemora este martes 23 de abril, buscó ser un espacio de integración y participación en torno al libro y la lectura, y que se conozcan las iniciativas, estrategias y acciones que se realizan desde el Estado para acercar los libros y fomentar la lectura en el país.
En este marco, la ministra anunció que en los próximos días se publicará el esperado reglamento de la Ley del libro y la lectura. “Estamos a puertas de publicar el reglamento de la ley del libro que será histórico. El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Economía y Finanzas, trabajaron por indicación de nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, y en los próximos días esperamos tenerlo listo para mejorar este ecosistema”, expresó.
La titular del sector Cultura, en tanto, destacó la importancia que tienen los libros y la cultura en nuestras vidas, convencidos de que, a través de la cultura, se puede hacer grandes cambios en nuestras comunidades, teniendo a los libros como herramientas claves para formar buenos ciudadanos y ciudadanas.
“Gracias a los diferentes sectores del Estado que se unen al trabajo del Mincul en esta actividad para estar de la mano con la Cultura. Estamos en el mes de los libros y de las letras, que se celebra el 23 de abril, y como han dicho los peruanos necesitamos leer”, dijo la ministra de Cultura.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos impulsando la lectura, llegando a los espacios donde antes no habíamos llegado. Hace dos semanas inauguramos nuestra primera biblioteca Intercultural en Tocache, que tiene títulos en awajún, shipibo - konibo, en lenguas de la zona”, agregó.
Urteaga destacó el compromiso del Estado para el cierre de brechas en relación al libro y a la lectura. “Estamos tratando de reducir la brecha y que más ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a un libro. Tenemos 196 bibliotecas, entre municipales y provinciales, que debemos implementar este año. Nos faltan 40, ese es el compromiso del gobierno para fomentar el hábito lector”, señaló.
“Comentarles, que un libro me cambió la vida desde muy niña, ‘La vuelta al Mundo en 80 días’ de Julio Verne. La imaginación y creatividad de los niños no tiene límites y eso hace que uno, como adulto, adolescente y como persona, puede lograrlo todo”, enfatizó la ministra.
La titular de Cultura resaltó el esfuerzo de todas las instituciones por hacer realidad este encuentro con el libro y la lectura. “Mi agradecimiento a cada uno de los sectores que nos acompañan en esta actividad, al alcalde de la Municipalidad de Jesús María, por este gran apoyo. Sigamos leyendo y fomentando la lectura", acotó.
Participaron en esta actividad, el alcalde de Jesús María, Jesús Gálvez y los ministros de Educación, Morgan Quero; la ministra de la Mujer, Ángela Hernández; el ministro de Trabajo, Daniel Maurate; el ministro de Ambiente, Juan Carlos Castro; además del jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Boris Espezúa.
NDP/MLG
MINEDU separó a 9 profesores sentenciados por terrorismo y 18 por violación
"En el marco de nuestra política de vigilancia de los colegios, este fin de semana ya tenemos 9 profesores separados del sector Educación por tener sentencias por terrorismo", informó el ministro Morgan Quero, quien agregó que también se han separado a 18 docentes que tenían sentencia por violación, lo cual es muy delicado.
"Seguimos en este trabajo con mano firme para poner orden en nuestros colegios y darle seguridad a toda la comunidad educativa", dijo tras participar en la ceremonia de inauguración del festival "Un libro te cambia la vida" por el Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril.
De otro lado, el titular del Minedu afirmó que está en permanente diálogo con los dirigentes del Sutep, por lo que espera que el anunciado paro no se concrete. Dijo que confía en la reflexión de los maestros y en su responsable actitud ante sus estudiantes.
Morgan Quero explicó que su gestión apoya todo propósito de descentralizar la educación superior pública, refiriéndose al anuncio del rector de la Universidad Nacional de Ingeniería sobre convenios que viene realizando con las regiones para crear sucursales de esa casa de estudios. "Qué mejor que apoyar, en todo el país, la formación en ciencia y tecnología", añadió Morgan Quero.
En otro momento, refirió que su portafolio está trabajando de la mano con el Ministerio de Cultura para promover el hábito de la leer. "La lectura nos conecta con una nueva costumbre de conocernos a nosotros mismos y transformarnos a través de la palabra escrita, los libros y los textos”. Señaló el titular de educación durante su discurso en el festival "Un libro te cambia la Vida", organizado por el Ministerio de Cultura en el Campo de Marte.
NDP/MLG
Estudiantes mexicanos conocieron las instalaciones de Radio Nacional
“Agradezco el haber elegido al IRTP para realizar esta visita de estudios y estamos seguros de que será bastante provechosa. Nuestro propósito, dentro de la actual gestión, incluye la cooperación internacional en materia educativa y técnica. Con México nos hermanan muchos aspectos. Ambos apuntamos a un mismo norte, donde la educación, y sobre todo a nivel de pregrado, es el que generará la transformación de nuestros países”, indicó el gerente general del IRTP.