Actualidad

MTPE: 75 años de compromiso con el capital humano del Perú

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) celebra 75 años de servicio a la nación, consolidándose como una institución clave en la defensa de los derechos laborales y la promoción de un empleo formal y digno para todos los peruanos.

Desde su creación el 30 de abril de 1949, el MTPE ha sido testigo y partícipe de una larga trayectoria de logros en favor de los trabajadores. En la fachada de la sede central del Ministerio se plasma este espíritu de progreso a través de un friso esculpido que muestra el trabajo colectivo de hombres y mujeres moviendo una rueda, símbolo del desarrollo.

En sus orígenes como la Oficina de Trabajo y Promoción del Empleo, la institución sentó las bases para mejorar las condiciones laborales, combatir la explotación y garantizar beneficios como la indemnización por tiempo de servicios, gratificaciones, reparto de utilidades y la afiliación a la seguridad social.

A lo largo de estas siete décadas, el MTPE ha sido pieza clave en hitos trascendentales, como la promulgación de la Ley de Estabilidad Laboral en 1970, que otorgó a los trabajadores estabilidad en el empleo; la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en 2013 para velar por el cumplimiento de la normativa laboral; o la reciente aprobación del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción, en 2019.

En la actualidad, el MTPE concentra sus esfuerzos en cuatro ejes estratégicos clave: la promoción de la empleabilidad del capital humano, la promoción del empleo decente con énfasis en grupos vulnerables, la protección de los derechos fundamentales y seguridad en el trabajo, así como la generación de empleo temporal.

"Nuestro Ministerio es importante y fundamental para el Perú, porque promueve la formalidad y el trabajo decente", señala con énfasis el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

En esta línea, el MTPE impulsa iniciativas como el fortalecimiento de capacidades laborales a través de plataformas como "Mi Carrera" y "Capacita-T", la campaña "Por Más Empresas Inclusivas" para promover el empleo de personas con discapacidad, el programa "Llamkasun Perú" que genera empleo temporal para poblaciones vulnerables, y el programa “Jóvenes Productivos” enfocado en jóvenes en situación de vulnerabilidad sociolaboral.

NDP/MLG

14-04-2024 | 12:36:00

MIMP celebra Día de la Niña y Niño Peruano alentando a promover su protección y bienestar

Bajo el lema “El Perú unido por una niñez protegida”, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó el festival “Festi Niño Feliz” en el distrito de Ventanilla, con motivo del Día de la Niña y Niño Peruano que hoy se celebra.

Más de 1500 niñas y niños disfrutaron de actividades artísticas y recreativas, espectáculos de magia a cargo de voluntarios de Inabif, la presentación de la Policía Nacional del Perú a través de la Unidad Canina y la División de Tránsito.

Además, el MIMP desarrolló una feria de servicios con la participación de los ministerios de Salud, Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, de Educación, de Trabajo y Promoción del Empleo, de Justicia y Derechos Humanos, del Ambiente y del Interior, así como de organizaciones que trabajan a favor de la protección de las niñas y niños.

“Nuestro deber es proteger y promover el ejercicio de sus derechos en todo momento. Ustedes merecen crecer en un entorno seguro y lleno de oportunidades para desarrollar su máximo potencial como señala nuestra Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030”, manifestó la ministra Teresa Hernández durante el evento.

Además, reafirmó su compromiso de trabajar para construir un Perú más justo, inclusivo y equitativo para las niñas y niños. “Como sociedad, debemos esforzarnos por construir un mundo donde los derechos de todos los niños y niñas sean una realidad tangible, no solo un ideal. Esto implica fortalecer nuestras políticas públicas”, precisó.

NDP/MLG

14-04-2024 | 15:30:00

Equipo técnico del SIS viaja a Corea para capacitación sobre sistema de aseguramiento en salud

Un equipo técnico del SIS viaja a Corea para una capacitación sobre el sistema de aseguramiento en salud de ese país, así como los procesos tecnológicos, como parte de los alcances del Proyecto Koica que busca la digitalización de la gestión del Seguro Integral de Salud a través del uso de tecnología de vanguardia en beneficio de los asegurados.

Cabe mencionar que el sistema de salud de Corea está considerado entre los mejores y más avanzados del mundo.

Los cinco profesionales del SIS que viajan lo hacen en calidad de becados por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y estarán dos semanas adquiriendo conocimientos sobre el sistema de aseguramiento en salud coreano y fortaleciendo sus competencias técnico-profesionales.

Durante su permanencia visitarán importantes establecimientos de salud coreanos y conocerán sobre los sistemas de información hospitalaria, de revisión de seguros de salud en Corea (Hira), las políticas sanitarias de Corea, proceso de revisión de seguros en los centros de salud y hospitales, entre otros.

El proyecto Koica: “Digitalización de la gestión del SIS y la plataforma de telemedicina para mejorar la calidad del servicio de salud de la población vulnerable en el Perú” inició su ejecución en marzo de 2022 y continuará hasta 2026.

 

NDP/MLG

 

14-04-2024 | 12:37:00

Documentos históricos del Archivo General de la Nación ya cuentan con modernos ambientes

El jefe institucional del AGN, Ricardo Moreau, acompañado de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, inauguró el renovado repositorio del Archivo Colonial, donde se custodian joyas documentales, como el documento más antiguo del Pisco (1613) y el Protocolo Ambulante de los españoles (1533), firmado por Francisco Pizarro y declarado Memoria del Mundo por la Unesco, así como también documentos de Tupac Amaru, Micaela Bastidas, Francisco Pizarro, el Virrey Joaquín de la Pezuela, Inca Garcilaso de la Vega, Don José de San Martín, entre otros.

El repositorio está dotado de moderno mobiliario y equipamiento, para brindar las mejores condiciones en salvaguarda de la documentación histórica de la etapa del Virreinato y parte de la República del Perú (siglos XVI - XIX).

Se han adquirido 48 nuevas estanterías móviles de metal, un nuevo sistema de inyección - extracción, puerta cortafuego con pintura ignífuga (para que no se propague el fuego), cámaras de video vigilancia, equipos de datalogger para la medición de temperatura y humedad, control de acceso biométricos, luces de emergencia, mejoramiento de las instalaciones eléctricas y de seguridad, entre otros; lo que va permitir garantizar condiciones adecuadas de conservación de los fondos documentales que custodia el repositorio del Archivo Colonial a fin de coadyuvar al fortalecimiento, tanto de la gestión institucional, como del Patrimonio Documental Archivístico de la Nación.

NDP/MLG

14-04-2024 | 12:40:00

Ministro de Defensa asistió a misa de cuerpo presente en honor del mayor FAP Ramiro Rondón

El ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, asistió esta mañana a la misa de cuerpo presente en honor del Mayor FAP Ramiro Alfredo Rondón Medina, que se realizó en la Base Aérea Las Palmas, con presencia del comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano, familiares y compañeros del joven aviador.

Participaron también en el acto religioso el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Teniente General Rubén Samuel Gambarini Oñath; el Inspector General, Teniente General Mario León Carty, entre otras autoridades de la institución.

Tras despedirse del féretro del valiente piloto, el ministro Astudillo expresó sus condolencias a sus familiares, así como a sus compañeros de armas.

Durante la misa, el sacerdote destacó la entrega y sacrificio en el cumplimiento del deber del mayor Alfredo Rondón.

También tomó la palabra el compañero de armas del fallecido oficial, el Mayor FAP Juan Diaz Picoy, quien recordó que Ramiro Alfredo se graduó como uno de los mejores de su promoción y, hoy, no ha partido, sino que vuela más alto en el cielo de Quiñones. 

Acto seguido, se realizó la entrega de prendas militares, el Pabellón Nacional, la espada de honor y el quepí a los familiares del mayor Rondón.

El mayor Ramiro Rondón falleció el último jueves a los 35 años en Arequipa, cuando realizaba un entrenamiento de vuelo a bordo de un avión Mirage 2000. Sus restos serán enterrados en el Parque del Recuerdo de Lurín.

 

NDP/MLG

14-04-2024 | 15:20:00

Eres usuario del programa Contigo? Sigue los siguientes consejos para no perder la pensión

Si eres usuario del Programa Nacional Contigo del Midis y se te ha suspendido la entrega de la pensión y no sabes el porqué. En esta nota te contamos qué hacer para evitar la suspensión y no perder los 300 soles que recibes de manera bimestral.
 
  • En primer lugar, debes asegurarte de seguir cumpliendo con los tres requisitos que se establecen para ingresar al programa: tener certificado de discapacidad, no recibir ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado y tener una Clasificación Socioeconómica (CSE) de pobreza o pobreza extrema.
  • En segundo lugar, recuerda actualizar la clasificación socioeconómica de tu hogar en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del Sisfoh para evitar su vencimiento o cancelación. Esta unidad está ubicada en la municipalidad de tu distrito. Ten en cuenta que, según el Sisfoh, la CSE tiene una vigencia de cuatro (04) años para los hogares del ámbito urbano, seis (06) años para el ámbito rural y ocho (08) años para los hogares que son parte de los pueblos indígenas de la Amazonía reconocidos por el Ministerio de Cultura.
  • En tercer lugar, reporta a la Omaped de tu distrito si vas a ausentarte por un periodo largo o, si has cambiado de domicilio, actualiza tu dirección en la ULE. Es necesario señalar que, una vez suspendida la entrega de la pensión, el usuario del programa tiene dos meses para regularizar su suspensión, de lo contrario, será desafiliado y dejará de recibir su suspensión integrándose al programa nuevas personas que se encontraban en cola de espera.
 
Asimismo, es importarte alertar sobre el incremento progresivo de usuarios que han sido desafiliados y la causal más recurrente ha sido la falta de actualización de la CSE.
 
“La suspensión es un paso a la desafiliación y nosotros no queremos que nuestros usuarios pierdan la oportunidad de recibir este apoyo económico por parte del Estado. Por eso, necesitamos que estén bien informados. Siguiendo estos consejos, como programa social aseguramos la continuidad de la entrega de la subvención económica a quienes ya son nuestros usuarios”, añade Orfelina Arpasi, directora del programa Contigo.
 
 
/LC/NDP/
11-04-2024 | 16:43:00

Ositrán lanza sétimo concurso escolar de cuentos sobre importancia de las infraestructuras de transporte de uso público

Prepárate para contar tu mejor historia. Por sétimo año consecutivo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) convoca a escolares y a docentes de instituciones educativas públicas y privadas del país a participar en el concurso de cuentos “Ositrán, contigo por las rutas del Perú”.
 
De esta manera, a través de historias y narraciones, se busca promover en la comunidad escolar de todo el país la importancia en el desarrollo social y económico de las infraestructuras de transporte de uso público concesionadas.
 
En esta nueva edición, los escolares del tercer y cuarto grado de secundaria, así como los docentes de inicial, primaria y secundaria, podrán narrar sus experiencias o contar una historia de vida relacionada con el uso de las infraestructuras de transporte de uso público supervisadas por el Ositrán, como son las carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas, líneas de metro o la hidrovía.
 
Los cuentos, que podrán ser escritos en lengua originaria o en español, deberán tener dos páginas como extensión máxima en la categoría de los alumnos y cuatro páginas en el caso de los docentes.
 
Para inscribirse, estudiantes y maestros deberán completar una ficha, la cual se remitirá junto con sus obras al correo: concurso_cuentos@ositran.gob.pe con el asunto: Concurso de Cuentos Ositrán 2024. La recepción de los trabajos será del 9 de mayo al 29 de agosto.
 
Los ganadores recibirán una estatuilla, un diploma de honor y sus cuentos formarán parte de un libro que será editado, animado y traducido al quechua, aimara, asháninka, awajún, shipibo-konibo y kukama-kukamiria.
 
En sus seis ediciones anteriores, la iniciativa “Ositrán, contigo por las rutas del Perú” recibió cerca de 800 cuentos a nivel nacional y las regiones con más participantes en el 2023 fueron Arequipa, Lima, Callao, Cusco y Junín.
 
Conoce las bases del concurso aquí: https://www.ositran.gob.pe/anterior/concurso-cuentos/.
 
 
/LC/NDP/
11-04-2024 | 15:51:00

Ministro del Interior anuncia mano dura contra bandas criminales

El ministro del Interior, Walter Ortiz, anunció hoy que se aplicará una política de mano dura contra delincuentes y bandas criminales en todo el país a fin de contrarrestar la delincuencia. Ello fue anunciado en el marco del atentado ocurrió ayer en una institución educativa de Los Olivos, donde desconocidos detonaron un explosivo.

 Durante su visita al colegio Nuestra Señora de Montserrat, escenario del ataque, informó que se vienen adoptando medidas de seguridad para proteger a los escolares de la zona, tales como reforzar el patrullaje, con apoyo del Serenazgo, y una mayor presencia policial.

 Estas coordinaciones fueron realizadas por el titular del Interior junto al alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo; y el director de este centro educativo, donde las clases han sido suspendidas hasta este viernes para continuar con las investigaciones del caso.

“Hemos conversado con el señor alcalde y daremos todo el apoyo a este centro educativo y a todos los demás, al igual que a los docentes, padres de familia y a todos vecinos. El mensaje es que se sienta tranquilos, porque estamos intensificando las medidas”, subrayó.

El patrullaje motorizado y a pie, así como un mayor despliegue policial se darán con mayor énfasis en las horas de ingreso y de salida de los escolares, en coordinación con unidades especializadas y las tres comisarías de la jurisdicción (Sol de Oro, Laura Caller y Pro).

/SG/ NDP

11-04-2024 | 11:40:00

Lanzan campaña de prevención de violencia de género y derecho al cuidado a nivel nacional

En un país donde las mujeres dedican, en promedio, 27 horas semanales más que los hombres a actividades de cuidados no remunerados, y donde el 32 % cree que las mujeres que salen bien arregladas dan motivo a que las acosen en la calle, Cladem Perú impulsa la campaña: "¿NOS TOCA?": Cuidemos en Igualdad, Vivamos sin Violencia, con la finalidad de hacer un llamado urgente a la reflexión y acción colectiva, para abordar las violencias y discriminaciones que un alto porcentaje de mujeres viven dentro y fuera de sus hogares.
 
“Queremos contribuir a la construcción de relaciones de igualdad de género cuestionando los roles de cuidado como exclusivos de las mujeres en su diversidad, mujeres lesbianas, mujeres trans y personas de género no binario”, señalaron las representantes de Cladem Perú, impulsoras de la campaña.
 
Las representantes de Cladem Perú proponen reconocer cómo la dedicación exclusiva a las labores de cuidados no remunerados genera limitaciones para que las mujeres ejerzan su autonomía, y contribuyen a que muchas de ellas se encuentren atrapadas en escenarios de violencia de género.
 
Además, recordaron que se estima que el valor monetario atribuido al trabajo de cuidados no remunerado constituye el 20,4% del producto bruto interno (PBI). Estas cifras subrayan la importancia de reconocer y valorar el trabajo de cuidado realizado mayoritariamente por las mujeres, y la necesidad imperante de promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.
 
Esta campaña es implementada por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – Cladem Perú, en el marco del proyecto “Somos + Prevención” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional - Aecid y la Unión Europea - UE.
 

Una campaña descentralizada y participativa

Ante el desfavorable contexto para los derechos de las mujeres por las responsabilidades exclusivas de cuidado, la campaña ¿NOS TOCA? busca fortalecer el ejercicio de la autonomía y agencia de las mujeres en relación a sus planes de vida, así como promover su desarrollo personal. Todo ello, cuestionando las creencias, actitudes y prácticas patriarcales, machistas y coloniales sobre los roles de género y el cuidado que incrementan los riesgos frente a las violencias de género.
 
La campaña “¿NOS TOCA?” dará inicio el 10 de abril con una serie de actividades descentralizadas enfocadas en 8 territorios del país, que incluyen festivales, foros, cineforos, etc. Además, se llevará a cabo un taller de periodistas virtual compuesto por 4 sesiones, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los profesionales de los medios de comunicación sobre la importancia de abordar la prevención de la violencia de género y el derecho al cuidado como requisitos para la autonomía e igualdad sustantiva o real de las mujeres diversas.
 
 
/LC/NDP/
10-04-2024 | 14:00:00

Restringirán tránsito en Vía Expresa de Javier Prado por operativo de limpieza

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, informó que a partir de la noche de hoy, miércoles 10 de abril, se restringirá el tránsito por la Vía Expresa de Javier Prado a raíz de una operación de limpieza.

Los trabajos en esta transitada autopista de 7 kilómetros se desarrollarán entre las 10:30 p.m. y las 05:00 a.m. del miércoles 10 al sábado 20 de abril.

Como parte de este operativo, esta noche se cerrará totalmente el bypass ubicado sobre el óvalo Monitor. Los conductores podrán desviar hacia abajo, en dirección a la Vía Expresa Javier Prado.

Conforme vayan avanzando los trabajos, se cerrará parcialmente uno o dos carriles de la vía hasta culminar en la Vía Expresa Paseo de la República, en las fechas ya mencionadas.

El objetivo, informó Emape, es del lavado de muros interiores, guardavías, sardineles y señales verticales, a fin de eliminar las capas de suciedad.

De acuerdo con la institución, 42 colaboradores trabajarán en la limpieza con el apoyo de hidrolavadoras, camiones y cisternas. Se quiere borrar las pintas y retirar los papeles publicitarios en 7 puentes vehiculares y 10 puentes peatonales. 

Este operativo permite renovar el ornato público y una mejor visibilidad de las señales de seguridad vial para evitar posibles riesgos en la ciudadanía, señaló la municipalidad de Lima.

/SG/ANDINA

10-04-2024 | 12:26:00

Páginas