Ministro Maurate presentó “Ideatón por el Empleo Juvenil” en Universidad Católica
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, se reunió con estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para presentar la "Ideatón por el Empleo Juvenil", que promueve la participación de los jóvenes, con el propósito que reflexionen y propongan sus ideas para enfrentar los retos del empleo juvenil en el Perú.
Explicó que se trata de una iniciativa auspiciada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual brinda oportunidad a los jóvenes de plantear ideas de normas o políticas públicas para solucionar problemas como la Informalidad laboral, inadecuación ocupacional, experiencia laboral y autoempleo.
“Recibiremos las ideas con mucho gusto, porque serán aportes al país. Esas ideas serán valiosas y las implementaremos”, dijo al ministro al dirigirse a los jóvenes de la PUCP, quienes ya formaron 9 grupos para participar en la "Ideatón por el Empleo Juvenil".
Recordó que el 75 % de los jóvenes que termina el colegio no transita a la educación superior, lo cual genera informalidad laboral y otros problemas, como el consumo de drogas, pandillaje, y ninis, pues hay un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan.
También se refirió a la experiencia laboral que limita la posibilidad de los jóvenes de acceder al empleo formal.
“En el MTPE estamos dando indicaciones para eliminar la experiencia laboral que impide que muchos jóvenes ingresen al mercado laboral. Vamos a favorecer a los jóvenes para que ingresen a laborar al Estado sin el requisito de la experiencia laboral”, añadió.
El ministro Maurate precisó que hasta el momento hay 116 grupos de jóvenes inscritos para "Ideatón por el Empleo Juvenil", quienes serán evaluados por la OIT y realizarán la clasificación de las ideas hasta la etapa semifinal. Luego, un jurado presencial determinará a los grupos que pasen a la final.
En la "Ideatón por el Empleo Juvenil" podrán participar jóvenes de entre 15 y 29 años. Cada grupo contará con un asesor técnico del MTPE, encargado de coordinar y ofrecer las herramientas necesarias para optimizar sus propuestas, garantizando así que cada participante tenga el soporte requerido para desarrollar y presentar sus ideas con éxito.
/MPG/NDP/
Produce: En agosto de 2024 las ventas del retail ascendieron a S/ 3947 millones
El Ministerio de la Producción (Produce) comunicó que en agosto de 2024 las ventas del retail crecieron un 4.8%, alcanzando un monto superior a los S/ 3497 millones, favorecidas por el aumento de la demanda interna.
“Así, las ventas han acumulado cuatro meses consecutivos al alza. Este resultado se debe principalmente al incremento de las colocaciones en los supermercados, tiendas por departamento, ferreterías y equipamiento para el hogar”, destacó el ministro Sergio González Guerrero.
Al analizar los distintos rubros, se destaca un aumento en las ventas de los supermercados e hipermercados (+3.1%), tiendas por departamento (+12.1%), ferreterías y acabados (+5.2%), equipamiento del hogar (+2.0%) y farmacias y boticas (+4.4%).
Las colocaciones en los supermercados e hipermercados crecieron por un aumento en la demanda de alimentos (+2.5%), productos diversos (+5.7%) y artículos de uso doméstico (+11.9%).
En tanto, las ventas de tiendas por departamento se incrementaron por una mayor demanda de prendas de vestir y calzado (+150.3%) y muebles (+103.1%). De igual manera, el crecimiento del subsector ferreterías está explicado por las mayores ventas de muebles (+65.7%), artículos de ferretería (+2.6%) y artículos de uso doméstico (+45.6%).
Respecto al subsector de equipamiento del hogar, se observaron mayores ventas de artículos de uso doméstico (+7.3%) y muebles (+5.3%). En contraste, este resultado fue atenuado por la disminución en las ventas de artículos de productos diversos (-34.2%).
Por último, en el subsector de farmacias y boticas sus ventas crecieron por el incremento en la demanda de productos farmacéuticos y medicinales (+2.5%) y de cuidado personal (+12.4%).
/MPG/NDP/
Ministerio de la Producción impulsa formalización empresarial con la campaña “Despega Tu Empresa y Produce”
Con la finalidad de promover la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE) y fortalecer su contribución al desarrollo económico y social del país, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa (PNTE), lanzó la campaña "Despega Tu Empresa y Produce" en una ceremonia llevada a cabo por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
El viceministro Quispe destacó la importancia de la formalización para las MYPE, ya que permite el acceso a financiamiento formal, la generación de empleo de calidad y una mayor competitividad en el mercado. “Con esta campaña no solo buscamos facilitar el proceso de formalización, sino también generar un cambio de mentalidad en nuestros emprendedores, mostrando los beneficios tangibles de operar dentro de la economía formal", señaló.
La campaña "Despega Tu Empresa y Produce" es una estrategia que refuerza los esfuerzos del Ministerio de la Producción para seguir apoyando a los empresarios del país, brindándoles asesoría en formalización, digitalización y acceso a financiamiento, lo cual les permitirá acceder a nuevas oportunidades de crecimiento y contribuir al desarrollo sostenible del Perú.
Anunció también que como parte de la campaña de formalización que impulsa el gobierno, en las próximas semanas se llegará a diversas zonas del país, donde también se les brindará capacitaciones e información de los servicios del sector en beneficio de las MYPE.
El Ministerio de la Producción de Perú impulsa a los emprendedores y MYPE a través de programas clave:
- Programa Nacional Tu Empresa: Asesoría en formalización y acceso a financiamiento.
- Compras a MYPErú: Facilita la participación de MYPE manufactureras en compras públicas.
- Red de CITE: Servicios de innovación en sectores productivos.
- ProInnóvate: Financiamiento para proyectos de I+D, tecnología y certificaciones.
Estos son algunos de los programas que fortalecen la competitividad, productividad y crecimiento sostenible de las MYPE en el Perú.
/MPG/NDP/
Campañas de Halloween y Navidad: ¿Cómo planificar tus recursos y aumentar tus ganancias?
“Cada decisión estratégica, desde la asignación del presupuesto hasta la elección de canales de comunicación, impacta en la capacidad de una marca para resonar en la mente del público. La gestión efectiva de recursos permite no solo optimizar el rendimiento financiero, sino también fomentar la creatividad, lo que a su vez puede traducirse en campañas más auténticas y significativas”, detalla el especialista.
“Cuando las empresas enfocan sus recursos en iniciativas que tienen un alto impacto, no solo aumentan su propia rentabilidad, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de la economía nacional. Esto se traduce en un aumento de la competitividad y la innovación, lo que, a su vez, impulsa la productividad en diferentes industrias”, informa.
Conferencia minera en Australia posicionará a Perú como destino minero estratégico
Con la participación de más de 9,000 personas, 800 compañías mineras y 120 delegaciones internacionales, se llevará a cabo la Conferencia Internacional de Minería y Recursos 2024 (IMARC) en Sidney (Australia), entre el 29 al 31 de octubre, lo cual posibilitará la consolidación de Perú como un lugar de origen minero estratégico.
Así lo expresó Graciela Arrieta, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Australia – Perú (APCCI), respecto a la gran oportunidad que tiene la delegación oficial que irá al evento para atraer proyectos de inversión y contribuir a la economía nacional.
“Nuestra institución promueve delegaciones hace tres años y el IMARC es uno de los congresos mineros más importantes a nivel de Australia y el Asía - Pacífico. Trabajamos articuladamente para posicionar al Perú como un destino minero estratégico, lograr intenciones de poder generar inversiones en el país, así como acuerdos que puedan resultar en relaciones a largo plazo, y que conozcan la oferta del país”, puntualizó.
En ese sentido, destacó las visitas técnicas que se llevarán a cabo, como el Consejo Empresarial Australia-América Latina (ALABC), un evento del 29 de octubre que promueve, fomenta y facilita el comercio, el intercambio y la inversión entre Australia y los países de América Latina.
“Estamos concentrando visitas técnicas de un día a centros de innovaciones tecnológicos y a universidades que tienen mucho que compartir. La parte educativa australiana es una de las actividades más representativas, con una oferta muy importante, donde se alinea la innovación e industria”, enfatizó Arrieta.
Respecto a ALABC, agregó que su objetivo es promover un mayor alcance y profundidad de entendimiento entre los sectores privados de Australia y Perú, sobre políticas económicas, comerciales, de inversión, ambientales, entre otras.
“IMARC 2024 fortalecerá las relaciones comerciales y de inversión entre Australia y Perú, así como la visibilidad de nuestro país como un destino minero global”, concluyó la directora ejecutiva de APCCI.
Agenda de oportunidades
En paralelo al IMARC 2024, el lunes 28 de octubre se realizará la jornada “Australia Perú Business Network- Sydney”, donde los delegados tendrán la oportunidad de visitar importantes centros de investigación, mineros, tecnológicos, y podrán explorar oportunidades de colaboración. También habrá diversos encuentros para que los participantes muestren el potencial de sus países en el sector minero.
El IMARC es una oportunidad inigualable para consolidar los lazos comerciales entre Perú y Australia.
/MPG/NDP/
Fonafe designa nuevos directores en 5 empresas públicas
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) nombró nuevos directores en 5 empresas públicas.
Mediante Acuerdo de Directorio N° 001-2024/011-FONAFE, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, Fonafe designó director a David Alfonso Ramos López en el Fondo Mivivienda (FMV), a propuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
También designó director a Néstor Hugo Rubén Eyzaguirre Reinoso en Electrosur, a propuesta del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Además, se nombró director a Jorge Luis Hinostroza Perla en Grupo Distriluz, a propuesta del Ministerio de Economía y Finazas (MEF).
Por otro lado, se ha designado como director a Javier Vicente Tovar Buendía como director de Activos Mineros (Amsac), a la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas.
Por último, se designó director a Juan del Carmen Haro Muñoz en Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, a propuesta del MEF.
Cabe señalar que 35 empresas del Estado se encuentran en el ámbito del Fonafe, de las cuales hay once de distribución eléctrica, cinco compañías generadoras, cuatro empresas financieras, seis compañías de infraestructura no eléctrica, una empresa de hidrocarburos y ocho empresas de actividades diversas.
/MPG/ANDINA/
COP 16: resaltan iniciativas peruanas de financiamiento verde para conservar biodiversidad
El Ministerio del Ambiente (Minam) está promoviendo e impulsando diferentes instrumentos económicos y financieros que faciliten la inversión, tanto pública como privada, que contribuyan a recuperar y conservar los ecosistemas y sus beneficios a la sociedad mediante servicios ecosistémicos.
En este contexto, destaca la Alianza Empresarial por la Amazonía (AEA), que a través de mecanismos como el Biocrédito, canaliza inversiones hacia prácticas sostenibles que protegen la biodiversidad de la región, mediante prácticas agrícolas sostenibles y en la mitigación del cambio climático.
Los avances e impactos de dichas innovaciones fueron presentadas durante el panel "Avances y oportunidades en el diseño y promoción de mecanismos financieros para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el Perú", en el Pabellón Perú del Ministerio del Ambiente en la sede de la COP 16, que se desarrolla en Cali, Colombia.
“Es fundamental el trabajo conjunto para cerrar las brechas de financiamiento y asegurar que estos esfuerzos no solo sean sostenibles, sino que también contribuyan al bienestar de todos los peruanos”, dijo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto.
Por su parte, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, señaló que invertir en infraestructura natural trae beneficios a la sociedad. “Para las entidades públicas es acelerar la ejecución de inversiones de alto impacto social, y para las empresas privadas, es contribuir a la sostenibilidad de sus actividades empresariales”, acotó.
Respecto al Biocrédito señaló que este viene articulándose con el Programa para Bionegocios del Minam, lo cual permite que los agricultores accedan a recursos que les ayuden a mantener prácticas agrícolas responsables y que a la vez contribuyan a la reducción de emisiones.
/MPG/NDP/
Pdte. Comisión de Economía participó en el XV Congreso Internacional de Microfinanzas
Piura fue el escenario del XV Congreso Internacional de Microfinanzas, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Bajo el lema "Microfinanzas y eficiencias por una mayor inclusión: Innovación, Tecnología, Sostenibilidad y Educación", el evento reunió a expertos y autoridades del sector financiero para analizar el impacto de la innovación tecnológica en el acceso a servicios financieros más eficientes y personalizados.
El presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, asistió al evento y destacó la importancia de las microfinanzas en el desarrollo económico del país. "La tecnología y la innovación no solo están transformando el sector financiero, sino que también son herramientas clave para promover una mayor inclusión económica. Nuestro compromiso desde la Comisión de Economía es impulsar políticas que faciliten el acceso al crédito y fortalezcan la educación financiera para el bienestar de todos los peruanos", señaló López.
Este congreso se ha consolidado como un espacio de discusión y aprendizaje sobre cómo la tecnología y la sostenibilidad están redefiniendo las microfinanzas en Perú. El evento permitió a los asistentes intercambiar experiencias y explorar soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo y crecimiento inclusivo en las regiones del país.
/NDP/PE/
Minem: El empleo en el sector minero crece un 7% ¿Cómo hacer un CV más atractivo para este sector?
El empleo en sector minero en Perú ha crecido un 7% en 2024, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), lo que significa nuevas oportunidades para profesionales de múltiples disciplinas. ‘’Para iniciar un camino laboral en esta industria, es clave evidenciar conocimientos o certificaciones en seguridad y salud en el trabajo, normativa ambiental y de gestión de proyectos’’, recomienda Rocío Ramírez, gerenta de Talento en Komatsu-Mitsui.
En la actualidad, demostrar habilidades como la adaptabilidad para trabajar en entornos desafiantes, junto con la agilidad para aprender y el manejo de tecnologías digitales aplicadas a la minería, es cada vez más valorado por las empresas.
Entonces: ¿cómo los jóvenes y profesionales interesados pueden destacar en sus postulaciones a empresas líderes en minería y construcción? Para contar con un currículum que capte la atención de los reclutadores, la recomendación es enfocarse en las competencias que mejor se alineen con las demandas actuales de la industria, no solo desde lo técnico sino también desde lo humano.
Para empezar, más allá de las habilidades técnicas, las competencias personales juegan un rol crucial. ‘’La actitud y la motivación deben estar presentes desde el primer contacto, asimismo, es importante demostrar interés genuino en la industria’’, señala Ramírez.
- Estrategias para encontrar una primera oportunidad laboral
Para aquellos que buscan su primera experiencia laboral, Ramírez recomienda aprovechar diversas plataformas digitales como LinkedIn, así como las ferias de empleo universitarias. “Construir una red de contactos es esencial; nunca se sabe qué conexión podría abrir una oportunidad laboral”, enfatiza la ejecutiva.
- Recomendaciones para perfiles junior y practicantes
En cuanto a las habilidades más demandadas para los jóvenes talentos, la adaptabilidad y la agilidad de aprendizaje son fundamentales en un entorno tan dinámico como el minero.
- Enfatizar habilidades blandas: Asegúrate de resaltar tu capacidad para trabajar en equipo, aprender rápido y adaptarte a entornos dinámicos.
- Integrar conocimientos tecnológicos: La minería está en plena transformación digital, y las empresas buscan profesionales con estos conocimientos.
La importancia de generar entornos de trabajo retadores y atractivos:
- Condiciones de trabajo: Para captar al talento joven. ‘’Por ejemplo, contamos con beneficios competitivos para practicantes, como salarios hasta 25% superiores al promedio del sector, cobertura de movilidad y alimentación, además de programas de bienestar orientados a la salud emocional y, física’’, agrega Ramírez de Komatsu-Mitsui.
- Oportunidades internas: Es importante retener al talento que ha demostrado un desempeño destacado. ‘’Constantemente buscamos abrir las posibilidades a nuestros practicantes sobre las convocatorias internas, capitalizamos su entrenamiento en práctica y los preparamos para asumir nuevas responsabilidades’’, dice Ramírez.
- Cultura organizacional: Los valores son el pilar de nuestras acciones, se debe contar con iniciativas coherentes para predicar con el ejemplo. En Komatsu-Mitsui, estos son: diversidad e inclusión, integridad, seguridad, etc. pero, sobre todo, trabajar con un alto nivel de motivación alienado al propósito empresarial.
/NDP/PE/
Ministro Mucho: Perú impulsa nuevos proyectos en minería, electricidad e hidrocarburos
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó que haber recuperado la confianza de las poblaciones ubicadas en las zonas extractivas y de los inversionistas nacionales y extranjeros, permitió el retorno de más proyectos de inversión minero-energética en su sector.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuvo que, gracias a la confianza recuperada, se avizoran mejores perspectivas de crecimiento económico para el próximo año, pues los indicadores proyectan que este 2024 la producción del país va a crecer más de 3% después de haber decrecido el año pasado 0.6%.
Como muestra del interés de los inversionistas, el ministro Rómulo Mucho dijo que recientemente atendió a representantes de Aramco, la empresa petrolera más grande del mundo y la tercera compañía de mayor valor a nivel global, quienes manifestaron su interés de no sólo invertir en petróleo, sino también en minería y energías renovables.
“Somos un país bendecido y con excelentes oportunidades de apoyo de la cooperación internacional para que lleguen más inversiones. Hoy todas las instituciones quieren cooperar con nosotros, porque brindamos buenas señales y reglas claras que los atraen. Sin duda, todo ello es producto de la confianza que hemos recuperado”, señaló.
Cabe precisar que el ministro Rómulo Mucho brindó estas declaraciones durante su participación en la Mesa Redonda: “Política Energética y Descarbonización”, en el marco del simposio: «Retos de la Seguridad Energética en el Perú», que organizó la Comisión de Seguridad Energética del Colegio de Ingeniero del Perú – CD Lima, que reunió a destacados especialistas de la industria.
/AC/Andina/