Director de la OIT visitará el Perú en el primer trimestre del 2025
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, anunció hoy que el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo visitará el Perú en el primer trimestre del 2025, para impulsar la incorporación de más trabajadores en el mercado laboral formal.
“Nos visitará en el primer trimestre del próximo año, entre febrero o marzo, para hacer con él una gran actividad de reflexión sobre el nuevo pacto social, el nuevo contrato, “que nadie se quede atrás”, para ver cómo a partir de esta reflexión intentamos incorporar a más trabajadores en el mercado laboral formal, que tengan derechos laborales y también oportunidad del diálogo social”, indicó.
Refirió que sostuvo una reunión bilateral con el director de la OIT durante la cumbre ministerial organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para América Latina, que se desarrolló en Bogotá, Colombia.
“Uno de los ejes importantes es la productividad de los países, porque a través de la productividad es posible la inclusión en el mercado laboral formal de todas las personas, y esta inclusión se logra a través de la educación y la capacitación”, subrayó.
Asimismo, refirió que en este encuentro se reunió con Stefano Scarpetta, quien es el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE y que también tiene a su cargo el equipo que va a evaluar en materia laboral al Perú, para el acceso a ser parte de esta organización de países desarrollados.
“Ellos han visto con mucho agrado, nuestros avances, nuestras actividades que estamos impulsando desde nuestro sector, está viniendo en las próximas semanas un comité que va a mirar nuestras prácticas, básicamente nuestros tres ejes que significa la capacitación, la articulación entre oferta y demanda laboral, el respeto a los derechos laborales, y también nuestro programa de empleo temporal “Llamkasun Peru”, explicó.
Diálogo social
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), refirió que en la víspera se reunió el pleno del Consejo Nacional del Trabajo con la participación de los máximos representantes de los trabajadores agrupados en las centrales sindicales como la CGTP, CTP, CUT, CATP; y de los empleadores como la Confiep, SNI, Adex, Cámara de Comercio de Lima, que tienen a su cargo a todos los trabajadores formales del país.
“Es decir ha estado en pleno todo el sector productivo, este país lo sostiene el sector productivo que son los empleadores y trabajadores”, subrayó.
Refirió que en el Perú ya suman más de 4 116 000 trabajadores formales en el sector privado y que sumados a los del sector público, se superan los 5 700 000 de trabajadores que están en el mercado laboral formal.
El segundo tema que se abordó, dijo fue la recepción del informe de la Comisión de Salarios Mínimos y Productividad respecto a la Remuneración Mínima Vital.
“Los trabajadores han tenido una propuesta un poco más amplia y en el ánimo del consenso han bajado de alguna manera esas pretensiones, y también por supuesto los empleadores han intentado continuar la negociación planteando un plazo adicional para llegar a un consenso, lamentablemente no se llegó al consenso”, agregó.
/MPG/ANDINA/
Comisión de Economía aprueba incremento en 100 % del Foncomun
La Comisión de Economía realizó una sesión descentralizada en Huancayo, por decisión del congresista Ilich López, por el legado histórico de la ciudad y de contribución a la patria, en donde se aprobó, por amplia mayoría, el dictamen que aumenta el 100 % de presupuesto que reciben las municipalidades a través del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), lo que significa un cambio estructural en la distribución presupuestal, ya que duplicaría los recursos por este concepto, lo que equivaldría a más de S/ 8500 millones de nuevos soles para los más de 1800 municipios en todo el país.
En dicha sesión de la Comisión de Economía, que contó con la presencia de alcaldes de la costa, sierra y selva del país, el presidente, Ilich López, transmitió un mensaje claro de responsabilidad a los alcaldes: “Apoyemos a la micro y pequeña empresa, porque de ellos saldrá el impulso que nuestras comunidades necesitan para crecer.”
Además, subrayó que de estas empresas proviene una parte importante del IGV, por lo que brindarles apoyo no solo fortalece su desarrollo, sino que también incrementa la recaudación de impuestos y, en consecuencia, el Foncomun. Durante su intervención, el parlamentario, manifestó la importancia de que los alcaldes no pongan trabas al desarrollo de estas empresas en sus comunidades, y destacó la necesidad de una distribución de recursos basada en el rendimiento: las municipalidades con mejor gestión recibirán más presupuesto, mientras que aquellas con dificultades recibirán apoyo técnico para mejorar.
Actualmente, según lo publicado en el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, se verifica que, el presupuesto público es más descentralista, alcanzando el 63 % para las instituciones descentralizadas y gobiernos subnacionales, sin embargo, finalmente solo el 14 % del presupuesto nacional llega a los gobiernos locales y el 22 % a los gobiernos regionales.
La normativa considera además un incremento gradual del Impuesto de Promoción Municipal, destinando los fondos a proyectos de infraestructura y servicios básicos. Además, introduce el enfoque de presupuesto por resultados, premiando la gestión eficiente de los gobiernos locales.
Los fondos adicionales que los gobiernos locales percibirán a través del Foncomun deberán destinarse exclusivamente a la construcción de obras que contribuyan a cubrir las necesidades en infraestructura y servicios básicos, generando un impacto positivo en la calidad de vida de la población.
/NDP/PE/
Consejo Nacional del Trabajo se reúne para evaluar informe sobre el sueldo mínimo
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, señaló que hoy se reúne el Consejo Nacional del Trabajo, que agrupa a representantes de empleadores, trabajadores y el Estado para evaluar el informe sobre la Remuneración Mínima Vital.
Asimismo, en la sesión se presentará la presidencia de la Comisión de Redacción de la Declaración Tripartita de Voluntad y Compromiso de las partes para el fortalecimiento del CNTPE, entre otros temas.
“Hoy tenemos agenda considerable, vamos a comenzar con un pronunciamiento que van a hacer los trabajadores y empleadores respecto al fortalecimiento de la institucionalidad del diálogo social, del Consejo Nacional del Trabajo”, dijo el ministro Maurate.
Asimismo, el titular de Trabajo y Promoción del Empleo indicó que espera se lleguen a acuerdos sobre el sueldo mínimo.
“Yo siempre guardo la esperanza, la confianza que podamos llegar a un acuerdo, la comisión que ve salario mínimo y productividad han tenido 30 días útiles para la discusión, hoy día el pleno del Consejo Nacional del Trabajo va a recibir el informe y pasaremos a un amplio debate y veremos a qué acuerdos llegamos”, explicó.
También indicó que en la agenda de hoy está “el nuevo diálogo social, el nuevo contrato social que está impulsando la Organización Internacional del Trabajo” y el Convenio 87 de la OIT, el cual está referido a la libertad sindical.
Invocación a trabajar y cerrar filas a favor de la Policía Nacional
De otro lado, ante los anuncios de paralizaciones, el ministro Maurate invocó a la población a seguir trabajando.
“La única manera de generar más empleo y salir de la pobreza es trabajando, cualquier paralización va a afectar la producción nacional, en consecuencia, las paralizaciones generan menos empleo y más pobreza”, indicó.
En ese sentido, señaló que es importante que “todos los peruanos seamos conscientes que tenemos que hacer nuestro máximo esfuerzo” si se quiere generar más empleo y disminuir la pobreza y la pobreza extrema.
“En consecuencia, mi invocación a todos los peruanos es que podamos dialogar, conversar, pero no parar la producción, porque tenemos que cerrar filas en torno a la lucha contra la pobreza, es nuestra lucha principal y eso también significa que tenemos que cerrar filas en torno a nuestra Policía Nacional que está luchando todos los días contra sicarios y extorsionadores”, enfatizó.
“Aquí los peruanos de bien tenemos que tomar partido, no podemos ponernos de costado, tomar partido a favor de la Policía Nacional y en contra de todos los delincuentes, sicarios y extorsionadores y tenemos que criticarlos duramente y no ponernos al revés, no bajarles el ánimo a la policía, porque son padres y madres de familia que salen todos los días a cuidarnos, incluso algunos de ellos en su deber de cuidarnos han perdido la vida y a ellos tenemos que rendirles homenaje”, puntualizó.
/MPG/NDP/
PERUMIN Jóvenes inició su primera edición en el IIMP
Por primera vez, se llevó a cabo el encuentro PERUMIN Jóvenes, impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Organizador de PERUMIN 37.
Este encuentro es presidido por Homar Lozano, también director del IIMP, y dio a conocer las oportunidades que brinda la industria minera para que los jóvenes profesionales, los estudiantes universitarios y técnicos potencien su formación y puedan contribuir a la sostenibilidad del sector.
Se reunió a más de 400 jóvenes procedentes de las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Puno.
“Estamos organizando la primera edición de PERUMIN Jóvenes, con el objetivo de visibilizar el liderazgo y las acciones de las nuevas generaciones por la industria minera. Queremos generar una conciencia colectiva entre los jóvenes sobre la importancia del sector minero y destacar las oportunidades profesionales que ofrece", señaló Lozano.
El evento ofrece dos salas de conferencias a cargo de expertos profesionales del sector en temas como los criterios ESG (medio ambiente, gobernanza y sostenibilidad), innovación y tecnología, gestión social y desarrollo territorial.
Asimismo, el programa continuará mañana 30 de octubre. Entre las novedades, se tiene previsto el sorteo de 10 entradas gratuitas para PERUMIN 37, convención minera líder en Latinoamérica y el mundo a realizarse del 22 al 26 de setiembre del 2025.
También se detallará la nueva Beca PERUMIN, que permitirá a estudiantes de últimos ciclos y recién egresados asistir de manera gratuita a la convención minera en 2025 y relacionarse con los más destacados líderes del sector.
Cabe resaltar que PERUMIN Jóvenes será escenario para la premiación a los ganadores 2024 de los programas PERUMIN Inspira, que promueve el emprendimiento social en zonas altoandinas, y PERUMIN Hub, programa de innovación, en la línea “Jóvenes que transforman”.
Para participar, puede registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BwGrL5
Para mayor información, puede contactarse al siguiente correo electrónico: perumin@iimp.org.pe.
/MPG/NDP/
Puerto de Chancay cuenta con 98 % de avance y será inaugurado el 14 de noviembre
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, informó que el puerto de Chancay tiene un avance de 98 % y será inaugurado el 14 de noviembre de este año.
“El puerto de Chancay tiene un avance general del 98 % y estará listo para inaugurarse el 14 de noviembre. Para el Gobierno, esta nueva infraestructura es una prioridad, pues consolidará al Perú como el principal “hub” portuario del Pacífico Sur con salida directa al continente asiático”, detalló el titular del MTC.
Agregó que el acto será encabezado por la presidenta de República, Dina Boluarte y su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
El ministro Pérez-Reyes, junto al gerente adjunto de Cosco Shipping, Carlos Tejada, supervisó los avances del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en Huaral, megaobra que posicionará al Perú como un actor clave en el comercio internacional de América Latina.
/AC/
Ministro Maurate presentó “Ideatón por el Empleo Juvenil” en Universidad Católica
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, se reunió con estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para presentar la "Ideatón por el Empleo Juvenil", que promueve la participación de los jóvenes, con el propósito que reflexionen y propongan sus ideas para enfrentar los retos del empleo juvenil en el Perú.
Explicó que se trata de una iniciativa auspiciada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual brinda oportunidad a los jóvenes de plantear ideas de normas o políticas públicas para solucionar problemas como la Informalidad laboral, inadecuación ocupacional, experiencia laboral y autoempleo.
“Recibiremos las ideas con mucho gusto, porque serán aportes al país. Esas ideas serán valiosas y las implementaremos”, dijo al ministro al dirigirse a los jóvenes de la PUCP, quienes ya formaron 9 grupos para participar en la "Ideatón por el Empleo Juvenil".
Recordó que el 75 % de los jóvenes que termina el colegio no transita a la educación superior, lo cual genera informalidad laboral y otros problemas, como el consumo de drogas, pandillaje, y ninis, pues hay un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan.
También se refirió a la experiencia laboral que limita la posibilidad de los jóvenes de acceder al empleo formal.
“En el MTPE estamos dando indicaciones para eliminar la experiencia laboral que impide que muchos jóvenes ingresen al mercado laboral. Vamos a favorecer a los jóvenes para que ingresen a laborar al Estado sin el requisito de la experiencia laboral”, añadió.
El ministro Maurate precisó que hasta el momento hay 116 grupos de jóvenes inscritos para "Ideatón por el Empleo Juvenil", quienes serán evaluados por la OIT y realizarán la clasificación de las ideas hasta la etapa semifinal. Luego, un jurado presencial determinará a los grupos que pasen a la final.
En la "Ideatón por el Empleo Juvenil" podrán participar jóvenes de entre 15 y 29 años. Cada grupo contará con un asesor técnico del MTPE, encargado de coordinar y ofrecer las herramientas necesarias para optimizar sus propuestas, garantizando así que cada participante tenga el soporte requerido para desarrollar y presentar sus ideas con éxito.
/MPG/NDP/
Produce: En agosto de 2024 las ventas del retail ascendieron a S/ 3947 millones
El Ministerio de la Producción (Produce) comunicó que en agosto de 2024 las ventas del retail crecieron un 4.8%, alcanzando un monto superior a los S/ 3497 millones, favorecidas por el aumento de la demanda interna.
“Así, las ventas han acumulado cuatro meses consecutivos al alza. Este resultado se debe principalmente al incremento de las colocaciones en los supermercados, tiendas por departamento, ferreterías y equipamiento para el hogar”, destacó el ministro Sergio González Guerrero.
Al analizar los distintos rubros, se destaca un aumento en las ventas de los supermercados e hipermercados (+3.1%), tiendas por departamento (+12.1%), ferreterías y acabados (+5.2%), equipamiento del hogar (+2.0%) y farmacias y boticas (+4.4%).
Las colocaciones en los supermercados e hipermercados crecieron por un aumento en la demanda de alimentos (+2.5%), productos diversos (+5.7%) y artículos de uso doméstico (+11.9%).
En tanto, las ventas de tiendas por departamento se incrementaron por una mayor demanda de prendas de vestir y calzado (+150.3%) y muebles (+103.1%). De igual manera, el crecimiento del subsector ferreterías está explicado por las mayores ventas de muebles (+65.7%), artículos de ferretería (+2.6%) y artículos de uso doméstico (+45.6%).
Respecto al subsector de equipamiento del hogar, se observaron mayores ventas de artículos de uso doméstico (+7.3%) y muebles (+5.3%). En contraste, este resultado fue atenuado por la disminución en las ventas de artículos de productos diversos (-34.2%).
Por último, en el subsector de farmacias y boticas sus ventas crecieron por el incremento en la demanda de productos farmacéuticos y medicinales (+2.5%) y de cuidado personal (+12.4%).
/MPG/NDP/
Ministerio de la Producción impulsa formalización empresarial con la campaña “Despega Tu Empresa y Produce”
Con la finalidad de promover la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE) y fortalecer su contribución al desarrollo económico y social del país, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa (PNTE), lanzó la campaña "Despega Tu Empresa y Produce" en una ceremonia llevada a cabo por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
El viceministro Quispe destacó la importancia de la formalización para las MYPE, ya que permite el acceso a financiamiento formal, la generación de empleo de calidad y una mayor competitividad en el mercado. “Con esta campaña no solo buscamos facilitar el proceso de formalización, sino también generar un cambio de mentalidad en nuestros emprendedores, mostrando los beneficios tangibles de operar dentro de la economía formal", señaló.
La campaña "Despega Tu Empresa y Produce" es una estrategia que refuerza los esfuerzos del Ministerio de la Producción para seguir apoyando a los empresarios del país, brindándoles asesoría en formalización, digitalización y acceso a financiamiento, lo cual les permitirá acceder a nuevas oportunidades de crecimiento y contribuir al desarrollo sostenible del Perú.
Anunció también que como parte de la campaña de formalización que impulsa el gobierno, en las próximas semanas se llegará a diversas zonas del país, donde también se les brindará capacitaciones e información de los servicios del sector en beneficio de las MYPE.
El Ministerio de la Producción de Perú impulsa a los emprendedores y MYPE a través de programas clave:
- Programa Nacional Tu Empresa: Asesoría en formalización y acceso a financiamiento.
- Compras a MYPErú: Facilita la participación de MYPE manufactureras en compras públicas.
- Red de CITE: Servicios de innovación en sectores productivos.
- ProInnóvate: Financiamiento para proyectos de I+D, tecnología y certificaciones.
Estos son algunos de los programas que fortalecen la competitividad, productividad y crecimiento sostenible de las MYPE en el Perú.
/MPG/NDP/
Campañas de Halloween y Navidad: ¿Cómo planificar tus recursos y aumentar tus ganancias?
“Cada decisión estratégica, desde la asignación del presupuesto hasta la elección de canales de comunicación, impacta en la capacidad de una marca para resonar en la mente del público. La gestión efectiva de recursos permite no solo optimizar el rendimiento financiero, sino también fomentar la creatividad, lo que a su vez puede traducirse en campañas más auténticas y significativas”, detalla el especialista.
“Cuando las empresas enfocan sus recursos en iniciativas que tienen un alto impacto, no solo aumentan su propia rentabilidad, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de la economía nacional. Esto se traduce en un aumento de la competitividad y la innovación, lo que, a su vez, impulsa la productividad en diferentes industrias”, informa.
Conferencia minera en Australia posicionará a Perú como destino minero estratégico
Con la participación de más de 9,000 personas, 800 compañías mineras y 120 delegaciones internacionales, se llevará a cabo la Conferencia Internacional de Minería y Recursos 2024 (IMARC) en Sidney (Australia), entre el 29 al 31 de octubre, lo cual posibilitará la consolidación de Perú como un lugar de origen minero estratégico.
Así lo expresó Graciela Arrieta, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Australia – Perú (APCCI), respecto a la gran oportunidad que tiene la delegación oficial que irá al evento para atraer proyectos de inversión y contribuir a la economía nacional.
“Nuestra institución promueve delegaciones hace tres años y el IMARC es uno de los congresos mineros más importantes a nivel de Australia y el Asía - Pacífico. Trabajamos articuladamente para posicionar al Perú como un destino minero estratégico, lograr intenciones de poder generar inversiones en el país, así como acuerdos que puedan resultar en relaciones a largo plazo, y que conozcan la oferta del país”, puntualizó.
En ese sentido, destacó las visitas técnicas que se llevarán a cabo, como el Consejo Empresarial Australia-América Latina (ALABC), un evento del 29 de octubre que promueve, fomenta y facilita el comercio, el intercambio y la inversión entre Australia y los países de América Latina.
“Estamos concentrando visitas técnicas de un día a centros de innovaciones tecnológicos y a universidades que tienen mucho que compartir. La parte educativa australiana es una de las actividades más representativas, con una oferta muy importante, donde se alinea la innovación e industria”, enfatizó Arrieta.
Respecto a ALABC, agregó que su objetivo es promover un mayor alcance y profundidad de entendimiento entre los sectores privados de Australia y Perú, sobre políticas económicas, comerciales, de inversión, ambientales, entre otras.
“IMARC 2024 fortalecerá las relaciones comerciales y de inversión entre Australia y Perú, así como la visibilidad de nuestro país como un destino minero global”, concluyó la directora ejecutiva de APCCI.
Agenda de oportunidades
En paralelo al IMARC 2024, el lunes 28 de octubre se realizará la jornada “Australia Perú Business Network- Sydney”, donde los delegados tendrán la oportunidad de visitar importantes centros de investigación, mineros, tecnológicos, y podrán explorar oportunidades de colaboración. También habrá diversos encuentros para que los participantes muestren el potencial de sus países en el sector minero.
El IMARC es una oportunidad inigualable para consolidar los lazos comerciales entre Perú y Australia.
/MPG/NDP/