Economía

Estados Unidos y Canadá lideraron envíos de juguetes peruanos

De un total de 41 destinos, EE.UU. y Canadá fueron los dos más importantes de los despachos de juguetes y juegos peruanos al sumar US$ 9 millones 717 mil entre enero y octubre del 2023 y concentrar el 61% del total, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

La partida más importante fue los demás juguetes que representan animales o seres no humanos con US$ 8 millones 081 mil, la cual representó el 83.2%. Otras fueron los demás modelos de juguetes (US$ 886 mil 501), muñecas y muñecos incluso vestidos (US$ 256 mil 876), modelos reducidos para entretenimiento (US$ 230 mil 304), juguetes presentados en juegos (US$ 88 mil 402), rompecabezas (US$ 74 mil 164), entre otros.

El principal comprador en el periodo ya mencionado fue EE.UU. con US$ 4 millones 330 mil, seguido por Canadá con US$ 1 millón 589 mil. Completaron el top ten China (US$ 929 mil 567), Bolivia (US$ 363 mil 008), Chile (US$ 354 mil 945), Países Bajos (US$ 307 mil 627), Alemania (US$ 225 mil 487), Corea del Sur (US$ 208 mil 255), Panamá (US$ 207 mil 222) y Australia (US$ 202 mil 838).

Por su alta tasa de crecimiento, independientemente del valor FOB, resaltaron varios países ubicados en las 10 primeras posiciones, es el caso de Países Bajos (1,421.7%), Bolivia (557%), Panamá (295.3%), Chile (194.5%) y Alemania (181.4%).

Cabe recordar que en el 2022 (enero-diciembre), los despachos de estos productos presentaron un aumento de 17% al sumar US$ 12 millones 678 mil versus los US$ 10 millones 840 mil del 2021.

Millennials impulsan mercado

Según Mordor Intelligence, el mercado mundial de juguetes y juegos fue valorizado, a noviembre pasado, en US$ 261 mil 065 millones, y se proyecta que registre una tasa anual de incremento 10% en los próximos 5 años.

Asimismo, debido a la presencia de millennials y población de la Generación Z, el sector evoluciona de forma favorable. Los juguetes y juegos de gama media son los más vendidos y los juguetes deportivos y de exterior contribuyen con la mayor parte del mercado estudiado, seguidos por las muñecas.

Por otro lado, el lanzamiento de nuevas películas o dibujos animados impulsa aún más la comercialización de figuras de acción y accesorios, convirtiéndolas en el segmento de más rápido crecimiento. Por lo cual, las empresas agregan más juguetes a su oferta, de forma especial en la temporada navideña, cuando las ventas aumentan exponencialmente.

Tendencias

Un informe del CIEN-ADEX señala que las compañías están transformando la comercialización de sus productos mediante el lanzamiento de tiendas en línea y la venta minorista de juguetes y juegos a través de plataformas de comercio electrónico como Amazon, Walmart Online y eBay.

De igual manera, mejoran la comunicación con sus clientes en el ámbito digital, digitalizan sus servicios y fomentan la omnicanalidad en el proceso de compra y entrega de pedidos.

El dato

Las principales empresas exportadoras fueron Colecciones y Diseños S.R.L., New Expo S.A.C., Niko International S.A.C., AE1 S.A., Naguska S.A., VLD International S.A.C., Tai Loy S.A., Top Handicraft S.A.C., Alpacas Inca S.A.C., Warmipura & Compañia S.A.C., entre otras.

/AC/NDP/

25-12-2023 | 10:14:00

Devolución Fonavi 2023: Sigue las medidas de seguridad si vas a cobrar tu dinero

Desde el jueves 21 de diciembre de 2023 comenzó  la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para los beneficiarios que integran el Grupo de Pago N° 20 o también llamada Lista 20.

Se trata de más de 64,000 ex aportantes que podrán acceder al cobro de su dinero, el cual suma un total de 160 millones de soles.

Sepa como proteger tu dinero del Fonavi:

El Banco de la Nación, encargado de los pagos a los fonavistas, brinda cuatro recomendaciones a tomar en cuenta si efectuarás el cobro próximamente a fin de proteger tu dinero:

1. El Banco de la Nación no cobra por el pago a los beneficios. Los trámites son completamente gratuitos.

2. Utiliza redes de comunicación seguras para hacer tus consultas. Tanto el Fonavi como el banco poseen cuentas verificadas en sus redes sociales ante cualquier duda.

3. Evita a los tramitadores, no te dejes sorprender. No existen personas que cobren por realizar cualquier trámite relacionado a la devolución de aportes al Fonavi 2023, se trata de estafadores.

4. Si el monto a cobrar es importante, tienes la opción de solicitar un cheque de gerencia al Banco de la Nación. Para los casos en los que toque cobrar un monto alto de dinero en efectivo.

Conoce quiénes son parte del Gru´po de Pago N° 20 del Fonavi 2023: 

1. Fonavistas que no estuvieron en listas anteriores de beneficiarios.

2. Fonavistas mayores de 60 años.

3. Fonavistas registrados en el padrón del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

4. Fonavistas que padecen enfermedades graves o terminales

/MPG/

22-12-2023 | 17:12:00

BCR: Perú mantiene su proyección de crecimiento de 3% para el 2024

El Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 3% para el próximo año, lo cual marcaría una aceleración de la economía peruana el 2024.

Sin embargo, el ente emisor redujo su estimado de expansión para el presente año de 0.9% a -0.5%

(En desarrollo)

22-12-2023 | 12:37:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 22 de diciembre del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.686 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.693 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.70 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos el dólar se cotiza en promedio en 3.81 soles.

/DBD/

22-12-2023 | 10:05:00

Crédito de consumo: ¿Para qué se utilizaron en el 2023?

Los préstamos que están dirigidos a cumplir con los objetivos personales son denominados créditos de consumo, incluimos, por ejemplo: gastos médicos inesperados, el pago de una matrícula académica, viajes por vacaciones o un evento social importante son algunas necesidades que los usuarios buscan satisfacer.
 
De acuerdo a José Arias, gerente de Negocios de Caja Piura, noviembre y diciembre suelen ser los meses donde incrementan las solicitudes y colocaciones de dichos créditos en todo el Perú. Algunas de las razones que marcan esta tendencia son los gastos de temporada, que están relacionados a festividades, compra de regalos, etc.; aprovechar ofertas y descuentos por época navideña, y viajes por vacaciones.
 
En términos porcentuales, tanto noviembre como diciembre representan entre el 8.53 % y 10.88 % del total de créditos de consumo que se desembolsan en el año.
 
Entre los meses de enero a octubre del 2023, el crecimiento de los créditos de consumo ascendió a S/ 86.85 millones respecto al 2022. Sin embargo, dicho aumento no ha sido tan fuerte, debido a la recesión económica que sufre el país, lo que ha originado que clientes pierdan su empleo o bajen su nivel de ingresos, afectando su capacidad de pago en algunos casos y no renovando créditos en otros.
 
Consejos para solicitar un crédito de consumo
Aquí una serie de recomendaciones para que el cliente no se sobreendeude y proteja sus finanzas personales al momento de pedir un crédito de consumo:
  • Evitar la necesidad real. Antes de solicitar un crédito, es muy importante evaluar si la situación es verdaderamente urgente y si el préstamo es la mejor opción.
  • Comparar opciones. No todas las entidades financieras ofrecen los mismos beneficios ni condiciones. Se recomienda contrastar tasas de interés, plazos de pago y otros términos para encontrar la opción más conveniente.
  • Establecer un presupuesto. Analiza tu situación financiera actual y arma un presupuesto ajustado a la realidad, que incluya el pago del préstamo.
  • Asegúrate de que podrás abonar las cuotas.
  • Conocer tu capacidad de endeudamiento. Delimita cuánto puedes pagar cada mes sin afectar tu capacidad para cubrir otros gastos básicos.
  • No pedir más de lo necesario. Esto puede llevar a un endeudamiento innecesario.
  • Solicita únicamente la cantidad que realmente necesitas para cubrir la urgencia.
 
 
/LC/NDP/
19-12-2023 | 14:56:00

Pescadores artesanales comenzaron a cobrar su nuevo Bono de S/ 700

Con el objetivo de mitigar el impacto económico del fenómeno de El Niño y el oleaje anómalo, hoy jueves 21 de diciembre de 2023 inició el cobro del bono de pescadores artesanales de 700 soles, anunció el Ministerio de la Producción (Produce). .

En este sentido, los pescadores pueden consultar si están incluidos en el registro de beneficiarios en el siguiente sitio web: https://bonopescadorartesanal.produce.gob.pe/  y comunicarse con el Banco de la Nación.

El cobro de las subvenciones dinerarias se realizará directamente y con el DNI aplicable. Se debe señalar que los beneficiarios con la subvención económica podrán cobrar los 700 soles hasta el 28 de febrero de 2024.

Para este nuevo bono, el Ejecutivo ha destinado un presupuesto total de 33 millones 294.100 soles, que beneficiará a 47.500 pescadores artesanales de bordo y de fuera, debidamente acreditados a nivel nacional, como parte del plan de recuperación económica “Con Punche Perú”.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que mediante de la Resolución Ministerial N° 00424-2023-PRODUCE, se aprobó el padrón de beneficiarios, elaborado con información proporcionada por el Gobierno Regional, en el caso de pescadores no embarcados, y la Dirección General de Capitanias y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi), para los pescadores embarcados.

/MPG/

21-12-2023 | 18:57:00

Cofide realizó con éxito su tercer Bono Social para financiar a mipymes

El Banco de Desarrollo del Perú, cofide señaló hoy que realizó de manera exitosa una nueva emisión de Instrumentos de Corto Plazo (ICP) - Serie B, denominado “Bono Social” hasta por 100 millones de soles a un plazo de 358 días.

Esta emisión tiene como finalidad promover el financiamiento, a través de las instituciones financieras intermedias (IFIs), de programas destinados a apoyar a las micro, pequeñas, y medianas empresas (mipymes), como consecuencia de las crisis socioeconómicas, así como la generación de líneas de financiamiento u otro apoyo financiero para ellas.

La demanda obtenida superó los 138 millones de soles, la tasa de interés fue finalmente de 6.375 % (spread 90 pbs vs. CDBCRP), y el monto subastado fue adjudicado de la siguiente manera: AFPs (54.58 %), Entidades del Sector Público (27 %), Fondos Mutuos (14.60 %), Entidades Financieras (2.50 %), Seguros y EPS (1.10 %), y Sociedades Agentes de Bolsa (0.23 %).

De esta manera, Cofide se consolida como pionero en la emisión de Bonos Temáticos en el mercado de capitales local, habiendo realizado cinco de ellas: un Bono Verde, un Bono Sostenible y tres Bonos Sociales, con un total acumulado que supera los 540 millones de soles.

En el proceso de asignación de los recursos a los beneficiarios, se contará con la participación de instituciones financieras intermedias que impulsen programas destinados a respaldar las mipymes, contribuyendo así a estimular la recuperación económica, especialmente en contextos vulnerables, como el caso de los efectos climáticos.

Gracias a estas emisiones de temática social, Cofide impulsa la competitividad, productividad y desarrollo regional de las Mipymes, generando empleo, fomentando el crecimiento descentralizado y facilitando un mayor acceso a recursos.

/MPG/

21-12-2023 | 17:36:00

Produce: Hoy inició el cobro de nuevo Bono del Pescador Artesanal de S/ 700

Con el objetivo de mitigar los impactos económicos a consecuencia del fenómeno El Niño y los oleajes anómalos, hoy, jueves 21 de diciembre del 2023, inició el cobro del Bono del Pescador Artesanal equivalente a S/ 700.
 
En ese sentido, los pescadores podrán acceder a la web https://bonopescadorartesanal.produce.gob.pe/, verificar si se encuentran incluidos en el padrón de beneficiarios y dirigirse al Banco de la Nación.
 
El cobro de la subvención monetaria se realizará de forma personal y con el DNI vigente. Se debe señalar que los beneficiarios con la subvención económica podrán cobrar los S/ 700 hasta el 28 de febrero de 2024.
 
Para este nuevo bono, el Ejecutivo destinó un presupuesto total de S/ 33 294 100 que beneficiarán a 47 500 pescadores artesanales embarcados y no embarcados, debidamente acreditados a nivel nacional, en el marco del plan de reactivación económica “Con Punche Perú”.
 
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que a través de la Resolución Ministerial N.° 00424-2023-PRODUCE, se aprobó el padrón de beneficiarios, elaborado con información provista por los Gobiernos Regionales, en caso de los pescadores no embarcados, y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi), para los pescadores embarcados.
 
 
/LC/NDP/
21-12-2023 | 15:39:00

Promueven meritocracia en el sector público con modificación de la Ley del Servicio Civil

El Poder Ejecutivo realizó diversas modificaciones a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, con el objetivo de fortalecer la gestión pública a través del tránsito de las entidades estatales y promover el acceso meritocrático de los servidores al régimen del servicio civil.

Así lo establece el Decreto Legislativo Nº 1602, publicado este jueves en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según el decreto de hoy, se han modificado los artículos 24, 84, 95, la Cuarta y Quinta Disposiciones Complementarias Transitorias de la Ley.

En relación a los factores de evaluación, se tomará en cuenta las metas individuales a la función que desempeña el servidor.

Sobre la contratación temporal, excepcionalmente se podrá contratar de manera directa a plazo fijo en los casos de suspensión, así como en los casos de incremento extraordinario y temporal de actividades. Estas situaciones deben estar debidamente justificadas.

Los contratos no pueden tener un plazo mayor a 9 meses. Pueden renovarse por una sola vez antes de su vencimiento, hasta por un período de 3 meses. Cumplido el plazo, tales contratos concluyen de pleno derecho y son nulos los actos en contrario. El personal contratado bajo esta modalidad no pertenece al Servicio Civil de Carrera.

Asimismo, se ha dispuesto que los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos 276, 728 y 1057 pueden trasladarse voluntariamente y previo concurso público de méritos al régimen previsto en la presente Ley.

Las normas reglamentarias establecen las condiciones con las que se realizan los concursos de traslado de régimen. La participación en los concursos para trasladarse al nuevo régimen no requiere de la renuncia previa al régimen de los Decretos Legislativos N° 276, 728 y 1057, según corresponda.

Los servidores que ganen los concursos y opten voluntariamente por el traslado al nuevo régimen previsto en la ley dejan de pertenecer a los regímenes señalados con la respectiva liquidación de sus beneficios sociales, según corresponda, y no tienen derecho a ninguna de las condiciones y beneficios establecidos en ellos. A partir de su traslado al nuevo régimen, cualquier disposición o resolución administrativa que contravenga esta disposición es nula de pleno derecho o inejecutable por el Sector Público.

Esta disposición no incluye los planes de seguros médicos familiares u otros de naturaleza análoga, que estén percibiendo los trabajadores bajo los referidos regímenes.

En relación a la contratación de directivos públicos, estos serán designados por un periodo de 3 años. Se puede realizar renovaciones, previo informe favorable del empleador, debidamente motivado, teniendo en consideración, entre otros criterios, los resultados de su evaluación anual. De no optarse por la renovación se dará por concluida la designación.

/DBD/

21-12-2023 | 09:38:00

Bloquean 328 sitios web de piratería digital explotan obras protegidas por derechos de autor

La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi (CDA) dictó de oficio un conjunto de medidas cautelares que dieron como resultado el bloqueo del acceso, en territorio peruano, de 328 sitios web ilegales de piratería digital, a través de los cuales se infringiría la legislación sobre derecho de autor y derechos conexos.

El bloqueo se ejecutó en cumplimiento de la Resolución N° 0479-2023/CDA-Indecopi por parte de las empresas Telefónica del Perú (Movistar), América Móvil Perú (Claro), Entel Perú (Entel), Viettel Perú (Bitel), Americatel Perú (Americatel), GTD Perú (GTD) y Wi-Net Telecom (Win), en su calidad de proveedoras de servicios de Internet.

Mediante los sitios bloqueados se realizaban actos presuntamente no autorizados de aprovechamiento ilegal de obras y producciones protegidas por la normativa sobre derecho de autor y derechos conexos y, en algunos casos, actividades que contribuían con la realización de los referidos actos de piratería por parte de los usuarios de estos sitios.

Streaming

Al respecto, se detectaron actividades ilegales tales como el streaming de obras audiovisuales, obras musicales y fonogramas, de obras literarias y artísticas contenidas en novelas gráficas, así como de emisiones televisivas.

Asimismo, se verificaron actividades de linking, debido a la implementación de directorios de enlaces que permiten el acceso de manera razonablemente directa a sitios de terceros, en los cuales los usuarios pueden descargar o visualizar vía streaming obras y producciones protegidas.

De la misma manera se constató el bloqueo de sitios web que ofrecían servicios de stream-ripping, los cuales permitían a los usuarios proporcionar la URL de alguna obra musical o audiovisual puesta a disposición a través de plataformas de streaming legales, por lo cual el sitio web proporcionaba un enlace que permitía la descarga permanente de dichos contenidos.

Operación 404

La medida ordenada por la Comisión de Derecho de Autor del Indecopi contempló un conjunto de 22 sitios web que fueron bloqueados con ocasión de la sexta fase de la iniciativa internacional conocida como Operación 404, que corresponde a una de las principales acciones en Brasil y Latinoamérica con el objetivo de neutralizar los servicios y sistemas que vulneran los derechos de propiedad intelectual en el ambiente digital. 

La acción integrada de esta Operación 404, en su sexta edición, se lanzó con la colaboración de la embajada del Reino Unido en Brasil (IPO – Intellectual Property Office y PIPCU – Police Intellectual Property Crime Unit), la embajada de los Estados Unidos (Department of Justice – DoJ y United States Patent and Trademark Office – USPTO), el Indecopi de Perú, la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC) con competencia en el ámbito del Departamento Judicial de San Isidro, de Argentina.

Asimismo, se contó con la cooperación de la Premier League, asociaciones de protección de la propiedad intelectual de Brasil (APDIF, IFPI, ESA, ABTA, MPA, ALIANZA, ACE) y el Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería.

20-12-2023 | 16:22:00

Páginas