Economía

Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona fue declarado proyecto de interés

La agencia estatal, ProInversión, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) declararon de interés el proyecto "Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona", ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, Ica.

Esta iniciativa privada autofinanciada (IPA), que contempla una inversión referencial de 405 millones de dólares, fue propuesta por la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, conservación y explotación del Nuevo Terminal Portuario.

Tras la declaratoria de interés, aquellos terceros interesados en el proyecto podrán manifestar su expresión de interés ante ProInversión dentro del plazo de 90 días calendario. 

En caso de no existir terceros interesados en la ejecución del proyecto que se presenten dentro del plazo de 90 días, ProInversión procederá -de conformidad con el numeral 89.1 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362 (Ley de APP)- con la adjudicación directa del proyecto a favor del proponente.

Proyecto

Con la construcción y operación del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, se podrá atender el embarque y/o desembarque de graneles sólidos, líquidos, carga fraccionada y carga contenedorizada, entre otros servicios; el puerto se especializará en brindar servicios de embarque y desembarque especialmente de carga de concentrados de hierro y otros minerales e insumos para la minería, atendiendo hasta 19 millones de TM de carga proveniente de los principales proyectos mineros de la zona.

“De esta forma se buscará dinamizar el comercio exterior de la zona sur del país, impactando favorablemente en la producción de bienes y servicios, en la generación del empleo en beneficio de los peruanos. Además, el Estado podrá obtener más ingresos como consecuencia de la reactivación de la producción minera en la zona”, resaltó el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi.

El plazo de la concesión del Nuevo Terminal Portuario será de treinta (30) años, contados desde la suscripción del contrato de concesión, de acuerdo con la Ley N° 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.

/PE/

20-12-2023 | 14:33:00

Produce: conoce los requisitos para constituir una empresa de manera fácil y rápida

Constituir una micro y pequeña empresa (mype) es rápido, fácil y seguro. El Ministerio de la Producción (Produce) brinda asesoría gratuita e información necesaria a los emprendedores de las diferentes actividades productivas en el país.

Estos son los cuatro requisitos que debes cumplir para iniciar el proceso de constitución de tu empresa: 

1.- Nombre de la empresa: tener en mente de tres a cinco nombres tentativos para presentar a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y esta realice la reservación del mismo. Dicha reserva es gratuita si la haces a través de un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) del Programa Nacional Tu Empresa.

2.- Documentos de identificación: DNI (vigente y sin deudas en el JNE), PTP (Permiso Temporal de Permanencia), pasaporte o carnet de extranjería de los socios y sus cónyuges. En caso de separación de patrimonio, se requiere la copia literal vigente. Los documentos deben ser presentados en formato digital en USB o correo electrónico. 

3.- Objeto social: una descripción detallada de la actividad económica de la empresa, especificando el giro comercial; por ejemplo: "venta y mantenimiento de maquinaria pesada", “venta de productos orgánicos o ecológicos”, “desarrollo de software a medida”, etc. 

4.- Capital social: el capital aportado por el titular o socios puede ser dinerario o en bienes muebles. Los aportes dinerarios requieren un depósito en cuenta, según el monto establecido por un notario. Los aportes en bienes muebles deben cumplir con ciertas especificaciones en cuanto a medidas, marca, serie, color, cantidad, etc.

Si deseas más información sobre el proceso de constitución de tu mype, te esperamos en los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) del Ministerio de la Producción, donde un asesor del Programa Nacional Tu Empresa te acompañará gratuitamente hasta inscribir tu negocio en la SUNARP. 

/NDP/DBD/

20-12-2023 | 10:47:00

Tipo de cotización: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 20 de diciembre del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.716 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.721 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.73 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.86 soles.

/DBD/

20-12-2023 | 09:58:00

Conoce si eres beneficiario de la devolución de aportes del Fonavi

La devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se realizará a partir del 21 de diciembre y favorecerá a los peruanos que todavía no hayan recuperado estos recursos. Conoce aquí toda la información que necesitas para lograr la devolución de tus aportes.

Existe un link oficial para saber si formas parte del Padrón Nacional de Beneficiarios, oficializado por la Resolución Administrativa Nº 001-2023/CAH-LEY Nº 29625. En los siguientes párrafos te contamos más detalles.

Para esta devolución de aportes del Fonavi el Ejecutivo ha destinado recursos por 2,400 millones de soles a entregarse antes de Navidad.

Fonavi navideño 2023

"Estamos apostando para que en Navidad los fonavistas puedan cobrar, porque ya van a tener cuentas individuales. Hay recursos por cerca de 2,400 millones de soles y si sumamos las cuentas por cobrar los recursos que tiene el fondo llegan a alrededor de 5,000 millones. Esto, sin duda, ayudará a la reactivación de este segmento vulnerable de la población”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

Cabe precisar que en caso de que no se tenga la información completa de los aportes se otorgarán las facilidades necesarias a fin de acceder a la devolución.

Aquí Link de devolución Fonavi

Si deseas conocer si estás registrado para la devolución de aportes puedes ingresar al siguiente link: MÓDULO DE CONSULTA DEL ESTADO DE REGISTRO (fonavi-st.gob.pe)

Los datos que deberás consignar son el tipo de documento (DNI, carnet de extranjería o libreta electoral), el número del documento y escribir el código que se mostrará en pantalla. Cabe precisar que la lista de las personas beneficiarias está conformada por un total de 64,272 fonavistas integrantes del Grupo de Pago N° 20.

Detalles devolución del Fonavi

Cabe indicar que en el Diario Oficial El Peruano se publicó la Ley 31928, la cual establece medidas y criterios para la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

La norma modifica tres artículos de la Ley de Devolución de Dinero del Fonavi (Ley 29625), En ella se indica que, si no se cuenta con información sobre los aportes realizados a este fondo, pero sí con evidencia de que la persona laboró durante el periodo de aportaciones, la Comisión Ad Hoc Liquidadora de los Aportes al Fonavi “está facultada para realizar el cálculo del aporte”.

Se indica asimismo que esta comisión “está autorizada para realizar pagos a cuenta a favor del fonavista, sin limitar su derecho de recibir un monto adicional, en tanto se acrediten mayores aportaciones”. Para ello, dicha instancia determinará cuáles son los medios para acreditar los aportes efectuados, “incluyendo aquellos que pudiera presentar el fonavista”.

20-12-2023 | 08:18:00

El mercado laboral peruano requiere una fuerte formación

No se puede negar el aumento en la oferta y la demanda de bootcamps están aumentando en todo el mundo. Estos cursos de formación corta, intensiva y práctica en tecnologías de la información están siendo utilizados activamente por profesionales, empresas y candidatos de todo el mundo.

Esto, con el objetivo de seguir puliendo y desarrollando conocimientos y habilidades relacionados con la industria de TI.

Para el director general de la Escuela de Educación Superior Cibertec, Jaime Tamashiro, la expansión de los bootcamps en estos últimos 10 años se debe a que se ha convertido en la mejor alternativa eficaz para atender la escasez de talento digital de manera rápida. 

“Hoy en día, las empresas requieren de profesionales capacitados y especializados en tecnología y los bootcamps son la opción ideal para incorporarse a este mundo digitalizado”, indicó Tamashiro.

En línea con ello, el representante de la institución señala que este tipo de entrenamiento intensivo ha logrado hacer frente a la demanda actual de profesionales con habilidades digitales.

“En Estados Unidos, más del 70% de las empresas que han contratado graduados de bootcamp están satisfechos con su desempeño. En América Latina, los bootcamps aún tienen una presencia limitada, por lo que es necesario impulsar a nuestros profesionales a seguir capacitándose”, puntualizó Tamashiro.

/MPG/

19-12-2023 | 20:50:00

Inversión en infraestructuras de transporte de uso público supera 601 millones de dólares en 2023

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que las inversiones valorizadas en las 32 infraestructuras concesionadas de carreteras, terminales portuarios, aeropuertos, vías férreas y metro supervisadas sumaron US$ 601 855 021 hasta noviembre del año en curso, lo que representa un incremento de 28,75 % con relación al mismo periodo del 2022.
 
Solo la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y el sector portuario dinamizaron en conjunto más de US$ 490,4 millones hasta noviembre de este año. En la primera, las inversiones ascendieron a US$ 281 853 968, equivalentes a un crecimiento de 56,46 % en comparación a lo registrado en el mismo periodo del 2022.
 
Las inversiones valorizadas en el sector portuario sumaron US$ 208 612 104 en el mismo periodo analizado, lo que significó un aumento de 79.3 %.
 
Por su parte, las concesionarias de carreteras invirtieron US$ 74 902 199 en los primeros 11 meses del 2023, mostrando una contracción de 45,6 % respecto al año pasado; mientras que las inversiones valorizadas en infraestructura aeroportuaria sumaron US$ 36 486 751, 8,12 % más que el mismo periodo de 2022.
 
Cifras de noviembre
A través de su Reporte de Inversiones, el Regulador informó que, en noviembre, las inversiones alcanzaron los US$ 36,6 millones, sustentadas principalmente por los capitales de puertos que alcanzaron los USD  27,9 millones.
 
Las cifras que más destacaron en este sector fueron los 19,3 millones dinamizadas por el Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao - Zona Sur 2 en el que opera la empresa concesionaria DP World Callao S. R. L.
 
En infraestructura vial, las inversiones sumaron los USD 3 millones, destacando la Sociedad Concesionaria Autopista del Norte S.A.C. concesionaria de la Red Vial Nº 4 – Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry, con US$ 1 672 376 millones.
 
En el sector aeroportuario se valorizó un total de US$ 5,5 millones ejecutados en su mayoría por Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) en la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. 
 
Inversiones acumuladas
Desde el inicio de los contratos de concesión hasta noviembre de 2023, la inversión acumulada ascendió a US$ 11 151 millones, equivalente al 62,97 % del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.
 
La inversión en carreteras registra el mayor nivel de avance con 89,9 % (US$ 4898 millones ejecutados), seguida del sector portuario con 60, 84 % (US$ 2097 millones).
 
En tanto la inversión en infraestructura de ferrocarriles y líneas de metro significó el 58,66 % (US$ 3530 millones ejecutados) y en aeropuertos el 23,25 % (US$ 624 millones).
 
 
/LC/NDP/
19-12-2023 | 20:46:00

Familiares pueden cobrar aportes del Fonavi de fallecidos sin testamento

Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada, según indica la Comisión Ad Hod encargada del proceso.

El Decreto Supremo  074-2017-EF simplifica dicho proceso para estos casos, el cual es totalmente gratuito, además establece que los herederos forzosos pueden cobrar de acuerdo con un orden de prelación.

Lista 18

La Comisión Ad Hoc, creada por Ley 29625, aprobó en julio la decimoctava lista de fonavistas beneficiados con la devolución de sus aportes, compuesta por 31,166 personas quienes quedaron expeditas para cobrar tras verificarse su historial laboral presentado en el Formulario 1.

Las personas cuyos nombres aparecen en la lista 18 cobran a partir del jueves 25 de julio del 2019 en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional, con solo portar su DNI.

Los exfonavistas que aparecieron en las listas anteriores también pueden continuar cobrando, pues no hay plazo perentorio para hacerlo.

Familiares:

Para realizar el cobro de la devolución de aportes, los familiares deben presentar los documentos correspondientes: partida de matrimonio, de unión de hecho o de nacimiento del titular.

De acuerdo con el dispositivo legal, el orden de prelación es el siguiente: 

1.         En primer lugar, el cónyuge o conviviente

2.         En segundo lugar los hijos

3.         Los padres

4.         Los hermanos 

5.         Finalmente las personas que aparecen en el testamento o la sucesión intestada, si las hubiera.

Documentación

Para iniciar el proceso de cobro el heredero forzoso debe primero verificar si el fonavista fallecido se encuentra en las listas publicadas hasta la fecha, consultando las páginas webs de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc: www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe.

De ser así deberá presentarse una declaración jurada en donde manifieste que es beneficiario del fonavista fallecido en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación, adjuntar el DNI y la documentación según sea su caso:

- Partida de defunción del fonavista fallecido cuyo nombre está en cualquiera de los grupos de pago. 

- Partida de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho, en caso el solicitante sea cónyuge supérstite o integrante de unión de hecho.

- Partida de nacimiento, en caso los solicitantes sean los hijos.

- Partida de nacimiento del fonavista fallecido, en caso los solicitantes sean los padres.

- Partida de nacimiento de los solicitantes y del fonavista beneficiario fallecido, en caso los solicitantes sean los hermanos.

Solo se presenta la sucesión intestada o testamento, en caso fueran otros beneficiarios.

/NDP/PE/

19-12-2023 | 17:42:00

Sunat fortalecerá capacidad de fiscalización a operaciones de grupos multinacionales

La Sunat inició su participación en el Programa Inspectores Fiscales sin Fronteras, iniciativa conjunta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mediante el cual se posibilita el intercambio de experiencias con las administraciones tributarias más avanzadas del mundo.
 
Esta iniciativa, creada en 2015, tiene como objetivo principal generar espacios en donde los países fortalecen sus capacidades en fiscalidad internacional, a través de la aplicación de las mejores prácticas en la fiscalización de las operaciones transfronterizas a Grupos Multinacionales u otros casos complejos de elusión y/o evasión en el Impuesto a la Renta Empresarial.
 
En esta etapa y en el caso específico del Perú, el programa se centrará en optimizar el uso de la información obtenida a través del mecanismo de intercambio automático, especialmente en la evaluación de los datos generados a partir de los Reportes País por País que son presentados a la Sunat y de aquellos recibidos desde otras jurisdicciones en el mundo.
 
A la fecha se ha recibido información de más de 50 países y que involucran operaciones valorizadas en más de 300 000 millones de dólares.
 
El programa también se enfocará en la identificación, análisis y evaluación de riesgos de cumplimiento tributario asociados a operaciones transfronterizas e intragrupo, así como de casos especiales complejos de evasión o elusión en el Impuesto a la Renta aplicable a empresas.
 
En la ejecución, el Programa de Inspectores Fiscales sin Fronteras desplegará auditores expertos del Servicio de Rentas y Aduanas de su Majestad del Reino Unido y del Servicio de Administración Tributaria de México, quienes trabajarán en estrecha colaboración con los funcionarios de la Sunat para mejorar significativamente los procedimientos relacionados con el tratamiento de datos contenidos en el Reporte País por País y su integración en el modelo de gestión de riesgos de cumplimiento tributario que define las acciones de fiscalización que se inician en el Perú.
 
A octubre de este año, las acciones de fiscalización detectaron incumplimiento tributario en operaciones internacionales valorizadas por más de 5000 millones de soles.
 
Con este intercambio de experiencias, la Sunat incrementará sus capacidades de evaluación de aquellos planeamientos tributarios que involucran operaciones internacionales y perfeccionará sus capacidades de detección del incumplimiento tributario que se encuentran vinculados con las grandes operaciones trasnacionales a través de sus procedimientos de fiscalización.
 
 
/LC/NDP/
19-12-2023 | 14:59:00

Productos hidrobiológicos son una buena opción esta navidad

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, reafirmó el compromiso con la seguridad alimentaria garantizando la inocuidad en el consumo de los productos hidrobiológicos, que llegan a los hogares peruanos como opción en estas fiestas navideñas y de fin de año.

Resaltó la importancia de aplicar las cinco claves de la inocuidad: manteniendo la limpieza, separando los alimentos crudos de los cocinados para evitar la contaminación cruzada, cocinando completamente, manteniendo los alimentos a temperaturas seguras para prevenir la proliferación de bacterias y usando agua y materia prima seguras para garantizar la salud y el bienestar en las familias peruanas.

Por ello, exhortó a los consumidores a tomar el debido cuidado y seguir las recomendaciones que brindan como autoridad sanitaria. 

Establecimientos autorizados

Además, recomendó adquirir los productos hidrobiológicos en establecimientos autorizados y que cumplan con la normativa sanitaria; adoptar prácticas de manipulación seguras al preparar y cocinar estos productos, y consumir pescados y mariscos en el tiempo recomendado lo cual garantizar su frescura y calidad. 

La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra Chumbe, manifestó que la Navidad es una época de compartir y disfrutar de momentos especiales en familia, por ello nos esforzamos en asegurar que los productos hidrobiológicos que llegan a sus mesas cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad.  

"En Sanipes trabajamos para salvaguardar la salud pública y garantizar que los productos hidrobiológicos, en toda la cadena productiva, cumplan con los estándares de calidad más estrictos. El asegurar la inocuidad de los productos hidrobiológicos es nuestra responsabilidad. Les deseamos a todos unas felices y seguras fiestas navideñas", manifestó Saavedra. 

Subrayó que durante el último mes del año, han desplegado esfuerzos en redoblar la vigilancia sanitaria, reforzando las fiscalizaciones tanto en desembarcaderos pesqueros artesanales, terminales pesqueros y centros de abasto, realizando verificación de las animales acuáticos y análisis organolépticos a las especies. 

/PE/

19-12-2023 | 14:33:00

Produce la Navidad: Emprendedores innovadores ofrecen opciones de regalos desde S/10 

En el marco de la campaña Produce la Navidad, el Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate, presenta una serie de emprendimientos innovadores que ofrecen obsequios para las fiestas de fin de año a precios desde S/10.

El emprendimiento Ainhoa ha desarrollado una línea de productos cosméticos elaborados con insumos de origen natural, 100% cruelty free y de comercio justo, que van desde los S/9. Su página web es https://ainhoabio.pe/ 

En tanto, Crehana, plataforma de educación online enfocada en industrias creativas y digitales, cuenta con 700 cursos como marketing digital, ilustración y dibujo, fotografía, web, animación, entre otros. Los precios van desde los S/29 y su página web es https://www.crehana.com/ 

De igual manera, Hangertips, una marca de souvenirs de calidad para viajeros que aprecian la cultura, la naturaleza y la innovación, presenta diseños inspirados en el pasado, las tradiciones y la idiosincrasia de la tierra que habitamos. Ofrecen polos, medias, pines, llaveros, cojines, tazas, entre otros muchos productos desde los S/20. Se les puede encontrar en  https://hangertips.com/   

Para los pequeños y las mascotas
Para los más pequeños de la casa, el emprendimiento Cuentología, la primera biblioteca digital de audiocuentos para niños, promueve el desarrollo emocional y fomenta la creatividad e imaginación en los niños. 

Esta herramienta pedagógica acompaña a los niños en su crecimiento y a las familias en su comunicación, fomentando distintos beneficios, está disponible en Google Play, con planes entre US$ 5.99 (mensual) y US$ 59.99 (anual). Su web es https://www.cuentologia.com/cuentos/beneficios 

Y para las mascotas, la mype Titi ofrece productos sostenibles para gastos y perros, principalmente en base al caucho natural silvestre. Los precios van desde S/120 y su página web es: www.titibrand.com.

Se debe indicar que todos estos emprendimientos han sido ganadores de fondos no reembolsables del programa ProInnóvate.

/NDP/DBD/

19-12-2023 | 10:38:00

Páginas