Economía

Presentan iniciativa privada para modernizar el Puerto de Chimbote

En visita técnica a la región Áncash, el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, anunció que se ha presentado una nueva iniciativa privada para modernizar el terminal portuario de Chimbote. Dijo se trata de un proyecto que requiere una inversión cercana a los 180 millones de dólares y permitirá modernizar el terminal para movilizar productos de exportación como harina de pescado, minerales y producción agroindustrial.

Comentó “es una inversión importante que en los próximos años debe concretarse y será la novena infraestructura pública portuaria que Proinversión entregue en concesión”.
La vicegobernadora regional de Áncash, Angelly Epifanía, señaló que su región apoyará las gestiones para hacer realidad la ansiada modernización del Puerto de Chimbote. 

Durante la visita a Áncash, el titular de Proinversión y directores de línea se reunieron con los alcaldes de las municipalidades del Santa, Luis Gamarra, y Nuevo Chimbote, Walter Soto, para informar sobre los mecanismos de inversión de Asociaciones Público – Privadas (APP), Proyectos en Activos y Obras por Impuestos y destacó el avance de ambos municipios en la priorización de sus proyectos y comprometió el apoyo técnico de Proinversión para sacar adelante sus iniciativas.

El equipo técnico de Proinversión aprovechó la visita para recorrer el terreno donde se construirá el nuevo hospital EsSalud de Chimbote, cuya adjudicación se prevé para el primer semestre de este año y visitó el proyecto en construcción del nuevo Teatro Municipal de Chimbote, el cual se ejecuta a través de Obras por Impuestos, con una inversión de 19.5 millones de soles.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 21:29:00

ComexPerú se pronuncia sobre fallo del TC respecto a intereses moratorios

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) emitió un pronunciamiento sobre la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre intereses moratorios. A continuación, mostramos su comunicado difundido.

1. Estamos de acuerdo con la sentencia, la cual dispone como precedente vinculante la prohibición de la Sunat de aplicar intereses moratorios después de vencido el plazo legal establecido para resolver los recursos administrativos interpuestos por los contribuyentes, en ejercicio de su legítimo derecho de defensa.
2. Contrario a lo que algunos vienen sosteniendo, esta decisión no implica una condonación de intereses, ni afecta solo a un grupo de empresas, sino que es la confirmación de la aplicación legal de un elemento de justicia, que ya se encuentra en el Código Tributario desde 2014, pero hacia adelante.
3. Esta disposición aplica para todo aquel contribuyente, sea micro, pequeño, mediano o grande, que no esté de acuerdo con una deuda acotada por la Sunat y, por lo tanto, decida legítimamente cuestionarla. 
4. Para ComexPerú, nadie puede estar obligado a pagar por las demoras en la solución de los reclamos administrativos. Por ese motivo, a partir de esta sentencia, lo que se esperaría es que la Sunat mejore sus procesos para poder resolver los reclamos en forma oportuna. 
5. Remarcamos que condición indispensable de un Estado de Derecho es la separación de poderes y la institucionalidad. Parte de un Estado democrático es saber respetar las decisiones emitidas por las distintas instancias que componen nuestro sistema de justicia. Por ello, manifestamos nuestra disconformidad frente a los cuestionamientos contra los magistrados constitucionales, quienes han resuelto en estricta aplicación de la justicia y legalidad.
6. Finalmente, consideramos malintencionada la forma en que continuamente la Sunat y algunas figuras políticas y especialistas vienen tergiversando la información sobre las deudas que mantendrían algunas empresas frente a la Sunat, la cual obedece a procedimientos administrativos regulares, que justamente no vienen siendo resueltos oportunamente.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 19:31:00

Indecopi alerta por fallas en más de 400 vehículos de marca Ford

La empresa Ford Perú S.R.L. revisará 406 vehículos de la marca Ford modelo Explorer (2020 - 2022), debido a que podría aparecer una imagen azul en la cámara trasera en la pantalla SYNC cuando el vehículo se coloca en reversa, o cuando la vista de 360 grados está seleccionada y disponible.

Así lo informó el Indecopi a través de su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos y dio a conocer que esta falla en los vehículos puede persistir durante el resto del ciclo de encendido y ocasionar la pérdida de la imagen de la cámara trasera, aumentando el riesgo de un accidente durante una maniobra. 
 
Los propietarios de los vehículos pueden coordinar una cita de revisión gratuita del vehículo, y posterior reparación, en caso se requiera, comunicándose con el Centro de Atención al Cliente Ford, al teléfono 0800-00804 o al correo electrónico: acfordpe@atento.com, de lunes a viernes de 8:30 am a 5:30 pm.

Con el propósito de garantizar que se respeten los derechos de los consumidores, la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi solicitó al proveedor que, de forma periódica y hasta la culminación de la campaña, informen los avances de la revisión de los vehículos afectados.
 
Consulte más detalles de la alerta en el siguiente enlace: https://www.alertasdeconsumo.gob.pe/alerta/vehiculos-ford-explorer-presentarian-problemas-con-la-camara-trasera-en-la-pantalla-sync
 
Asimismo, puede revisar todas las alertas de consumo, así como las noticias relacionadas a la seguridad de productos, en el portal www.alertasdeconsumo.gob.pe.

Aquí, se advierte acerca de productos o servicios que podrían poner en riesgo su vida y salud, así como las acciones que han sido adoptadas por los proveedores y las entidades públicas competentes frente a dicha situación.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 19:23:00

En próximos días empezará a implementarse Fertiabono II a pequeños productores

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció que en los próximos días se estará implementando el “Reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono II) a fin de favorecer a los pequeños productores y productoras en la compra de fertilizantes (orgánicos e inorgánicos) para sus cultivos.

A su llegada a Piura la ministra dijo que traía el saludo de la presidenta, Dina Boluarte y el compromiso del Gobierno de trabajar en impulsar el agro y a los pequeños productores, en esa línea señaló: “estimamos que en los próximos días (implementaremos) el Fertiabono II, dirigido a los pequeños productores agrícolas, que podrán adquirir los fertilizantes, sean orgánicos y no orgánicos como la urea. Se trata de una medida que permitirá asegurar la producción de alimentos en la campaña agrícola”.

El Gobierno a través del Decreto de Urgencia Nº 003-2023 oficializó el “Reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono II), que establece una subvención a favor de productores y productoras con hasta cinco hectáreas y que va desde 235 soles hasta 2,350 soles, a fin de asegurar la campaña agrícola y contribuir a la recuperación económica de los agricultores. Los beneficiarios deben sembrar uno de los 40 cultivos establecidos en la norma.

El Reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono II) alcanzará más de 173,000 pequeños agricultores a nivel nacional.
 
La ministra Nelly Paredes participó también de una sesión ordinaria del Comité de Gestión Regional Agrario de Piura, que contó con la participación del gobernador regional, Luis Neyra, funcionarios del Midagri, jefes de los organismos adscritos del sector y el director Regional Agrario, entre otros funcionarios.

En su exposición, la titular del Midagri anunció el relanzamiento de los CGRAs, como un mecanismo de articulación y coordinación entre el Gobierno nacional, regional, local y las organizaciones de productores, con el propósito de impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias a nivel nacional.

Además, recalcó que la prioridad del sector es la gestión de los recursos hídricos a través de un trabajo conjunto con las autoridades regionales, locales y organizaciones de productores, para la ejecución de proyectos de infraestructura de riego, como canales, reservorios, bocatomas y otras obras.

Del mismo modo, la ministra recalcó el compromiso del Gobierno central y del Midagri en apoyar los esfuerzos del gobierno regional en destrabar las obras del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura (PEIHAP), que permitirá ampliar la frontera agrícola en esa región.

Precisó que mantuvo una conversación con el gobernador regional, Luis Neyra, sobre la situación del proyecto, en la cual fue informada que la autoridad regional lleva adelante un estudio del estado situacional del PEIHAP, a fin de tomar una decisión y reactivar el mismo en beneficio del desarrollo del agro de Piura.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 15:47:00

Hay S/ 6,000 millones que pueden destinarse a viviendas sociales en regiones

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, afirmó que existe un saldo de pagos por canon, sobre canon y regalías en las regiones por 6,000 millones de soles que pueden ser utilizados para promover la construcción de viviendas de interés social y cerrar paulatinamente la brecha habitacional en el país.

Dijo que “el saldo de canon que se dispone a nivel nacional asciende a aproximadamente 6,000 millones de soles. Esto nos da una idea del potencial que tenemos para poder gestionar viviendas en el Perú. Por ello, la articulación con los gobiernos regionales es muy importante y, especialmente, unir esfuerzos dentro de los programas que tiene el fondo Mivivienda”.

Navarro sostuvo que se trata de una estrategia conjunta que viene impulsando el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para expandir los beneficios de las viviendas sociales en las provincias.

“Contamos con un presupuesto inicial de apertura (PIA) de alrededor de 1,300 millones de soles con lo que es posible generar una oferta de vivienda social formal de calidad. Se trata del mejor presupuesto de apertura para colocar bonos que se ha registrado hasta ahora, puesto que el promedio anual oscilaba entre los 600 millones y 700 millones de soles”, manifestó.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 14:57:00

Produce: transferirán más de S/176 millones para compras a mypes manufactureras

Como parte de las medidas de “Punche Productivo”, el Ministerio de la Producción (Produce) informó que hoy se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto de Urgencia Nº 005-2023, que permitirá la transferencia de más de S/ 176 millones para financiar la adquisición de bienes manufacturados por las MYPE, a requerimiento y en beneficio del Ministerio del Interior (Policía Nacional del Perú).

“Esta transferencia permitirá financiar la adquisición de uniformes para la Policía Nacional del Perú (PNP) a MYPE manufactureras, mediante núcleos ejecutores de compras (NEC), lo que contribuirá a la reactivación de emprendedores a nivel nacional”, indicó el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes.

Esta medida excepcional que incluirá convocatorias de compras que se lanzarán en las próximas semanas a nivel nacional y serán de: más de S/ 121 millones para compras de bienes en el marco del DU 058 y más de S/ 55 millones para compras de bienes desde el Programa Nacional Compras a MYPERÚ, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1414, priorizando la producción lotes de bienes de MYPE de regiones.

Con estas nuevas convocatorias, se beneficiarán a más de 1500 MYPE, del sector textil - confecciones y cuero y calzado. Pues, serán más de S/ 176 millones, destinados para la producción de más de 2 millones de bienes, como prendas de vestir, textiles complementarios y calzado. 

/MO/NDP/

17-02-2023 | 10:54:00

Osiptel revisará tarifas tope de servicios de acceso a Internet y transporte de Internet

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) realizará este martes 21 de febrero audiencias públicas descentralizadas en cuatro regiones del Perú para recibir comentarios sobre los proyectos de resolución que establecen las tarifas tope de los servicios de acceso a Internet y transporte de Internet, correspondientes a los Proyectos Regionales de Banda Ancha y Conectividad Integral.

Mediante resoluciones publicadas en el diario oficial El Peruano el 7 de diciembre de 2022, se aprobó la publicación para comentarios de los correspondientes proyectos de resolución tarifaria. Además, se dispuso que se convoque a audiencias públicas descentralizadas a fin de que los interesados puedan expresar verbalmente sus comentarios a los referidos proyectos.

En cumplimiento a ello, y acorde a resoluciones del referido organismo, el ente regulador desarrollará este martes 21 de febrero, a las 10:30 a. m., las audiencias públicas descentralizadas, de manera virtual y dirigida, principalmente, al público de los departamentos de Lima, Lambayeque, Ayacucho y Huancavelica.

El evento se transmitirá vía Teams. Para participar o expresar sus comentarios, los interesados deben inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3YwZzzp.

/MO/NDP/

17-02-2023 | 09:55:00

Ampliación del aeropuerto Jorge Chávez inyectará a la economía US$ 533 millones este año

La inversión para este año en el megaproyecto de ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, significará una importante inyección de 533 millones de dólares a la economía nacional, destacó  la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte.

“Para la construcción de esta nueva infraestructura aeroportuaria se están utilizando insumos que se compran en el territorio nacional, dinamizando la economía doméstica”, subrayó y dijo “por lo tanto, es un proyecto que, además de cerrar brechas y de proveer servicios a la ciudadanía, tiene un impacto positivo, este año, en la reactivación económica del país”.

El monto de inversión total del megaproyecto asciende a más de 2,000 millones de dólares y comprende la construcción de la nueva torre de control, la segunda pista de aterrizaje y el nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto, a cargo del concesionario Lima Airport Partners (LAP), con la supervisión de Ositran y el acompañamiento del MTC y Corpac.

Está previsto que toda la obra concluya e inicien las operaciones en el 2025. Actualmente, el nuevo terminal de pasajeros registra un avance del 26%, mientras que la construcción de la torre y la segunda pista ya se encuentran al 100%.

Se estima que para el 2025, el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez tendrá la capacidad para atender a 30 millones de pasajeros anuales, con una superficie construida de 210 mil metros cuadrados.

/NBR/LD/

16-02-2023 | 21:57:00

MTPE proyecta generar cerca de 5,000 empleos temporales en Loreto este año

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo -MTPE-, promoverá la generación de 4,920 empleos temporales en la región Loreto este año, a través del programa Lurawi Perú, indicó hoy el titular del sector, Adolfo Adrianzén Ojeda.

Durante la inauguración del Mega Evento: “I Feria del Empleo 2023 – Yurimaguas”, explicó que para ello se cuenta con un presupuesto de 17 millones 319,433 soles, que se invertirán para ejecutar 111 actividades de intervención inmediata, focalizados en 43 distritos de los 53 que existen en la región. 

El titular de Trabajo también señaló que, durante el 2022, Lurawi Perú generó 239,111 empleos temporales en Loreto, los cuales fueron cubiertos por 265,937 participantes. De ellos, el 64% fueron mujeres.

Asimismo, indicó que esta es la primera de las visitas que realizará a lo largo y ancho del país para promover el trabajo conjunto con las autoridades locales.

Manifestó que en esta región, el Programa Nacional para la Empleabilidad (PNPE) tiene previsto atender a sesenta personas en el servicio de capacitación laboral, a través de los tres cursos que brinda: capacitación laboral, promoción del autoempleo y certificación de competencias laborales.

Tras la inauguración de la “I Feria del Empleo 2023 – Yurimaguas”, el ministro Adrianzén enfatizó que su gestión busca reforzar las direcciones regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, con el objetivo de acercar al ciudadano los servicios que brinda el MTPE, para acceder al mercado laboral formal a nivel nacional. 

Además, destacó la importancia de repotenciar las zonales de Trabajo que brindan servicios como acercamiento empresarial, la forma de acceder a la bolsa de trabajo del MTPE, en la que se encuentran cientos de ofertas laborales, requeridas por empresas de diversos rubros.

Asimismo, el acceso al Certificado Único Laboral (CUL), que contiene los certificados domiciliarios, de antecedentes judiciales, policiales y otros, que se entregan en forma gratuita. 

En lo que va de este año, en la región Loreto, el MTPE ha entregado más de 9,000 de estos documentos.

/NBR/LD/

16-02-2023 | 17:29:00

Ministro de Economía de Perú habla con homólogo italiano de posibles inversiones

El ministro de Economía de Perú, Alex Contreras Miranda, se reunió en Roma con su homólogo italiano, Giancarlo Giorgetti, con quien habló sobre las posibilidades de inversión en el país andino y sobre la situación del comercio mundial.

El "diálogo amistoso" entre ambos, en Roma, estuvo centrado en las oportunidades de negocio para las empresas italianas en Perú y en las "turbulencias" en el mercado internacional, según explicó el Ministerio de Economía y Finanzas italiano. También estuvo en el analisis conjunto el futuro del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), agencia especializada de Naciones Unidas con sede en Roma al que Contreras acudió para participar en su 46º Consejo de Gobernadores.

Precisamente Perú ha asumido la presidencia del máximo órgano del FIDA, encargado de supervisar las operaciones y que se reúne anualmente.

Durante su intervención en la ceremonia, el ministro peruano denunció que "la inseguridad alimentaria se ve exacerbada por múltiples crisis" por lo que es urgente una acción conjunta de la comunidad internacional.

"Actuemos ahora , actuemos juntos e invirtamos en el fortalecimiento de los sistemas alimentarios mundiales", dijo el ministro Contreras, según EFE.

Asimismo, Contreras animó a seguir implementando medidas dirigidas a erradicar el hambre pues, recordó a los países del FIDA, "la mayoría de la población más pobre y que padece más hambre en el mundo habita en zonas rurales donde dependen de la agricultura".

/NBR/LD/

16-02-2023 | 16:27:00

Páginas