Economía

ADEX: chocolates peruanos en el exterior sumaron cerca de US$ 52 millones en el 2022

Los chocolates son uno de los regalos preferidos en todo el mundo en el Día de San Valentín y Perú también los produce y exporta. En el 2022 sus despachos al exterior sumaron US$ 51 millones 809 000, experimentando un alza de 63%, respecto al 2021, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente del Comité de Café y Cacao del gremio, José Antonio Mejía, indicó que fue el resultado de la gran acogida que tuvieron en EE.UU. y Canadá, a raíz de la participación de empresas peruanas en ferias realizadas en California, Baltimore y Nueva York.

Efectivamente, su principal destino fue EE.UU. que al demandarlos por US$ 28 millones 182 mil, no solo presentó un alza de 95%, sino que representó el 54% del total. Otros fueron Canadá, Bolivia, Ecuador, Chile, México, Panamá, Colombia, Japón y Costa Rica. 

/MO/NDP/

14-02-2023 | 12:47:00

Otorgaron 524 bonos verdes para la compra de viviendas ecoamigables en enero

Un total de 524 Bonos Mivivienda Verde se otorgaron en el primer mes del 2023 a personas que adquirieron un inmueble ecoamigable mediante el Nuevo Crédito Mivivienda, para lo cual se realizó un desembolso de dos millones 830 000 soles.

Detalló que este subsidio está dirigido a personas de ingresos medios y con buen historial crediticio que deseen comprar este tipo de departamentos que han sido certificados como sostenibles por el Fondo Mivivienda (FMV), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). 

El valor del Bono Mivivienda Verde oscila entre los 16,200 soles y los 31,100 soles, según sea el precio del inmueble a adquirir. Esos recursos permiten pagar un mayor monto de la cuota inicial. Las viviendas sostenibles permiten ahorrar en el consumo de agua y luz, y tienen un menor impacto en el medio ambiente. Ellas cuentan con grifería y sanitarios eficientes, así como iluminación LED. 

El Bono Mivivienda Verde alcanzó una cifra récord el 2022, pues ese año se entregó esta ayuda económica a un total de 8,038 ciudadanos, la mayor cantidad otorgada desde la creación del mencionado subsidio. El MVCS precisó que actualmente hay más de 35,900 inmuebles ecoamigables que pueden adquirirse con ayuda de este subsidio en las siguientes regiones: Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, Arequipa, Tacna, Junín, Cusco, Puno, San Martín y Áncash.  

Estos inmuebles forman parte de 332 proyectos que fueron certificados como sostenibles por el FMV. Para mayor información sobre este bono o los proyectos, los interesados pueden llamar al 0800-12-200 o escribir a las redes sociales del Fondo Mivivienda (Tiktok: @fondomivivienda, Instagram: fondomivivienda, Facebook: Fondo Mivivienda, y canal de Youtube: Fondo Mivivienda). 

Los que residen en Lima y Callao también pueden acudir a Vitrina Inmobiliaria (Jr. Camaná 199, Cercado de Lima), que es el principal centro de información de los bonos y programas habitacionales del MVCS.   

/MO/NDP/

14-02-2023 | 10:21:00

San Valentín: centros comerciales proyectan ventas por S/ 580 millones

Los centros comerciales de todo el país proyectan, en conjunto, ventas por 580 millones de soles en la semana del 14 de febrero, monto que representa un incremento de 10% respecto a los niveles normales de comercialización.

Así lo proyectó el presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), Juan José Calle, quien señaló que sus agremiados se han venido preparando de distintas maneras para atraer la atención de los consumidores.

Precisó que la campaña de San Valentín dinamiza el segmento entretenimiento, principalmente las empresas del rubro de la gastronomía. “La gastronomía representa el 30% del total de las ventas por el Día de San Valentín. Le sigue la venta de perfumería, accesorios y ropa”, informó.

No obstante, aclaró que la campaña del 2023 será “tibia” en comparación al año pasado debido a las manifestaciones sociales que se han presentado en las últimas semanas.

Sin embargo, anotó que los empresarios asociados a la ACCEP aún mantienen las expectativas de equiparar los niveles de venta del 2022. “Esperamos que en esa campaña se llegue a los niveles del 2022”. Ojalá así sea”, manifestó.

Nuevos proyectos

Seguidamente, el vocero gremial reveló que existen tres proyectos de nuevos comerciales que tiene todo listo para iniciar la construcción, pero están a la espera que la incertidumbre por la conflictividad social se solucione. En ese sentido, reveló que las inversiones paralizadas a nivel nacional por la coyuntura social alcanzan los 500 millones de dólares.

Indicó que los centros comerciales generan 180,000 empleos formales en el país y medio de un millón de empleos indirectos, por lo cual es importante solucionar la conflictividad para dinamizar este importante sector.

/AC/Andina/LD/

 

13-02-2023 | 15:06:00

MTC conformó mesas de trabajo con autoridades del Cusco para destrabar obras

Con la finalidad de impulsar la ejecución de obras en Cusco, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, conformó mesas de trabajo con los alcaldes de esta región del sur del país.

“Queremos escuchar sus pedidos y brindar acompañamiento en la gestión de obras. También queremos trabajar reformas y para eso tenemos que unirnos. Necesitamos de liderazgos regionales para hacer reformas de importancia”, dijo la ministra Lazarte a las autoridades del Cusco.

Participaron en la reunión, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, alcaldes distritales y provinciales, y asesores regionales y municipales de las provincias de Canas, Quispicanchis, Chumbivilvas y La Convencion.

En tanto, de parte del MTC intervinieron especialistas de Provías Nacional, Provías Descentralizado, la Oficina General de Articulación, Monitoreo y Evaluación de Impacto (OGAME), y la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM).

Asimismo, se contó con el acompañamiento de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros para articular acciones. 

Se conformaron mesas de trabajo por provincias para atender los pedidos de los alcaldes. Así, se establecieron cuatro mesas con autoridades de La Convención, Quispicanchis, Canas y Chumbivilcas.

Entre los principales temas PVN expuso que a fines del presente año se aprobaría el estudio de perfil del túnel La Verónica. Dada la complejidad del proyecto, se evalúan hasta cuatro opciones de diseño.

Así mismo se indicó, que ante la falta de combustible y otros insumos, originado por los bloqueos en carreteras, impide la continuidad de la ejecución de la obra de construcción de la carretera Santa María – Santa Teresa – Puente Hidroeléctrica Machu Picchu y el Túnel Machu Picchu.

Diálogo para liberar vías

Ante ello, los especialistas del MTC solicitaron a los alcaldes que promuevan el diálogo para liberar las vías y poder trasladar los insumos y materiales de construcción necesarios.

Asimismo, se anunció que en mayo de 2023 se convocará a concurso la conservación vial (mantenimiento) de la carretera Kimbiri - Kepashiato - Quillabamba - Santa Teresa - Puente Hidroeléctrica. Se invertirán 95 millones de soles en los trabajos que se ejecutarán en la ruta de 338 kilómetros.

De igual forma, para la ruta Cusco – Pisac / Urubamba – Chincheros – Cachimayo / Huacarpay – Ollantaytambo – Abra Málaga – Santa María (Dv. Santa Teresa) también se proyecta una intervención de conservación vial. Se invertirán 93 millones de soles en la ruta de 281 kilómetros.

/LD/Andina/

12-02-2023 | 20:25:00

INEI realizará encuestas sobre comercio, servicios y restaurantes en el 2023

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desarrollará sendas encuestas sobre comercio, restaurantes y servicios en el presente año, que estarán dirigidas a las empresas que realizan dichas actividades en el territorio peruano.

A través de la Resolución Jefatural Nº 049-2023-INEI, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se autorizó la ejecución de los siguientes sondeos: “Encuesta Mensual de Comercio”, “Encuesta Mensual de Restaurantes”, “Encuesta Mensual de Servicios Prestados a Empresas” y “Encuesta Mensual de Otros Servicios”.

Dichas investigaciones estadísticas estarán bajo la responsabilidad de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos (DTIE) en la ciudad de Lima y Provincia Constitucional del Callao y, de las Oficinas Departamentales de Estadística e Informática (ODEI) en las principales ciudades del país.

La norma aprobó formularios respectivos de cada encuesta, los que estarán disponibles en la página web del INEI (www.inei.gob.pe).

Asimismo, se dispone que la Dirección Técnica de Indicadores Económicos (DTIE) del INEI remita a las empresas seleccionadas el detalle sobre el requerimiento de información, plazos y claves de acceso al sistema de las encuestas mencionadas.

Las personas naturales y jurídicas seleccionadas que incumpliesen con el diligenciamiento del respectivo formulario en el plazo establecido, serán pasibles de ser sancionadas con multa conforme a ley.

/JV/NDP

11-02-2023 | 15:21:00

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Australia cumple 3 años

El Acuerdo de Libre Comercio entre los gobiernos de Perú y Australia cumple tres años. En este tiempo, el país oceánico se ha convertido en el principal destino de las exportaciones peruanas a este continente. El Perú le exporta bienes pesqueros (52 %), agrícolas (28 %) y químicos (8 %), y le importa insumos (73 % del total).

Australia es un mercado de grandes oportunidades, ya que la variedad de bienes que importa, hoy por hoy, se traduce en un sinnúmero de alternativas para los exportadores nacionales, sobre todo, de los vinculados a las cadenas agropecuarias.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Australia importa anualmente bienes agropecuarios por alrededor de 15 000 millones de dólares. En este sector, existe aún un gran potencial por cubrir con productos como cacao y derivados y café sin tostar, donde la participación peruana en el mercado australiano es menor a 5%.

Del mismo modo, existe un 18 % de bienes que Australia compra al mundo y que Perú, teniendo oferta exportable, no comercia aún con dicho país.

“Australia es un mercado atractivo para nuestros exportadores, y seguiremos trabajando para que más empresas puedan aprovechar los beneficios de este acuerdo comercial. A partir de este año, Australia ha desgravado el 100 % de sus líneas arancelarias, y ello nos brinda un acceso preferencial importante”, señaló el ministro Luis Fernando Helguero.

Existe también una serie de oportunidades de crecimiento para los exportadores relacionados al rubro textil y químico. Perú, por ejemplo, produce productos como ropa de cama de algodón y sostenes, bienes que Australia ha comprado al mundo por un valor de 194 millones de dólares.

Por el lado químico, nuestro país exporta medicamentos, neumáticos y tintas de imprenta, bienes que Australia ha importado por montos de 5,200 millones de dólares, 2,213 millones de dólares y 176 millones de dólares, respectivamente.

Se debe resaltar que, gracias al Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Australia, hoy productos como conservas de espárragos, conservas de bonito, uvas frescas, pisco, camisetas de algodón, mármol trabajado, prendas de algodón, entre otros, ingresan a Australia sin pagar aranceles.

Cabe indicar que, en el 2022, 270 empresas peruanas exportaron sus productos a Australia, un aumento de 3 % respecto al 2021. Alrededor del 40 % son micro, pequeñas y medianas empresas.

/JV/NDP

11-02-2023 | 13:46:00

Osiptel: 453 639 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en enero 2023    

En enero del 2023, un total de 453 639 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, 1.29% menos respecto a las cifras de portabilidad reportadas en el mismo mes del año previo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Según la información disponible en la herramienta informática PUNKU, la portabilidad en el segmento pospago representó el 68.64% del total, mientras que el 31.36% correspondió a las líneas prepago.

Así, en el segmento pospago, se completaron 311 356 portaciones, lo que representó un incremento de 2.93% respecto a enero del 2022. Por su parte, el segmento prepago evidenció un retroceso de 9.43% respecto al mismo mes del año pasado, totalizando 142 283 portaciones en enero.

“La portabilidad numérica es uno de los mecanismos más dinámicos y competitivos en el sector telecomunicaciones. Mensualmente, las empresas operadoras renuevan sus ofertas y ofrecen mejores prestaciones para retener y captar nuevos usuarios, quienes deciden si cambian o no de compañía, según sus necesidades e intereses”, explicó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente.

Claro obtuvo el mayor saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo, al alcanzar las 17 161 líneas móviles netas portadas en enero, seguido por Entel con 11,790 y Suma Móvil con 14.

Por otro lado, Movistar (-16,253), Bitel (-12,006), Flash (-567) y Guinea Mobile (-139) fueron las empresas operadoras que tuvieron un saldo neto negativo en enero del 2023.

/MO/NDP/

11-02-2023 | 10:57:00

Produce impulsa medidas en favor de mypes y pescadores artesanales

Para contribuir a la reactivación económica en el país, el Ministerio de la Producción (Produce) trabajó en los últimos dos meses en el impulso de medidas en favor de las micro y pequeñas empresas (mype) productoras, acuicultores y pescadores artesanales, asi lo dio a conocer el titular del sector, Raúl Pérez Reyes.                                                   

Destacó que uno de los logros es que entre hoy y mañana se publicará el Decreto de Urgencia que permitirá otorgar un bono de 500 soles en favor de 36,771 pescadores artesanales.

También indicó que recientemente se puso en operación la plataforma web Productor Digital, que permitirá, en una primera etapa, que 200,000 productores orgánicos, familiares e hidrobiológicos de las diferentes regiones del país estén en la posibilidad de comercializar sus productos a escala nacional, multiplicando sustancialmente sus oportunidades de negocio. 

De igual manera, se aprobó la inyección de 150 millones de soles al Fondo Mipyme Emprendedor, así como de 1.5 millones al Fondemi, para la implementación del programa Alianzas Financieras Mype, dijo que ello permitirá beneficiar a más de 11,200 mypes (10,000 a través del Fondo Mipyme Emprendedor y a 1,200 Mype mediante Alianzas Financieras), aprobados mediante la Ley 31683 el 9 de febrero del 2023.

Por último, se amplió la vigencia del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector Textil Confecciones (Fae-Texco) hasta el 30 de junio del 2023, a través del DU 026-2022, publicado el 27 de diciembre del 2022, que beneficiará a 50,000 mypes de este sector.

El titular de Produce anunció que en los próximos días se publicará la norma que permitirá asignar 16.8 millones adicionales al programa nacional A Comer Pescado, que promueve el consumo de productos hidrobiológicos en las poblaciones más vulnerables del país y que la meta es pasar de 2,000 a 6,000 toneladas de pescado para el 2023, las mismas que se colocarán a través de 15,000 ferias que se realizarán en Lima y el interior del país.

También se asignarán 17 millones de soles adicionales al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) para que se puedan incrementar los préstamos a pescadores artesanales. “Queremos otorgar 1,500 préstamos a pescadores y acuicultores, con el objetivo que puedan mejorar sus faenas diarias y potencias sus equipamientos de trabajo”, indicó el ministro. 

Asimismo, sostuvo que en materia de Mype e Industria está a puertas de salir el decreto de urgencia para que, a través del programa Compras a Myperú, se hagan adquisiciones por 176 millones de soles en uniformes para la Policía Nacional del Perú.

/NBR/

10-02-2023 | 21:15:00

Destrabe de proyectos mineros generaría más de 3.2 millones de empleos

El sector minero podría generar 3.2 millones de puestos de trabajo de ponerse en ejecución los diversos proyectos que se encuentran pendientes por un valor de 57,000 millones de dólares, estimó el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides.

“¿Qué estamos esperando?, no nos enfrasquemos en enfrentamientos”, dijo Benavides Ganoza tras señalar que el Perú es un país bendecido con recursos naturales y por ello necesitamos un Estado más eficiente y rápido para concretar dichos proyectos.

Lamentó también que exista “impaciencia” de algunas poblaciones y autoridades al creer que en cuanto se inicia la construcción de una mina esta genera rendimiento inmediato.

Dijo que “primero hay que construir esas minas para luego producir y así generar los recursos que se demandan” y en ese sentido, invocó al empresariado nacional a sumarse al mecanismo de Obras por Impuestos, oportunidad para que el sector público y privado trabajen de la mano.

Benavides Ganoza dijo que el próximo Congreso Nacional de Minería Conamin 2023, que se desarrollará del 17 al 21 de abril en Trujillo, servirá para analizar esas nuevas inversiones de la mano con las comunidades y los proveedores del sector.

Precisó Benavides que el evento que lleva como lema “Minería sostenible, oportunidad para todos”, contará con una feria tecnológica MAQ-EMIN en la que se exhibirá a los participantes los avances más importantes de la minería sostenible que “es ahora super sofisticada, ya que utiliza la innovación e investigación”.

Respecto al anuncio de la Minera Las Bambas de una desaceleración progresiva de sus operaciones por las interrupciones del transporte, Benavides Ganoza dijo que responde a una falta de insumos y pidió reflexión a los pobladores de Apurímac que bloquean las carreteras de la zona para deponer esa actitud.

/NBR/

10-02-2023 | 19:50:00

Ministro Helguero destacó protección al turista en dos meses de gestión

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, informó las acciones que ha venido realizando el Mincetur durante los más de dos meses de gobierno de la presidenta, Dina Boluarte. Así lo indicó durante una conferencia de prensa donde se expuso el avance de gestión del Ejecutivo.

En ese sentido, destacó la labor que realizó la Red de Protección al Turista al lograr apoyar a más de cuatro mil turistas extranjeros y nacionales que se encontraban varados en diferentes destinos turísticos del país.

Comentó el ministro que se realizaron coordinaciones con aliados estratégicos públicos y privados con importantes resultados.

Reveló que “la Red de Protección al Turista ha mostrado los beneficios de una respuesta rápida de manera eficiente (…) Pudimos evacuar a cuatro mil turísticas, lo más complicado fue apoyar a los visitantes que se encontraban en Machu Picchu, debido al acceso a la zona por vía férrea" 

De otro lado, el último 5 de febrero el Mincetur aprobó la Estrategia para Reactivar y Promover la Actividad Artesanal “Somos Artesanía - 2023”, la cual otorgará más de S/ 5 millones a los artesanos del Perú a través de un concurso nacional. Con esta iniciativa se adjudicarán subvenciones de 5,000 soles a más de 1,000 artesanos. 

Machupicchu

El ministro Helguero también anunció que el último 3 de febrero último se declaró viable el proyecto de servicios turísticos de la Llaqta de Machupicchu, que permitirá mejorar la seguridad a este relevante destino.

Cabe señalar que esta tendrá una inversión superior a los 8.6 millones de soles y permitirá mejorar el servicio turístico público en la Llaqta y las montañas Machupicchu, Waynapicchu y Huchuypicchu.

Al mismo tiempo, mantener e incrementar la capacidad de carga de visitantes de manera sostenible, y reactivar el sector turismo.

/NBR/

10-02-2023 | 19:20:00

Páginas