Economía

MEF impulsa proyectos que involucran inversión superior a los US$ 25,000 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión, impulso en los últimos dos meses el avance de la ejecución de proyectos de infraestructura vial, puertos, aeropuertos, líneas de transmisión eléctrica, distribución de gas natural y mineros, que representan una inversión total superior a los 25,000 millones de dólares.

El Equipo Especializado es una unidad del MEF que brinda seguimiento permanente y acompañamiento técnico en todas las etapas de los proyectos de inversión de gran envergadura, para el cumplimiento de sus cronogramas y ejecución de su inversión y entre estos proyectos se encuentran:
- Línea 2 del Metro de Lima: se obtuvo la autorización para la interferencia de vía de la Estación 6 y se culminó la liberación de interferencias y entrega de área de la Estación 8 que viabilizará obra civil por 56 millones de dólares.
- Profundización Retamas: se aprobó la modificación del Plan de Participación Ciudadana, lo que permitirá el inicio de la evaluación ambiental de un proyecto de 130 millones de dólares de inversión. Asimismo, se aprobó el Tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para ejecutar obras de mejoramiento por 20 millones. 
- Red Vial 4: se aprobaron los ITS del Polvorín San Pedrito y del Depósito de Material Excedente, lo que permite que continúen las obras del Evitamiento Chimbote con una inversión de 148 millones de dólares. 
- Terminal Portuario Chancay: se aprobaron las autorizaciones de vertimiento de aguas residuales industriales (reubicación de tres emisores submarinos), lo que permite completar el área requerida para realizar el dragado de la zona operativa portuaria, entre otros aspectos.
- Aeropuerto Internacional Chinchero: se autorizó la ejecución del Plan de Evaluación Arqueológica: "Camino Vecinal Racchi Ayllu y Huayllabamba”, hito necesario para la aprobación del Expediente Técnico del Camino Vecinal.
- Enlace 500 kV La Niña – Miguel Grau: se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado con lo que se cumple uno de los principales hitos para el inicio de construcción del proyecto, con una inversión de 146 millones de dólares.
- Ampliación Muelle Sur: se firmó el contrato de servidumbre para construcción de una subestación de energía eléctrica, que permitirá contar con energía para la nueva infraestructura y equipamiento de la Fase 2 de la ampliación del muelle; proyecto que comprende una inversión total de 620 millones de dólares.
- Yanacocha: se autorizó el Funcionamiento del Incremento de flujo de 1,500 a 2,000 m3/h entre el PAD Carachugo Etapa 14 y la Planta Pampa Larga de la Concesión de beneficio “Planta de Lixiviación Yanacocha”, esto permitirá optimizar la operación y mantener la producción de la unidad minera Yanacocha, lo que contribuiria a viabilizar el proyecto Yanacocha Sulfuros.

Las acciones del Equipo Especializado deSeguimiento de la Inversión se alinean con las medidas del plan Con Punche Perú, que buscan impulsar la ejecución de una cartera diversificada de proyectos de inversión de gran envergadura y a la fecha, este equipo especializado acompaña 123 proyectos, de los sectores transportes, electricidad, saneamiento, telecomunicaciones, minería, hidrocarburos, agricultura-agroalimentario, salud e inmobiliario, con una inversión total estimada de 68,371 millones de dólares, según el MEF.

/NBR/LD/

07-02-2023 | 16:52:00

Exportaciones tradicionales sumaron US$ 44,914 millones en el 2022

Las exportaciones primarias en el 2022 sumaron 44,914 millones de dólares en el 2022, registrando una participación de 71% del total de la oferta peruana y un crecimiento de 0.3% en comparación al 2021 que fue de 44,767 millones de dólares, reportó Adex.

Precisó que el subsector líder fue la minería tradicional con 35,032 millones de dólares, cuyos envíos cerraron con una disminución de 7% debido a la coyuntura social y en el segundo puesto se ubicaron los hidrocarburos (6,151 millones de dólares), experimentando un ascenso de 57.9%, seguido por la pesca (1.9%) y el agro (57.3%)”, detalló la Asociación de Exportadores (Adex).

Indicó que las partidas que resaltaron por monto fueron el cobre y sus concentrados, oro en las demás formas en bruto, gas natural y licuado, y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado. Asimismo, el cinc y sus concentrados, harina de pescado, hierro y sus concentrados, café, molibdeno y sus concentrados, y plomo y sus concentrados.
 
Señaló que a pesar de reducir su demanda (-2%), China ocupó el primer lugar en el ranking de compradores con una participación de 44.7% (20,086 millones de dólares). Le siguió EE.UU. (2,963 millones) y Japón (2,848 millones). Completaron el top five Canadá y Corea del Sur.

Por su parte, los envíos no tradicionales sumaron 18,279 millones de dólares, registrando un incremento de 13.1% respecto al 2021 (16,152 millones) y representando el 29% del total. La agroindustria (8,527 millones de dólares) se consolidó como el sector más importante con un crecimiento en sus envíos de 7.8%. Destacaron los arándanos, uvas frescas, paltas, espárragos y mangos, entre otros.

/NBR/LD/

07-02-2023 | 15:18:00

Exportaciones peruanas alcanzaron cifra récord en el 2022

Las exportaciones peruanas alcanzaron en el 2022 los 63,200 millones de dólares, monto que significó una cifra récord para nuestro país, reveló la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera y destacó que la cifra  representa una expansión cercana al 4% respecto a lo enviado al exterior en el 2021 que fue de 60,920 millones de dólares.

Dijo que es un crecimiento importante que demuestra la resiliencia de la economía peruana. En este impulso, destacaron los envíos no tradicionales que aumentaron 5.4% en el 2022 y comentó que dentro de los envíos no tradicionales, la agroexportación representó un motor importante el año pasado. 

Seguidamente, la viceministra indicó que la conflictividad social registrada en nuestro país en las últimas semanas, han impedido que el Perú pueda exportar a niveles cercanos a su potencial y que para el 2022 se esperaba un crecimiento mayor de las exportaciones pero lo acontecido en diciembre frenó un poco.

En ese sentido, aseveró que el Poder Ejecutivo trabaja de manera estrecha con los exportadores para conocer su problemática y ayudar a revertir los impactos de la difícil coyuntura y precisó que están facilitando el traslado de los productos para que sus envíos no se perjudiquen y lleguen a los destinos respectivos en buenas condiciones.

En otro momento, la alta funcionaria afirmó que su cartera avanza en su objetivo de abrir nuevos mercados para los productos peruanos y que en esa línea Perú y Hong Kong iniciaron la primera ronda de negociaciones comerciales para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Y reveló también que próximamente se debe estar concluyendo el proceso de adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de la Asociación TransPacífico (por su sigla en inglés CPTPP).

/NBR/LD/

07-02-2023 | 14:59:00

Corpac recibió la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

La nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue entregada oficialmente a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) por parte del concesionario Lima Airport Partners (LAP).

 “Este es un hito que contribuirá al desarrollo económico y turístico del país”, destacó la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, quien estuvo acompañada del presidente de Corpac, Roberto de la Torre.

Representantes de Corpac y LAP firmaron el documento, que permite a los especialistas aeronáuticos tomar la administración de la nueva infraestructura y continuar avanzando con la instalación de los sistemas de aeronavegación de última tecnología. La nueva torre de control tiene una altura de 65 metros, equivalente a un edificio de 21 pisos.

La ministra precisó que se ha establecido nueva fecha para el inicio de operaciones de la nueva torre y segunda pista de aterrizaje que será a partir del 1 de abril. Cabe indicar que el MTC, Corpac y LAP firmaron un acuerdo que establece que esta reprogramación en las fechas no acarreará el pago de ningún tipo de indemnización por parte del Estado.

Con el inicio de operaciones de esta nueva infraestructura se fortalecerá la seguridad operacional en el despegue y aterrizaje de las aeronaves, así como se mejorará el servicio de los operadores aeroportuarios, quienes tendrán espacios suficientes para el aparcamiento de las aeronaves.

"El nuevo aeropuerto es una realidad y pronto los peruanos y extranjeros disfrutaremos de una infraestructura de talla mundial. Esta es una señal y ejemplo del trabajo entre el sector privado y el Estado para darle a los ciudadanos los servicios que merecen", indicó la ministra.

Avance del nuevo terminal

Asimismo, se informó que para el 2025 se culminará la construcción del nuevo y único terminal de pasajeros, que actualmente tiene un avance del 24%. En total, la inversión para la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez asciende a más de US$ 2 mil millones y ha generado más de 15 mil puestos de trabajo.

Cuando concluya la obra se podrán realizar 65 vuelos por hora y se atenderán, aproximadamente, 30 millones de pasajeros al año. En esta actividad también participaron el gerente general de Corpac, Miguel Ángel Moreno, el gerente general de LAP, Juan José Salmón, el director del proyecto de ampliación, Bill Fullerton y otros funcionarios del sector transportes.

/MO/NDP/

07-02-2023 | 06:44:00

Precios de referencia internacional de combustibles bajan hasta 7.17 %

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) indicó hoy que los precios de referencia internacional de combustibles disminuyeron hasta en 7.17 % por galón, y esta semana deben reflejarse estas variaciones a nivel nacional.

Detalló que los gasoholes y gasolinas bajaron hasta en 3.42 % por galón, diésel entre 4.95 % y 7.17 % por galón, y residuales hasta en 2.40 % por galón- De otro lado el GLP de importación y GLP de exportación no varían de precios.

Asimismo, precisó que las variaciones de precios de referencia internacional de combustibles son válidas esta semana desde el lunes 06 de febrero hasta el domingo 12 de febrero de 2023 en el mercado peruano.

“Las variaciones de precios a la baja deben reflejarse completas y oportunas a nivel nacional”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

Precios de Referencia Internacional de Combustibles Derivados del Petróleo del lunes 06 de febrero de 2022

Gasohol 84: Contrae de 9.44 a 9.13 soles disminuyendo en 0.31 soles o 3.28 % por galón, o 0.40 soles incluido impuesto.

Gasohol 90: Baja de 10.21 a 9.94 soles y reduce 0.27 soles o 2.64% por galón, el cual debe reflejar una caída completa de precio en 0.34 soles por galón, incluido impuesto, en el mercado peruano.

Gasohol 95: Decae de 10.62 a 10.37 soles retrocediendo 0.25 soles o 2.35 % por galón, así grifos y estaciones de servicios deben rebajar 0.32 soles por galón, incluido impuesto, a nivel nacional  

Gasoholes 97 y 98: Descuentan de 10.89 a 10.65 soles por galón, reduciendo 0.24 soles o 2.20 % por galón, equivalente a un menor precio en 0.31 soles por galón, incluido impuesto, en el país.

Gasolina 84: Disminuye de 9.37 a 9.05 soles y decae en 0.32 soles o 3.42 % por galón, o en 0.41 soles por galón, incluido impuesto, en el mercado interno.

Gasolina 90: Retrocede de 10.21 a 9.93 soles contrayendo en 0.28 soles o 2.74 % por galón, que se reflejará en una caída de 0.36 soles por galón, incluido impuesto, en el mercado peruano. 

Diésel B5 (0 a 2500 ppm): Reduce de 13.12 a 12.47 soles bajando 0.65 soles o 4.95 % por galón, e impacta en una disminución de precio en 0.77 soles por galón, incluido impuesto, a nivel nacional.

Diésel B5 (2500-5000 ppm): Rebaja de 9.63 a 8.94 soles retrocediendo 0.69 soles o 7.17% por galón, cayendo en 0.81 soles por galón, incluido impuesto, en el mercado interno.

Petróleo Industrial 6: Contrae de 6.66 a 6.50 soles perdiendo 0.16 soles o 2.40 % por galón, así reduce en 0.19 soles por galón, incluido impuesto, a nivel nacional.

Petróleo Industrial 500: Decae de 6.56 a 6.45 soles y reduce 0.11 soles o 1.69 % por galón, que equivale a un descuento de 0.13 soles por galón, incluido impuesto, en el mercado peruano.

No varían. GLP de Importación y Exportación mantienen sus inmediatos precios anteriores. 

/LD/Andina/

06-02-2023 | 17:24:00

Ministro Julio Demartini anuncia 55 mil empleos temporales para infraestructura social

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, expuso sobre el impulso del empleo para la inclusión económica y social, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, durante el 61. ° periodo de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social (61CSocD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Nueva York.

Durante su discurso en el foro, anunció que el Midis, a través de Foncodes, proyecta para este trimestre un programa de empleo social productivo para obras de mantenimiento en zonas rurales que generará 50 mil empleos de mano de obra no calificada por un periodo de seis meses.

De la misma forma se plantea un Programa de Inversión Social que generará más de 5 mil empleos en las zonas urbanas y rurales, para la construcción de infraestructura social como puentes, veredas, instituciones educativas, cunas, defensas ribereñas, saneamiento, puestos de salud y mantenimiento de sistemas de agua, en un periodo de 11 meses.

El ministro Demartini también remarcó que el Midis trabaja en la implementación de la Agenda 2030, a fin de cumplir sus objetivos por el bienestar de todos los peruanos, sin dejar a nadie atrás.

El discurso del ministro se enfocó en el tema prioritario del 61° CsocD: “La creación del empleo pleno y productivo y de trabajo decente para todos como forma de superar las desigualdades para acelerar la recuperación de la pandemia de covid-19 y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Para dicho objetivo, destacó que el programa Foncodes, a través de su proyecto Haku Wiñay / Noa Jayatai, desarrolla capacidades productivas en familias de las comunidades rurales andinas y amazónicas para aumentar y diversificar sus ingresos autónomos. En ese contexto, desde el 2012 hasta diciembre de 2022 se ha beneficiado a 359 842 hogares, y para este año 2023 se proyecta beneficiar a más de 65 mil hogares rurales.

Asimismo, Foncodes posee una nueva línea de intervención en zona urbana “Mi Emprendimiento Mujer”, con el objetivo de mejorar la situación económica de 800 mujeres asociadas a Comedores Populares y Ollas Comunes, a través del desarrollo de sus capacidades técnico productivas y la dotación de activos que le permita desarrollar emprendimientos sostenibles. 

Se prevé expandir esta intervención para atender a 1000 mujeres adicionales, que vienen apoyando de forma solidaria la atención alimentaria de la población más vulnerable.

/AC/NDP/LD/

06-02-2023 | 15:22:00

Conozca la cotización del dólar hoy lunes 6 de febrero del 2023

El precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.852 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.839 soles. En tanto en el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.88 soles.

/DBD/

06-02-2023 | 10:38:00

Pagos sin contacto llega al 75% en las compras con tarjetas

Los pagos sin contacto se están convirtiendo rápidamente en la forma preferida de pagar para las compras cotidianas, y en el Perú la penetración de este tipo de transacciones llegó al 75% a diciembre del 2022, indicó Visa.

Refirió que según un último informe, el 50% de todas las transacciones presenciales realizadas con credenciales Visa en América Latina y el Caribe (ALC) se efectuaron con tecnología sin contacto en diciembre de 2022, un crecimiento de 43% respecto al similar mes del 2021.

Según datos de Visa de diciembre de 2022, 14 países de América Latina y el Caribe ya lograron una penetración de transacciones sin contacto del 50% o más.

Entre estos mercados se encuentran Chile, en donde la penetración es de casi el 90%, Guatemala (79%), Costa Rica y Panamá (77%), Perú (75%), Bermudas (69%), El Salvador (68%), Paraguay (67%), Colombia (64%), Nicaragua y Belice (61%).

Estos resultados destacan el rápido crecimiento que se está evidenciando en la demanda de Tap to Pay (Acercar para Pagar) en toda la región, a medida que los pagos sin contacto se vuelven cada vez más populares debido a su conveniencia, seguridad e increíble velocidad.

“Este crecimiento increíble que estamos presenciando en la adopción de pagos sin contacto en la región es un testimonio de lo valiosa que se está volviendo esta tecnología para consumidores y comercios por igual”, dijo Ricardo Tafur, vicepresidente de Productos para Consumidores de Visa América Latina y el Caribe.

/LD/Andina/

05-02-2023 | 19:14:00

Trabajadores pueden solicitar licencia para realizarse exámenes oncológicos

En el Día Mundial contra el Cáncer, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recordó que los trabajadores del sector público y privado, sin excepción, tienen derecho a solicitar una licencia con goce de haber al año para realizarse exámenes oncológicos de manera preventiva.

Para acceder a este permiso, el trabajador deberá de presentar a su empleador o autoridad superior la orden médica en la que se indiquen los exámenes a realizar. Posteriormente, deberá presentar los documentos que acrediten que se recibió dicha atención.

De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 31479, que incorpora el artículo 12 de la Ley Nacional del Cáncer (Ley 31336), la licencia solicitada será de carácter compensable.

Por ello, los trabajadores tienen derecho a una licencia anual compensable, hasta por dos días hábiles, consecutivos o no, para someterse a sus exámenes preventivos oncológicos. La licencia otorgada al trabajador será compensable con horas de trabajo que serán acordadas con el empleador.

Descarte de cáncer de mama y cuello uterino

Por otro lado, el sector detalló que, en el caso de las trabajadoras, ellas tienen derecho a un día de licencia con goce de haber al año para practicarse exámenes de detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino.

Esta licencia específica no requiere ser compensada, de acuerdo a lo establecido en la Ley de prevención del cáncer en las mujeres y del fortalecimiento de la atención especializada oncológica (Ley N ° 31561).

Cabe resaltar que las empresas que no cumplan con otorgar licencias laborales en los casos señalados pueden ser sancionadas, puesto que esta falta se encuentra tipificada en el Reglamento de la Ley General de la Inspección de Trabajo como una infracción muy grave.

/JV/NDP

04-02-2023 | 19:29:00

PromPerú y PNUD suscriben alianza para impulsar inversiones responsables y sostenibles

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron una alianza estratégica que permitirá promover la competitividad del país, así como identificar oportunidades de inversión en un marco de cultura y desarrollo sostenible.

El acto estuvo liderado por la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal, y por la representante residente del PNUD, Bettina Woll.

Este trabajo entre las dos instituciones, que tendrá una vigencia de dos años, permitirá el intercambio de conocimientos sobre experiencias internacionales, competitividad y desarrollo descentralizado que impulse la conducta empresarial responsable y de respeto a los derechos humanos.

En ese contexto, se busca que los proyectos promovidos estén alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas. Este acuerdo también representa un reconocimiento a la labor que PromPerú realiza para impulsar la competitividad empresarial y exportadora.

Cabe mencionar que el ente promotor realiza acciones que aportan al desarrollo e impulsan la competitividad empresarial y exportadora, los mismos que están alineados con las tendencias mundiales, pero sobre todo con la promoción de un comercio justo, inclusivo y sostenible.

/JV/NDP

04-02-2023 | 18:23:00

Páginas