Economía

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Australia cumple 3 años

El Acuerdo de Libre Comercio entre los gobiernos de Perú y Australia cumple tres años. En este tiempo, el país oceánico se ha convertido en el principal destino de las exportaciones peruanas a este continente. El Perú le exporta bienes pesqueros (52 %), agrícolas (28 %) y químicos (8 %), y le importa insumos (73 % del total).

Australia es un mercado de grandes oportunidades, ya que la variedad de bienes que importa, hoy por hoy, se traduce en un sinnúmero de alternativas para los exportadores nacionales, sobre todo, de los vinculados a las cadenas agropecuarias.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Australia importa anualmente bienes agropecuarios por alrededor de 15 000 millones de dólares. En este sector, existe aún un gran potencial por cubrir con productos como cacao y derivados y café sin tostar, donde la participación peruana en el mercado australiano es menor a 5%.

Del mismo modo, existe un 18 % de bienes que Australia compra al mundo y que Perú, teniendo oferta exportable, no comercia aún con dicho país.

“Australia es un mercado atractivo para nuestros exportadores, y seguiremos trabajando para que más empresas puedan aprovechar los beneficios de este acuerdo comercial. A partir de este año, Australia ha desgravado el 100 % de sus líneas arancelarias, y ello nos brinda un acceso preferencial importante”, señaló el ministro Luis Fernando Helguero.

Existe también una serie de oportunidades de crecimiento para los exportadores relacionados al rubro textil y químico. Perú, por ejemplo, produce productos como ropa de cama de algodón y sostenes, bienes que Australia ha comprado al mundo por un valor de 194 millones de dólares.

Por el lado químico, nuestro país exporta medicamentos, neumáticos y tintas de imprenta, bienes que Australia ha importado por montos de 5,200 millones de dólares, 2,213 millones de dólares y 176 millones de dólares, respectivamente.

Se debe resaltar que, gracias al Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Australia, hoy productos como conservas de espárragos, conservas de bonito, uvas frescas, pisco, camisetas de algodón, mármol trabajado, prendas de algodón, entre otros, ingresan a Australia sin pagar aranceles.

Cabe indicar que, en el 2022, 270 empresas peruanas exportaron sus productos a Australia, un aumento de 3 % respecto al 2021. Alrededor del 40 % son micro, pequeñas y medianas empresas.

/JV/NDP

11-02-2023 | 13:46:00

Osiptel: 453 639 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en enero 2023    

En enero del 2023, un total de 453 639 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, 1.29% menos respecto a las cifras de portabilidad reportadas en el mismo mes del año previo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Según la información disponible en la herramienta informática PUNKU, la portabilidad en el segmento pospago representó el 68.64% del total, mientras que el 31.36% correspondió a las líneas prepago.

Así, en el segmento pospago, se completaron 311 356 portaciones, lo que representó un incremento de 2.93% respecto a enero del 2022. Por su parte, el segmento prepago evidenció un retroceso de 9.43% respecto al mismo mes del año pasado, totalizando 142 283 portaciones en enero.

“La portabilidad numérica es uno de los mecanismos más dinámicos y competitivos en el sector telecomunicaciones. Mensualmente, las empresas operadoras renuevan sus ofertas y ofrecen mejores prestaciones para retener y captar nuevos usuarios, quienes deciden si cambian o no de compañía, según sus necesidades e intereses”, explicó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente.

Claro obtuvo el mayor saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo, al alcanzar las 17 161 líneas móviles netas portadas en enero, seguido por Entel con 11,790 y Suma Móvil con 14.

Por otro lado, Movistar (-16,253), Bitel (-12,006), Flash (-567) y Guinea Mobile (-139) fueron las empresas operadoras que tuvieron un saldo neto negativo en enero del 2023.

/MO/NDP/

11-02-2023 | 10:57:00

Produce impulsa medidas en favor de mypes y pescadores artesanales

Para contribuir a la reactivación económica en el país, el Ministerio de la Producción (Produce) trabajó en los últimos dos meses en el impulso de medidas en favor de las micro y pequeñas empresas (mype) productoras, acuicultores y pescadores artesanales, asi lo dio a conocer el titular del sector, Raúl Pérez Reyes.                                                   

Destacó que uno de los logros es que entre hoy y mañana se publicará el Decreto de Urgencia que permitirá otorgar un bono de 500 soles en favor de 36,771 pescadores artesanales.

También indicó que recientemente se puso en operación la plataforma web Productor Digital, que permitirá, en una primera etapa, que 200,000 productores orgánicos, familiares e hidrobiológicos de las diferentes regiones del país estén en la posibilidad de comercializar sus productos a escala nacional, multiplicando sustancialmente sus oportunidades de negocio. 

De igual manera, se aprobó la inyección de 150 millones de soles al Fondo Mipyme Emprendedor, así como de 1.5 millones al Fondemi, para la implementación del programa Alianzas Financieras Mype, dijo que ello permitirá beneficiar a más de 11,200 mypes (10,000 a través del Fondo Mipyme Emprendedor y a 1,200 Mype mediante Alianzas Financieras), aprobados mediante la Ley 31683 el 9 de febrero del 2023.

Por último, se amplió la vigencia del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector Textil Confecciones (Fae-Texco) hasta el 30 de junio del 2023, a través del DU 026-2022, publicado el 27 de diciembre del 2022, que beneficiará a 50,000 mypes de este sector.

El titular de Produce anunció que en los próximos días se publicará la norma que permitirá asignar 16.8 millones adicionales al programa nacional A Comer Pescado, que promueve el consumo de productos hidrobiológicos en las poblaciones más vulnerables del país y que la meta es pasar de 2,000 a 6,000 toneladas de pescado para el 2023, las mismas que se colocarán a través de 15,000 ferias que se realizarán en Lima y el interior del país.

También se asignarán 17 millones de soles adicionales al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) para que se puedan incrementar los préstamos a pescadores artesanales. “Queremos otorgar 1,500 préstamos a pescadores y acuicultores, con el objetivo que puedan mejorar sus faenas diarias y potencias sus equipamientos de trabajo”, indicó el ministro. 

Asimismo, sostuvo que en materia de Mype e Industria está a puertas de salir el decreto de urgencia para que, a través del programa Compras a Myperú, se hagan adquisiciones por 176 millones de soles en uniformes para la Policía Nacional del Perú.

/NBR/

10-02-2023 | 21:15:00

Destrabe de proyectos mineros generaría más de 3.2 millones de empleos

El sector minero podría generar 3.2 millones de puestos de trabajo de ponerse en ejecución los diversos proyectos que se encuentran pendientes por un valor de 57,000 millones de dólares, estimó el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides.

“¿Qué estamos esperando?, no nos enfrasquemos en enfrentamientos”, dijo Benavides Ganoza tras señalar que el Perú es un país bendecido con recursos naturales y por ello necesitamos un Estado más eficiente y rápido para concretar dichos proyectos.

Lamentó también que exista “impaciencia” de algunas poblaciones y autoridades al creer que en cuanto se inicia la construcción de una mina esta genera rendimiento inmediato.

Dijo que “primero hay que construir esas minas para luego producir y así generar los recursos que se demandan” y en ese sentido, invocó al empresariado nacional a sumarse al mecanismo de Obras por Impuestos, oportunidad para que el sector público y privado trabajen de la mano.

Benavides Ganoza dijo que el próximo Congreso Nacional de Minería Conamin 2023, que se desarrollará del 17 al 21 de abril en Trujillo, servirá para analizar esas nuevas inversiones de la mano con las comunidades y los proveedores del sector.

Precisó Benavides que el evento que lleva como lema “Minería sostenible, oportunidad para todos”, contará con una feria tecnológica MAQ-EMIN en la que se exhibirá a los participantes los avances más importantes de la minería sostenible que “es ahora super sofisticada, ya que utiliza la innovación e investigación”.

Respecto al anuncio de la Minera Las Bambas de una desaceleración progresiva de sus operaciones por las interrupciones del transporte, Benavides Ganoza dijo que responde a una falta de insumos y pidió reflexión a los pobladores de Apurímac que bloquean las carreteras de la zona para deponer esa actitud.

/NBR/

10-02-2023 | 19:50:00

Ministro Helguero destacó protección al turista en dos meses de gestión

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, informó las acciones que ha venido realizando el Mincetur durante los más de dos meses de gobierno de la presidenta, Dina Boluarte. Así lo indicó durante una conferencia de prensa donde se expuso el avance de gestión del Ejecutivo.

En ese sentido, destacó la labor que realizó la Red de Protección al Turista al lograr apoyar a más de cuatro mil turistas extranjeros y nacionales que se encontraban varados en diferentes destinos turísticos del país.

Comentó el ministro que se realizaron coordinaciones con aliados estratégicos públicos y privados con importantes resultados.

Reveló que “la Red de Protección al Turista ha mostrado los beneficios de una respuesta rápida de manera eficiente (…) Pudimos evacuar a cuatro mil turísticas, lo más complicado fue apoyar a los visitantes que se encontraban en Machu Picchu, debido al acceso a la zona por vía férrea" 

De otro lado, el último 5 de febrero el Mincetur aprobó la Estrategia para Reactivar y Promover la Actividad Artesanal “Somos Artesanía - 2023”, la cual otorgará más de S/ 5 millones a los artesanos del Perú a través de un concurso nacional. Con esta iniciativa se adjudicarán subvenciones de 5,000 soles a más de 1,000 artesanos. 

Machupicchu

El ministro Helguero también anunció que el último 3 de febrero último se declaró viable el proyecto de servicios turísticos de la Llaqta de Machupicchu, que permitirá mejorar la seguridad a este relevante destino.

Cabe señalar que esta tendrá una inversión superior a los 8.6 millones de soles y permitirá mejorar el servicio turístico público en la Llaqta y las montañas Machupicchu, Waynapicchu y Huchuypicchu.

Al mismo tiempo, mantener e incrementar la capacidad de carga de visitantes de manera sostenible, y reactivar el sector turismo.

/NBR/

10-02-2023 | 19:20:00

Se entregará bono de S/ 500 a pescadores artesanales

El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, anunció que entre en las próximas horas se publicará el padrón con los 36,771 pescadores artesanales que serán beneficiados con la entrega de un bono de 500 soles para cada uno y dijo que se ha hecho un padrón coordinado con los gobiernos regionales.

Dijo que luego de publicarse el padrón comenzará el proceso de implementación, a través del Banco de la Nación y la entrega de este bono a cada uno de los pescadores artesanales.

Durante la presentación del avance de gestión al segundo mes de Gobierno, Raúl Pérez Reyes también dijo esperar que se publique en los próximos días el decreto supremo que permita asignarle más recursos al programa “A Comer Pescado”, porque señaló que programa promueve el consumo del pescado de distintas formas y esperan llegar a diferentes mercados, mediante 15,000 ferias a nivel nacional en todo el 2023.

Por otro lado, el ministro indicó que, en materia de industria y micro y pequeña empresa, próximamente se estará emitiendo el decreto de urgencia que permite, a través del programa “Compras a MyPerú”, lanzar un proceso de adquisición de útiles y uniformes para la Policía Nacional del Perú por 176 millones de soles.

“Estamos trabajando para que otras actividades también puedan ser incorporadas, no solamente para la Policía Nacional, sino también otros ministerios”, manifestó.

“También cabe recordar que hace una semana se inauguró en Huacho el programa ‘Productor Digital’, que integra a 200,000 productores agrícolas y pesqueros con el mercado, buscando mejorar sus ingresos de manera importante”, indicó.

/NBR/

10-02-2023 | 18:15:00

Perú avanza en destrabe de proyectos de riego por S/ 9 000 millones

Como parte del balance de gestión de los primeros dos meses de la actual administración, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, anunció que a través del plan “Con Punche Perú”, y en coordinación con el MEF y los gobiernos regionales, se avanza en el destrabe de proyectos de infraestructura de riego por 9,000 millones de soles para ampliar la frontera agrícola en más de 200,000 hectáreas en el norte y sur.

La ministra señaló que “se vienen ejecutando acciones para poder inyectar recursos en el corto, mediano y largo plazo a la economía del pequeño agricultor a través de Con Pinche Perú con 1,100 millones de soles y en coordinación también con MEF y gobiernos regionales avanzamos en el destrabe de proyectos de infraestructura de riego mayor por un monto de 9,000 millones, que permitirá ampliar la frontera agrícola en más de 200,000 hectáreas en el norte y sur del país”.

La ministra recalcó que la prioridad es la gestión de los recursos hídricos “porque sin agua no hay agricultura”, puntualizó. También expresó que en los últimos dos meses se logró el empadronamiento de 170,000 agricultores, sumando a la fecha 1.4 millones de agricultores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), cuyos beneficiarios acceden a los diversos servicios agrarios y los bonos que ofrece el ministerio.

“Por ejemplo, en el actual Gobierno se han otorgado el Fertiabono a 287,449 pequeños productores, mientras con fecha de cierre el 30 de enero, ya un 25% de productores de los 224,301 agricultores han accedido al bono sequía (Recupérate Ya); así como se logró la aprobación del Fertiabono Reforzado por 149 millones de soles”.

/NBR/

10-02-2023 | 17:28:00

Gas natural llegaría a 2 millones de familias a fines del 2023

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, señaló que se espera llegar con conexiones domiciliaras de gas natural a 2 millones de familias peruanas hasta fines del presente año y precisó que, en el tema de masificación del gas, en estos dos meses han logrado hacer conexiones para 41,887 familias y estima llegar, de 900,000 familias que son ahora, a 2 millones a fin de año.

Agregó que se está beneficiando a Lima, Callao, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Ica y Piura.

Durante la presentación del avance de gestión al segundo mes de Gobierno, Óscar Vera Gargurevich reconoció que desde hace 40 años el país dispone del gas natural, pero no se está aprovechando de la manera más conveniente a favor de los peruanos.

“Por ahora, lo que estamos implementando son acciones rápidas para llegar a los peruanos, y para eso hemos implementado varios programas y el monto de 491 millones de soles que nos ha asignado ‘Con Punche Perú’ servirá también para beneficiar a 75,000 hogares más, con la instalación de 1,000 kilómetros de ductos”, añadió finalmente.

/NBR/

10-02-2023 | 16:30:00

MEF: Gobierno está apuntalando reactivación de la economía peruana

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, manifestó que el Gobierno está apuntalando la reactivación económica, principalmente con la ejecución del Plan “Con Punche Perú” y sostuvo que la reactivación es un proceso en marcha, por eso se lanza este plan de cerca de 6,000 millones de soles, con enfoque regional y sectorial, pero también dando soporte a las familias afectadas. Este último bloque ya tiene una ejecución de 100%”, agregó.

Durante la presentación del avance de gestión al segundo mes de Gobierno, Alex Contreras destacó que “Con Punche Perú” es el plan de más rápida implementación en la historia del país y como parte de la estrategia de reactivación ha habido un trabajo articulado entre los sectores para impulsar la inversión pública que ha permitido al Gobierno nacional ejecutar más de 900 millones de soles hasta la fecha.

“Es el nivel histórico más alto, desde que tenemos registro de la inversión pública, lo cual implica un crecimiento de más de 70%, que será clave para el avance de la inversión pública”, añadió el ministro.

El ministro enfatizó también que el Gobierno está concentrado en destrabar e impulsar el desarrollo de proyectos de inversión privada y por eso, en estos dos meses de gestión han continuado destrabando y generando el avance de proyectos que tendrán un impacto enorme en el crecimiento.

Alex Contreras recordó que, en coordinación con el Ministerio de Defensa, se aprobó la estrategia de desarrollo de la industria naval que permitirá en los siguientes años el Perú se consolide como un ‘hub’ portuario que brinde servicios para el mantenimiento de barcos y naves.

“Además, hemos brindado apoyo sin precedentes a los gobiernos regionales y locales, con quienes nos venimos reuniendo todos los días, para no solo apoyarlos en destrabar los proyectos, sino también tengan un horizonte de planificación”, dijo.

Por último, el ministro destacó que el Perú sigue siendo “el ave fénix” de la región y la economía fiscalmente más sólida de América Latina.

/NBR/

10-02-2023 | 14:44:00

Midagri agilizará ejecución de proyectos de desarrollo en la región Pasco

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri- anunció que se agilizará la ejecución de proyectos de desarrollo en la región Pasco, con la instalación de la Reunión Bilateral con el equipo técnico ministerial del sector, que forma parte de los compromisos asumidos por la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes.

En la reunión de trabajo realizada en Pasco los jefes y directores de los organismos adscritos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y los funcionarios del Gobierno regional y alcaldes provinciales y istritales de esa región trabajaran una agenda de reuniones para cumplir con los Proyectos de Desarroollo que requiere la región..

En la sesión participaron los jefes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo; del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Ganoza Roncal; de Agroideas, Jorge Amaya; de la Autoridad Nacional del Agua (ANA),  Juan Montero Chirito; del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Carmen Ríos Vásquez, entre otros altos funcionarios del sector agricultura.

Como se sabe, la ministra del sector tiene a su cargo la supervisión de los proyectos y obras en las regiones de Pasco y Huánuco, como parte de las acciones desplegadas por el ministerio para articular con el Gobierno regional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, la ejecución de iniciativas para atender las necesidades de la población.

Para este viernes, se tiene previsto celebrar en el distrito de Huariaca, una reunión técnica de los funcionarios del Midagri con sus pares del Gobierno regional y de las autoridades locales, para definir los proyectos priorizados y los plazos de ejecución, a fin de promover las principales actividades económicas de esa región.

/NBR/LD/

09-02-2023 | 20:46:00

Páginas