Economía

Cartera de proyectos en electrificación rural supera los S/ 1,941 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene una cartera de proyectos en electrificación rural con inversiones superiores a 1,941 millones de soles en 117 planes para 24 regiones del país, que beneficiarán a más de 866,000 habitantes, confirmó en Perumin 35 el viceministro de Electricidad, Martín Dávila.

Señaló que el Minem ha concluido la ejecución física de 21 proyectos de electrificación rural en 11 regiones, entre ellas Puno, Junín, Apurímac, San Martín, Huancavelica, Cajamarca, permitiendo que más de 9,500 familias cuenten con energía eléctrica en sus hogares.

Martín Dávila indicó que, con las obras realizadas, se ha completado la electrificación en más del 84% de zonas rurales, y la proyección de la cobertura eléctrica rural es llegar al 96% de hogares en sectores alejados y de difícil acceso para 2024.

Reveló que el Minem viene ejecutando 36 proyectos de infraestructura eléctrica en 15 regiones del país, para beneficiar directamente a 313,000 personas con un monto de inversión superior a 884 millones de soles.

En materia de electromovilidad, el viceministro Dávila señaló que el Minem tiene previsto conformar un Grupo de Trabajo Multisectorial para definir una hoja de ruta y estrategia para impulsar la movilidad eléctrica en el país, generando opciones en el transporte más económicas y amigables con el ambiente.

Asimismo, indicó que el Minem tiene en cartera inversiones por más de 5,114 millones de dólares en proyectos de construcción de 31 centrales eléctricas, que suman en conjunto 3,163.5 MW de potencia instalada. Del total de proyectos, 21 son centrales hidroeléctricas y 9 contarán con fuente de energía eólica y solar.

/NBR/LD/

30-09-2022 | 15:17:00

Minem busca optimizar actividades de exploración de litio

La ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, señaló hoy que se ha conformado un grupo sectorial para optimizar las actividades de exploración del litio en el Perú, además de mantener a nuestro país como un foco de interés para la inversión minera.

“Hemos retomado una importante gestión, relegada por diversas circunstancias, en relación a diversas estrategias y acciones para estar preparados para gestionar de manera responsable y sostenible el aprovechamiento de minerales estratégicos, como, por ejemplo, el litio”, dijo.

“Al respecto, hemos conformado un grupo de trabajo sectorial que permitirá optimizar las actividades de exploración y una eventual exploración de litio en el país, generando un valor agregado a este recurso estratégico”, agregó, la titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem)

Durante la ceremonia de clausura de la Convención Minera Perumin 35, Alessandra Herrera sostuvo que el objetivo es mantener al Perú como un foco de interés para atraer más inversiones de empresas en exploración.

“Venimos desarrollando nuevas propuestas de gestión para generar incentivos y optimizar la promoción de la inversión en la actividad minera en nuestro país”, manifestó.

/DBD/

30-09-2022 | 13:01:00

Produce lanzará primer marketplace gratuito de mypes

A fin de fortalecer las posibilidades de venta de las MYPE a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (Produce) viene desarrollando la plataforma “Perú Imparable 2.0”, la mayor tienda virtual de las micro y pequeñas empresas (Mypes).

El titular de la Producción, Jorge Prado Palomino, destacó que, con esta novedad tecnológica, que será lanzada en las próximas semanas, las MYPE formalizadas y que cumplan con los requisitos, podrán acceder al mundo digital sin la necesidad de invertir para contar con una tienda online.

“Al ser parte de la plataforma, la MYPE tendrá acceso para realizar un correcto registro de la información de su negocio, datos de contacto, acceso al catálogo según la categoría del sector y también podrán publicar sus productos que serán visibles en la plataforma durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana”, agregó el ministro Prado.

Esta plataforma, que ya se encuentra en pruebas piloto, incluirá geolocalización para promocionar a las MYPE que estén más cerca de los consumidores; además de un carrito de compras y permitirá a los empresarios realizar una conexión directa con el consumidor, mediante WhatsApp, entre otros beneficios que impulsarán las ventas de las MYPE.

Cabe señalar, que “Perú Imparable 2.0” está dirigido a MYPE formales; para las que no han iniciado aún su proceso de formalización, Produce pone a su disposición los servicios del Programa Nacional Tu Empresa.

Este servicio se suma a las iniciativas que viene implementando el Ministerio de la Producción para impulsar la transformación digital, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, entre la MIPYME, Industria, así como en pesca y acuicultura.

/DBD/

30-09-2022 | 11:44:00

Tipo de cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy?

El precio del dólar muestra una leve alza frente al sol al inicio de la sesión de hoy, en un mercado regional mixto, ante una mayor demanda de la moneda extranjera.

La cotización de venta del dólar se situó en 3.97 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.99 soles.

/DBD/

30-09-2022 | 11:04:00

​​​​​​​Viruela del Mono: MEF destina S/ 5.1 millones para contingencias

La transferencia de 5 millones 120,752 soles a favor del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y los gobiernos regionales, autorizó hoy el ministerio de Economía y Finanzas para financiar la ejecución de actividades de contingencia frente a la Viruela del Mono.

A través del Decreto Supremo Nº 226-2022-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.

El detalle de los recursos autorizados se encuentra en el anexo “Transferencia de partidas a favor del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud y los gobiernos regionales para financiar las actividades de contingencia frente a la Viruela del Mono”, el cual se publica en las sedes digitales del MEF (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa).

El titular de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del mencionado decreto supremo.

Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

/DBD/

30-09-2022 | 08:35:00

Ventanilla Única de Comercio Exterior apoya empresas peruanas

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que once entidades públicas vinculadas a la Ventanilla Única de Comercio Exterior, vienen trabajando para mejorar la competitividad de las empresas peruanas a nivel internacional.

Indicó que esto lo vienen alcanzando al elaborar y certificar un total de doce Cartas de Servicio, de acuerdo con las exigencias de la Norma UNE 93200, una importante certificación internacional, entregada por la certificadora AENOR, que permite mejorar los niveles de atención a los usuarios. 

El ministro felicitó a todas las entidades que pudieron lograr el objetivo, porque dijo que no es sencillo obtener esta certificación. Hacerlo señaló "implica un conjunto de procedimientos y voluntades. Como autoridades y funcionarios nos debemos a los ciudadanos”. 

Las entidades involucradas son el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes); la Dirección de la Unidad de Origen (DUO) del Mincetur; la Autoridad Portuaria Nacional (APN); la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa-Callao). 

También, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec); la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático (Data) del MTC; la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi). 

Asimismo, la Superintendencia Nacional de Migraciones; la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam); el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Cabe señalar que, en el caso de la Diresa-Callao, certificó dos cartas de servicio.

/NBR/LD/

29-09-2022 | 20:30:00

Reconstrucción con Cambios transfiere más de S/ 29 millones para siete proyectos en Tumbes

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios transferirá más de 29 millones de soles a la región Tumbes para ejecutar siete obras que corresponden a un establecimiento de salud, tres colegios, un proyecto de saneamiento, un camino vecinal y una rehabilitación de pistas y veredas.

El anuncio lo realizó el director ejecutivo de la Autoridad, Robert Lopez en la segunda sesión de la Comisión Multipartidaria de Análisis, Seguimiento, Coordinación y Formulación de Propuesta para el Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, que preside la congresista María Cordero Jon Tay.

Comentó el funcionario que la mayor transferencia será para la construcción del Hospital de Apoyo Saúl Garrido Rosillo II-1 que tendrá una inversión de 19.2 millones de soles y será ejecutada por el Gobierno Regional de Tumbes.

Lopez señalo que de esta manera el presidente de la República, Pedro Castillo, cumplió lo que adelantó la semana pasada en esta ciudad: financiar la reconstrucción del hospital y dijo estar seguro que próximamente estaran colocando la primera piedra. 

Indicó tambien que a la Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal se le otorgará 6.4 millones de soles para la reparación de 30 kilómetros de camino vecinal, en el tramo que abarca la carretera Panamericana, Plateritos y La Choza, en el referido distrito, provincia de Contralmirante Villar.

El Gobierno Regional de Tumbes tendrá a su cargo la ejecución del colegio N°064 ubicado en el centro poblado Pajaritos, para lo cual se ha asignado 1.6 millones de soles. También se hará la reconstrucción de pistas de las calles Herrera, Mayor Novoa, 24 de Julio, Bolívar y Francisco Navarrete, para lo cual se destinará un millón 100,000 soles.

/NBR/LD/

29-09-2022 | 19:59:00

Principales empresas mineras ratifican su interés por seguir invirtiendo en el Perú

En el marco de la Convención Minera Perumin 35, la ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, se reunió en la ciudad de Arequipa con representantes de empresas mineras como Río Tinto, MMG Las Bambas, Chinalco, entre otras, que reafirmaron su compromiso por seguir invirtiendo en nuestro país.

En presencia de la ministra, los delegados de Río Tinto, Miyanou Dufour, Jorge Benavides y María Alejandra Delgado, presentaron un panorama de sus proyectos en tanto que desde la empresa BHP Billiton abordaron sus planes de inversión en el Perú para los próximos años, con énfasis en la exploración minera. 

Asimismo, la titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) recibió a los representantes de MMG Las Bambas, encabezados por el gerente general Edgardo Orderique, y a los directivos de la empresa Chinalco Perú S.A. para dialogar sobre sus inversiones en el país. 

En el marco de consolidar las relaciones con países socios en el rubro minero, Herrera se reunió con Mr. Gavin Cook, Embajador del Reino Unido para abordar la confianza hacia el Perú en materia de inversiones en minería y energías renovables; con la Embajadora de Australia en Perú y Bolivia, Ms. Maree Ringland, y Ms. Linda Te Puni, Embajadora de Nueva Zelandia concurrente en el Perú desde Chile

La ministra también dialogó con el secretario de Estado del ministerio de Comercio Exterior y Asuntos Nórdicos del Reino de Suecia, Krister Nilsson, quien manifestó su deseo de que ambos países continúen trabajando juntos con una agenda común de inversión y desarrollo.

En sus actividades, la ministra reiteró que la iniciativa de Identidad Minera que promueve el MINEM busca impulsar la implementación de inversiones y proyectos con el enfoque de una Minería Moderna, que genera beneficios para su entorno, cuida el ambiente y establece relaciones comunitarias armoniosas.

 /RP/NDP/

29-09-2022 | 18:56:00

Proyecto minero Michiquillay está a punto de iniciar etapa de exploración

El proyecto minero cuprífero Michiquillay,ubicado en Cajamarca, está por iniciar la etapa de exploración, anunció el vicepresidente de Finanzas de Southern Copper Corporation, Raúl Jacob, durante su participación en la conferencia “Riqueza mineral del Perú y Latinoamérica. Principales proyectos en Perú y Ecuador”, en la convención minera Perumin 35 en Arequipa.

Afirmó que estan empezando la etapa de exploración y tienen como meta perforar 70 mil metros con más de 140 plataformas para hacer una evaluación de los recursos minerales de Michiquillay.

Refirió que estos trabajos de perforación diamantina ayudarán a entender cómo se comporta el depósito y luego, proponer un programa de inversiones a largo plazo; además, contribuirá para evaluar qué tecnologías ayudarán a sacar adelante el proyecto minero.

El proyecto tiene un plan de inversión de 2,400 millones de dólares para producir 240 mil toneladas de cobre. Además, estiman ingresos por 1,500 millones de dólares y que esperan en cinco años recuperar la inversión.

Durante su intervención en la Cumbre Minera, reveló que Michiquillay mantiene el Fondo Social Michiquillay que tiene como finalidad la promoción del desarrollo de las comunidades del área de influencia del proyecto y que a la fecha se han ejecutado 65 proyectos de inversión de tipo social en la zona con 167 millones de dólares y quedan 101 millones más. 

Jacob precisó que ya se han ejecutado productos relacionados a salud y lucha contra el covid- 19, en educación donde se han otorgado becas de estudios, infraestructura, y desarrollo productivo y en los siguientes, recibirán más recursos ya que cuando Michiquillay entre en operaciones, el 3% de las ventas van a ir como aporte a dicho fondo.

/NBR/

29-09-2022 | 18:28:00

Universitarios de Arequipa acceden a becas integrales otorgadas por empresas mineras

Tres jóvenes universitarios arequipeños, Claudia Cabana, Brandon de la Torre López y Harrison Lope Álvarez, de la Universidad Católica de Santa María, recibieron becas para potenciar sus habilidades y competencias que actualmente demandan las empresas mineras. La entrega se realizó en el marco de Perumin 35 Convención Minera y estuvo a cargo de la empresa Gold Fields y Waaime.

Las becas de Waaime 2022 es una iniciativa que apoya hasta por tres años consecutivos a los jóvenes universitarios y ofrece oportunidades de estudios superiores a estudiantes provenientes de diversas ciudades del Perú. 

Además de su desarrollo personal a través de programas intensivos de coaching que permite potenciar sus habilidades blandas, y el desarrollo del trabajo en equipo mediante talleres grupales.

Los jóvenes beneficiarios con las becas  recibieron 5,000 dólares que les permitirá adquirir una laptop, mejorar sus estudios de idiomas, entre otros que contribuirán a alcanzar la excelencia en su carrera profesional.

Verónica Valderrama, vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields, y Presidenta de Waaime, hizo entrega de las tres becas a los jóvenes universitarios y dijo que para participar en su Programa de Becas tienen que ser alumnos destacados entre el 5to y 10mo ciclo de carreras universitarias relacionadas a las ingenierías en Minería, Energía, Medio Ambiente, Petróleo y Gas.

/NBR/

29-09-2022 | 18:22:00

Páginas