Economía

Principales empresas mineras ratifican su interés por seguir invirtiendo en el Perú

En el marco de la Convención Minera Perumin 35, la ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, se reunió en la ciudad de Arequipa con representantes de empresas mineras como Río Tinto, MMG Las Bambas, Chinalco, entre otras, que reafirmaron su compromiso por seguir invirtiendo en nuestro país.

En presencia de la ministra, los delegados de Río Tinto, Miyanou Dufour, Jorge Benavides y María Alejandra Delgado, presentaron un panorama de sus proyectos en tanto que desde la empresa BHP Billiton abordaron sus planes de inversión en el Perú para los próximos años, con énfasis en la exploración minera. 

Asimismo, la titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) recibió a los representantes de MMG Las Bambas, encabezados por el gerente general Edgardo Orderique, y a los directivos de la empresa Chinalco Perú S.A. para dialogar sobre sus inversiones en el país. 

En el marco de consolidar las relaciones con países socios en el rubro minero, Herrera se reunió con Mr. Gavin Cook, Embajador del Reino Unido para abordar la confianza hacia el Perú en materia de inversiones en minería y energías renovables; con la Embajadora de Australia en Perú y Bolivia, Ms. Maree Ringland, y Ms. Linda Te Puni, Embajadora de Nueva Zelandia concurrente en el Perú desde Chile

La ministra también dialogó con el secretario de Estado del ministerio de Comercio Exterior y Asuntos Nórdicos del Reino de Suecia, Krister Nilsson, quien manifestó su deseo de que ambos países continúen trabajando juntos con una agenda común de inversión y desarrollo.

En sus actividades, la ministra reiteró que la iniciativa de Identidad Minera que promueve el MINEM busca impulsar la implementación de inversiones y proyectos con el enfoque de una Minería Moderna, que genera beneficios para su entorno, cuida el ambiente y establece relaciones comunitarias armoniosas.

 /RP/NDP/

29-09-2022 | 18:56:00

Proyecto minero Michiquillay está a punto de iniciar etapa de exploración

El proyecto minero cuprífero Michiquillay,ubicado en Cajamarca, está por iniciar la etapa de exploración, anunció el vicepresidente de Finanzas de Southern Copper Corporation, Raúl Jacob, durante su participación en la conferencia “Riqueza mineral del Perú y Latinoamérica. Principales proyectos en Perú y Ecuador”, en la convención minera Perumin 35 en Arequipa.

Afirmó que estan empezando la etapa de exploración y tienen como meta perforar 70 mil metros con más de 140 plataformas para hacer una evaluación de los recursos minerales de Michiquillay.

Refirió que estos trabajos de perforación diamantina ayudarán a entender cómo se comporta el depósito y luego, proponer un programa de inversiones a largo plazo; además, contribuirá para evaluar qué tecnologías ayudarán a sacar adelante el proyecto minero.

El proyecto tiene un plan de inversión de 2,400 millones de dólares para producir 240 mil toneladas de cobre. Además, estiman ingresos por 1,500 millones de dólares y que esperan en cinco años recuperar la inversión.

Durante su intervención en la Cumbre Minera, reveló que Michiquillay mantiene el Fondo Social Michiquillay que tiene como finalidad la promoción del desarrollo de las comunidades del área de influencia del proyecto y que a la fecha se han ejecutado 65 proyectos de inversión de tipo social en la zona con 167 millones de dólares y quedan 101 millones más. 

Jacob precisó que ya se han ejecutado productos relacionados a salud y lucha contra el covid- 19, en educación donde se han otorgado becas de estudios, infraestructura, y desarrollo productivo y en los siguientes, recibirán más recursos ya que cuando Michiquillay entre en operaciones, el 3% de las ventas van a ir como aporte a dicho fondo.

/NBR/

29-09-2022 | 18:28:00

Universitarios de Arequipa acceden a becas integrales otorgadas por empresas mineras

Tres jóvenes universitarios arequipeños, Claudia Cabana, Brandon de la Torre López y Harrison Lope Álvarez, de la Universidad Católica de Santa María, recibieron becas para potenciar sus habilidades y competencias que actualmente demandan las empresas mineras. La entrega se realizó en el marco de Perumin 35 Convención Minera y estuvo a cargo de la empresa Gold Fields y Waaime.

Las becas de Waaime 2022 es una iniciativa que apoya hasta por tres años consecutivos a los jóvenes universitarios y ofrece oportunidades de estudios superiores a estudiantes provenientes de diversas ciudades del Perú. 

Además de su desarrollo personal a través de programas intensivos de coaching que permite potenciar sus habilidades blandas, y el desarrollo del trabajo en equipo mediante talleres grupales.

Los jóvenes beneficiarios con las becas  recibieron 5,000 dólares que les permitirá adquirir una laptop, mejorar sus estudios de idiomas, entre otros que contribuirán a alcanzar la excelencia en su carrera profesional.

Verónica Valderrama, vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields, y Presidenta de Waaime, hizo entrega de las tres becas a los jóvenes universitarios y dijo que para participar en su Programa de Becas tienen que ser alumnos destacados entre el 5to y 10mo ciclo de carreras universitarias relacionadas a las ingenierías en Minería, Energía, Medio Ambiente, Petróleo y Gas.

/NBR/

29-09-2022 | 18:22:00

Gobierno transfirió más de S/ 324 millones para ejecutar 281 obras en 13 regiones

El gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, dispuso la transferencia de S/ 324.1 millones a los ministerios, gobiernos regionales y municipalidades para asegurar la ejecución de 281 obras en Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes. 

De acuerdo a los decretos supremos n.° 218-2022-EF y n.° 223-2022-EF, publicados en las Normas Legales, las transferencias en conjunto financiarán la reconstrucción de 281 obras en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero. El financiamiento facilitará el inicio de los trabajos en 190 proyectos y la continuidad de 91.

Entre las intervenciones, se encuentran 86 colegios con una inversión de S/ 108 millones y 112 obras de saneamiento, pistas y veredas por S/ 50.7 millones. También, 28 caminos vecinales y otros proyectos de transporte por S/ 68.1 millones y 15 centros de salud por un monto de S/ 84.4 millones.

A Piura se le transferirá S/ 99.5 millones para la realización de 53 obras. De este total, se le dará a la Municipalidad Distrital de Morropón-Chulucanas más de S/ 20 millones para la reconstrucción del camino vecinal 14.14 km desde Batanes hasta Cruz de la Puerta, así como la rehabilitación del local escolar agropecuario n.° 33 Amauta.

La Municipalidad Distrital de Castilla recibirá S/ 6.2 millones para la rehabilitación del local escolar n.° 14113 Vicente Artemio Pasapera Patiño.

De igual manera, a la Sub Regional Luciano Castillo Colonna (Gobierno Regional – GORE Piura) cerca de S/ 5 millones para dos importantes vías en la provincia de Ayabaca. La primera es la carretera departamental que abarca los centros poblados El Molino, Samanguilla y Espíndola (frontera con Ecuador) y el camino vecinal que va desde la comunidad de La Arcana hasta San José de Calvas.

Áncash recibirá S/ 64.2 millones para 68 obras. Entre ellas, se encuentran 21 instituciones educativas como n.° 511435 y n.° 1548; el primero de ellos será construido por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) por la suma de S/ 3.6 millones. El segundo está a cargo de la Municipalidad Distrital de San Juan que tendrá una inversión de S/ 2.4 millones.

Más de S/ 10.6 millones se transferirá a favor de la Municipalidad Distrital de Pamparomas para iniciar la rehabilitación del colegio n.° 86502 San Santiago y los servicios del Puesto de Salud Pichiu, en la provincia de Huaylas. 

La norma asignó a Tumbes más de S/ 29 millones para siete intervenciones. Se destinará al GORE más de S/ 19.1 millones para comenzar la reconstrucción del Hospital de Apoyo Saúl Garrido Rosillo, en el distrito y provincia de Tumbes. 

La población de Lambayeque se beneficiará con una transferencia de S/ 25.1 millones para la ejecución de 21 obras. De este grupo de proyectos, se destinará más de S/ 13 millones a la Municipalidad Provincial de Chiclayo que se encargará de los trabajos de rehabilitación de los colegios n.° 10042 Monseñor Juan Tomis Stack, n.° 10022 Miguel Muro Zapata, n.° 031 Angelitos del Cielo, entre otros.

En La Libertad, se otorgará S/ 21 millones para 21 obras. Entre ellas, el centro de salud San José I-3 que se encuentra en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo. El presupuesto para esta obra será de S/ 5.2 millones. 

/RP/NDP/LD/

29-09-2022 | 22:01:00

Gobierno anuncia mejoras en programas Techo Propio y Mivivienda

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón, anunció que su sector alista mejoras a los créditos Mivivienda y al Bono Familiar Habitacional Techo Propio (BFH) que permitan acelerar el cierre de brechas sociales.

Lo dijo durante su participación en el Foro de Vivienda 2022, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, Estados Unidos, donde se presentaron soluciones innovadoras de viviendas para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Caribe. 

Paniagua Chacón informó que su ministerio trabaja en el rediseño del esquema de coberturas de crédito del Fondo Mivivienda, para incrementar la penetración del financiamiento hipotecario en los segmentos de menores ingresos. 

Detalló que se hace un esfuerzo para rediseñar esquemas de cobertura, replantear el crédito hipotecario para los sectores menos favorecidos, porque las tasas del crédito hipotecario normalmente favorecen a un sector que tiene ingresos medios, por eso se busca con los sectores financieros que sean accesibles a las familias que tienen menos recursos. 

Asimismo, dijo el ministro, que se desarrollan mecanismos para que el  programa Techo Propio tenga montos diferenciados por cobertura e impacto en las distintas zonas geográficas y según la dinámica urbana de las distintas ciudades del Perú.

/NBR/LD/

29-09-2022 | 15:56:00

Ferias Promo y Expo Perú Latinoamérica impulsarán negocios para pymes

El ministerio de Comercio Exterior y Turismo -Mincetur- y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo -Promperú- confirmaron el lanzamiento de Promo Latam y Expo Perú Latam, eventos que impulsarán oportunidades de negocios para las pymes peruanas dentro de los bloques comerciales más importantes de la región, como la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina.

Lo anunció el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, quién precisó que el lanzamiento de ambos eventos, desde la promoción y acciones de inteligencia, da la oportunidad de retomar el posicionamiento de la marca país en el mundo.  

Dijo que tendremos el soporte técnico logístico de Promperú para que una gran delegación vaya a Colombia en primera instancia, y luego a importantes mercados como Chile, México, entre otros, porque en estos tiempos, necesitamos ser competitivos. 

 Por su parte, Amora carbajal, presidenta ejecutiva de Promperú, señaló que asumen con mucho orgullo y compromiso la realización de ambos eventos, pues son de gran interés para el sector exportador y se producen en un marco muy destacado, debido a que este año el Perú asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina y de la Alianza del Pacífico, mecanismos que impulsan la integración regional y el ingreso de nuestros productos a otros mercados competitivos del mundo.                              

La ceremonia de lanzamiento de Promo Latam: Inteligencia para Exportar y la Expo Perú Latam: Oportunidades de Negocios contó con la participación de empresas de diferentes sectores exportadores, gremios empresariales, compañías ligadas al comercio exterior y altas autoridades del sector público.

/NBR/LD/

29-09-2022 | 15:11:00

Aprueban proyecto de ley para mejorar cobranza de deudas tributarias

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que el Consejo de Ministros aprobó dos importantes proyectos de ley que presentó el Ejecutivo en el marco del proceso de implementación del Plan Impulso Perú.

Detalló que el primero está destinado al perfeccionamiento del Código Tributario con el fin de mejorar la gestión de la cobranza de las deudas tributarias y el segundo, amplía la vigencia de los beneficios tributarios para la exploración en minería e hidrocarburos.

Respecto al primer proyecto, explicó que busca darle un mayor efecto disuasivo a la normatividad del Código Tributario con el fin de evitar la dilatación o postergación del cobro de las deudas tributarias. 

La iniciativa modifica el último párrafo del artículo 20-A del Código Tributario y establece que se realice un procedimiento de atribución de responsabilidad para efectos de que la administración tributaria notifique la causal imputable al responsable solidario como el monto de la deuda.

Actualmente, hay un procedimiento de fiscalización, con la modificación se regulará mediante Decreto Supremo dicho procedimiento, asegurando que el responsable pueda realizar sus descargos y permitir el acceso a la información que le permita ejercer su derecho de defensa.

Asimismo, el proyecto de ley regula la facultad del ejecutor coactivo que actualmente puede trabar medidas cautelares previas antes del inicio del procedimiento de cobranza coactiva cuando existan razones que permitan presumir que la cobranza pueda devenir en infructuosa. 

En ese sentido, propone una lista no taxativa de los indicadores objetivos que pueden utilizarse para sustentar dicho supuesto. tales como promedios o porcentajes basados en ventas, ingresos, rentas, costos, gastos, pérdidas, activos, pasivos, patrimonio neto, capital de trabajo, volumen de operaciones y movimientos bancarios, debidamente sustentados.

La iniciativa plantea además que como excepción de la reserva tributaria se puede publicar también el monto total de la deuda tributaria contenida en resoluciones u órdenes de pago notificadas, sea cual fuere su estado. No obstante, señala que de ser incluida la publicación solo podrá realizarse en tanto supere el monto que se establecerá mediante decreto supremo.

Cabe señalar que la difusión de aquellos contribuyentes y/o responsables que mantienen deuda tributaria pendiente de pago fomenta el cumplimiento voluntario y crea conciencia tributaria, pero dicho objetivo no se cumple a cabalidad si es que en la difusión no se incluye a quienes ostentan los mayores montos de deuda tributaria, que generalmente se encuentra impugnada.

El proyecto plantea prever, como requisito para interponer apelación, el pago previo de la deuda tributaria en caso de que los deudores tengan sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada por delitos tributarios o aduaneros, o se trate de retenciones o aportaciones a la seguridad social. 

Bajo estos supuestos, los deudores presentarán una carta fianza por el 60% de la parte de la deuda tributaria que constituye motivo de la apelación.

Finalmente, el proyecto modifica el artículo 159 del Código Tributario, mediante el cual el administrado puede solicitar una medida cautelar para suspender o dejar sin efecto cualquier actuación del Tribunal Fiscal o de la Administración Tributaria dirigida a cobrar la deuda, ofreciendo una contracautela por el 60% monto por el cual se concede la medida cautelar. 

/DBD/ Andina/

29-09-2022 | 13:52:00

Mañana inicia pago a productores de menos de 1 hectárea

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Patricia Ocampo, anunció que mañana viernes 30 de setiembre se iniciará oficialmente el pago del apoyo monetario individual (Fertiabono) a los pequeños productores agrarios que tienen de 0 a 1 hectáreas de tierra a nivel nacional.

“El Fertiabono que era tan esperado, hemos podido destrabarlo y mañana viernes se iniciará el pago con los productores más pequeños de 0 a 1 hectáreas en las oficinas del banco de la Nación, con un cronograma pauteado que empieza por el ultimo digito de su DNI y que podrán cobrar el dinero”, sostuvo.

Ocampo Escalante dijo que la situación de acceso a la urea ha cambiado y actualmente, existe en el mercado local una oferta de 198,000 toneladas, luego de las conversaciones sostenidas por el grupo de trabajo conformado por los ministerios, con representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“Con la SNI hemos tenido una conversación a través del grupo de trabajo integrado por cuatro ministerios, y ellos (la SNI) tienen una  oferta de 198,000 toneladas, volumen que es suficiente para poder sostener  en los próximos dos meses la campaña agrícola”, señaló.

Sin embargo, indicó que no se podía negar el alza de los precios  (de los fertilizantes químicos), y por eso el “Fertiabono pretende poder cubrir este incremento (de los insumos agrícolas) y mantener hasta cierto punto, el costo de producción de los alimentos de la canasta familiar en un nivel aceptable”, acotó.

Precisó que desde el Midagri y del grupo de trabajo conformado por diversos ministerios, se están realizando denodados esfuerzos para poder adquirir los fertilizantes, “un insumo tan importante para poder garantizar la campaña agrícola en el país y adicionalmente, nos permitirá ayudar a mantener el precio de los alimentos a un costo accesible”, subrayó.

Al abordar la implementación de la Segunda Reforma Agraria, la ministra Ocampo Escalante, aseveró el compromiso de hacer realidad dicho planteamiento, y que la “Segunda Reforma Agraria trata de cerrar las brechas en el campo, como por ejemplo la titulación de los predios rurales, asegurar los recursos hídricos, la tecnificación del campo, la reforestación, la asistencia técnica, generar agroindustria, la provisión de semillas de calidad, entre otras acciones.

/DBD/

29-09-2022 | 13:00:00

Bolsa de Valores de Lima presenta ganancias al inicio de la sesión

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, pese a la fuerte caída de Wall Street, favorecida por las acciones mineras, eléctricas y de consumo.

El Índice General, cae 0.28% al pasar de 19,318 a 18,373 puntos mientras que el Índice Selectivo retrocede 0.20% al pasar de 506.43 a 507.44 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos muestran índices variados en estos momentos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores desfavorables.

/DBD/

29-09-2022 | 11:38:00

Osiptel  confirma sanción a Claro por competencia desleal

El Tribunal de Solución de Controversias del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) confirmó la sanción impuesta a la empresa América Móvil S.A.C. (Claro) por infracciones muy graves a la Ley de Represión de la Competencia Desleal, con una multa que asciende a 1400 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 6 440 000.

Mediante la resolución 00013-2022-TSC/OSIPTEL, el Tribunal de Solución de Controversias declaró infundado los recursos de apelación y desestimó una solicitud de nulidad presentados por la empresa operadora contra las disposiciones emitidas en primera instancia por el Cuerpo Colegiado Permanente del ente regulador.

De acuerdo a la resolución del Tribunal se ratifica la multa de 1400 UIT a Claro, por la comisión de las infracciones al literal b) del artículo 14.2. y al artículo 6 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, aprobada por Decreto Legislativo N° 1044, calificadas como muy graves.

Como se recuerda, el 3 de enero de 2019 se inició un procedimiento administrativo sancionador producto de las investigaciones preliminares realizadas por la Secretaría Técnica de los Cuerpos Colegiados del OSIPTEL, luego de que Telefónica del Perú S.A.A. denunciara la conducta desleal de Claro.

De acuerdo con la evidencia recogida durante el procedimiento por el Cuerpo Colegiado del OSIPTEL, desde julio de 2017 Claro hizo uso ilícito del espectro radioeléctrico en la banda de 2.6 GHz sin contar con el título habilitante para explotar dicho recurso natural del Estado, obteniendo una ventaja ilícita que le permitió competir de manera desleal en el mercado móvil.

Esta empresa también infringió el artículo 6 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal al concentrar de manera ilícita el espectro en la banda de 2.6 GHz y suscribir contratos de comercialización de tráfico y servicios, mediante una estrategia contraria a la buena fe empresarial que le permitió tener una ventaja competitiva que no responde a su propia eficiencia sino a mecanismos desleales.

Por ambas infracciones calificadas como muy graves se le impuso una multa de 1400 UIT. Cabe señalar que la resolución del Tribunal agota la vía administrativa.

/DBD/NDP/

29-09-2022 | 08:18:00

Páginas