Economía

Conozca la cotización de hoy del dólar

Al inicio de la sesión cambiaria de hoy, el precio del dólar sube frente al sol ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.938 soles en el mercado interbancario mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.95 soles.

/DBD/

26-09-2022 | 10:38:00

Amplían pago de Bono Wanuchay a agricultores hasta diciembre

El periodo de pago del bono Wanuchay de 350 soles para los agricultores que conducen menos de dos hectáreas, se ha extendido hasta el 31 de diciembre, informó el Banco de la Nación.

La entidad aseguró que continúa el pago del referido bono a través de sus agencias.

El pago de este apoyo económico brindado por el Gobierno del Perú e impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), tiene como objetivo garantizar la campaña agrícola 2021-2022 y fortalecer la seguridad alimentaria del país.

“El periodo de pago se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2022”, subrayó el Banco de la Nación.

También indicó que es importante recordar que los beneficiarios no necesitan tener una cuenta bancaria; solo deben verificar si les corresponde el bono y cumplen con los siguientes requisitos:

- Conducir menos de 02 hectáreas para producción agraria.

- No ser beneficiario del Bono Yanapay.

El Banco de la Nación recomienda a los agricultores verificar si son beneficiarios de Wanuchay antes de acercarse a una agencia, en el siguiente link: wanuchay.midagri.gob.pe/bono .

/DBD/

26-09-2022 | 08:57:00

Produce otorga más de S/ 7 millones para proyectos de innovación y productividad

El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó hoy la transferencia de 7 millones 036,291 soles a favor del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y del gobierno regional de San Martín para cofinanciar desembolsos de seis proyectos asociados a innovación y productividad.

La medida se dispuso mediante resolución ministerial (RM) 00315-2022 del Produce, publicado hoy en el diario El Peruano.

Se establece que la cesión de recursos monetarios se hace con cargo al presupuesto institucional de la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad del Produce, en el marco del contrato de préstamo 3700/OC-PE y de lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. 

En los considerandos de la norma, se señala que la cesión de recursos financieros es a favor del ITP hasta por 6 millones 956,292 soles y del gobierno regional de San Martín (proyecto especial Huallaga Central y Bajo Mayo) hasta por 79,999 soles, sumando la transferencia 7 millones 036,291 soles.

Se indica que estos recursos monetarios se destinarán a cofinanciar los desembolsos de seis proyectos, de los cuales cinco son iniciativas del Centro de Extensión y Transferencia Tecnológica - Segunda Fase - CETF2 y uno es un proyecto de dinamización de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento – DER.

Ello, como parte del contrato de préstamo 3700/OC-PE: “Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”, y de lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley 31365.

Se dispone la publicación hoy de la presente normativa y su anexo único en el portal de Produce (www.gob. pe/produce).

/RP/

25-09-2022 | 13:02:00

Crédito a personas registró expansión de 17.2% interanual en agosto

El crédito a las personas se aceleró de 16.6% interanual en julio a 17.2% interanual en agosto, favorecido por los mayores préstamos de esta modalidad en soles, cuyo aumento fue de 18.6% interanual en agosto, superando a la expansión interanual de 18.1% registrado en el mes anterior, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Dentro de estos créditos, la tasa de crecimiento interanual del préstamo de consumo fue 23.6% en agosto, superior al 22.8% del mes previo, reportó. 

Este comportamiento fue alentado por la aceleración interanual de los préstamos de consumo en soles, cuyo crecimiento pasó de 23.3% en julio a 24% en agosto; y en dólares aumentó de 16.1% a 18.2% interanual entre ambos meses, subrayó. 

En términos mensuales, el crédito de consumo avanzó 1.3% en agosto último, señaló la autoridad monetaria.

Por segmentos, el crédito vehicular creció a una tasa mensual de 1.3% en agosto, con lo cual su tasa de crecimiento interanual se aceleró de 15.7% en julio a 17% en agosto, indicó. 

Los préstamos por tarjetas de crédito aumentaron en 2.8% mensual en agosto y en términos interanuales pasaron a una expansión de 26.9% en dicho mes versus el 22.6% de julio, sostuvo el BCR. 

/RP/Andina/

25-09-2022 | 09:41:00

BCR: crédito aumenta 6.4% interanual en agosto del 2022

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el crédito al sector privado –que incluye los préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– continuó creciendo desde una tasa de expansión interanual de 6.3% en julio a una tasa interanual de 6.4% en agosto del 2022.

La entidad emisora señaló que se observó en agosto una mayor expansión interanual de los créditos a las personas en 17.2% en agosto, versus el 16.6% de julio.

El BCR indicó que el incremento del crédito a empresas, sin considerar el Programa Reactiva Perú, ascendió 11.3% en agosto con respecto a similar mes del año anterior.

En este contexto, los segmentos que registran una mayor tasa de expansión son el de pequeña y microempresa, con una tasa interanual de 18.8%, seguido del corporativo y gran empresa (12.1%) y las medianas (1.8%).

En términos mensuales, la variación del crédito fue de -0.3% en agosto, correspondiendo tanto a un mayor crédito a las personas en 0.9%, como a un menor crédito a las empresas en 1%.

/ES/Andina/

24-09-2022 | 18:56:00

Ministerio de Energía y Minas presenta "Perú: Identidad Minera"

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó oficialmente la iniciativa "Perú: Identidad Minera", a través de la cual establece acciones articuladas que permitan reconocer nuestro legado minero, valorar el potencial y beneficios que genera la minería moderna, que promueve el cuidado ambiental y la contribución de esta actividad al desarrollo de las comunidades.
 
La titular del Minem, Alessandra Herrera Jara, señaló que el objetivo central de esta tarea -llevada a cabo con un enfoque multisectorial- es lograr que todos los peruanos se sientan orgullosos e identificados con los múltiples beneficios de la actividad minera, asumiendo el orgullo de vivir en un país minero.
 
"A través del esfuerzo articulado entre el sector público y privado, buscamos identificar y divulgar los importantes aportes y beneficios que la minería genera en materia de crecimiento, desarrollo, inversión social, así como su contribución decisiva para sustentar el fortalecimiento económico del país", subrayó.
 
Herrera agregó que "Perú: Identidad Minera" busca reforzar la implementación de inversiones y el desarrollo de proyectos y operaciones mineras con el enfoque de una Minería Moderna, que genera beneficios en su entorno y al país, contribuye al cuidado del medio ambiente y promueve las relaciones comunitarias armoniosas.
 
La ministra ratificó que esta iniciativa busca generar una visión de desarrollo en minería, con una alianza que propiciará la renovación de la confianza entre la empresa, la comunidad y el Estado, de cara a encontrar consensos y apalancar el crecimiento de actividades económicas, como la agricultura o la pequeña industria.
 
A su turno, el viceministro de Minas del Minem, Jaime Chávez Riva Gálvez, agregó que la minería tiene un impacto directo en la economía peruana, siendo un motor indiscutible para el crecimiento y desarrollo de la población, generando transferencias mineras se traducen en mayores obras públicas que mejoran la calidad de vida de las familias.

/ES/NDP/

24-09-2022 | 17:30:00

Salas: “Es momento de encontrar unidad y respeto a los derechos de la clase trabajadora”

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, invocó a todos los sectores a encontrar unidad y entendimiento con pleno respeto a los derechos de la clase trabajadora en Perú y, en la actual gestión, “se viene enfocado en buscar consensos”.

“Somos un ministerio de puertas abiertas, pero dialogar no significa retroceder sino perfeccionar normas que impacten positivamente en la clase trabajadora”, agregó el titular del MTPE durante la inauguración del III Curso de la Escuela Sindical “Por un Código del Trabajo y reformas que protejan la dignidad de los trabajadores”

Salas destacó la importancia de este tipo de iniciativas porque permiten conocer derechos valiosos y hacerlos respetar.

“Las escuelas sindicales constituyen espacios valiosos para promover el ejercicio y el respeto a los derechos laborales. Un peruano que los conoce, los defiende, respeta y promueve. A eso debemos apuntar, a lograr una patria con verdaderos ciudadanos que conocen sus derechos y participen activamente del debate nacional”, enfatizó.

Explicó que resulta fundamental el reconocimiento de los derechos humanos en el marco normativo nacional, como los derechos laborales, no solo como una cuestión declarativa sino como la directriz sobre la cual reposa la nueva organización no solo del Estado sino de toda la sociedad.

Sin embargo, reconoció que el marco normativo laboral actual presenta serias deficiencias que dificultan su efectiva aplicación. Entre ellas, dijo, la profusa cantidad de normas de trabajo emitidas durante los últimos años, que ha contribuido a su desconocimiento para los actores sociales.

/ES/NDP/

 

24-09-2022 | 15:58:00

Presentan 'Perú: Identidad Minera' que reconoce el legado de la minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó oficialmente la iniciativa "Perú: Identidad Minera", que permite reconocer nuestro legado minero, valorar el potencial y beneficios que genera la minería moderna, que promueve el cuidado ambiental y la contribución de esta actividad al desarrollo de las comunidades.

La titular del sector, Alessandra Herrera, comentó que el objetivo central de esta tarea -llevada a cabo con un enfoque multisectorial-, es lograr que todos los peruanos se sientan orgullosos e identificados con los múltiples beneficios de la actividad minera, asumiendo el orgullo de vivir en un país minero.

Dijo que "a través del esfuerzo articulado entre el sector público y privado, buscamos identificar y divulgar los importantes aportes y beneficios que la minería genera en materia de crecimiento, desarrollo, inversión social, así como su contribución decisiva para sustentar el fortalecimiento económico del país".
 
La ministra Herrera agregó que Perú: Identidad Minera busca reforzar la implementación de inversiones y el desarrollo de proyectos y operaciones mineras con el enfoque de una minería moderna, que genera beneficios en su entorno y al país, contribuye al cuidado del medio ambiente y promueve las relaciones comunitarias armoniosas.
 
La titular del MINEN ratificó que esta iniciativa busca generar una visión de desarrollo en minería, con una alianza que propiciará la renovación de la confianza entre la empresa, la comunidad y el Estado, de cara a encontrar consensos y apalancar el crecimiento de actividades económicas, como la agricultura o la pequeña industria.

/NBR/LD/

23-09-2022 | 20:59:00

Expoalimentaria: Estados Unidos, España y Brasil interesados en productos piuranos

Compradores de Estados Unidos, España, Brasil y Argentina mostraron gran interés por el café, plátano, panela y también mango, mantequilla de maní y chocomaní orgánicos que las empresas agroindustriales de Piura mostraron durante su participación en la Expoalimentaria 2022, informó la Asociación de Exportadores -Adex-.

Los participantes fueron Akobi Perú, Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria de Piura, Agrocosta Perú, Vital, Asociación Apepa Valle San Lorenzo, Limones Piuranos, entre otras, que presentaron una amplia variedad de alimentos y bebidas ante reconocidos compradores internacionales.

Varias empresas ya exportan algunos de sus productos como panela y harina de banano a mercados de Europa, Asia y América Latina y se hicieron presentes en la Expoalimentaria, pues están interesadas en identificar más compradores. En esa línea, informaron que no solo buscan exportar con sus propias marcas sino también con marca blanca. 

La responsable del área comercial de la Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria de Piura, Erli Andrea Periche, expresó su satisfacción al haber participado en la feria, pues pudo contactar con potenciales compradores que se mostraron muy interesados en la mantequilla de maní y el chocomaní orgánicos. “Fueron los que cautivaron a los visitantes, esperamos avanzar en las coordinaciones para concretar futuros despachos”, dijo.

/NBR/LD/

23-09-2022 | 20:54:00

Ministra Ocampo visitó instalaciones de Senasa en Aeropuerto Jorge Chávez

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, realizó una visita sorpresiva a las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Como ya lo había anunciado, la titular del Midagri inició el trabajo de supervisión de cada una de las oficinas de los organismos adscritos al sector Agricultura.

En las oficinas del Senasa, tuvo oportunidad de dialogar con sus trabajadores y se informó en qué condiciones desarrollan sus labores, que las realizan las 24 horas del día, los 365 días del año; además de contar con una brigada canina. 

La visita sirvió para tener una clara idea de la operatividad de los equipos con que se cuenta y cómo mejorar las condiciones, que garanticen nuestras agroexportaciones en los mercados internacionales.

La ministra aseguró que su gestión trabajará por el fortalecimiento de los controles en los aeropuertos y terminales marítimos a nivel nacional, con el propósito de proteger la sanidad agraria en el Perú.

El Senasa es la institución encargada de proteger el ingreso de plagas y enfermedades a nuestro país, para preservar la riqueza agrícola y ganadera, permitiéndole a los consumidores del país y del mundo disfrutar de alimentos sanos e inocuos.

/NBR/LD/

23-09-2022 | 19:08:00

Páginas