Economía

BCR: inflación interanual bajó en julio y revirtió alzas anteriores

La inflación interanual disminuyó de 8.81% en junio a 8.74% en julio del presente año, luego de cinco meses de tendencia creciente según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCR)

La entidad emisora señaló que la tasa mensual de inflación fue 0.94% en julio del 2022, menor a la registrada en el mes anterior (1.19%), debido a las menores variaciones en los precios de los combustibles.

El BCR sostuvo que los aumentos de precios con mayor incidencia en la inflación en julio correspondieron a transporte local (1.9%), comidas fuera del hogar (0.8%) y papa (11%).

Mientras que las disminuciones de precios con mayor contribución negativa correspondieron a huevos (-2.4%), hortalizas (-2.5%) y hojas o tallos  (-6.7%).

/LD/Andina/

05-08-2022 | 18:00:00

Banco de la Nación acatará mañana sábado 6 de agosto el nuevo feriado

El Banco de la Nación informó que mañana sábado 6 de agosto acatará el nuevo feriado, declarado bajo Ley n° 31530, con el fin de conmemorar el 198 aniversario de la “Batalla de Junín” que selló la independencia del Perú. 

Por eso recomienda al público el uso de nuestros canales digitales para realizar operaciones de manera rápida y segura, sin salir de casa como la banca MultiRed virtual, App BN, banca celular *551# y Págalo.pe.

Además, el banco pone a disposición del público:

-    Red de agentes corresponsales MultiRed: https://bit.ly/3d3JWwo
-    Red de cajeros automáticos: https://bit.ly/3JwOAzc
-    Red de agentes MultiRed municipal

/ES/NDP/

05-08-2022 | 10:22:00

Exportación de jugos, concentrados, pulpas y néctares creció 24.7%

Los despachos peruanos de jugos, pulpas, concentrados y néctares al mundo sumaron US$ 53 millones 507 mil entre enero y mayo de este año, registrando un aumento de 24.7% en comparación al mismo periodo del 2021, indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX).

Los jugos (US$ 33 millones 549 mil) representaron el 63% del total, seguido de las pulpas (US$ 10 millones 321 mil) con una participación de 19%, concentrados (US$ 6 millones 123 mil) 11% y néctares (US$ 3 millones 513 mil) 7%.

EE.UU. y Países Bajos fueron los dos principales destinos al concentrar de forma conjunta el 64% del total, con US$ 20 millones 103 mil y US$ 14 millones 067 mil, creciendo 16% y 15%, respectivamente. Completaron el top ten Chile, Ecuador, Francia, Puerto Rico, Canadá, Colombia, México y Bélgica.

Las empresas líderes fueron Quicornac, Selva Industrial, Multifoods, Agromar Industrial, Agrotuna, Procesadora Laran, Agroindustrias Aib, El Alamo Export, Frutos Tongorrape y Unión de Negocios Corporativos.

/ES/NDP/

05-08-2022 | 06:17:00

Minem: disponibilidad de GLP está garantizada a nivel nacional

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que no se prevé una situación que afecte durante las próximas semanas el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), cuya demanda a nivel nacional es atendida con producción nacional (70%) e importaciones (30%).

 “En tal sentido, teniendo en cuenta la producción nacional, las importaciones programadas y el almacenamiento actual no se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en el mercado interno en el corto plazo”, afirmó el Minem.

Señaló que, a la fecha, se tiene alrededor de 1,162 MB de GLP almacenado en las Plantas de Almacenamiento del Callao, Talara y Pisco, y en los buques que transportan GLP de Pisco al Callao; lo cual asegura un abastecimiento mayor a 18 días.

Respecto al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), precisó que mediante los Decretos Supremos Nos. 023-2021-EM y 002-2022, se establecieron disposiciones para un adecuado funcionamiento del fondo a fin de cumplir el objetivo por el cual fue creado, el cual es mitigar la volatilidad de los precios internacionales en el mercado interno.

“A la fecha, este objetivo se viene cumpliendo en beneficio de los ciudadanos”, subrayó el Minem.

/LD/Andina/

04-08-2022 | 20:31:00

Laboratorio de Organismos Vivos Modificados del INIA recibe certificación internacional

El laboratorio de Detección de Organismos Vivos Modificados (OVMLAB) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha recibido la Acreditación Internacional de Calidad ISO 17025 otorgado por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL).

La citada acreditación, reconoce la implementación del laboratorio del INIA bajo estándares internacionales de calidad, con personal altamente calificado, infraestructura moderna y equipos especializados para brindar los servicios de detección de organismos vivos modificados en productos agrícolas, con fines de prevenir los riesgos derivados del uso de la biotecnología.

Esta acreditación convierte al OVM-LAB del INIA en el primer laboratorio público del sector agricultura en alcanzar la acreditación INACAL con reconocimiento nacional, internacional y el respaldo de calidad en los resultados emitidos para la detección de OVM en el sector agrario. Además, lo faculta como laboratorio de referencia en la emisión de certificados No OVM para semillas, plántulas u otro material genético del ámbito agropecuario.

La capacidad instalada permite realizar análisis de detección y cuantificación en diversos productos alimenticios y biológicos; así como realizar actividades de investigación en función a las necesidades de la cadena de valor del sector agropecuario.

/RP/NDP/

04-08-2022 | 18:57:00

Valor bruto de producción agraria se incrementó 3.6% en lo que va de este año

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó hoy que valor bruto de producción (VBP) agraria, para el caso de los productos transitorios, se incrementó 3.6% en lo que va de este año.

“Este avance se presentó pese a los problemas generados por el alza de los insumos agrícolas y las menores áreas sembradas de cultivos, explicó el director general de Políticas Agrarias del ministerio, Rigoberto Coico Monroy, durante la presentación del Marco Orientador de Cultivos (MOC) 2022-2023. 

El Marco Orientador de Cultivos (MOC) para la campaña agrícola 2022/2023, es un instrumento estratégico dirigido, principalmente, a los productores agrarios, lo cual permite acceder a información, orientar la planificación y la toma de decisiones sobre las intenciones de siembra para la campaña agrícola que se inició en agosto. 

Este documento contribuye al ordenamiento de la oferta agrícola de los pequeños productores agrarios para su inserción competitiva en los mercados agrarios, y evita los desequilibrios del mercado, que pueda originar una reducción de los precios en chacra y pérdidas económicas. 

Coico Monroy señaló que el año 2021, el valor bruto de producción de la actividad agrícola, a precios corrientes, alcanzó los 45,462 millones de soles. En ese caso, los cultivos transitorios (papa, arroz, maíz amarillo, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua, entre otros) explicaron el 47.9% del VBP Agrícola. Solo la papa y arroz representan el 21% del VBP. 

/RP/Andina/

 

04-08-2022 | 16:36:00

Ministerio de Vivienda y Unacem firman convenio para ejecutar proyecto de agua y saneamiento

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Unacem suscribieron un convenio para financiar y ejecutar bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI)el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Condorcocha, en el distrito deLa Unión, provincia en Tarma, Junín.

La ejecución de esta obra, estimada en S/ 5 538 518, será financiada por Unacem y permitirá que aproximadamente 940 vecinos y vecinas de Condorcocha accedan a estos servicios básicos, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida.

A través de la instalación de 221 unidades básicas de saneamiento (UBS), equipadas con duchas, lavamanos e inodoros, un total de 217 viviendas, un puesto de salud, un centro educativo y dos usuarios sociales contarán con servicios básicos.

La OxI además contempla la construcción de un nuevo reservorio y el mejoramiento de otro ya existente, así como la construcción de dos captaciones de agua, y la instalación de más de 4.6 kilómetros de líneas de conducción y aducción, 1.6 kilómetros de tuberías de agua potable y 5.1 kilómetros de tuberías para el sistema de alcantarillado.

Además, el proyecto generará más de 30 puestos de trabajo durante su ejecución, lo que contribuirá a impulsar el crecimiento económico de la zona.

/AB/NDP/

04-08-2022 | 10:18:00

Gasolineras bajaron precios de combustible en los últimos días

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) señaló que esta semana las petroleras Petroperú y Repsol redujeron los precios de algunos combustibles, acorde a las rebajas de las cotizaciones internacionales de los combustibles.

Los combustibles que han reducido sus precios desde el 2 de agosto son los gasoholes 90, 95, 97 y 98, y el diésel B5 S-50, diésel 2 S-50 y diésel 2 S-50 S-50.

Los precios de los gasoholes del octanage mencionado se redujeron entre 3.8 % y 5.2 % por galón, con lo cual se aplicó una rebaja de entre S/ 0.80 y S/ 1.21.

Con esta rebaja de las petroleras se indica que el precio por galón del gasohol 90 pasó a S/ 20.49; el costo del gasohol 95 cayó a S/ 21.81 en Petroperú y a S/ 21.68 en Repsol; el valor del gasohol 98 bajó a S/ 22.46; y, por último, el gasohol 97 retrocedió a S/ 22.18.

/LC/

04-08-2022 | 10:01:00

Ingresos del sector telecomunicaciones crecieron 12% en primer trimestre

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que durante el primer trimestre del 2022, los ingresos del sector telecomunicaciones totalizaron 4,934.5 millones de soles, registrando un crecimiento de 12%, en comparación al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo al informe Análisis del Desempeño Financiero del Sector Telecomunicaciones, elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) de Osiptel, el resultado se sustentó por los mayores ingresos registrados en las líneas de negocio Venta de Equipos, Servicios Móviles e Internet fijo, en los tres primeros meses del presente año.

“En el caso de Venta de equipos, los ingresos se incrementaron en 21.2%, impulsados por las ofertas comerciales de las empresas operadoras, a través de financiamientos, descuentos por portabilidad, cuota inicial cero, entre otros”, señala el informe del Osiptel.

También indica que, respecto a los ingresos de Servicios Móviles, estos se incrementaron en 13.1%, como consecuencia de la mayor cantidad de líneas móviles en servicio, las cuales pasaron de 40.2 millones en marzo del 2021 a 41.8 millones en marzo del 2022.

Mientras que, los ingresos de la línea de negocio Internet Fijo crecieron en 11.6%, debido a la mayor cantidad de conexiones, luego de alcanzar la cifra récord de 3.08 millones a marzo del 2022, lo que significó una expansión de 7.7% en comparación al número de conexiones registradas al cierre del primer trimestre del 2021.

Estas tres líneas de negocios (Servicios Móviles, Venta de Equipos e Internet Fijo) continuaron siendo las principales generadoras de ingresos, representando el 81.8% del total de ingresos del sector telecomunicaciones.

/ES/Andina/

04-08-2022 | 08:18:00

Exportaciones peruanas habrían crecido 21.91% y sumado US$ 5,769 millones en junio

Las exportaciones peruanas habrían alcanzado los 5,769 millones de dólares en junio de este año, cifra que significa un incremento de 21.91%, en comparación con lo registrado en igual período del 2021, adelantó hoy el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Ello se explicó por un mayor dinamismo del macro sector tradicional, en el que destacaron los minerales de cobre, cuyos envíos totalizaron 782,450 toneladas (30.79%) por 1,708 millones de dólares (15,52%), indicó.

Principales mercados

En el sexto mes del año, China figuró como el principal destino de las exportaciones peruanas con envíos por 2,042 millones de dólares, evidenciando un incremento de 22.32% respecto a similar mes del 2021, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Dicho resultado se explicó por el crecimiento de los despachos de minerales de cobre que reportaron 619,318 toneladas (51.24%) por 1,326 millones de dólares (35.38%), mencionó.

Como segundo destino figuró Estados Unidos, mercado al cual se exportó 807 millones de dólares, registrando un aumento de 63.06%, reportó.

Otros destinos importantes fueron Canadá con 262 millones de dólares (13.90%), Reino Unido con 228 millones de dólares (511.94%), Corea del Sur con 227 millones de dólares (-39.46%) y Brasil con 191 millones de dólares (173.06%), señaló.

También España con 186 millones de dólares (32.81%), India con 176 millones de dólares (-36.02%), Suiza con 172 millones de dólares (-3.63%), y Japón con 162 millones de dólares (-33.25%), concluyó.

/LD/Andina/

03-08-2022 | 17:30:00

Páginas