Economía

Gobierno impulsará reactivación integral y sostenible de emporio comercial de Gamarra

El Gobierno Peruano se comprometió a impulsar la reactivación integral y sostenible del Emporio Comercial de Gamarra, uno de los principales generadores de empleo manufacturero en el Perú.

Así, desde Palacio de Gobierno y con el liderazgo del presidente de la República, Pedro Castillo, los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; de Economía y Finanzas, Oscar Graham; de la Producción, Jorge Luis Prado; y de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea; junto al  alcalde de La Victoria, Luis Gutiérrez, y los gremios empresariales del emporio comercial, acordaron elaborar un Plan Reactivador Integral para el Emporio Comercial, y así impulsar la reactivación económica de Gamarra. 

La urgencia radica en que el sector emprendedor y la micro, pequeña y mediana empresa, han sido duramente golpeadas por la pandemia del covid- 19.

El ministro Sanchez Palomino del Mincetur dijo que las reuniones se iniciarán este viernes.  Precisó que se requiere de un paquete de medidas reactivadoras para favorecer a los empresarios de Gamarra. Este Plan Reactivador dijo será presentado el próximo miércoles al Consejo de Ministros con el fin de que puedan dictar las normas necesarias. 

Esta acción se realiza en el marco de la reactivación económica, con el compromiso del Gobierno. Así, mediante cada uno de los sectores presentes, se logre incrementar la competitividad de los emprendedores y empresarios, impulsar su reactivación productiva – comercial, promover el mercado interno e incrementar las exportaciones y el aprovechamiento de los mercados internacionales.  

Desde el inicio de esta gestión, el Mincetur viene realizando reuniones con los gremios representativos de Gamarra para compartir propuestas de apoyo. Por ejemplo, en el sector textil se viene apoyando el ingreso de las micro, pequeñas y medianas empresas a los mercados internacionales. 

Detalló el titular del Mincetur que, gracias al esfuerzo de la Municipalidad de la Victoria y al acompañamiento de la OCEX Quito, recientemente una delegación de empresarios del Perú arribó a Ecuador con importantes resultados en acuerdos de ventas. 

Por ello, precisó que en los próximos días, otra delegación nacional arribará a Chile donde, gracias a las coordinaciones realizadas y el apoyo de la OCEX Santiago de Chile, se podrán contactar con 50 compradores. Posteriormente, se preparan misiones comerciales a Brasil y Colombia. 

/NBR/

 

05-05-2022 | 18:11:00

Pobreza monetaria descendió a 25.9% de la población peruana en el 2021

En el 2021, la pobreza monetaria afectó al 25.9% de la población peruana, nivel menor en 4.2 puntos porcentuales al compararlo con el 2020 (30.1%), periodo en el cual se registró una paralización parcial de la mayoría de actividades económicas por el covid-19, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El documento "Evolución de la Pobreza Monetaria 2010-2021" del INEI, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), señala que la cifra de pobreza en el 2021, aún no alcanza lo registrado en el 2019 (20.2%), siendo mayor en 5.7 puntos porcentuales respecto a la del 2019.

El INEI precisó que, la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el 2021 asciende a 378 soles mensuales por habitante, es decir, que la persona cuyo gasto mensual es menor a este monto es considerada pobre; para una familia de cuatro miembros el costo de una canasta básica de consumo es de 1,512 soles mensuales.

Asimismo, la línea de pobreza extrema, que considera solo el costo una canasta básica de alimentos, para el 2021 ascendió a 201 soles mensuales por persona, considerándose pobres extremos a las personas cuyo gasto mensual no cubre el valor de la canasta básica de consumo alimentaria. para una familia de cuatro miembros asciende a 804 soles mensuales.

/NBR/

 

05-05-2022 | 16:19:00

Perú tiene 8.7% de reservas mundiales de cobre y 22.6% de plata

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló hoy que el Perú cuenta con el 8.7% de las reservas mundiales de cobre, así como el 3.7% de oro y 22.6% de plata.

El director general de Promoción Económica de la Cancillería, Jaime Cacho-Sousa dijo que el Perú posee una riqueza minera competitiva a nivel mundial y a la fecha este sector representa casi el 60% de las exportaciones nacionales y el 10% del producto bruto interno (PBI).

Agrego que actualmente nuestro país es el segundo productor mundial de cobre y también es un importante productor de oro, plata, zinc, entre otros minerales. Así, el Perú cuenta con el 8.7% de las reservas mundiales de cobre, el 3.7% de oro, el 22.6% de plata, siendo cifras que van en aumento conforme se va ampliando la exploración en nuestras regiones minera.

Durante el foro virtual “Oportunidades y desafíos del sector minero: una mirada desde la perspectiva del inversionista”, Jaime Cacho-Sousa resaltó que los sólidos fundamentos macroeconómicos del Perú, referidos a la solvencia fiscal nacional y las significativas reservas internacionales, así como la política de integración a los mercados mundiales son fortalezas valoradas por los inversionistas extranjeros.

Precisó que, junto a la preocupación del Perú por el desarrollo del sector, existe también un compromiso con el desarrollo humano, lo cual demanda nuevas inversiones acompañadas de un criterio de rentabilidad social y de respeto por el medio ambiente.

/NBR/

05-05-2022 | 14:22:00

Exportación de maracuyá creció 10.1% en el primer bimestre del 2022

Si bien no alcanza aún los US$ 8 millones 214 mil registrados en el primer bimestre del 2016, los envíos de maracuyá peruana al mundo (US$ 6 millones 180 mil) crecieron 10.1% en los dos primeros meses del año en comparación al mismo periodo del 2021 (US$ 5 millones 611 mil), indicó la Asociación de Exportadores (ADEX).

 De acuerdo a la gerenta de Agroexportaciones del gremio empresarial, Susana Yturry Farge, estos despachos no logran aún una evolución sostenida (enero-febrero de los últimos años) pues cayeron -18% en el 2017, -33% en el 2018 y -21% en el 2020 y se incrementaron 41% en el 2019, 12% en el 2021 y 10.1% este año.

En esa línea, la vocera expresó la importancia de continuar impulsando una agenda que beneficie a todos los actores de esta cadena.

or ello, manifestó que ADEX, en una labor conjunta con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), trabaja en el proyecto ‘Fortalecimiento de capacidades técnico productivas en el cultivo de maracuyá’, el cual tiene por objetivo multiplicar a 100 mil las plántulas de esa fruta este 2022.

“Si bien este plan está enfocado en el mejoramiento de las plantas, también busca promocionar los cultivos, es decir, motivar a los productores a seguir sembrando maracuyá”, comentó al boletín semanal Perú Exporta. 

/ES/NDP/

 

05-05-2022 | 12:50:00

Moda peruana se luce en importante tienda parisina Printemps

Promperú dio a conocer que, a través de su oficina comercial en Francia, promueve un espacio dedicado al diseño y moda peruana en la famosa tienda por departamentos Printemps ubicada en el Boulevard Haussmann, que alberga a las principales marcas de moda, lujo y belleza.

El espacio peruano dentro de Printemps Haussmann recrea un mercado llamado “El Perú te ama” en el templo de la moda en el corazón de París para poder cautivar a los parisinos y franceses. Dicho espacio es una tienda pop- up que estará abierta al público hasta el 8 de mayo.

Se trata de una colaboración con marcas locales para poder mostrar lo mejor de nuestras piezas de diseño independiente, incluyendo moda, accesorios, decoración, artesanía, música y hasta un poco de gastronomía.

El espacio que alberga a 24 artesanos y creadores peruanos, e impulsa la marca sectorial Alpaca del Perú, está representada por varias marcas que trabajan con fibra andina y algodón pima.

Entre las marcas expositoras participantes se encuentran Ana G de la diseñadora Ana Maria Guiulfo, los bolsos de la diseñadora Denise Debakey, la marca de lujo de moda masculina de Theodore Herald, Tale Design con sus tapices y mantas, La Maison Péruvienne, marcas de artesanía como Taller Sumaq Urpi Araujo y Alfredo Lopez Morales; además de marcas de artículos para el hogar como La bañista y Herbario; y el chocolate Kuyay.

/NBR/

 

04-05-2022 | 17:43:00

Midagri: precio del pollo está en uno de los niveles más bajos del año

El director de Estadística y Promoción Agraria, César Santisteban, informó que el precio del pollo, uno de los alimentos más consumidos en el país, se encuentra en uno de sus niveles más bajos del año, pues el kilo de esta ave viva cuesta 4.46 soles en los diferentes centros de acopio.

“El precio del pollo se ha mantenido estable en la última semana, no hubo mayores variaciones y no hay una coyuntura como la que se registró semanas previas, que pueda afectar el precio de este producto”, comentó el funcionario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Santisteban detalló que el precio más bajo registrado se produjo en febrero pasado, cuando el kilo de esta ave viva se situó en 4.32 soles. “Estamos en uno de los momentos más importante de la caída en el precio de este alimento”, manifestó a la Agencia de Noticias Andina.

Aseveró que el fuerte incremento registrado en meses anteriores se debió fundamentalmente a temas especulativos. “Las alzas que se presentaron tuvieron un carácter especulativo, pues no hubo motivo para que el precio final de este producto supere los 11 soles por kilo”, explicó.

/MO/

 

04-05-2022 | 15:16:00

Envíos industriales superaron los $ 1000 millones en el primer bimestre

Los despachos manufactureros sumaron US$ 1,053 millones 111 mil entre enero y febrero del 2022, reflejando un crecimiento de 31.5% respecto al mismo lapso del año pasado (US$ 800 millones 675 mil) y superando por primera vez la barrera de los US$ 1000 millones en este periodo, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

A pesar de ese buen índice, la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña, advirtió que 4 de ellos (textil, confecciones, metalmecánica y varios) no consiguieron superar sus montos máximos de años anteriores.

 “Si bien la tendencia es positiva, el objetivo es superar las cifras históricas en cada sector cerrando el 2022 con nuevos récords. Confiamos que se pueda lograr, pues la actividad manufacturera involucra mano de obra especializada, especialmente en tecnología e innovación, generando muchos puestos de trabajo”, explicó.

Otro factor favorable –prosiguió– es la actual deslocalización, es decir, los compradores extranjeros buscan ahora proveedores más cercanos a sus zonas productivas, dejando de lado los países asiáticos, sobre todo por los sobrecostos generados por la crisis internacional y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

/ES/NDP/

04-05-2022 | 11:42:00

MEF busca fortalecer proyectos de inversión bajo la modalidad de APP

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y ProInversión realizaron ayer el foro APP en el Perú: Mejoras en la gestión, agilización de los procesos y cartera de proyectos, en el cual se dieron a conocer los alcances del Decreto Legislativo N° 1543 que dicta medidas para impulsar la inversión privada mediante la mejora de la gestión de proyectos que se desarrollan en Asociación Público Privada (APP).

En dicho evento se presentó el Portafolio de proyectos APP 2022 – 2023 de ProInversión.

Al foro asistieron funcionarios de distintos sectores públicos que desarrollan proyectos de infraestructura, representantes de las embajadas, gremios empresariales, fondos de inversión y estudios de abogados. 

El Decreto Legislativo N° 1543 introduce modificaciones al marco normativo respecto a los alcances, funciones, competencias y procesos aplicables a las modalidades de APP con la finalidad de mejorar la gestión de los proyectos y fortalecer su gobernanza en todo el ciclo de inversión. Asimismo, establece disposiciones especiales para acelerar la reactivación económica.

El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham informó que se viene trabajando el reglamento del Decreto Legislativo N° 1543 que detallará las medidas de gestión de proyectos y las modificaciones del actual reglamento, incorporando mejoras a los procesos para el desarrollo de APP y Proyectos en Activos.

/ES/Andina/

04-05-2022 | 11:10:00

Bolsa de Valores muestra retroceso en línea con mercados regionales

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, favorecida por casi todos los sectores y en línea con algunos mercados de la región, pese a la volatilidad de Wall Street.

El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, cae 0.61% al pasar de 22,593 a 22,457 puntos.    

El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, se deprecia 0.65% al pasar de 590.1 a 586.26 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presenta resultados mixtos en estos momentos. 

/ES/

04-05-2022 | 10:44:00

BCRP emite moneda de s/ 1 con la imagen de Manuel Lorenzo de Vidaurre

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación la cuarta moneda de S/ 1 de la serie numismática “Constructores de la República - Bicentenario 1821-2021”, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Esta moneda, que circulará a partir de hoy, 4 de mayo de 2022, lleva la imagen de Manuel Lorenzo de Vidaurre, quien nació en Lima, el 19 de mayo de 1773 y falleció el 9 de marzo de 1841.

Se graduó de doctor en Leyes y Cánones en la Universidad de San Marcos en 1802.

Autor de los libros Cartas Americanas y Plan del Perú, pensaba que los problemas de las colonias podían solucionarse con reformas emanadas de la Corona española y sin llegar a la separación. Se fue alejando paulatinamente de su postura reformista, renunciando a su magistratura española para aceptar la emancipación y por ende, al gobierno republicano.

Se consagró a la construcción del naciente Estado, sobre todo a la creación del “Poder Judiciario”. Además de ser ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, diputado por Lima y editor de El Peruano, fue el primer presidente de la Corte Suprema de Justicia.

A través de esta serie numismática, que consta de 9 monedas, se recuerda y rinde homenaje a los personajes que, entre los siglos XVIII y XIX, lucharon por alcanzar la libertad del Perú.

/ES/NDP/

 

04-05-2022 | 06:10:00

Páginas