Economía

Osiptel: ¿cómo confirmar si la empresa bloqueó el celular que reportaste como robado?

En marzo de este año, se registraron 4529 reportes por sustracción (es decir, robo o hurto) y 731 reportes por pérdida de equipos celulares en promedio al día, de acuerdo con información proporcionada por las empresas operadoras al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Es por ello que, en caso de pérdida o robo de un equipo móvil es necesario que el usuario lo reporte de inmediato a su empresa operadora para que sea bloqueado y se suspenda la línea para evitar que sea utilizado por extraños. 

“Cuando se bloquea el celular en este tipo de situación, el IMEI que identifica al equipo (como si fuera el DNI del equipo móvil) ingresa a la lista de celulares robados y perdidos. Esta lista es compartida con todos los operadores que brindan servicio en el mercado móvil para que procedan al bloqueo respectivo y de esta manera se evita su uso”, indicó la directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini.

Para verificar si el IMEI de un celular (serie de 15 dígitos que identifica al equipo) se encuentra registrado como robado, perdido o si ha sido desbloqueado al haberse recuperado, el Osiptel puso a disposición de todos los ciudadanos el servicio en línea Checa tu IMEI, que permite realizar consultas a través del enlace https://www.osiptel.gob.pe/sistemas/sigem.html.

Este aplicativo también permite hacer seguimiento de los reportes efectuados a las empresas operadoras por robos y pérdidas de celulares. “Si pasadas las 24 horas de comunicar lo sucedido a la operadora, el IMEI del celular no figura en esta base de datos, pueden escribir a reportaimei@osiptel.gob.pe o completar el formulario visible en el servicio en línea”, agregó Piccini.

/AB/NDP/

28-04-2022 | 10:28:00

Perú participa con 26 empresas en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) destacó que, con la presencia de un total de 26 empresas exportadoras, Perú ofrece sus mejores productos marinos a 25,000 visitantes profesionales en la Seafood Expo Global 2022, la feria más grande del sector pesca y acuicultura del mundo.

Del 26 al 28 de abril, la vigésimo octava edición del mayor salón de productos del mar a nivel global brinda lo mejor de la industria por primera vez al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona (España), después de tener a Bruselas (Bélgica) como la ciudad que albergó el evento durante muchos años.

"La presencia de nuestra delegación, conformada por más de medio centenar de empresarios, en Seafood Expo Global es clave para los intereses del sector pesquero peruano en vista de que con la apertura de esta feria se reactivarán los eventos presenciales de promoción internacional de productos del mar", dijo la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal.

"Este año, se espera la participación de más de 1,500 empresas expositoras de 76 países, así como 59 pabellones nacionales y regionales repartidos en 39,847 metros cuadrados de exposición", agregó.

La oferta peruana se presenta bajo el paraguas de la marca Super Foods Peru, lo que permitirá destacar durante los tres días de exposición sus atributos como los de sostenibilidad, alta calidad y aportes a la buena salud de los consumidores, en especial de España, Francia, Alemania, Italia, Portugal y nuevos mercados en Europa del Este.

Entre los productos nacionales expuestos destacan la pota, conchas, langostinos, anchoveta, calamar, mahi mahi (perico), caballa, merluza y ovas de pez volador congelados.

Del mismo modo, PromPerú deslumbra a los visitantes que llegan al pabellón rojiblanco en Seafood Expo Global a través de un área de degustación de nuestro cebiche, plato bandera que se potenciará con la sazón de la chef y experta en cocina peruana Martha Leng.

/DBD/

28-04-2022 | 08:22:00

Corpac reafirma y garantiza su compromiso con la fluidez de las operaciones aéreas

A través de un comunicado, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), reafirmó su “compromiso total” con las fluidez y seguridad de las operaciones aéreas en los aeropuertos de todo el país.

"Corpac S.A. reafirma y garantiza a la ciudadanía su total compromiso con la normalidad, fluidez y seguridad de las operaciones aéreas en los aeropuertos y aeródromos a nivel nacional, apoyando a la reactivación económica de nuestro país", indicó.

Asimismo, precisó que la escala salarial vigente aprobada por Fonafe mediante Acuerdo de Directorio N°006.2014/009-FONAFE de fecha 12.08.2014, señala que la remuneración básica de un Controlador de Tránsito Aéreo en Corpac S.A. fluctúa entre los 3 720 y 6 600 soles, según su nivel del grupo ocupacional al que pertenecen.

Indicó que todos los trabajadores de Corpac S.A. gozan de beneficios, legales laborales que podrían incrementar su ingreso mensual de acuerdo a la antigüedad, especialidad, horas extras y beneficios otorgados por la empresa mediante convenios colectivos, demandas laborales y laudos arbitrales.

"Por ello, algunos controladores de tránsito aéreo debido a su nivel y alta especialización podrían llegar a obtener en cada mes, diferentes importes, los mismos que están ajustados a Ley", afirmó Corpac.

Por otra parte, refirió que considerando que el servicio de tránsito aéreo (Área Radar) es de alta especialización y que al no contar con suficiente personal de dicha especialización se generan los sobretiempos, los mismos que son reconocidos y pagados de acuerdo a ley.

"Por lo que la actual gestión viene realizando sus mayores esfuerzos para disminuir dicha brecha laboral", precisó.

En ese sentido, señaló que en aras de salvaguardar la integridad física y moral de sus colaboradores y sus familias, invocan a evitar tergiversar la información acerca de sus ingresos.

/DBD/

28-04-2022 | 06:28:00

Federaciones indígenas y Minem reciben estudio para remediación del Lote 8

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y las federaciones indígenas de la Amazonía recibieron por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Estudio Técnico Independiente (ETI) del Lote 8, que trae propuestas para remediar las zonas afectadas por la actividad petrolera en este lugar de la región Loreto.

El viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas, en representación del titular del Minem, sostuvo que este estudio es de nivel mundial y que no es común, es el único en el país y en el mundo existe uno similar en el Medio Oriente.

Recalcó que el estudio surge del acuerdo entre el Estado y las poblaciones indígenas en el Acta de Lima del 2015, para que el PNUD elabore un diagnóstico participativo y de lineamientos para la remediación en el referido lote petrolero, “encargo que hoy lo vemos cumplido”. 

Agradecio en ese sentido a las federaciones indígenas que participaron activamente durante este casi año y medio de trabajo para llevar adelante esta investigación: Acodecospat, Aconakku, Aidecos, Aidecurcha, Feconaco, Feconacor, Feconamach, Feconat, Fepiaurc, Fepiurcha y Fiurco, han sido claves para contar con el diagnóstico y los lineamientos de remediación del Lote 8.

Agregó el vice ministro Reyes Vivas que la remediación en el ecosistema del Lote 8 no es tarea sencilla, pero confía en que el ETI se convierta en una herramienta útil para la toma de decisiones sobre la subsanación.                                                    .                                                                                   

Dijo “Nos comprometemos a brindar las facilidades e implementar sus recomendaciones en conjunto con las federaciones y comunidades.

/NBR/LD/

 

27-04-2022 | 21:06:00

Pequeños agricultores accederán a más créditos con tasas preferenciales

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea, ratificó en Ayacucho el compromiso del Gobierno de facilitar créditos a los pequeños productores a tasas preferenciales con la inyección de 1,800 millones de soles a través de Agrobanco.

Dijo que se trata de créditos fáciles y accesiblesm con requisitos que puedan cumplir los productores y, sobre todo, podrán acceder a préstamos con intereses bajos de 3.5% anual.                                                                                      Reafirmò que estos paquetes comprenden acciones para encaminar la Segunda Reforma Agraria. .

En otro momento de su exposición, en el Consejo de Ministros descentralizado realizado en Ayacucho destacó la labor que realizan los diversos organismos adscritos al Mdagri, como es el caso de Agroideas y la ejecución de los 217 proyectos de reconversión implementados.

También un plan de negocios en café por más de 900 mil soles, mientras otros cuatro planes de negocios se encuentran en proceso de evaluación por un monto de cuatro millones de soles.

Asimismo, señaló que mediante el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se efectuó un estudio de determinación de la demanda tecnológica en cacao. La medida busca la implantación del banco de germoplasma y un jardín clonal en cacao.
 
Además, indicó, se deben sumar el diseño de paquetes tecnológicos e investigación en café, cacao, plátano y yuca, así como estudios de investigación, clasificación y caracterización de suelos tropicales.

Mientras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), se ejecuta el proyecto de la Inocuidad Agroalimentaria, entre otras actividades vinculadas con la sanidad animal y vegetal.

Infraestructura vial

Del mismo modo, el titular del sector, se sumó al pedido de los agricultores acerca de la necesidad de contar en el corto plazo con la carretera San Francisco – Tambo, la cual permitirá que los agricultores puedan sacar sus productos de sus campos de cultivos y poder comercializarlos en los centros de venta.

/NBR/LD/

27-04-2022 | 18:29:00

Lanzan concurso para cofinanciar proyectos de innovación

El Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate, lanzó el Concurso de Proyectos Colaborativos de Innovación en su categoría Innovación Abierta, para el cofinanciamiento no reembolsable a empresas que alberguen soluciones tecnológicas innovadoras desarrolladas por startups y compañías externas. 

El especialista de ProInnóvate, Luis Sánchez Nakamine señala que la convocatoria de innovación abierta apunta a que más empresas realicen innovación de manera colaborativa para que se conecten con otras entidades, y con startups para que les permitan crecer, escalar y finalmente internacionalizarse. 

El monto de financiamiento para los proyectos de Innovación es de 1.5 millones de soles, el cual se distribuyen en 300,000 para la primera fase y 1’200,000 para la segunda. 

el concurso apunta al desarrollo de startups, pequeños emprendimientos tecnológicos, para que en colaboración con las empresas, logren soluciones que permitan a las compañías ser líderes en el mercado, diversificar portafolios, atender problemas de índole social, ambiental, entre otros objetivos.
/NBR/LD/

27-04-2022 | 17:02:00

MEF impulsará desarrollo de obras y ejecución de presupuesto en el VRAEM

El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, en Ayacucho, afirmó que su sector trabajará de manera coordinada con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo de obras y ejecución de presupuestos en la zona del VRAEM.

Diji que la ejecución de obras en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAEM),  solamente hay un avance del 12% y por ello, la necesidad desde el MEF de impulsar y mejorar ese avance. 

En ese sentido, Graham aseveró que el Ministerio apoyará en lo que se refiere a capacitación, planeamiento y acompañamiento de la Contraloría.

 Indicó que se han atendido los pedidos presupuestales de la Contraloría para que pueda hacer ese acompañamiento en las obras. que permita precisamente avanzar de manera segura y asignar con  eficiencia los recursos otorgados. 

Agregó que el Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley al Congreso de la República que permite destrabar obras paralizadas por más de seis meses.
/NBR/LD/

27-04-2022 | 15:25:00

Lanzan programa de innovación y emprendimiento para jóvenes

La consultora iLab, en alianza con el Laboratorio de Gobierno y Transformación digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Prisma ONG, lanza en el Perú Eureka Latam 2022, Innovar para emprender, programa intensivo de emprendimiento en el que jóvenes de entre 18 y 30 años desarrollarán su creatividad, trabajo colaborativo, gestión, pensamiento crítico y liderazgo, entre otras habilidades necesarias para enfrentar el mundo laboral de hoy.

El taller virtual se realizará del 2 al 26 de mayo próximos. Los participantes convocados pertenecen a poblaciones vulnerables y el único requisito es que estos hayan finalizado la escuela secundaria y que cuenten con conexión a internet.

El objetivo de Eureka Latam 2022 es que estos jóvenes descubran oportunidades a través de situaciones cercanas a su entorno; la exploración de escenarios y aplicación de los conocimientos en situaciones prácticas; la construcción de soluciones a partir de la integración de conocimientos y la implementación de lo que se ha probado.

NBR/ DBD

27-04-2022 | 13:38:00

Durante este año registro de marcas se incrementaría 10% señala Indecopi

El director de Signos Distintivos, Sergio Chuez Salazar, sostuvo que mediante un trabajo “muy intenso de promoción”, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) proyecta alcanzar un crecimiento del 10% en el registro de marcas durante el presente año.

En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, afirmó que en su entidad están muy comprometidos con la promoción de la propiedad intelectual “porque es un mecanismo que ayuda a generar competitividad, mejoras económicas y desarrollo, no solo para los emprendedores, innovadores y creadores, sino también para la sociedad en su conjunto”.

“Lo que hacemos en el Indecopi es continuar con un trabajo muy intenso de promoción. Desarrollamos mucha actividad desde las tres direcciones: de Invenciones y Nuevas Tecnologías, de Derecho de Autor y de Signos Distintivos vinculadas a la propiedad intelectual”, aseveró.

Chuez Salazar reveló que este trabajo a largo plazo, que incluso se empieza desde las escuelas con programas para maestros y alumnos, ya muestra resultados. “Por ejemplo, el año pasado recibimos más de 42,600 solicitudes de registro de marcas, que es una cifra histórica en toda la vida institucional del Indecopi”, resaltó.

“Es un número trascendente porque refleja cada vez más la concientización de la gente en la importancia de proteger sus marcas como una herramienta de competitividad y un elemento que permitirá la mejora de sus vidas y el desarrollo de sus comunidades”, subrayó.

En este contexto, el director de Signos Distintivos del Indecopi manifestó que la intención de su institución siempre es mejorar. “La pandemia generó una situación complicada, lo cual nos obliga también a ser prudentes en los números”, anotó.

“Nuestra expectativa gracias a este trabajo de promoción muy intenso que desarrollamos es poder, por lo menos en materia de registro de marcas, alcanzar un crecimiento del 10% a fines del presente año”, proyectó.

/DBD/

27-04-2022 | 07:53:00

Planta de hidrógeno de la Nueva Refinería Talara lista para su funcionamiento

Petroperú, señaló hoy que como parte de las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara, iniciadas el pasado 12 de abril, se tiene previsto para mediados de mayo poner en marcha la Unidad de Producción/Purificación de Hidrógeno (PHP).


Indicó que su construcción y equipamiento ha culminado dentro de lo programado, incluyendo las pruebas de equipos con energía y fluidos en el interior (comisionamiento), bajo supervisión de los fabricantes y tecnólogos y se coordinan las actividades de arranque de esta unidad auxiliar de la Nueva Refinería Talara, de manera conjunta con el contratista Cobra Synohidro, el licenciante Haldor Topsoe y los principales veedores.


Petroperú precisó que, de acuerdo con el esquema integral para la puesta en operación de la Nueva Refinería Talara, se requerirá contar con la planta de hidrógeno en el mes de julio del presente año, lo que no generará ningún retraso en las actividades que corresponden al proceso de pruebas de arranque gradual y progresivo del moderno complejo de refino.


La PHP es una unidad auxiliar de gran relevancia para la Nueva Refinería Talara. Es de tecnología danesa, de la compañía Haldor Topsoe. Permitirá producir el hidrógeno de la forma más eficiente para la reducción de azufre en el diésel y gasolinas. Para su puesta en servicio se cuenta con los servicios de agua, vapor, hidrógeno y energía eléctrica, entre otros.

/NBR/LD/

26-04-2022 | 17:35:00

Páginas