Economía

Lanzan programa de innovación y emprendimiento para jóvenes

La consultora iLab, en alianza con el Laboratorio de Gobierno y Transformación digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Prisma ONG, lanza en el Perú Eureka Latam 2022, Innovar para emprender, programa intensivo de emprendimiento en el que jóvenes de entre 18 y 30 años desarrollarán su creatividad, trabajo colaborativo, gestión, pensamiento crítico y liderazgo, entre otras habilidades necesarias para enfrentar el mundo laboral de hoy.

El taller virtual se realizará del 2 al 26 de mayo próximos. Los participantes convocados pertenecen a poblaciones vulnerables y el único requisito es que estos hayan finalizado la escuela secundaria y que cuenten con conexión a internet.

El objetivo de Eureka Latam 2022 es que estos jóvenes descubran oportunidades a través de situaciones cercanas a su entorno; la exploración de escenarios y aplicación de los conocimientos en situaciones prácticas; la construcción de soluciones a partir de la integración de conocimientos y la implementación de lo que se ha probado.

NBR/ DBD

27-04-2022 | 13:38:00

Durante este año registro de marcas se incrementaría 10% señala Indecopi

El director de Signos Distintivos, Sergio Chuez Salazar, sostuvo que mediante un trabajo “muy intenso de promoción”, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) proyecta alcanzar un crecimiento del 10% en el registro de marcas durante el presente año.

En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, afirmó que en su entidad están muy comprometidos con la promoción de la propiedad intelectual “porque es un mecanismo que ayuda a generar competitividad, mejoras económicas y desarrollo, no solo para los emprendedores, innovadores y creadores, sino también para la sociedad en su conjunto”.

“Lo que hacemos en el Indecopi es continuar con un trabajo muy intenso de promoción. Desarrollamos mucha actividad desde las tres direcciones: de Invenciones y Nuevas Tecnologías, de Derecho de Autor y de Signos Distintivos vinculadas a la propiedad intelectual”, aseveró.

Chuez Salazar reveló que este trabajo a largo plazo, que incluso se empieza desde las escuelas con programas para maestros y alumnos, ya muestra resultados. “Por ejemplo, el año pasado recibimos más de 42,600 solicitudes de registro de marcas, que es una cifra histórica en toda la vida institucional del Indecopi”, resaltó.

“Es un número trascendente porque refleja cada vez más la concientización de la gente en la importancia de proteger sus marcas como una herramienta de competitividad y un elemento que permitirá la mejora de sus vidas y el desarrollo de sus comunidades”, subrayó.

En este contexto, el director de Signos Distintivos del Indecopi manifestó que la intención de su institución siempre es mejorar. “La pandemia generó una situación complicada, lo cual nos obliga también a ser prudentes en los números”, anotó.

“Nuestra expectativa gracias a este trabajo de promoción muy intenso que desarrollamos es poder, por lo menos en materia de registro de marcas, alcanzar un crecimiento del 10% a fines del presente año”, proyectó.

/DBD/

27-04-2022 | 07:53:00

Planta de hidrógeno de la Nueva Refinería Talara lista para su funcionamiento

Petroperú, señaló hoy que como parte de las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara, iniciadas el pasado 12 de abril, se tiene previsto para mediados de mayo poner en marcha la Unidad de Producción/Purificación de Hidrógeno (PHP).


Indicó que su construcción y equipamiento ha culminado dentro de lo programado, incluyendo las pruebas de equipos con energía y fluidos en el interior (comisionamiento), bajo supervisión de los fabricantes y tecnólogos y se coordinan las actividades de arranque de esta unidad auxiliar de la Nueva Refinería Talara, de manera conjunta con el contratista Cobra Synohidro, el licenciante Haldor Topsoe y los principales veedores.


Petroperú precisó que, de acuerdo con el esquema integral para la puesta en operación de la Nueva Refinería Talara, se requerirá contar con la planta de hidrógeno en el mes de julio del presente año, lo que no generará ningún retraso en las actividades que corresponden al proceso de pruebas de arranque gradual y progresivo del moderno complejo de refino.


La PHP es una unidad auxiliar de gran relevancia para la Nueva Refinería Talara. Es de tecnología danesa, de la compañía Haldor Topsoe. Permitirá producir el hidrógeno de la forma más eficiente para la reducción de azufre en el diésel y gasolinas. Para su puesta en servicio se cuenta con los servicios de agua, vapor, hidrógeno y energía eléctrica, entre otros.

/NBR/LD/

26-04-2022 | 17:35:00

SNI: sector prendas de vestir registró avance de 13.5% en primer bimestre

El sector de prendas de vestir creció 18.8% en febrero y en los dos primeros meses del año tuvo una expansión de 13.5%, encabezando el avance de las ramas industriales, informó hoy el gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IESS) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo.

Igual desempeño mostraron los rubros de bebidas, cueros y calzado, entre otros y proyectó que “en el trimestre se tendrá un crecimiento de aproximadamente 3%”.

Como se recuerda el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó a mediados de este mes que la economía peruana se incrementó en 4.92% en febrero del 2022 al compararla con similar mes del 2021, explicado por el desempeño favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de la pesca, construcción y financiero.

Aquella vez el INEI también indicó que en el bimestre enero-febrero del 2022 la producción nacional creció en 3.87% y que el sector manufactura creció en 2.95% en febrero de este año impulsado por la mayor actividad del subsector no primario (6.33%).

Castillo también saludó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por los cambios realizados en el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y dijo que el sector privado puede contribuir también en actividades que a veces el Estado no ejecuta de forma rápida.

/NBR/LD/

26-04-2022 | 15:34:00

Mivivienda Verde y Techo Propio se consolidan en el país

Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), dio a conocer que los desembolsos de los créditos hipotecarios habrían registrado un incremento de 12% en marzo último con relación a febrero de este año, aunque se mantienen similares a los desembolsos registrados en marzo del año pasado.        

Comentó que los créditos hipotecarios han seguido mostrando un comportamiento positivo en marzo de este año, aunque se han expandido a una tasa relativamente menor que en los meses pasados.

Valdivia agregó que en estos resultados se incluye los créditos otorgados para la adquisición de viviendas de segundo uso y que este es uno de los indicadores más importantes del impacto que ha tenido la coyuntura local e internacional en el sector construcción e inmobiliario. 

También comentó que el rubro denominado Mivivienda Verde ha seguido consolidándose, lo mismo que el programa Techo Propio, que ha marcado un singular desarrollo con relación al 2019. 

Añadió, además, que la vivienda tradicional poco a poco terminará siendo un producto marginal en la medida en que Mivivienda Verde se convierta en un elemento cada vez más consolidado.

/NBR/DBD/

26-04-2022 | 13:43:00

Envíos agrarios con valor agregado a España aumentaron 4%

En el primer bimestre del año las exportaciones agrarias no tradicionales a España sumaron cerca de US$ 72 millones 365 mil y presentaron un incremento de 4% respecto al mismo periodo del 2021, cuando el monto alcanzó US$ 69 millones 680 mil, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

De un total de 109 mercados, la nación ibérica fue el cuarto más importante de los despachos agroindustriales (con valor agregado), concentrando el 4.9% del total, superado por EE.UU., Países Bajos y Hong Kong.

De las partidas ubicadas en el top ten, 4 cerraron en azul: aceite de palma, 2° lugar en el ranking (339.2%); espárragos frescos (2.9%), alcachofas preparadas (31.9%) y páprika (111.7%)

Mientras tanto, 5 cerraron en rojo: uvas frescas (-25.8%); mangos frescos (-18.4%), espárragos en conserva (-18.4%), paltas (-22.4%) y cebollas frescas (-57%).

En el top 20 resaltaron tres partidas por su crecimiento de tres dígitos, demás páprika con 111.7% (puesto 10°), pallares con 127% (puesto 12°) y espárragos con 296.9% (puesto 15°).

/ES/NDP/

26-04-2022 | 12:24:00

Huancayo y El Tambo son distritos con mejor desempeño en calidad móvil

Los distritos de Huancayo y El Tambo lideraron el Ranking de Calidad Móvil Distrital, medición del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) que evaluó el desempeño del servicio móvil, entregado por las cuatro principales empresas operadoras en 17 distritos urbanos ubicados en la zona metropolitana de la provincia de Huancayo en el segundo semestre del 2021, informó hoy la citada entidad estatal.

Entre los meses de agosto y diciembre del 2021 el regulador evaluó, referencialmente, el desempeño de la prestación móvil, tanto de voz (llamadas) como de datos, de las empresas Movistar, Claro, Entel y Bitel, a través de reportes y mediciones de calidad en campo usando vehículos equipados con tecnología moderna.

El procesamiento de la información arrojó que solo dos distritos de la provincia de Huancayo obtuvieron un indicador de calidad móvil distrital por encima del 80%: Huancayo (85.55%) y El Tambo (83.08%), reportó Osiptel.

Mientras que, al otro lado de la tabla se ubicó el distrito de Quilcas, que mostró el menor desempeño evaluado con un resultado de 36.84%, indicó. “Además, distritos como Saño, Pucará, Huayucachi, Hualhuas y Viques presentaron un resultado menor al 50%”, agregó.  

El análisis del Osiptel tomó en cuenta ocho indicadores: calidad de cobertura de servicio 3G, calidad de voz 3G, velocidad de internet 3G de bajada (descarga), velocidad de internet 4G de bajada, velocidad de internet 3G de subida (carga), velocidad de internet 4G de subida, TINE (tasa de intentos no establecidos) y TLLI (tasa de llamadas interrumpidas), destacó.

Estos parámetros fueron ponderados y normalizados para obtener un Índice de Calidad Móvil, con valores de 0 a 100%, añadió. 

/AB/NDP/

26-04-2022 | 10:47:00

Precio del dólar avanza frente a moneda nacional en sesión cambiaria 

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta  se sitúa en 3.814 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.84 soles.

/DBD/

26-04-2022 | 10:35:00

Implementarán 1,000 ferias “De la Chacra a la Olla” en todo el país

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), tiene como meta realizar 1,000 ferias “De la Chacra a la Olla” a nivel nacional, en el presente año.

Así lo señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní, con el fin de que las ferias puedan servir de vitrina para que el pequeño productor agropecuario comercialice sus productos directamente con el consumidor final.

“Este año tenemos previsto desarrollar mil ferias en todo el Perú, es por ello, que a través del Midagri, hemos solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas una demanda adicional de más de 11 millones de soles para que se puedan llevar a cabo estos eventos”, indicó Huamaní.

 Así lo manifestó durante el lanzamiento de la I Feria “De la Chacra a la Olla” edición 2022 que se realizó el último fin de semana en el distrito de Chorrillos de Lima Metropolitana, en la cual se reunió a 60 productores de las regiones Áncash, Lima, Junín, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Pasco, San Martín y Huánuco.

/LD/NDP/ 

25-04-2022 | 19:30:00

Gobierno destina más de S/ 3,400 millones a gobiernos locales para agua y saneamiento

El Poder Ejecutivo asignó a los gobiernos locales del país 3,436 millones de soles para proyectos de agua y saneamiento, cantidad que representa el 64.4% del total para estas obras en el presupuesto de la República del 2022, así lo precisó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.

Precisó ante la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, que el monto asignado para proyectos de agua y saneamiento para el presente año asciende a 5,535 millones de soles, de los cuales el mayor monto de 3,436 millones está asignado a los gobiernos locales (64.4%)

Indicó, además, que los gobiernos regionales tienen asignados 549 millones de soles, que representa el 10.28% del total, y el Gobierno Nacional tiene a su cargo 3,436 millones de soles (25.32%).

“A lo largo de los últimos cinco años, han sido los gobiernos locales quienes han recibido mayor presupuesto asignado en su PIM (Presupuesto Institucional Modificado), con un promedio del 80 por ciento del total del presupuesto asignado por año”, precisó.

/LD/Andina/

25-04-2022 | 18:07:00

Páginas