Perú tendrá déficit fiscal menor al promedio regional y mundial hasta el 2023
Gobierno impulsa desarrollo de la cadena de algodón en Piura
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, junto al ministro de la Producción, Jorge Prado, y técnicos del Ministerio de Agricultura (Midagri), sostuvieron hoy una reunión con productores algodoneros de Piura, así como con aquellos actores que forman parte de la Mesa Técnica “Corredor Productivo de Industrialización del Algodón en la Región Piura”.
El objetivo fue continuar impulsando acciones a favor de esta importante cadena productiva, en particular, aquellas que permitan la ampliación de la producción de algodón en la región.
En dicha reunión, -donde participaron productores de algodón, representantes de cooperativas, funcionarios del Gobierno Regional de Piura, entre otros-, el titular del Mincetur recalcó el compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo de trabajar para mejorar las condiciones de los agricultores peruanos, en especial la calidad de vida de los productores de la agricultura familiar, cooperativa y comunera.
“El gobierno del presidente Castillo tiene un firme compromiso con los agricultores del Perú y con la implementación de la segunda reforma agraria, buscamos incrementar la frontera agrícola, generar competitividad e innovación tecnológica”, mencionó.
/ES/Andina/
Fonafe designa presidentes de los directorios de Sedapal y Enaco
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) acordó designar a Augusto Enrique Eguiguren Praeli como presidente del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), a propuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Mediante Acuerdo de Directorio N° 001-2022/004-Fonafe, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, también se designó como miembro del directorio de Sedapal a Luis Martín Mesones Odar, a propuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Asimismo, Fonafe designó a Jesús Oswaldo Quispe Arones como presidente de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco), mientras que Ángel Gilmer Ccari Galindo fue designado como director. Ambos fueron propuestos por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Por otra parte, se designó a Julio César Kosaka Harima como director del Fondo Mivivienda, a propuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Además, Fonafe designó como miembro del directorio de ElectroPerú a Alex Alonso Contreras Miranda, quien fue propuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas.
/ES/Andina/
Homologarán especificaciones técnicas para acceso a Internet en entidades públicas
Como parte del proceso de homologación de bienes y servicios para hacer las contrataciones públicas más eficientes, la Central de Compras Públicas (Perú Compras) ha prepublicado cuatro proyectos de Ficha de Homologación de servicio de acceso a Internet, con el objetivo de recoger sugerencias, recomendaciones o comentarios de las entidades públicas, proveedores y público interesado.
Los documentos en consulta estarán prepublicados hasta el 29 de abril del presente año en los portales web de Perú Compras (en este enlace: http://bit.ly/PFHomolog) y del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace). Los comentarios, recomendaciones y/u observaciones se recibirán a través del correo catastrotelecom@mtc.gob.pe.
Las propuestas corresponden a lo siguiente:
a) Servicio de acceso dedicado a Internet con simetría 1:1 overbooking 100% (Categoría 1)
b) Servicio de acceso dedicado a Internet con simetría 1:1 overbooking 100% (Categoría 2)
c) Servicio de acceso no dedicado a Internet con valores de simetría y overbooking a ser definidos por la Entidad (Categoría 3)
d) Servicio de acceso no dedicado a Internet con valores de simetría y overbooking según el umbral mínimo vigente (Categoría 4).
Estas propuestas fueron elaboradas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el acompañamiento técnico dePerú Compras.
Como parte del proceso de consulta pública, el martes 26 de abril de 2022, se realizará la mesa técnica de discusión pública para debatir los contenidos de las cuatro propuestas, con la participación de los representantes del MTC.
Será en formato virtual en dos horarios: a las 9:30 a.m., dirigida a las entidades del Estado, y a las 2:30 p.m. dirigida a proveedores y público interesado. La participación es gratuita previa inscripción.
Durante el periodo de prepublicación, las propuestas se encuentran a disposición de todos los interesados, como entidades usuarias, proveedores, órganos técnicos y otros, para la presentación de comentarios, recomendaciones y/u observaciones.
/ES/NDP/
Midagri señala que se garantizará la seguridad alimentaria de la población
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, durante su participacion en la sesión del Consejo de Ministros Descentralizado anuncio que con el trabajo de los pequeños, medianos y grandes productores agrarios se garantizarà la seguridad alimentaria de nuestra población.
El ministro Zea, adelantó que uno de los principales logros de la Segunda Reforma Agraria, ha sido la reciente aprobación y promulgación de los cambios al Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, que permite proveer de leche fresca de vaca en la producción de la industria.
Recordò que desde hace 15 años, los ganaderos han logrado en dos meses y gracias al presidente Castillo, un acto de justicia con los pequeños ganaderos del país con los cambios del Reglamento de la Leche y Productos Lácteos para beneficiar a los pequeños, medianos y grandes productores porque van a tener que vender sus productos y obtener un precio justo por la provisión de leche, que lo hacen con tanto esfuerzo.
El ministro puntualizó ante el auditorio: “Ahora con esta medida (aprobada por el Gobierno), la leche si o si será comprada por la industria a un precio justo”.
Asimismo, el titular del Midagri subrayó que otro de los mayores logros obtenidos por el Gobierno y el sector Agricultura ha sido la firma del acuerdo con el concesionario Chavimochic SAC para sacar adelante la construcción de la presa Palo Redondo del proyecto Chavimochic III, “porque la frontera agrícola y nuestros productores necesitan de esta irrigación, la cual se encaminará se manera transparente”,acotó.
Al final de su alocución, el ministro Zea manifestó que el ministerio desarrolla una política de puertas abiertas y diálogo permanente con todas las organizaciones agrarias del país.
/NBR/LD/
Minem pedirá a Perupetro evaluar renegociación de contrato sobre gas de Camisea
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, anuncio que la próxima semana su despacho solicitará a Perupetro atender el pedido hecho desde el Cusco para renegociar el contrato de explotación del gas de Camisea.
Durante la sesión descentralizada del Consejo de Ministros, realizada hoy, también dijo que su sector propondrá declarar en emergencia el gasoducto sur peruano.
Con respecto a la renegociación del contrato sobre el gas de Camisea, indicó que su despacho elaborará un informe técnico recogiendo esa petición, a fin de hacer el pedido correspondiente.
En cuanto a la anunciada declaratoria en emergencia del gasoducto sur peruano, señaló que esta medida “nos dotará de los mecanismos legales para concluir con ese proyecto”.
Indicò que en esa línea, el Minem, en una semana, creará una mesa técnica de trabajo con sede en el Cusco, que tendrá una duración de tres semanas.
Palacios adelantó que su sector presentará dos proyectos de ley vinculados a Petroperú. Uno de ellos tiene por objeto que esta entidad “entre en la explotación de los lotes petroleros”, una vez que concluyan los contratos vigentes al respecto.
Y adelanto que la otra iniciativa legislativa contempla que Petroperú “pueda ingresara a la actividad de hidrocarburos.
/NBR/LD/
MEF: economía peruana habría crecido alrededor de 4% en primer trimestre 2022
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó hoy la actividad económica peruana habría crecido alrededor de 4% durante el primer trimestre (enero-febrero-marzo) del presente año.
El viceministro de Economía, Alex Contreras afirmo que “hay una recuperación en curso y estimamos que en el primer trimestre la economía peruana habría crecido alrededor de 4%, siendo uno de los crecimientos más altos de la región”.
Señalò la necesidad que continúe la reactivación económica y seguir con una senda de reducción de brechas sociales porque este es un gobierno que tiene como objetivo mantener aquello que ha funcionado, pero cambiar aquello no.
Comentò el vice ministro “somos uno de los países con la brecha de infraestructura más grande de la región. La brecha estimada es de alrededor de 300,000 millones de soles y siempre habrá una demanda que va sobrepasar la oferta, pero estamos absolutamente comprometidos en dar lo máximo posible para atender esas necesidades”.
Alex Contreras precisó que el Gobierno está trabajando en dos estrategias para reducir la brecha de infraestructura: una es la estrategia de gestión para reasignar mejor los presupuestos, y la segunda pasa por trabajar en medidas estructurales que permitan aumentar la recaudación tributaria.
/NBR/LD/
Ministro Zea: necesitamos instalar una planta de producción de fertilizantes
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, sostuvo hoy que se necesita con prioridad instalar una planta de producción de fertilizantes para atender la demanda de los agricultores peruanos.
Durante el VI Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en la ciudad de Cusco, Oscar Zea indicó que se quintuplicará la extracción del guano de isla.
Al respecto dijo que guano de isla se extraía alrededor de 20,000 toneladas anuales, pero ahora la cifra se quintuplicarà . Señalò tambien que de esa cantidad, el mayor porcentaje se iba al extranjero, sin embargo, ahora será para los agricultores peruanos.
El Ministro señalò tambien que los monopolios han perjudicado a los productores nacionales y a la población en general, como es el caso de la industria de la leche.
“Se ha hecho justicia cambiando el reglamento de la leche, por lo cual ahora nuestros hermanos ganaderos, los pequeños, medianos y grandes, tendrán un precio justo por la producción que hacen con tanto esfuerzo”, afirmó.
/NBR/LD/
MTC destaca ley que agiliza trámites para antenas y redes de banda ancha
El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, destacó la publicación de la Ley 31456, aprobada por el Ejecutivo y Legislativo, que permitirá agilizar y destrabar la expansión de infraestructura en telecomunicaciones del país.
La norma amplía por 10 años la vigencia de la Ley 30228, que acelera el despliegue de infraestructura de banda ancha en áreas rurales a través de estaciones base y modifica, además, la Ley 29022 para la expansión de infraestructura en telecomunicaciones.
El viceministro explicó que la norma facilitará los trámites para instalar antenas y redes de banda ancha y también uniformizará los requisitos para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Precisò que se propiciará la expansión de infraestructura y, por tanto, tendrá un impacto positivo en el acceso a un mejor servicio de Internet por parte de la población. Asimismo, mejorará el uso de tecnologías de comunicación, pasando a usar 4G en localidades donde tienen solo cobertura 2G.
/NBR/DBD/
Reanudarán operaciones de mina Cuajone en los próximos días
Tras el levantamiento del bloqueo que enfrentaron en las últimas semanas, Southern Copper anunció que reiniciarán las operaciones de la mina Cuajone (Moquegua) en los próximos dos o tres días.
Cabe señalar que los comuneros de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala levantaron las medidas de fuerza, en calidad de tregua, por 15 días luego que el Consejo de Ministros aprobara la declaratoria del estado de emergencia en la provincia de Mariscal Nieto de la región Moquegua.
La compañía indicó a la agencia Bloomberg que se espera retomar el control del reservorio y del ferrocarril el viernes.
Pero, el vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob, indicó que antes de la reanudación de la producción de Cuajone se tendrá que hacerse una evaluación de los daños en la vía férrea para proceder a los trabajos de restauración.
Además, indicó al diario Gestión que revisarán la situación en la que quedaron las instalaciones del reservorio que abastece de agua a Cuajone, a su campamento minero y al hospital de la zona.
/DBD/