Minem pedirá a Perupetro evaluar renegociación de contrato sobre gas de Camisea
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, anuncio que la próxima semana su despacho solicitará a Perupetro atender el pedido hecho desde el Cusco para renegociar el contrato de explotación del gas de Camisea.
Durante la sesión descentralizada del Consejo de Ministros, realizada hoy, también dijo que su sector propondrá declarar en emergencia el gasoducto sur peruano.
Con respecto a la renegociación del contrato sobre el gas de Camisea, indicó que su despacho elaborará un informe técnico recogiendo esa petición, a fin de hacer el pedido correspondiente.
En cuanto a la anunciada declaratoria en emergencia del gasoducto sur peruano, señaló que esta medida “nos dotará de los mecanismos legales para concluir con ese proyecto”.
Indicò que en esa línea, el Minem, en una semana, creará una mesa técnica de trabajo con sede en el Cusco, que tendrá una duración de tres semanas.
Palacios adelantó que su sector presentará dos proyectos de ley vinculados a Petroperú. Uno de ellos tiene por objeto que esta entidad “entre en la explotación de los lotes petroleros”, una vez que concluyan los contratos vigentes al respecto.
Y adelanto que la otra iniciativa legislativa contempla que Petroperú “pueda ingresara a la actividad de hidrocarburos.
/NBR/LD/
MEF: economía peruana habría crecido alrededor de 4% en primer trimestre 2022
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó hoy la actividad económica peruana habría crecido alrededor de 4% durante el primer trimestre (enero-febrero-marzo) del presente año.
El viceministro de Economía, Alex Contreras afirmo que “hay una recuperación en curso y estimamos que en el primer trimestre la economía peruana habría crecido alrededor de 4%, siendo uno de los crecimientos más altos de la región”.
Señalò la necesidad que continúe la reactivación económica y seguir con una senda de reducción de brechas sociales porque este es un gobierno que tiene como objetivo mantener aquello que ha funcionado, pero cambiar aquello no.
Comentò el vice ministro “somos uno de los países con la brecha de infraestructura más grande de la región. La brecha estimada es de alrededor de 300,000 millones de soles y siempre habrá una demanda que va sobrepasar la oferta, pero estamos absolutamente comprometidos en dar lo máximo posible para atender esas necesidades”.
Alex Contreras precisó que el Gobierno está trabajando en dos estrategias para reducir la brecha de infraestructura: una es la estrategia de gestión para reasignar mejor los presupuestos, y la segunda pasa por trabajar en medidas estructurales que permitan aumentar la recaudación tributaria.
/NBR/LD/
Ministro Zea: necesitamos instalar una planta de producción de fertilizantes
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, sostuvo hoy que se necesita con prioridad instalar una planta de producción de fertilizantes para atender la demanda de los agricultores peruanos.
Durante el VI Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en la ciudad de Cusco, Oscar Zea indicó que se quintuplicará la extracción del guano de isla.
Al respecto dijo que guano de isla se extraía alrededor de 20,000 toneladas anuales, pero ahora la cifra se quintuplicarà . Señalò tambien que de esa cantidad, el mayor porcentaje se iba al extranjero, sin embargo, ahora será para los agricultores peruanos.
El Ministro señalò tambien que los monopolios han perjudicado a los productores nacionales y a la población en general, como es el caso de la industria de la leche.
“Se ha hecho justicia cambiando el reglamento de la leche, por lo cual ahora nuestros hermanos ganaderos, los pequeños, medianos y grandes, tendrán un precio justo por la producción que hacen con tanto esfuerzo”, afirmó.
/NBR/LD/
MTC destaca ley que agiliza trámites para antenas y redes de banda ancha
El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, destacó la publicación de la Ley 31456, aprobada por el Ejecutivo y Legislativo, que permitirá agilizar y destrabar la expansión de infraestructura en telecomunicaciones del país.
La norma amplía por 10 años la vigencia de la Ley 30228, que acelera el despliegue de infraestructura de banda ancha en áreas rurales a través de estaciones base y modifica, además, la Ley 29022 para la expansión de infraestructura en telecomunicaciones.
El viceministro explicó que la norma facilitará los trámites para instalar antenas y redes de banda ancha y también uniformizará los requisitos para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Precisò que se propiciará la expansión de infraestructura y, por tanto, tendrá un impacto positivo en el acceso a un mejor servicio de Internet por parte de la población. Asimismo, mejorará el uso de tecnologías de comunicación, pasando a usar 4G en localidades donde tienen solo cobertura 2G.
/NBR/DBD/
Reanudarán operaciones de mina Cuajone en los próximos días
Tras el levantamiento del bloqueo que enfrentaron en las últimas semanas, Southern Copper anunció que reiniciarán las operaciones de la mina Cuajone (Moquegua) en los próximos dos o tres días.
Cabe señalar que los comuneros de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala levantaron las medidas de fuerza, en calidad de tregua, por 15 días luego que el Consejo de Ministros aprobara la declaratoria del estado de emergencia en la provincia de Mariscal Nieto de la región Moquegua.
La compañía indicó a la agencia Bloomberg que se espera retomar el control del reservorio y del ferrocarril el viernes.
Pero, el vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob, indicó que antes de la reanudación de la producción de Cuajone se tendrá que hacerse una evaluación de los daños en la vía férrea para proceder a los trabajos de restauración.
Además, indicó al diario Gestión que revisarán la situación en la que quedaron las instalaciones del reservorio que abastece de agua a Cuajone, a su campamento minero y al hospital de la zona.
/DBD/
Conozca la cotización del dólar hoy viernes 22 de abril del 2022
Hoy, durante la mañana de este viernes 22 de abril, el dólar en Perú presenta un precio de S/ 3.737 a nivel interbancario.
En el mercado del Jirón Ocoña, los cambistas informan que el dólar tiene un precio promedio de compra de S/ 3.71 y la cotización de venta es de S/ 3.75 aproximadamente.
Mientras que en las casas de cambio digitales, se reporta que el billete verde se compra a S/ 3.71 y se vende a S/ 3.74 aproximadamente.
El precio de la moneda estadounidense en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.84 soles.
¿Cuánto está el euro hoy en Perú?
Durante la última jornada la cotización para la venta del Euro llegó a S/.4.04, según informa el Banco de la Nación.
/HQ/
Comercio creció 7,5% durante el mes de febrero
El comercio creció 7,5 % en febrero de 2022, respecto al mismo mes de 2021, por las mayores ventas de todas las subramas del sector, que contrasta con la inmovilización social obligatoria durante febrero 2021.
En términos desestacionalizados el sector se redujo 0,1 %. Los indicadores del sector comercio continuaron recuperándose.
Las ventas al por mayor se incrementaron 7,5 %, explicado por las mayores ventas de enseres domésticos (9,1 %); de maquinaria y equipo (5,7 %); así como de alimentos bebidas y tabaco (7,1 %).
Las ventas al por menor aumentaron 3,7 % en comparación al año previo, por las mayores ventas de prendas de vestir (92,8 %), computadoras y programas informáticos (24,2 %). Por otro lado, se redujo la venta de productos farmacéuticos y medicinales (-21,1 %) por los menores contagios del covid-19.
Por su parte, la venta y reparación de vehículos creció 21,6 % interanual.
/ES/NDP/
Indicadores negativos registra Bolsa de Valores
En línea con el retroceso de Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, afectada sobre todo por las acciones financieras y mineras, las más sensibles por estos días ante los eventos externos e internos.
El Índice General, cae 1.05% al pasar de 23,647 a 23,398 puntos mientras que por su parte el Índice Selectivo se deprecia 0.62% al pasar de 617.96 a 614.15 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta resultados desfavorables en estos momentos.
/DBD/
Amplían vigencia de ley que expande infraestructura de telecomunicaciones en Perú
El Ejecutivo publicó la ley 31456 aprobada por el Congreso de la República que dispone la ampliación de la Ley para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones en el país.
El objetivo es ampliar la vigencia establecida en el artículo 6 de la Ley 30228, Ley que modifica la Ley 29022, Ley para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, estableciendo un nuevo plazo del régimen especial y temporal en todo el territorio nacional, para la instalación y expansión de los servicios públicos de telecomunicaciones, en especial en áreas rurales y zonas de frontera.
Con esta medida de promoverá la inversión privada en infraestructura necesaria para la prestación de esos servicios, así como de medidas que faciliten dichas actividades y que eliminen las barreras que impidan llevarlas a cabo.
De esta manera, se amplía el plazo por diez años contados desde el día siguiente del vencimiento de la vigencia señalada en el referido artículo.
Reafírmase que las únicas normas que rigen para la instalación de infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones son la Ley 29022, Ley para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, y sus normas complementarias.
Los operadores y proveedores de infraestructura pasiva podrán regularizar la infraestructura de telecomunicaciones instalada con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la presente ley, obteniendo ante la entidad competente la autorización, cuyo otorgamiento se encuentra sujeto a un procedimiento de aprobación automática, conforme a lo regulado por la Ley y el Reglamento.
Obtenida la autorización, queda sin efecto de pleno derecho cualquier medida de retiro, demolición y desmontaje que hubiere sido impuesta por la instalación de dicha infraestructura de telecomunicaciones sin autorización.
/HQ/Andina/
Ministro Oscar Zea: gremios acuerdan participar en la Segunda Reforma Agraria
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea destacó que los gremios acordaron participar en la Segunda Reforma Agraria, en el marco de la “Mesa Técnica de Diálogo para el desarrollo del departamento de Cusco”.
Durante su intervención, destacó la importancia de incorporar la participación de la presidencia colegiada de los gremios de Cusco y del Gobierno Regional de Cusco en la Segunda Reforma Agraria.
Asimismo, dijo que busca formar una Comisión con los gremios agrarios del Perú para la restructuración del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y que en este proceso serán integrados al plan de la Segunda Reforma Agraria.
Además, se acordó la creación de un programa nacional de mercados de productores.
Otro de los compromisos alcanzados durante la jornada de trabajo realizada en el anfiteatro de la “Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco”, es promover los esfuerzos para la construcción de una planta petroquímica para atender los requerimientos de fertilizantes en beneficio de los productores agrarios del país.
Sobre ese mismo tema, el ministro Zea mencionó que existe interés de países como China, Corea del Sur y otras naciones, que apoyarán las acciones del Perú para poder contar con una planta de fertilizantes, que permita garantizar los insumos necesarios para las actividades agrícolas.
/NBR/LD/